Lugar: TABACALERA (Biblioteca)
Día y hora: 23 DE NOVIEMBRE DEL 2011a las 20,20h
Asistentes: 7 personas
ORDEN DEL DÍA
- Informaciones.
- Participación en el FORO POR UN CAMBIO DE MODELO SOCIAL.
- Documento sobre el Estado de la Educación desarrollado por la Comisión de Educación de la Asamblea Popular del barrio de Prosperidad.
- Movilizaciones.
- Propuestas.
- Comunicación.
- Dosier.
- Iniciativa de los barrios.
- Informaciones.
En las asambleas de dinamización del 15M se está hablando sobre la forma de organización de los grupos de trabajo de Sol y de las asambleas de los barrios/pueblos.
Una propuesta está en hacer asambleas temáticas, por ejemplo de educación, en la que participarán los grupos de educación de barrios/pueblos y el grupo de trabajo de educación de Sol, y de estas lo trabajado que se llevará a las asambleas de barrios/pueblos para que sean aprobados allí (primera opción), o que se lleven directamente a la APM. Aún así, también se mantendría la vía en la que lleguen propuestas directamente a la APM desde los barrios/pueblos o desde los diferentes grupos de trabajo de Sol.
Estuvimos hablando de la propuesta que se nos hace por parte de un profesor de un instituto donde se imparte el Ciclo Formativo Superior de Animación Sociocultural de Móstoles, que contacto con nosotros a través del Movimiento de Renovación Pedagógica de la Sierra Norte y de Escuela Abierta de Getafe. Nos propone la participación de un ponente de nuestro grupo de trabajo para exponer las actuaciones que venimos desarrollando en el ámbito educativo desde el Movimiento 15M. Esto se haría en el marco de las Jornadas INTERACTÚA, que se desarrollarán en Abril del 2012, cuya temática será “EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN”, en la que participan los Centros Públicos que imparte ese Ciclo en la CAM.
Valorando la propuesta nos surgía una duda, quién organiza estas jornadas, si es una empresa, una cooperativa, una ONG, etc., o son los propios profesores de los centros. Acordamos transmitir esta duda a nuestro contacto, y una vez aclarada, invitarle a participar en la siguiente reunión del Grupo de Educación de 15M, para que nos presenten su proyecto y nos concreten su propuesta.
- Participación en el FORO POR UN CAMBIO DE MODELO SOCIAL.
El Grupo de Educación 15M presentó:
- Trabajo realizado hasta el momento actual.
- Las cuatro exigencias iniciales consensuadas.
- ¿Qué somos? Un foro.
- Nuestra defensa de lo PÚBLICO.
- Se animó a la gente a la participación.
Se preguntó por el MODELO SOCIAL en materia de Educación, y se explicó que ese modelo se está y se tiene que construir entre tod@s.
Se habló de la importancia de la conexión entre los diferentes grupos de trabajo de Sol y de estos con los barrios/pueblos. La importancia de hacer grupos transversales.
- Documento sobre el Estado de la Educación desarrollado por la Comisión de Educación de la Asamblea Popular del barrio de Prosperidad.
En el barrio de la Prosperidad se hizo una panorámica general sobre:
- Recortes en educación pública.
- Leyes educativas actuales.
- Modelos educativos.
- Se elaboró un documento que tomando como referencia las Exigencias Mínimas consensuadas en las asambleas de Grupo de Trabajo de Educación y Cultura del 15M, las propuestas recogidas en sus buzones de participación ciudadana el 7 de julio, que la Comisión de Propuestas de Sol remitió a los grupos de barrio y las aportaciones de la Comisión de Educación de la Asamblea Popular del barrio de Prosperidad. Este documento les sirve como hoja de ruta a seguir, ya que tiene múltiples propuestas.
Se volara enviar este documento a la lista general de educult para que llegue a un gran número de personas y a otros barrios/pueblos.
- Movilizaciones.
Con respecto a las movilizaciones que se vienen realizando en el ámbito educativo de la CAM, estuvimos hablando de la aparición de la RED VERDE como una alternativa a los sindicatos, en defensa de los derechos por parte de los trabajador@s.
Se habló de que aún la cosa se está haciendo, y se están dando pequeños pasos, ya que la gente tenemos que aprender conceptos como: ¿Qué es un comité de huelga?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo se constituyen?, etc. Vemos que surge por la indignación de l@s profesionales de la enseñanza ante las últimas actuaciones de los sindicatos, relacionadas con las movilizaciones en el ámbito educativo.
También en la universidad se están produciendo movilizaciones, de momento las que tienen más fuerza son las de los estudiantes en asambleas pero también hay principios de organización por parte de los trabajadores de la UCM (profesores y personal administrativo y de servicios)
- Propuestas.
Desde la Asamblea Popular de Prosperidad se va a apoyar a la gente represaliada durante las movilizaciones en defensa de la Educación Pública.
Se propone la posibilidad de hacer una extensión de esta iniciativa, además de ver que tipos de poyos podemos darles. Para ello debemos informarnos de quién ha sido represaliad@s y de cómo podemos contactar, para hacerles llegar los diferentes apoyos.
Trabajar un documento pedagógico que trata el tema de laicidad desde diferentes visiones. Se comprometen Fermín y Jorge a elaborarlo, de cara a hacer una jornada o debate sobre la laicidad en la escuela pública.
También se propone hacer un diagnóstico de la situación de los centros públicos de la CAM, en la que se recogería información como: porcentaje de inmigranción, ACNEES, compensatorias, ratios, la existencia o no de AMPAS, número de profesor@s/maestr@s y otros profesionales que faltan, etc. Con todo esto se pretende hacer un mapa de la situación. Se valora mandar esta propuesta a los barrios/pueblos para ver si la quieren asumir y comenzar a recabar información y datos.
FINALIZAMOS: Sin acabar el orden del día.
PRÓXIMA REUNIÓN.
Miércoles 14 de Diciembre a las 20.00 horas en la TABACALERA. Pendiente de ver la sala concreta de la reunión, quedamos en la puerta de entrada.
VAMOS DESPACIO PORQUE VAMOS LEJOS.