Lugar: SOL (detrás del caballo)
Día y hora: 22 DE JUNIO DEL 2011a las 20,20h
Moderadora: ANA
Turnos de palabra: VELA
Actas: CRIS Y NURIA
DESCRIPCIÓN DESARROLLO DE LA ASAMBLEA
La asamblea general del GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN tuvo que trasladar su emplazamiento habitual (Plaza de Cortilandia) a Sol. La próxima asamblea general del 22 de Junio, también se verá obligada a este traslado. Pero se decidirá en Cortilandia si nos volvemos a Sol o nos vamos a otra plaza un poco más tranquila.
Se dio la bienvenida a los barrios y pueblos reunidos. Se hizo una presentación del orden del día que se proponía seguir y se aceptó.
El orden del día fue:
1. Presentación de los barrios y pueblos.
2. Presentación del Grupo De Trabajo De Educación.
3. Debate de cómo nos podemos coordinar entre las Asambleas barrios/pueblos y el Grupo de Trabajo de Educación.
4. Propuestas y acciones.
5. Próxima asamblea.
1. CONSENSOS APROBADOS
Reunión entre asambleas de barrios/pueblos y asamblea del grupo de educación de Sol con una vez al mes, manteniendo el miércoles como día de encuentro.
Próximas asambleas: 20 Julio a las 20:00 horas en Cortilandia. 7 de Septiembre a las 20:00 horas en Cortilandia. Esto no va en detrimento de una posible asamblea extraordinaria en Agosto relacionada con la visita del Papa.
Durante el verano mantener encuentros educativos donde se invitará a participar a los barrios/pueblos, colgando la información de lo trabajado en los mismos en n-1.
Comunicación acciones/convocatorias a través del correo de sol (educult) con automoderación. Dando de alta a las asambleas o grupos de trabajo de educación de los barrios/pueblos.
Los debates se llevarán a cabo en n-1 aunque estemos en pañales (acción de futuro) y mientras usar el foro.
Una persona que amadrina el turno de presencia en el punto de información de sol, los miércoles de 18:00 a 20:00 horas, que un par de días antes lo lanza para que quede cubierto. Sale un voluntario para avisar desde el foro y desde n-1.
2. Otros argumentos
1. PRESENTACIÓN DE BARRIOS Y PUEBLOS.
Aranjuez:
Tiene un grupo de trabajo de Educación y Cultura.
Han tenido dos asambleas.
En ellas han sacado ocho propuestas:
1. Suprimir los conciertos a los centros de enseñanza privada sitos en el término municipal de Aranjuez. Que los centros de enseñanza concertada dejen de serlo y que no se lleve a cabo ningún concierto más en Aranjuez.
2. Se propone el centro de San Carlos como espacio para la creación de un espacio cultural común.
3. Apertura con GESTIÓN PÚBLICA de la escuela infantil del PAU de La montaña.
4. Recuperar los espacios para la educación infantil en toda la etapa de 0 a 6 años.
5. Revisión total y modificación de los programas educativos.
6. DEMOCRACÍA REAL YA en los centros públicos de educación infantil, primaria, secundaria y universitaria.
7. Escuela REALMENTE laica, pública y gratuita
8. Que el objetivo primordial de la enseñanza pública no sea exclusivamente la preparación para el mercado laboral.
Foro: A de Aurelia. Para la información de las Asambleas de Aranjuez redirige a blog ASAMBLEA POPULAR ARANJUEZ.
Colmenar:
No hay grupo de educación. Hay un grupo de social.
Dirección de contacto: rubenfuente72@yahoo.es
Getafe:
Tienen grupo de trabajo de Educación. Llevan tres asambleas.
Han asumido la campaña de recogida de firmas en contra de la financiación pública y utilización de los centros educativos para la visita del Papa. Además van a escribir una carta al obispo de Getafe y por otro lado a la Dirección de Educación de Área Territorial Sur.
Discusión sobre laicidad en relación con lo de la visita del Papa, así como los recortes en educación, que afectan siempre a todos los ámbitos menos a área de la religión. Separación iglesia/estado. Libertad religiosa. Función del profesor de religión, etc.
Propuesta de talleres de dinamización de asambleas así como de formación en el uso de la red social n-1.
Blog vinculado a la asamblea desde el que se contactar con educación.
Correo de contacto: loicmjr@yahoo.es
Leganés:
Tienen grupo de trabajo de Educación.
Nos presentan sus líneas de debate:
Publica, gratuita, laica y de calidad. Se ha abierto un debate que no ha finalizado debido a la complejidad del tema.
Nos oponemos a todo tipo de segregación en la escuela.
Rechazo a la privatización de los centros. No dinero público para concertados.
Nos oponemos a la prueba CDI.
Comunicación de las asambleas con las asociaciones de vecinos, de padres, de alumnos de los centros, etc., como primer paso para que a largo plazo se genere un red de asociaciones que trabaje conjuntamente por la educación.
Se propone dar información a todas estas asociaciones de las necesidades que existen en la escuela pública mediante un análisis realista.
Invitar a las AMPAS que asistan a las asambleas.
Pega de carteles en los centros educativos para hacer llegar las convocatorias y la información a los profesores y alumnos de los centros.
Creación de grupos de formación.
Pasar un cuestionario a los centros educativos de Leganés para que informen de las deficiencias y necesidades que tiene el mismo. Se buscará la creación de una red física con los centros educativos.
Recabar información para posterior denuncia y acción, sobre el cambio de gestión de las escuelas infantiles que pasará a la concejalía de servicios sociales, en detrimento del carácter educativo del tramo de 0 a 3 años.
Blog (tienen pero no tiene el enlace)
comision-educacion-leganes@googlegroups.com
Móstoles:
Tienen un grupo de trabajo de Educación, Cultura, Arte, Deportes y Formación. Llevan un mes reuniéndose los sábados por la mañana y han hecho cuatro reuniones. Son aproximadamente de 30 a 40 personas, y están intentando crecer.
Propuestas y acciones comenzarán el próximo viernes.
Han elaborado un documente de reflexión de la educación que quieren para repartir a 30 institutos.
Quieren informar a toda la comunidad educativa (profesor@s, educador@s, familias, alumn@s, AMPAS, etc.) de nuestras intenciones y propuestas, explicar con suficiente claridad las fatales consecuencias de una educación que día a día va convirtiéndose en negocio para dejar atrás valores fundamentales y derechos de las personas. Esto es una línea de trabajo a seguir a partir de septiembre.
Durante el verano quieren recuperar los centros culturales, bibliotecas, delegaciones de juventud, etc.; y poder dar talleres y otras actividades.
Problemas con el tema laico y la recogida de firmas en contra de la financiación pública de la visita del Papa. Han establecido 4/5 para la aprobación de propuestas en las asambleas.
Quieren promover y conseguir la participación activa de los alumnos. Punto de horizontalidad.
Proponen hacer performance en el metro sur juntándose con el resto de localidades de esta zona.
¿Qué educación queremos?
EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA, LIBRE, DEMOCRÁTICA, INCLUSIVA, LAICA Y DE CALIDAD.
Web: www.educacion-mostoles.tk
Correo: asambleamostoles.educacion@gmail.com
Twitter: edumosto
Facebook: Educación Móstoles (Grupo)
Tuenti: Educación Móstoles (Perfil y página)
n-1.cc: Educación Móstoles (Grupo)
San Lorenzo y El Escorial:
Tienen un grupo de trabajo de Educación y Cultura. Son unas 20 personas entre profesores, padres, alumnos y gente interesada.
Lleva dos reuniones donde se ha trabajado:
Conocerse.
Puesta en común de preocupaciones y temas a trabajar.
Organización, metodología y logística.
Preocupación por las constantes agresiones a la educación pública en la Comunidad de Madrid.
Por una escuela pública.
Reflexión del modelo educativo y de gestión de los centros.
Papel del alumnado en su propia educación.
Comunicación con el resto por correo pero no lo tienen en este momento.
También están en n-1 y en facebook.
San Martín de la Vega:
Tiene un grupo de trabajo de Educación y Cultura.
Tuvieron la primera reunión el lunes pasado.
Valdemoro:
Tienen un grupo de trabajo de Educación, Sanidad, Igualdad y Social.
Llevan una asamblea y mañana harán la segunda.
Fuenlabrada:
Tiene un grupo de trabajo de Educación. Lleva 3 reuniones. Se van a seguir viendo durante el verano. Son pocos, van con calma pero no se paran.
Líneas iniciales de trabajo:
Talleres de dinamización de asambleas.
Recoger las necesidades de educación en su pueblo.
Informar a los centros sobre el movimiento 15M.
Hacer una bibliografía sobre educación.
Reunirse con el Grupo de Trabajo de Educación de Sol una vez al mes.
Correo: educacionyculturafuenlabrada@gmail.com
Están en n-1.
Arganzuela:
Tienen un grupo de trabajo de Educación y Cultura. Se reúnen los lunes a las 20:00 horas en el parque de la Arganzuela. Llevan 2 reuniones.
Van hacer un mapeo de centros educativos y de necesidades de los mismos.
Propuesta consensuada por asamblea popular de Arganzuela: la ciudad de Madrid va a privatizar las actividades culturales de las bibliotecas públicas, sacándolas a concurso el día 8 julio. Proponen hace una concentración el día 30 de Junio en la calle Montalván, dónde está el centro de archivos. Aún no está decidido. Y en el próximo fin de semana un acto en el Museo Reina Sofía para intentar denunciarlo antes los medios de comunicación.
Se denuncia que las actividades que se llevaban a cabo en las bibliotecas públicas eran gratuitas y llevadas por funcionari@s. Ahora los usuarios deberán pagar una cuota posiblemente con esta privatización.
Correo: educacioncultiraarganzuela@gmail.com
Están en n-1.
Aluche:
Tiene un grupo de trabajo de Educación. Llevan 2 reuniones. Son aproximadamente unas 15 a 20 personas pero detrás hay 400 más. Tiene muchas ideas y temas.
Cosas concretas:
Información sobre lo que pasa para la coordinación con el grupo de trabajo de educación de Sol.
Actuación en el barrio.
Portavoz para siguiente asamblea con Sol.
Coordinación con los barrios cercanos del distrito.
Propuestas consensuadas:
Banco libros de texto.
Banco de tiempo educativo.
Dossier informativo y un power point para difundir a los centros educativos y AMPAS, sobre quiénes son, como funcionan, etc. De cara a Septiembre.
Concretar aspectos de este movimiento que genere una cultura global y universal.
Proceso selección para profes en concertada, a través de un proceso selectivo ya que están pagados con financiación pública.
Movilizaciones en septiembre contra los recortes en educación.
Apoyo inclusión en educación sin elitismo ni segregación, trabajando en este sentido el bilingüismo.
Potenciar el apoyo educativo al inmigrante.
No a la utilización de los centros educativos como hostal en la visita Papa.
Correo: aluche.gtculturaeducacion@gmail.com
Barajas:
Tienen un grupo de trabajo de Educación y Cultura. También están divididos en subgrupos de trabajo (formal, 0-18, pedagogías alternativas, universitaria, etc.).
No son demasiados, pero esto favorece la organización.
Han partido de las EXIGENCIAS MÍNIMAS del grupo de trabajo de de educación de Sol para informar.
Están trabajando conjuntamente con los del grupo de trabajo de legal una acción en contra la cesión de suelo público para las construcción de un centro concertado.
Quieren ofrecerse a ceder este terreno para la acampada itinerante de Sol y así poder reforzar esta acción.
Han visitado centro educativo de secundaria, el miércoles pasado, donde han explicado a alumn@s de 2º de la ESO (unos 120 alumn@s) como funciona movimiento 15M en el barrio, organización y metodología asamblearia, abrieron un turno de palabra para que participaran, llevaron una urna para recoger sus propuestas que se llevaron a la asamblea de barrio y se leyeron. Quieren seguir trabajando en esta línea de cara a septiembre.
Están trabajando sobre el laicismo en la escuela pública. Quieren elaborar un texto. También se está reflexionando sobre la deficiencia del Máster de formación profesorado.
Centrados en los conciertos en la educación, investigan las cuotas de los concertados porque son superiores de lo que deberían ser (comparar lo que vale una plaza pública y una concertada: problemas para descubrir lo que vale la concertada); sobre la segregación en base a discriminaciones raciales a la hora de coger alumnos. Propuesta: Volver a concentrarse para apoyar a la profesora sancionada por llevar una camiseta de soy pública a un centro concertado.
Propuesta: Coordinación entre barrios más cercanos para llevar acciones, etc.; al grupo de trabajo de educación de Sol.
Denuncia de la cesión de gestión de escuelas infantiles a empresas no educativas porque salen más baratas (Meco).
Apoyan campaña de recogida de firmas contra la financiación pública de la visita del Papa.
Correo: comisioneducaciond21@gmail.com
Barrio de Salamanca:
Tienen grupo de Educación y Cultura. Son una 20 personas.
Objetivo: Despertar conciencia en un barrio un poco conservador.
Analizar los recursos y centros educativos y culturales de la zona, junto con la comisión de archivo para crear mapa sobre la zona.
Actividades para grupos generacionales.
Trabajar con asistentes.
Asamblea de pequeñ@s ciudadan@s. Niñ@s se acercaron y participaron en la asamblea. Al día siguiente trajeron una propuesta: hacer una gymkana.
También están trabajando la creación de un banco de tiempo. Dinero no, la moneda de cambio es tiempo para hacer actividades.
Crear una bibliografía con libros para crear conciencia.
Coordinación con los barrios cercanos y con el grupo de trabajo de educación de Sol.
Reuniones: alternas martes y miércoles (alternos) 20.30h en la Plaza Felipe II o Dalí.
Correo: educación@plazadali15M.net
Blog AG: acceso a educación: plazadali15M.net
Barrio del Pilar:
Llevan una reunión, el sábado pasado antes de la asamblea del barrio.
Hay una lista de 40 personas anotadas.
Dinámica de toma de decisiones y debates. Consenso con o sin unanimidad. Se avanza entre todos y se escucha.
Debate sobre EXIGENCIAS MÍNIMAS del grupo de trabajo de educación de Sol. Hay que explicarlas porque hay mucha gente que no sabe de lo que se habla. Se ponen ejemplos que tienen que ver con el barrio para llevarlas a su asamblea de barrio. Solo debate sobre primer punto porque no tiene tiempo de más.
Talleres temáticos de autoformación. Asambleas temáticas en las que alguien lance el tema y todo el barrio pueda discutir y en grupo de educación asumir la idea.
Carabanchel:
Tiene un grupo de trabajo de Servicios Públicos: sanidad, educación, deportes, etc.
Subgrupo educación: 7-8 personas.
Listado de centros públicos y AMPAS; para mandarles una carta de información e invitación para participar en las asambleas.
Difusión de acción contra la financiación pública de la visita del Papa.
Base de datos con centros públicos con gestión privada y centros privado para la creación de un mapa para organizarse e ir a hablar con ellos para llegar al máximo de centros posibles.
Apoyo a la acción contra el cierre del Centro ocupacional Magerit. Argumentación de la Comunidad de Madrid, es que el centro se cae, pero la realidad es que se está cediendo terrenos públicos cercanos para la construcción de una Universidad privada de Nueva York, con lo que se teme que, el centro ocupacional quiere ser cedido para la construcción de un colegio mayor o parecido. Piden ayuda para hacer turnos de ocupación acampada en el centro ocupacional Magerit.
Se reúnen en la Plaza de Oporto los lunes a las 20,30 horas.
Correo: asambleacarabanchel.sspp@gmail.com
Están en n-1.
Chamartín Norte:
Grupo de trabajo de Educación.
Son muy pocos. Aun no se han reunido.
Han comenzado a evaluar la accesibilidad de los centros educativos para los niñ@s ciegos.
Chueca:
Tiene un grupo de trabajo de Educación. Son poca gente que constituyeron el grupo el sábado pasado.
Trabajar las EXIGENCIAS MÍNIMAS del grupo de trabajo de educación de Sol para llevarlas a la asamblea general del barrio.
Quieren crear una plataforma por la defensa de la educación pública, de concienciación y comunicación, de análisis de problemas en la educación; como la de Vallecas y Moratalaz.
Están en n-1.
Barrio de la Concepción:
Ayer se creó el grupo trabajo de Educación.
Quieren:
Consensuar las EXIGENCIAS MÍNIMAS del grupo de trabajo de educación de Sol.
Hacer un estudio de necesidades del barrio junto a Ciudad Lineal.
Charlas informativas en centros educativos.
Quieren llevar a la asamblea general del barrio el apoyo a la recogida de firmas contra la financiación pública de la visita del Papa.
Hortaleza:
Grupo de trabajo dividido en tres subgrupos: social, cultura y educación. Son pocos pero tod@s tienen las mismas ideas.
Llevar a centros educativos y centros culturales información para dar a conocer el movimiento 15M y el pensamiento crítico. Conectar con el barrio de Barajas para saber si han pedido permiso a los centros educativos para llevar a cabo esta propuesta.
Propuesta: Creación de una biblioteca de intercambio de libros. Se está debatiendo.
Apoyo a la recogida de firmas contra la financiación pública de la visita del Papa.
Proyección de vídeos del 15M el 2 julio en Pinar del Rey.
Contacto: cajondesastre-htz@googlegroups.com
La Elipa:
Tienen un grupo de trabajo de Servicios Públicos: educación, sanidad, Canal de Isabel II, etc. Llevan dos reuniones.
Han hablado de llevar a cabo denuncias relacionadas con la educación a través de la Juntas Municipales de Distrito.
Proyección de videos para concienciar.
Potenciación de una biblioteca como la de Hortaleza.
Están en n-1.
Lavapiés:
El grupo de trabajo de Educación se han reunido hace dos horas por primera vez.
Propuesta para la asamblea de barrio de una acción concreta: Construcción escuelas infantiles públicas en el barrio.
Próximo miércoles 20.00h en la Plaza de Cabestreros.
Moratalaz:
Tienen un grupo de trabajo de Educación.
Acción: 26 junio domingo: la cultura toma la calle. Nos invitan a que nos pasemos. En web horarios y programa.
Web: www.asambleamoratalaz.com
Puente Vallecas:
Tienen un grupo de trabajo de Educación. Son pocos y han tenido 2 reuniones.
Propuestas:
Taller resolución de conflictos.
Talleres para llevar el trabajo del movimiento 15M a los centros educativos.
Se reúnen los jueves 19.30h en Parque Azorín junto al estanque.
Email: educacionasambleavallecas@googlegroups.com
Tetuán:
Llevan dos reuniones pero no tiene aún grupo de trabajo de educación, sino que tienen un grupo de servicios públicos, debido a problemas de organización. Están intentando organizarse.
Tienen las actas colgada en n-1.
Son unas 20 personas, la mayoría son docentes.
Problema: inmigración. Pocos colegios públicos y con muy mala prensa y se han convertido en guetos.
Apoyan recogida de firmas contra la financiación pública de la visita del Papa.
Análisis de los recursos del barrio.
Están en n-1.
Alcobendas:
Existe un colectivo que trabaja todos estos temas. Lo presenta un participante de esta asamblea. Se llama Democracia Participativa.
Web: impulsoparticipativoalcobendas.org
2. PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN DE SOL:
Explicación organigrama del GTESol.
Lectura de EXIGENCIAS MÍNIMAS.
Leída una propuesta de organización coordinación entre barrios/pueblos y el
grupo de trabajo de educación de Sol.
3. Debate de cómo nos podemos coordinar entre las Asambleas barrios/pueblos y el Grupo de Trabajo de Educación.
Doble dirección entre el grupo de trabajo de Sol y las asambleas de barrios/pueblos.
Transmisión de información de acciones entre barrios/pueblos para apoyarlas.
Propuesta de asambleas de niñ@s y jóvenes.
Informático: ¿tenemos nivel para usar n-1 a estas alturas?
Listas de correo de sol que incluyan a los barrios/pueblos a través de un correo de cada barrio/pueblo, con un responsable de revisarlas y mover la información.
Sirve el grupo de trabajo de Sol para subir documentos.
Fijar perioricidad de reuniones entre Sol y Barrios/pueblos.
Sobre actividad de Barajas. Los profesores decidieron que encajaba en Educación para la Ciudadanía y les cedieron el espacio. No preguntaron a dirección pero se supone que deberían.
Direcciones de barrios y municipios. Si se pasa para las Asambleas de Barrios se va a saturar, mejor entre grupos de educación de barrio.
Subforo dentro de foro de educación que ya existe dedicado a barrios y municipios. Se responde que ya existe y se puede empezar a usar, pero sin dejar de lado n-1.
No usar listas de correos para reflexiones personales, ni debates, porque se saturan, todo esto se puede trasladar al foro.
¿Cómo se puede coordinar que los docentes viven en un barrio y trabajan en otro y pueden aportar mucho en ambas?
Propuesta de una reunión a finales de julio y otra a principios de septiembre entre sol y barrios/pueblos. Se propone el 27 de julio.
Es demasiado tarde.
Los miércoles ya va a haber asambleas.
No hay que dejar que se enfríe.
Los barrios son autónomos y pueden trabajar solos.
Hay muchas vías de comunicación.
Visita del papa a finales de agosto. Hay que hacer una a principios de agosto para coordinar si hacemos algo sobre la visita.
Esta última sería extraordinaria.
Encuentros educativos. No asamblea sino plasmar una realidad y sacarla hacia fuera. Crear un espacio de información y de formación. Propuesta: varias ciudades van a venir y se podría empezar este domingo aprovechando la Asamblea General de Barrios/pueblos.
A lo mejor es mucho el domingo con la AG y la AGB.
3. Otras acciones y propuestas:
Conexión externa: punto de información de sol. Hace falta dos personas como mínimo para estar en él los miércoles de 18:00 a 20:00 horas.
Acciones en la Universidad. UAM y Juan Carlos I. Protestas:
Texto del Opus en asignatura de igualdad que dicen que los homosexuales son enfermos.
Cine para formación tiene un capítulo dedicado a dios pero nada al respeto.
Una señora ha ido a dar charlas y ha condenado el lesbianismo.
Traen a gente del Opus a dar charlas con dinero público y no a profesionales.
Moderación propone que se informe a Universidad y que se abra un post en el foro.
Propuesta que haga un escrito contándolo todo colgándolo a título informativo, y recogiendo todo esto para darlo a conocer en tomalaplaza.net.
Convocatoria de acción. Martes 28 julio. Plataforma Soy Pública. Concetración. Frente consejería educación Alcalá 32. 19.00h. Lema: la que nos ha caído y la que nos ESPEra. CONSENSO de darle difusión
Hace 40 años que los movimientos de renovación pedagógica luchan por todo esto. Acción Educativa lo lleva haciendo desde hace 38 años. Este verano es la 36 Escuela de Verano, que comienza el 4 Julio y que dura 10 días en la Ciudad Escolar (junto a la Universidad Autónoma de Madrid). Donde se imparten cursos de formación en una educación alternativa a la tradicional.
4. Próximas asambleas:
Asamblea General del grupo de trabajo de Educación:
En la plaza de Cortilandia a las 20:00 horas:
29 de Junio.
6 de Julio.
20 de Julio (con barrios/pueblos).
7 de Julio (con barrios/pueblos).