ASAMBLEA 26.07.11 COMISION LEGAL SOL

ASAMBLEA 26.07.11 COMISION LEGAL SOL

 

1.-Lectura, si procede, del acta de la asamblea anteriorSe considera que no es preciso leer el acta.

 

 

2.-Punto Sol

Un compañero de Punto Sol trae la propuesta de levantamiento del Punto, para recabar el apoyo de Legal. Pone de relieve el malestar que existe en relación con la falta de participación, por parte de las comisiones, en el Punto. Además, traslada los problemas de convivencia que se están produciendo, en especial con personas ajenas al 15M. Incide en la mala imagen que para el movimiento puede suponer el mantenimiento del Punto.

 

Una compañera puntualiza en relación con la participación de Legal. Recuerda que, aunque no haya cubierto turnos, siempre ha apoyado a través del sistema de guardias de letrados, que el Punto ha tenido a su disposición las 24 horas del día y que, de hecho, ha empleado en numerosas ocasiones. También recuerda que existe una propuesta de levantamiento del Punto, que se encuentra en la web; que lo que no está claro es el órgano que debe pronunciarse sobre ella, si la asamblea de barrios o la APM.

 

Una compañera de Punto Sol manifiesta su malestar con la hora en que se convocó la última Asamblea para decidir sobre el levantamiento. Traslada su opinión sobre la necesidad de mantener el Punto, incidiendo en que se trata de un referente para lxs ciudadanxs a todos los niveles. Indica que se están recogiendo numerosas propuestas de la ciudadanía, y que se trata de un elemento enriquecedor. Pero añade que, siendo consciente de los problemas de convivencia, quizás sí conviene reducir el espacio y solicitar una mayor involucración de los barrios para asistir y apoyar al Punto.

 

Una compañera advierte que no podemos impedir a nadie que esté; que el problema fundamental se vincula a la pernocta, que es lo que ha producido altercados y problemas de convivencia. Opina que mantener el Punto comporta un riesgo innecesario, en la medida en que la integridad física de las personas se ha visto comprometida. Traslada sus dudas sobre la necesidad de la actual dinámica informativa, y recuerda que hay otras soluciones para canalizar las propuestas y para tener cierta visibilidad.

 

Otra compañera muestra su conformidad con la conveniencia de limitar el espacio.

 

Un compañero indica que la pérdida del punto como espacio físico resultaría arriesgado, y que por más que la conflictividad invite a replantear la permanencia, quizás convendría antes realizar una llamada a la la participación más activa de las comisiones. Añade que habría que dar otra oportunidad, y realiza un llamamiento a continuar, para lo que se presta voluntario.

 

Otra compañera insiste en que si existen conflictos fundamentalmente por la noche, lo que convendría es no pernoctar, pero seguir explorando vías para garantizar cierta permanencia física.

 

Un compañero de Acampada Itinerante propone que se establezcan puntos móviles de información  como los empleados por su Comisión. Cada Asamblea podría tener el suyo, de manera que los puntos canalizasen la información del modo de trabajo del 15M. Añade que tener puntos simultáneos puede ser más efectivo.

 

Otra compañera realiza un llamamiento a la eficacia y a la inteligencia. Apunta a que no conviene dejar el Punto tal y como está, porque comporta riesgos y contribuye al deterioro de la imagen del

movimiento. Añade que para evitar daños personales convendría dejar, a lo sumo, un buzón de propuestas en Sol, además de un tablón con información en el que también se incluya una remisión a la web.

 

Una compañera pregunta si no habrá inconvenientes en levantar el Punto desde el punto de vista legal. Se le responde que el riesgo es el mismo quedándose o volviendo a instalarlo en el futuro, si se considera conveniente.

 

Un compañero pone de relieve que el punto es un símbolo de la vida del movimiento, que le permite visualizarse; que supone una molestia evidente a la clase política (con la que habría estado hablando esa misma mañana, en el marco de una investigación sociológica que está realizando); que constituye una importante conquista del espacio púbico con evidente valor, desde el momento en que se encuentra en el centro de la capital del Estado, y que un levantamiento ahora podría comportar que más adelante sea difícil recuperarlo; y que, además, es posible que con su supresión se produzca cierto declive en las asambleas de barrios. Añade que podría cerrarse por la noche, si es el problema que plantea. Realiza una llamada a la fuerza, a una mayor participación, para que haya una mayor rotación. Indica que también convendría cuidar la portavoces. Propone involucrar a los barrios para que se siga.

 

Una compañera manifiesta que la vida y la integridad de las personas está por encima del símbolo, y que convendría levantar antes de que la policía lo haga, o se deteriore más la imagen.

 

Otra compañera propone que no se levante, sino que se transforme, para trata de eliminar, con ello, los elementos conflictivos.

 

Otra compañera incide en que como símbolo no es tan necesario, y que siempre cabe volver a tomar la plaza.

 

Se alcanza un CONSENSO en relación con la oportunidad de transformar el punto, procurando un reforzamiento de los valores del 15 M, y explicitando que los símbolos no pueden sobreponerse a las personas. En particular, se consensúa que no debería mantenerse abierto de noche, y que tendría que ampliarse a otros espacios, en el sentido que indicó el compañero de Acampada Itinerante.

 

 

 

2.- Información sobre audiovisuales

Un compañero de audiovisuales deja su número de teléfono para que lxs compañerxs de Legal que quieran participar en un proyecto lo hagan.

 

3.- Acampada en Prado y acción prevista para el miércoles, 27.

 

Una compañera de Acampada Itinerante informa que se ha consensuado apoyar la Acampada del Prado hasta el domingo. Indica que cree que la Asamblea que habrá a continuación en Neptuno consensuará que se trasladen todos a la zona de Cibeles, y que los que se están acampados en frente del Congreso lo están a título individual. Añade que la Acampada Itinerante se ha quedado con sólo 15 compañerxs; y que el éxito de las acampada, con tan poca gente, está dependiendo del municipio. Informa de que, por ejemplo, la de Parla fue todo un éxito, pero la de Rivas, por el emplazamiento que tuvo, concitó menos atención.

 

(SE consensúa, en este punto, no tratar ninguno otro de los previstos en el Orden del día, para poder asistir a la Asamblea de Neptuno)

 

Se decide centrar el debate en la cobertura que Legal pueda dar a la acampada de Prado y a la posible acción ante el Congreso el día siguiente, en relación con la cual se advierte que puede haber una probabilidad muy alta de intervención si se trata de interrumpir el normal funcionamiento de la Cámara.

Un compañero de la Asamblea de Moratalaz indica que un compañero letrado se presta a cubrirlo todo.

Un compañera de la Plataforma de Apoyo a los detenidos por la vivienda realiza una llamada a la prudencia y a la responsabilidad.

 

Un compañero indica que la cobertura de legal de las acciones tendría que supeditarse a dos condiciones: que tenga un contenido moral, ético y político conocido, y que resulte conveniente desde el punto de vista táctico. A este respecto, también realiza un llamamiento a la madurez del movimiento, que se ha trazado objetivos a largo plazo.

 

Un compañero de la Asamblea de Oviedo explica que la prolongación de la acampada se justifica, desde el momento en que las personas que han participado en las diferentes marchas necesitan más tiempo para intercambiar ideas, conocerse y coordinarse. También informa de que han recabado información y voces de los municipios que han ido recorriendo las marchas, y que es preciso realizar algo práctico con esas peticiones de lxs ciudadanxs. Que es preciso trasladarla a los políticos. Pregunta sobre cómo llevarlo al Congreso. Se le responde sobre la manera.

 

CONSENSO: Se apoyará la permanencia de la Acampada en Prado hasta el domingo, si así se consensúa en la Asamblea. En relación con la acción frente al Congreso, se decide dar traslado a la Asamblea de las dudas que suscita, y el alto riesgo de intervención policial y, sobre la marcha, acotar lo que se quiera y pueda cubrir. A este respecto, se da apoyo explícito a los letrados para que valoren y decidan.

 

A las 22.00 se levanta la asamblea para asistir a la Asamblea de Neptuno.