ASAMBLEA DEL
GPO. DE TRABAJO EMPLEO/COOPERATIVAS
(DE LA ASAMBLEA DE DESEMPLEAD@S 15M ACAMPADASOL)
Se consensúa el orden del día:
1) Fecha y lugar de la próxima asamblea.
2) Información de comisiones y grupos de trabajo.
3) Información Cooperativa Integral
4) Información de los que están en huelga de hambre en Sol desde el 15 de octubre.
5) Turnos de intervención.
1) Se plantea que la próxima asamblea se realice en el Hotel Madrid, que por parte de los que realicen la asamblea en el hotel ocupado avalen la ocupación. Distintos comentarios sobre los problemas habidos en la ocupación y que estos hechos dan mala imagen. Se dice que los problemas no están planteados por gente del 15M que hay sospechas fundadas de la actuación de infiltrados para realizar una actuación destructiva desde dentro.
Para evitar esta situación se afirma que la única manera de consolidar y apoyar la ocupación es utilizar el hotel, dándole contenido y uso social. Toda la actividad debe de estar sometida a las normas que la asamblea del hotel establezca.
Se plantea que el movimiento necesita defender también más espacios: se pone como ejemplo a Tabacalera, Maravillas y Casablanca, esta defensa se realiza utilizándolos, dándoles contenido.
Se propone hacer la próxima asamblea del gpo. de trabajo en la Puerta del Sol para apoyar a los que están en huelga de hambre y la siguiente ya en el hotel, para darle un uso 15M.
CONSENSO: Próxima asamblea del Gpo. De Trabajo Empleo/Cooperativas en la Puerta del Sol, el martes 15 de noviembre a las 18.00.
2)
—Grupo de desarrollo de proyectos Automoción, carga de coches eléctricos: Aún están en la fase de proyecto, estudiando los pros y los contras. Es una cooperativa de trabajo don un carácter muy técnico. En cuanto al mercado, se sabe que va a pasar en los próximos 6 meses (se calcula una instalación de 10.000 tomas de carga). En el grupo están trabajando 2 personas. A partir del jueves 3 de nov. Se realizará un taller de “negociación con organizaciones complejas” aplicado a este proyecto cooperativo y se espera que se incorporen al proyecto más personas.
— Cooperativa Sinergias: está ya operativa su página Web, con un aspecto serio y profesional (http://www.sinergiascooperativa.es/) En sus primeras 48 h. ya había tenido unos 500 accesos. Hay varios foros en distintas provincias interesados en crear Sinergias en sus zonas. Se dice que en la próxima asamblea de la Cooperativa Integral hay que ampliar información sobre Sinergias coop. Con la presencia de más integrantes y realizando un trabajo previo para presentar los principios que animan a ésta cooperativa. Se informa de que el sábado día 5 hay una presentación de Sinergias en Coslada (Paseo Dolores Ibarruri 12.00 h., metro Las Ramblas). Sinergias también está capacitada para trabajar en la reflotación de empresas con dificultades.
— Grupo de desarrollo de proyectos Soberanía Alimentaria: Informa que están en la fase de estudio de viabilidad. Las fichas de recogida datos diseñadas para registrar productores serán probadas en la feria de Biocultura. Se habla de dar difusión al proyecto, informando de ideas y líneas de trabajo que se están siguiendo. Se propone que aunque sea tan solo un proyecto cooperativo tendría que aparecer en el mapeo de Madrid. También se dice que hay que aportar material a Coordicom para difusión.
Se informa de la reunión que en torno al tema “Alimentación” tendrá lugar en Tabacalera el lunes 7 a las 19.00 h. y que será continuación del taller iniciado por Soberanía Alimentaria en las pasadas jornadas de confianza de la Cooperativa Integral.
3) Se informa de cómo surgió la idea de crear la Cooperativa Integral en Madrid. Que es una nueva Asamblea y que se han formado distintas comisiones: Comunicación, Coordinación, Economía-legal y Acogida. Se creará una cooperativa con objetivos meramente funcionales como facturación y cobertura legal; se afirma que CI es más que nada una “marca” y que las cooperativas de que se dote son herramientas para cobertura legal que no tienen entidad por si mismas que la base real son las cooperativas que producen, consumen o realizan servicios. Se están creando otras CI en Valencia, Extremadura y país Vasco. Esto posibilitará crear una red más amplia. Se dice que los talleres pueden convertirse en algo estable. Los próximos días 26 y 27 se realizarán unas jornadas para definición de “principios” y que hay que prepararse para estas jornadas.
4) Por parte de los que están en huelga de hambre desde el día 15 habla Luis: La huelga de hambre la iniciaron dos personas, una de ellas con ideas político/económicas y otra más centrada en los problemas sociales y el desempleo. Dice que ni la clase política ni la sociedad han despertado que el colectivo de desemplead@s suele ser utilizado con fines políticos y que muchas asociaciones y colectivos que surgen acaban vendiéndose a la Administración (se oyen expresiones entre los reunidos del tipo “nosotros no nos venderemos”). Para despertar a la sociedad hay que tener fuerza y realizar presión que es lo que no hacen los sindicatos. Movilizar a los parados es muy difícil pues tienen problemas hasta para desplazarse y reunirse. Dice que la destrucción de empleo no se ha acabado y prevé que para 2012 se dupliquen las cifras que estamos en un círculo vicioso. Entiende que la sociedad debe de sacar la cabeza del agujero. L@s desemplead@s apenas tienen recursos para autoorganizarse pero que la voluntad puede mucho. Solicita el apoyo solidario de quienes sí tienen capacidad para actuar. Se plantea si esta crisis es real o tan solo una excusa de la patronal para reducir costos y explotar aún más a las plantillas que aún trabajan. Hay que construir, no lamentarse. Los que están en huelga de hambre en Sol están volcados en la difusión mediática y utilizan todos los medios a su alcance. Solicita nuestro apoyo para difusión y apoyo presencial, sobre todo en las últimas semanas de la huelga, cuando estén más débiles.
OTROS:
Se afirma que el 60% de los trabajadores autónomos se han arruinado por el impago de las Administraciones.
Que tenemos la fuerza suficiente para dar la patada donde haya que darla.
Que hay soluciones pero que también hay falta de voluntad para aplicarlas.
Que el problema de fondo es el reparto e la riqueza.
CONSENSO: Solicitar al Gpo de Trabajo de “Acción” que celebre su próxima asamblea en la Puerta del Sol y con los que están en huelga de hambre.
Puerta del Sol, 1 de noviembre de 2011