acta de la asamblea de carceles 27-5-2011

Acta de la asamblea del Grupo de Trabajo Social Penitenciarias

27-Mayo-2011 20.00 Callejón de la C/Alcalá

Orden del día:

  • Lectura de las propuestas lanzadas por grupo de ex presidiarios.
  • Decisión de la información que se va a llevar a la mesa del Grupo de Trabajo Social.
  • Organización de las acciones a corto plazo.
  • Turno de propuestas y fecha de la próxima asamblea.
  1. Propuestas de un grupo de ex presidiarios:
  • Acabar con la pena de muerte y la cadena perpetua.
  • Usar a profesionales del Trabajo Social para llevar a cabo un acompañamiento al presidiario o presidiaria.
  • Eliminar la estigmatización.
  • La buena utilización de los recursos para apoyar la reinserción de las personas.

Un compañero ha grabado el testimonio de 3 ex presidiarios, está trabajando para montar el video y poder difundirlo para sensibilizar a la sociedad de la situación de este colectivo.

Una compañera comenta que realiza talleres en la cárcel de Navalcarnero y que en la próxima sesión va a hablarles a los presos del trabajo que se está realizando en el movimiento del 15-m y va a llevar a cabo un taller de propuestas para saber sus necesidades y darles voz en la calle.

  1. Información de la mesa del Grupo de Trabajo Social

Decidimos por consenso cuales van a ser nuestras líneas de trabajo y una frase que defina, a grandes rasgos, los objetivos comunes que van a llevar siempre las propuestas que lancemos.

  • Estamos trabajando por el respeto de los derechos humanos de las personas presas para una sociedad justa, libre y sin cárceles. Para ello planteamos 6 líneas de acción:
    • Apoyo a los detenidos y las detenidas.
    • Respeto a los Derechos Humanos de presos y presas.
    • Revisión del código penal.
    • Reforma del régimen penitenciario, enfocándolo a la reinserción social y no al castigo.
    • Concienciación y difusión de la realidad penitenciaria.
    • Cárceles gestionadas con fondos públicos.

 

  1. Organización de las acciones a corto plazo

Una compañera se acerca a hablar con la Comisión Legal para coordinarnos con ellos y ellas y trabajar para el sobreseimiento de los detenidos y detenidas como punto principal de la Acampada en Sol y trasladarlo a la Asamblea de Barrios del próximo día 28; además de redactar una denuncia colectiva a la violencia ejercida por la policía, para lo cual también queremos coordinarnos con la Acampada en Barcelona en la recogida de firmas, por el violento desalojo llevado a cabo esta mañana.

Nos informan desde la Comisión Legal que se ha redactado una hoja de firmas para el sobreseimiento de las personas detenidas tras la manifestación del 15 de Mayo. Sobre la redacción de una denuncia colectiva por la violencia policía, nos dicen que no saben si se está trabando (la compañera les ha pillado en mal momento).

Respecto a esto una compañera propone pedir en la asamblea de la Comisión Legal la inclusión en la hoja de firmas, a la persona detenida el 17 de Mayo tras el desalojo ocurrido en la plaza de Sol y a las personas que soltaron en libertad con cargos y llevarlo a la Asamblea General para que el sobreseimiento de todas aquellas personas detenidas a lo largo de este movimiento como propuesta a corto plazo.

El sobreseimiento de las personas detenidas es considerado un punto fundamental y por ello va a ser una de las acciones llevadas a cabo. Para ello se propone la difusión de la carta de los detenidos y detenidas y un compañero se ofrece para modificar la solicitud de firmas, puesto que aparece una nota aclaratoria al final del texto, que luego no se especifica y que desde la Comisión Legal nos dicen que no significa nada; y porque queremos un lenguaje inclusivo en su redacción. Una vez modificada, se llevará a la Asamblea de Barrios y se pedirá la subida de la misma a la web.

  1. Turno de propuestas y fecha de la próxima asamblea
  • Hacer un uso adecuado de internet para acercar la asamblea a un foro, donde las personas que no pueden asistir personalmente, puedan volcar sus propuestas para después leerlas en asamblea.
  • Mantener un contacto con presos y presas para darles voz en la calle.
  • Lanzar un programa de radio para la población reclusa.
  • Crear un espacio de debate donde participen presos y presas y profesionales del mundo penitenciario.
  • Investigar y reflexionar sobre la figura del Coordinador Laboral.

Fecha para la próxima asamblea lunes 30 de mayo de 2011 a las 21.00 en el Callejón de la Calle Alcalá