El Acta comienza en pagina 3 por falta de las 2 primeras.
[…]
- Reforma CE puntos en común
- Vivienda digna
- derecho real
- llegar a mínimos
- Reforma electoral:
- Igualdad presupuestaria Campaña electoral (Consenso)
- Misma capacidad para darse a conocer (Consenso)
- Propuesta de comisión legal: Punto de información donde se explique el sistema electoral actual (Voto nulo, blanco, ley de D ́Hondt…) (Consenso)
- Coacción para que votemos
- Derroche medio ambiental con masiva propaganda electoral.
- Acabar con el limite del 3 % y reparto de escaños por provincias.
- Dificultad de llegar a un consenso en una noche. Demasiados puntos para consensuar y sacar conclusiones. Compartimos el (no nos reprendan y el énfasis por la democracia real y directa). (Consenso)
- Precarización de la política – se propone centrarnos en pocos puntos (mínimos) y trasformarlos en acciones concretas.
- Asamblearismo en todos los ámbitos. (trabajo universidades…)
- Proposición de no mencionar la reforma electoral y sacarla de las propuestas. La reforma electoral no debe ser un objetivo
- Acabar con el paro y la situación social actual. Exigir el fin del paro como punto prioritario Proponer crear un grupo que se ocupe de dotar de contenido las propuestas que han surgido aquí y llevarlas a universidades barrios… llegar a toda Europa
- Se aclara que las propuestas no han salido de esta asamblea sino que vienen del resto de días esta comisión debería haber servido de dotar de contenido las propuestas. Debemos ser inclusivos y buscar mínimos de consenso.
- Se identifican dos lineas, la autogestionada y la de tratar de reformar lo que ya la ley propone, consenso de mínimos. Debemos respetar puntos establecidos porque esta fallando la organización.
- Separación real de poderes, Consenso claro (magistrados independientes)
- Separación iglesia estado, no podemos hablar de concordato sino, de acuerdos firmados que había que denunciarlos. Se debería exigir a los partidos que los denuncien (consenso)
- referéndum 3 república
- Se plante que somos pocas personas para consensuar algo tan vital
- Desvincular el referéndum de la reforma de la constitución
- Se incide en consensuar el referéndum 3 república aunque seamos menos
- Exigir el referéndum puede desviarnos del tema principal debemos ampliar el discurso y no censurarnos unos a otros
- en vez de exigir el referéndum deberíamos pedir la modificación constitucional para suprimir el titulo de la corona
- se incide en que se ha ido mucha gente y que deberíamos organizarnos mejor que no se abandonen las asambleas
- se necesita para este tema, reformar el titulo primero de la constitución
- la república no es la solución, es un tema que divide demasiado
- no hay consenso de este punto y se decide pasar al siguiente.
- Reforma de condiciones laborales clase política
- Salario mínimo interprofesional para los políticos (no consenso)
- Eliminación de los sueldos vitalicios. Cualquier cargo político publico solo pueda cobrar un sueldo (consenso)
- Austeridad en la clase política (consenso)
- Participación activa ciudadanos en procesos políticos
- Revocabilidad en cualquier momento de los cargos públicos (consenso)
- Responsabilidad con sus horarios (Consenso)
- Edad de jubilación igual para la clase política ( Consenso
- Disiente respecto del salario mínimo interprofesional (consenso)
- declaración publica patrimonial antes y después de su mandato (consenso)
- prolongar el periodo de años en que esta prohibido que políticos ocupen puestos de dirección (consenso)
- Supresión sistema enjuiciamiento privilegiado de la clase política (consenso)
- Se cuestiona la supresión del enjuiciamiento privilegiado, se pide delicadeza
- Necesitamos mas información respecto a algunos puntos el problema es que exista una clase política, fin de la clase política como profesión (Consenso)
- Priorizar mensajes que aglutinen y no que son menos importantes, necesarios, pero menos urgentes (consenso)
- ¿Tenemos el conocimiento suficiente para consensuar esta noche?
- lo que nos une es no sentirnos representados pero quizás estemos desviando el mensaje, debemos buscar puntos concretos acabar con el bipartidismo y con las cuotas de pantalla por partidos
- los delitos de políticos no se juzgan directamente en el tribunal superior sino en los TSJ
- incompatibilidad de cargos, no compatible cargo publico y privado
- derogación ley de partidos
- estudiar el tema por comisión legal porque no tenemos suficiente conocimiento (consenso)
- ley de partidos: a estudiar por la comisión de legal
- El tema de la abolición de la asamblea nacional se derriba a la asamblea general.
- financiación de los partidos políticos
- control de la financiación de los partidos gasto máximo (programas políticos)
- la extensión de los partidos políticos se limita la presentación de los programas políticos de los mismos, exigiendo un control de la financiación con gasto máximo y gasto mínimo (subvencionado por le estado) y la prohibición de la financiación privada
- Gasta destinado a prestación del programa, no a la publicidad.
- ¿donaciones privadas si son trasparentes?
- ¿ningún partido nos representa? (Consenso)
- en caso que haya partidos políticos solo puede ser utilizado el dinero para financiarlos, programas y no publicidad
- Políticos imputados
- Si han sido imputados durante el ejercicio de su cargo no pueden presentarse
- exigencia de hacer publico quienes son los cargos imputados
- solo en caso de corrupción y malversación de fondos
- el urbanismo tiene que estar en manos del pueblo
- Si un cargo público esta imputado por un delito de corrupción o malversación de fondos públicos será inhabilitado temporalmente . En caso de que se les condene, no podrán volver a ejercer un cargo público.
- Transparencia total de las cuentas de los partidos políticos.
contacto.politicacorto.sol@gmail.com
Politicacorto.sol@listas.tomalaplaza.net
https://n-1.cc/pg/groups/151883/politica-corto-plazo/
https://listas.tomalaplaza.net/mailman/listinfo/politicacorto.sol
p.participativos.mad@gmail.com
http://politicamadrid15m.blogspot.com/
FORO: http://politicamadrid15m.proboards.com