Reunión de Acción Barrios
Callejón caja Madrid 08-07-2011
Puntos del Día
- Resumen de Actividades de cada Barrio
Villa de Vallecas: Pegadas de carteles en las fuentes del Barrio. Están estudiando la acción de tomar la plaza de Sol el 31 de Dic. (las uvas del silencio)
Alcorcón: Pasacalles informativos sobre el 15M. Comidas populares. Proyección de documentales
Hortaleza: Proponen cadena humana para rodear las instalaciones del Canal de Isabel II. Empapelar sucursales de Bankia. Proponen Realizar perfomances en el Banco de España y en el ministerio de Hacienda.
Se presentan Lucero, Arganzuela, Pueblo Nuevo y Lavapiés
Tres cantos: Asisten a los plenos a cuestionar la subida de los sueldos del alcalde. Han organizado un banco de trueque de materiales y de tiempo. Recogidas de firmas y actividades durante las fiestas.
Barrio de las Letras: Han realizado reclamaciones al Ayto. para recuperar los espacios comunes. Trabajan en acciones contra la privatización del Canal de Isabel II
Alcalá de Henares: Han organizado un banco de tiempo, redes sociales, periódicos, performance, trabajan sobre desalojos.
Guadarrama: Asisten a plenos, acciones en contra de las construcción de un campo de golf.
Villaverde Alto: Trabajan sobre desahucios. Recuperación de edificios. Trabajan para crear una comisión política.
Las Rozas: No poseen comisión de Acción como tal. Han organizado Picnic.
Valle del Tiétar: En fase de recogida de información sobre la construcción de una canalización de agua que cruzaría la región. Acciones en reclamación de la construcción de un hospital. Realización de acciones informativas.
Batán: Están en contacto con el distrito de Latina. Realizan acciones contras las redadas racistas en el metro buscando una manera rápida de realizar alertar sobre estas acciones. Buscan participantes que puedan darles charlas de economía.
Aluche: Han actuado contra redadas racista en el metro.
Puente Vallecas: fabricando un barco para una “batalla naval”
San Blas: Acciones contra bancos. Acciones en la junta del distrito de San Blas.
Distrito Salamanca: Realización de performance. Acciones informativas en el Corte Inglés.
Carabanchel: Sin grupo de Acción de momento. Constitución de Banco de tiempo. Banca ética.
Vista Alegre: Acciones contra las redadas. Y contra las privatizaciones.
Usera: Abren las posibilidad de trabajar con desahucios. Organización de video-forum. Interés en trabajar los temas relacionados con el Canal de Isabel II.
Rivas: Realización de acciones informativas. Performances. Acciones con Stop derribos.
Paseo Extremadura: Concentrados en las actividades con las Marchas populares indignadas 23J.
Chamberí: Concentrados en las actividades con las Marchas populares indignadas 23J. Acciones centradas en la difusión de las marchas.
Galapagar: acciones de información sobre los desahucios. Acciones contra las redadas.
Prosperidad: Sin grupo de acción como tal. Acciones sobre redadas. Talleres de informática. Taller de sistemas financieros. Acciones sobre desahucios.
- Periodicidad de las asambleas
Se plantea una periodicidad cada 15 días a partir de la conclusión de las marchas indignadas el 23.
La próxima reunión se consensua el día 15 a las 19:00.
- Información sobre el plan de privatización del canal de Isabel II.
Se informa que la plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II constituye grupo de trabajo a nivel informativo y a nivel de acciones en contacto con barrios, particulares y con el grupo de acción para llevar a cabo reivindicaciones y actividades.
Su contacto: http://www.plataformacontralaprivatizaciondelcyii.org/
Próxima reunión: Miércoles 7 de Septiembre 19:00 plaza del Carmen
Tópicos: Actividades informativas, acciones, Marcha popular contra la privatización.
- Clarificación de Actividades de cara al 23 J
Actualmente se definen tres líneas de actividades a realizar
- Actividades realizadas por los participantes en las marchas
- Actividades realizadas por la gene de los Barrios
- Actividades realizadas en sol
Grupo de Accion se ocupa exclusivamente de las acciones en sol debidas a la convergencia de las marchas.
El resto de actividades a realizar durante las marchas o durante su descanso, se debe coordinar con la comisión de marchas populares indignadas
- JMJ
Se presenta la propuesta de efectuar protestas en una marcha y en un manifiesto contra la visita del Papa.
El manifiesto NO será ni anti-catolico, ni anti-religioso, tampoco pretende coartar la visita de nigun líder religioso o espiritual, se entiende que hay respeto hacia las creencias individuales.
La protesta se centra en:
- El uso de recursos públicos ( espacios , etc …).
- El malgasto de fondos públicos en ello.
- La implicación un poco fuera de lugar de ciertas autoridades.
Se plantea: Elaborar tres manifiestos específicos de protesta e informativos sobre los aspectos fundamentales (El económico, La suspeditacion del estado, etc …)
Se propone: emplear material ya disponible como el manifiesto del foro de curas llamado “los mecenas de Rouco” que ya plantea criticas en ese sentido muy bien elaboradas y de una manera neutral.
Se platea: Apoyar la convocatoria de una marcha ya convocada por 62 asociaciones en protesta.
Se enmienda: eliminar de los manifiestos y convocatorias los nombres de estas asociaciones para conservar el carácter no partidista y ciudadano.
No s consensuan acciones concretas, queda pendiente analizar la información disponible.