Actas
de #acampadasol
Browse: Home / Actas del grupo Madrid Mayo 2012 del 22 de febrero 2012

Consulta las actas haciendo clic en su fecha

enero 2023
LunMarMiéJueVieSábDom
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Sep  

Actas del grupo Madrid Mayo 2012 del 22 de febrero 2012

By madridmayo2012 on 22 febrero, 2012

Email, RSS Follow

Asistentes: Mariangela politica internacional, transversal y barrio Letras, Pablo Fondo Perdido, Javier cordicom y Fondo Perdido, Deme Vallecas y ext internacional, Jose comision Difusion en red, Carasa de largo plazo, Mar proyecto grabar reunions para la UAM final de carrera. Antropología. Asamblea Chamberi, Felipe interés e inquietud por escuchar, Nacho Democracia Real Ya Madrid. Contactos evento musical, Juan y Sonia asamblea Carabanchel. Propuesta evento, Sonia de Arganzuela, Jaime grupo transversal, Eva Fondo Perdido.

Orden del día:

 documento a enviar a barrios, grupos y comisiones

  • recogidas propuestas

  • plan de trabajo para proximas semanas

nos centramos en debatir propuestas de contenidos. Se han mandado dos borradores en espanol e inglés del documento consensuado el 13 de noviembre?

 Propuesta Jose: tema huelga de consumo. Ya se comentó el otro día. Es una propuesta personal. Le comentan que ya se está trabajando desde varios grupos a nivel nacional. Se reunen manana aquí.

 Propuesta Sonia y Juan: ruta por la memoria y la nueva revolución. Evento por el centro por los alrededores de sol.

 Objs.

  1. Mostrar la trascendencia de las acciones que se están llevando a cabo este ano. Se pretende reactivar el espiritu revolucionario.

  2. Renovar todas las luchas de este año haciendo homenaje a las mareas mostrando los logros y recordando represiones.

  3. Generar incidencia politica. Conseguir fuerza, que vean que estamos ahí.

  4. Hacer un homenaje al movimiento y a otras revoluciones anteriores.

Que sea un acto de celebración.

Formato: tener cuatro o cinco puntos fijos en los alrededores de sol. Cada marea lleva a un punto donde se retrata una revolución. Pj un punto lo lleva la marea verde, entonces ellos recuerdan una revolucion. El trayecto por parte de los “visitantes“ es libre

De seis a nueve de la tarde.

No hay grupo de trabajo todavia, es una propuesta.

Todas las mareas se dirigen hacia sol para acabar en la nueva revolicion que es donde empezo la nueva revolicion. Puede terminar cocn una proyeccion de video y fotografias de todo el ano.

Es una propuesta para organizar aquí. No está planteada la fecha.

Hablan de duracion tres horas. Es un esqueleto para ir trabajando entre todas.

Comentan que hay que hablar con las diferentes mareas para que colaboren con la propuesta.

Se comenta que se debreía recoger todas las propuestas y quedar un día para elegir cuáles hacer y qué grupos de trabajo salen para ellas.

Comentan que es mas efectivo que las asambleas que ya son grupos formados lleven a cabo sus propuestas y que este gruipo coordine. Es decir, organizar esta actividad que es larga, que lleva tiempo, que se organice, y desde aquí se coordina. Contestan que plantearlo en Carabanchel sería lo mismo que hacerlo aquí porque esto es una idea que parte de dos personas. Por lo tanto necesitan un grupo de trabajo y es por esto que lo plantean aquí. De momento se pone en la lista de propuestas y la proxima semana las vemos.

Propuesta 3: referente al concierto. Que durante el concierto se haga un momento de debate, para proponer alternativas a la SGAE.

Propuesta 4: desde Arganzuela plantean la celebración de una huelga universal revolucionaria. Necesaria huelga de cuidados y retomar las huelgas de genero de transmaricabollo. Unirse a una huelga social mediterranea. Se trata de confluir en todas las huelgas. Explica que la huelga de cuidados es: la economia no puede ser percibida desde solo la produccio, hay que tener en cuenta a las personas que cuidan del resto y el trabajo que se hace en los hogares. Por lo tanto hay que pensar en una huelga de cuidados que hay que pensar como hay que hacerla. Se trata de invitar al resto de grupos que lo están organizando para intentar coordinarnos entre todas. No se están conectando en Mumble.

Propuesta 5: en el grupo de cultura sol están trabajando en una idea: hacer una exposición para el aniversario del 15M en el Ateneo. Ceden una sala de tres niveles. Hacer una pequena reproduccion de lo que fue la cacmapada de sol. Montar fotos alrededor de todo lo ocurrido este ano, a raiz de esta sala hay otra donde se montaria un proyector que este pasando videos constantemente. El la superior montar una expo de objetos singulares: dona Indignación de Malasana, munecotes de otras asambleas, etc. En las paredes ir poniendo los lemas que se vieron en la acampada y que la gente pueda seguir poniendo frases.

Días: una semana que terminaría el 15 de mayo. Quieren contactar con archivo, audivisol, infra, etc.

Les comentan que en archivo hay también una idea de hacer una expo en Lisboa y por lo tanto podría usar tb esos materiales. Cultura se reune en el botánico al lado de las consignas el martes a las 20hs. Grupo_culturasol@gmail.com

Novedades de Fondo Perdido. Se está trabajando el lugar. No está confirmado Rivas. Que la coordinacion de ese evento no esté cerrado del todo para que no haya solapamiento de actividades que sucedan el domingo. Dejar claro si se va a apoyar o no desde aquí para seguir trabajando en esta propuesta del concierto. Se comenta que hace falta gente para organizarlo. Simplemente se comenta que se tenga un poco de flexibilidad con el formato para poder acoplar todas las actividades que van a ocurrir durante el fin de semana.

 Proponen como posibilidad un cambio de día, al 18 de mayo.

Mariangela comenta que tenemos tiempo para hacer el agora, la manifestación, y el concierto junto con el resto de actividades. Que la semana que viene ya hay que tener un cronograma de actividades.

Mumble: son las reuniones on line de coordinacion a nivel internacional. Las conclusiones sobre la convocatoria global: que se hagan convocatorias locales para que todas juntas sean una global. Prox reunion 3 marzo.

Próxima Asamblea General: Sábado 3 de marzo 20h UTC+1

Mumble: SERVER Takethesquare.net  ROOM  #12M #15M

Debate: las propuestas de contenido. Adaptada del documento del 13 de noviembre.

Vamos a ver si estamos de acuerdo o tenemos interes de trabajar con los temas del debate.

Propuesta: es un punto de base que puede ser muy interesante ya que la metodologúa utilizada el 13 de noviembre fue muy participativa, tomar el documento como está y llevarlo a comisiones y barrios explicando que es el doc de noviembre pidiendo a los grupos si lo que han propuesto sirve para esa ocasión o hay que cambiar algo y qué propuestas precisas se pueden hacer para conseguirlo.

 Se comenta que lo que se pretende es como nosotras vamos a poner en marcha el cambio de sistema.

Desde este grupo trasversalizar un poco la propuesta. Reflexionar si queremos tenerlo como un manifiesto o no. Se propone que cuanto más participativo sea mejor.

 Se abre turno de palabra:

Le parece bien el texto pero no demasiado relevante tener un manifiesto o no tenerlo. En todo caso le parece un buen punto de partida para pasarlo a las asambleas. Que éstas propongan también acciones para esos días. Hay que modificarlo colectivamente.

  1. Propone dar más tiempo. De acuerdo con que llegue a todos los barrios. Ir trabajándolo en un par de semana.

  2. Grupo en n-1: madridmayo2012.

  3. se puede enviar siendo una propuesta de trabajo para mayo. Nosotros solo coordinamos, no somos un grupo que genera documentos. Lo más importante es que cada punto se traduzca en actos precisos. Una especia de Manual de Alternativas.

  4. no de acuerdo con enviar el texto pq se va a tomar como un manifiesto y no como un modo de hacer acciones. Cree que no hace falta que haya unos contenidos ya propuestos para generar unas acciones.

Comentan que se ha incluido en el texto el tema de parar la guerra de Irán, un párrafo hablando de la libertad de internet. Se ha hecho una propuesta de preborrador de lemas que no está consensuada.

 Habría que incluir un párrafo sobre la represion. mejor en positivo: al derecho de manifestación.

Se considera que no es buena idea que no haya manifiesto en la manifestación, ya que es una forma de que se diluya el contenido político de nuestras críticias, propuestas y problemáticas. También, tratar de no ser paternalistas a través de este documento en el que se pretende que el contenido sea unitario.

 Comentan que tras firmar una peticion de actuable unapersona recibio un comunicado del SUP en le que le decían que ellos que también son personas antes que policías. Comenta que si hubiera desunión en la policia seria bueno aunarse con ellos. Está de acuerdo con dar un comunicado del 15M, ya que hay un pacto de silencio por parte de los medios de comunicación.

 De acuerdo con la propuesta de tener un manifiesto, texto, comunicado o una serie de puntos en los que se recoja la diversidad, que no sea paternalista ni maternalista, que el proceso sea todo lo democrático posible, que sobre todo se vean las propuestas que configuran las demandas de las personas. Considera que es una buena base el texto para comenzar por un punto.

 Otro comentario es que el texto no aporta cosas concretas, que no aporta nada nuevo. Propone presentar desde este grupo de coordinación este texto resaltando que se aporten propuestas y soluciones. Se quiere que los grupos aporten soluciones que tienen trabajadas a estas temáticas. Critica que no es verdad que seamos pocas y que todos los días la gente habla de política. Se daría un salto cualitativo si hay propuestas. Recordar que somos no violencia,…… Cree que el SUP es un sindicato que en general no está de acuerdo con las prácticas de la policia.

 Hay un sector de la policia que es crítico y sería bueno hacer un guino a la policía. Le monetan que sería bueno que ellos dieran un paso. En cuanto al manifiesto faltan acciones concretas, propuestas y soluciones. La gente sabía pq estaban saliendo a la calle independientemente o no de que hubiera un manifiesto. No enviaría el texto hasta que no se vea como hacerlo, se puede poner un pad en n-1, para que sea lo más inclusivo posible. Al texto debemos darle una reunión o dos más antes de mandarlo.

 Que se pidan a los grupos de barrios y/o comisiones que expliquen qué soluciones concretas han encontrado. Hemos hecho esto y lo hemos solucionado así. En positivo y explicándolo de manera que todo el mundo lo entienda.

 Se retona el texto en cuanto a qué propuestas concretas se deberían tratar y que no hemos hecho un debate que era el objetivo.

 Que se les lancen preguntas del tipo ¿qué habéis conseguido? ¿c;omo? ¿qué acciones proponéis para realizar? Etc. Que no sean preguntas cerradas.

Opinan que es un error hablar punto por punto de las acciones. Cambiar el nombre con índice de contenidos. Preguntar qué soluciones se están aportando, qué propondríais. Hacer una retaíla de soluciones. Mandar esto como indice de contenidos y pedir a los grupos que lo traten para una próxima reunión, que ya se vería.

 No está de acuerdo con el tema del manifiesto. El realizar unas preguntas le parece paternalista y jerárquico. El hecho de usar un lenguaje coloquial le parece paternalista. Que esté en un papel define y da preceptos. Ante el riesgo de hacer un manifiesto que defina la ideología prefiere las acciones a las palabras.

 El manifiesto o no manifiesto está resuelto ya que la idea no es enviar el borrador del manifiesto, es partir del fruto de un trabajo de participación que ya se ha hecho. Son 15 puntos sobre los que hemos trabajado como movimiento. Es un punto de partida de reflexion de trabajo propone enviarlo y traducirlo en acciones ya trabajadas o que se tengan que trabajar. Enviarlo sí, no como borrador. Que lo utilice como quieran, que no lo utilicen, que lo cambien o que hagan lo que consideran ellos. No es algo del grupo de coordinación. No se propone como borrador de manifiesto sino como puntos de trabajo y las comisiones nos dirán lo que piensan y qué hacemos o no hacemos con ello.

 Impresión de la falta de tiempo y meter prisa. El texto requiere una preparacion previa que exige tenerlo preparado con mucha antelación.

 Interesante que no se sabe a quien un esta dirigido el texto, que tambien es a gente de fuera del 15m. La propuesta es enviar a barrios y comisiones extractado en unos puntos y enviarlo como propuesta esperando respuesta con puntos a anadir.

 No es necesario partir de algo, ya llevamos un anio haciendo algo. Nos debemos dar un tiempo en revisar el texto.

 La cuestion es mandar algo hecho o empezar a construir de nuevo.

Ner soluciones y acciones que se hayan hecho con una parte cde historia con acciones [para esos dias junto con las que se han hecho durante el anio. Para hablarlas dentro de 15 dias. Que no sea un texto sino puntos con soluciones y acciones que se han hecho.

 Dos posiciones: no enviar manana y tratar y enfocar de una manera mas participativa o que no se envie nada.

 No se plantea un texto unico sino que de cada espacio salgan texto y que se visualice la prluraridad y visivilizar que existen espacios para que la gente lo trate como quiera.

 Se habla de la complicacion de llevarlo a cada asamblea, que provoque caos. El asunto es como coordinar un proceso colaborativo.

 No se deben enviar contenidos para tratar los puntos clave sino realizar una accion para crearlos conjuntamente.

 El texto ya es un colaborativo por el modo en que surgio.

 Se pospone el debate a la próxima semana, por hacerse tarde, el frio y las ganas de comer.

Posted in G_Madrid Mayo 2012 | Tagged madrid mayo 2012

« Previous Next »

Archivo de actas de Acampada Sol

Actas de asambleas de las comisiones y grupos de trabajo de Acampada Sol.

Si tienes actas que colgar, habla con Coordinación Interna y Difusión en Red.

Buscar

Categorías

  • * Asamblea General (188)
    • Espacio común 15m (20)
  • Comisiones (473)
    • Asamblea de Comisiones (12)
    • Biblioteca (54)
    • Comisión Análisis (51)
    • Comisión Audiovisol (3)
    • Comisión de Acción (20)
    • Comisión de Barrios (20)
      • Laboral (9)
    • Comisión de Comunicación (30)
    • Comisión de estatal e internacional (14)
    • Comisión de Infraestructuras (9)
    • Comisión de Participación y Voluntariado (2)
    • Comisión de Respeto (5)
    • Comisión de Traducción (7)
    • Comisión de veteranos (4)
    • Comisión Feminista (102)
    • Comisión Legal (25)
    • Coordinación Interna (33)
      • Asamblea debatir sobre el Ambito Acampada Sol (2)
      • Difusión y comunicación horizontal (1)
      • Espacio de Coordinación de Acampadasol (6)
      • Intercomisiones (3)
    • Difusión en Red (19)
    • Dinamización de Asambleas (5)
    • Información (4)
    • Punto Sol (50)
  • Conexión Externa (2)
  • Grupos de trabajo (976)
    • Asamblea de Desemplead@s (4)
    • G_ Social (104)
      • sG_Cárceles (5)
      • sG_Cooperación al desarrollo (6)
      • sG_Diversidad funcional (71)
      • sG_Intervención social (6)
    • G_Apoyo a Mineros (5)
    • G_Ciencia y tecnología (4)
    • G_Cultura (106)
      • sG_Educación cultural (14)
      • sG_Gestión Cultural (17)
      • sG_Música (13)
      • sG_Patrimonio cultural (13)
      • sG_Pensamiento Cultural (17)
    • G_Economía (118)
      • Interbarrios (1)
      • sG_Banca (5)
      • sG_Empleo (3)
      • sG_Empresas (1)
      • sG_Países Empobrecidos (1)
      • sG_Vivienda (1)
    • G_Educación y universidad (36)
      • G_Interregional_Educación (6)
      • sG_Educación de 0 a 18 años (14)
        • sGsg_Escuelas Libres (12)
        • sGsg_Financiación (12)
        • sGsg_Formal (12)
        • sGsg_Legislación (12)
      • sG_Educación Especial (12)
      • sG_Educación no formal (12)
      • sG_Formación Profesional (9)
      • sG_Universidades (12)
    • G_Elecciones_20N (5)
    • G_Feminismos (50)
      • sG_Transmaribollo (1)
    • G_Huelga General (21)
    • G_Madrid Mayo 2012 (11)
    • G_Medio ambiente (4)
      • sG_Energías (1)
    • G_Migración y movilidad (1)
    • G_No violencia (69)
    • G_Política (200)
      • sG_corto plazo (132)
      • sG_largo plazo (63)
    • G_Política Internacional (150)
    • G_Transversal (4)
    • Gt_tomamadrid (45)
    • Gt_tribunalciudadanodejusticia (20)
      • Asamblea transversal (7)
  • Otras asambleas (35)
    • Asamblea extraordinaria JMJ2011 (1)
  • Sin categoría (110)
Comentarios cerrados por inviabilidad de moderarlos y responder a las preguntas. El debate sobre las actas de una asamblea tiene lugar en su próxima asamblea. Puedes ponerte en contacto por correo electrónico: http://madrid.tomalaplaza.net/contacto/.

2023 Actas.

Powered by WordPress and Hybrid.

Necesitamos donaciones para mantener los servicios
We need donations to maintain services