debujos de Enrique Flores
Esta tarde he estado con el grupo de trabajo que coordina las jornadas que se celebrarán en Madrid en mayo. Hay muchos planes pendientes de discusión así es que si lees ésto y perteneces a alguna de las seis mareas apúntate los deberes: tienes que acudir a la próxima reunión (miércoles 21 a las 8 en la primera planta de Casablanca sala 1.2) para coordinar qué se hace esos días.
Ven a la reunión si estas en una asamblea de barrio, en un grupo de trabajo, en una comisión, en un grupo o movimiento que quiere trabajar para el Mayo Global
El grupo en N-1 https://n-1.cc/pg/groups/1172698/madrid-mayo-2012/
Pad para recoger propuestas: https://n-1.cc/pg/pages/view/1187189
contacto Madridmayo2012@gmail.com
Reunion 14 de marzo 2012 en Casablanca
Estamos:
Participantes de asambleas de los barrios: Las Letras, Carabanchel, Villalba, Puente de Vallecas, Chamberi y Tetuán; participantes de las comisiones y grupos de trabajo de Política internacional, Extensión internacional, Coordinación interna, Respeto, Puntosol, Cordicom, Fondo Perdido; Asamblea forum social mundial de Madrid, Dry, Ecologistas en acción
Orden del día
1. nombre de la iniciativa de mayo
2. propuestas grupo de trabajo
3. propuesta forum mundial de Madrid
4. tareas
se va a terminar a las 22,30
punto1: lema
Se propone Mayo Global. Se consensua enviar esta propuesta a los barrios, pueblos, grupos y comisiones en manera que puedan enviarnos opiniones antes del 27 de marzo. Se descarta la propuesta de primavera global porque en esas fechas no es primavera en todo el mundo, solo en el “norte” y no se quiere tener una propuesta “eurocentrista”. Se propone de cambiar mayo en may@ pero la propuesta no tiene consenso. Hemos debatido sobre la posibilidad de incluir Madrid en el lema pero se ha descartado para dejar claro el carácter global de estas acciones. Mayo Global es además una propuesta que se esta trabajando en otros países.
Punto 2 : comunicación del grupo de trabajo
Se leen las propuestas recogidas hasta ahora:
Se recuerda que se ha abierto un pad para recoger propuestas
3 abril: reunión estatal 12 y 15 de mayo en Mumble (Deme se encarga de averiguar el server para el encuentro)
21 y 22 de abril : se propone realizar una asamblea de Madrid en el Retiro de presentación, organización, información sobre el mayo global (se propone para el orden del día de la próxima reunión)
Punto de información desde el 1 de mayo en Sol (la propuesta se va a llevar a la asamblea de punto Sol que nos va a informar en la próxima reunión). La idea es también que reempecemos a tomar la plaza para las reuniones de las comisiones y de los grupos de trabajo
8-15 Mayo en el Ateneo: el grupo de cultura Sol están trabajando en una idea: hacer una exposición para el aniversario del 15M en el Ateneo de Madrid. Ceden una sala de tres niveles. Hacer una pequeña reproducción de lo que fue la acampada de Sol. Montar fotos alrededor de todo lo ocurrido este año, a raíz de esta sala hay otra donde se montaría un proyector que este pasando videos constantemente. En la superior montar una expo de objetos singulares: Doña Indignación de Malasaña, muñecotes de otras asambleas, etc. En las paredes ir poniendo los lemas que se vieron en la acampada y que la gente pueda seguir poniendo frases.
12 de Mayo Marchas de los pueblos y ciudades de Madrid hacia Sol para confluir en una manifestación. Las marchas podrían organizarse por las mareas de diferentes colores que han surgido en este año de lucha: un arcoíris de mareas reivindicativas.
Proyección de video de Audiovisol se propone para el final de la manifestación en Sol el 12 de Mayo Se propone para el 12 de mayo en Sol un minuto de silencio y que después levantemos la bandera blanca para que cese la violencia, tanto el cese del fuego, como que se deje de amenazar en todo el mundo.
Se informa que el 13 de Mayo se hará meditación en Sol a las 19,30 (Red Ibérica de luz)
13 de Mayo Concierto Fondo Perdido– Desde la 13:00 a las 23:00 La organización la esta llevando Fondo Perdido, pero necesitan ayuda y difusión. Se comentó de fusionar esta idea con darle un toque cultural a este día realizando ponencias de personas de renombre y actos entre medias de los conciertos. El objetivo del concierto es la recaudación de dinero para el pago de multas. Si alguien quiere participar, puede facilitar ayuda y/o pertenece a algún grupo/ cantante se reunirán el sábado 18 de Febrero a las 12:00 en Sol. Si no puedes acudir su e-mail es fondoperdido@gmail.com. Que durante el concierto se haga un momento de debate, para proponer alternativas a la SGAE.
14 de Mayo y 15 de Mayo y en adelante: acciones
- Huelga Permanente contra el sistema y para la construción de alternativas: Huelgas de consumidores, de cuidadanxs, de desempleadxs (francia 6 mayo 2010), la economía no puede ser percibida desde solo la producción, hay que tener en cuenta a las personas que cuidan del resto y el trabajo que se hace en los hogares. Huelga ciudadana: grupos de trabajo que están unificando propuestas para la huelga general del 29 de Marzo e impulsando una huelga social. Será una prueba para utilizar la huelga social para el 15 de mayo. Huelga social: aquellos sectores que no se sienten representados por los sindicatos. Aun se esta definiendo los términos y los contenidos. Bloqueo de ciudades, huelga de consumo, sacar dinero de los bancos, clases al aire libre, etc. Se mandará toda la info por mail. Acciones en contra de las situación de “miedo en el trabajo”, como la de emigrantes sin papeles, en peligro de ser despedidxs. Retomar las huelgas de género de transmaricabollo.
- Ágora de acciones ayudar a la gente a través informaciones y propuestas a emprender acciones para iniciar formas de vida alternativas al capitalismo. Visibilizar las alternativas y reforzarlas (maneras de vivir no en el sistema si se puede) crear un manual de alternativas existentes y posibles. Crear un espacio donde las personas puedan intercambiar ideas con objectivos para construir alternativas posibles (sobre energía, informática y comunicación, SGAE y propiedad intelectual) y trabajar para nosotros mismos de forma sostenible,
- Universidad: lanzamiento de la universidad popular del 15M (propuesta de Cordicom)
- Recoger un millón de firmas entre 7 países y entregarlas al BCE para cambiar el objetivo entre todos los europeos del Banco Central Europeo www.icetakethesquare.wordpress.com (politica a corto plazo)
- Objeción fiscal al gasto militar (política internacional 15M) El estado recauda durante todo el año impuestos a todas las personas de la sociedad, y lo hace de muchas formas (IRPF, IVA, impuestos indirectos, tasas…). De este dinero destina una gran parte -538 euros por persona en el año 2010- para el ejército, la policía y la preparación de guerras (investigación militar, por ejemplo) y campana contra las guerras, las armas, las bases (se está trabajando en el grupo de trabajo de política internacional – 17 abril)
- Campaña insumisión Fiscal. Una de las propuestas es la insumisión fiscal como herramienta para la autogestión fiscal. Ya hay un grupo de trabajo en Madrid para montar una oficina de desobediencia económica (madrid@derechoderebelion.net)
- Exodo a los Pueblos: Hay grupos como Rurales Enredadxs o un pueblo de La Garrotxa en Catalunya que ya están trabajando en pueblos abandonados, lo ideal sería que al menos cada comunidad pueda ir haciendo lo mismo en un pueblo piloto, para que en mayo se pueda dar un primer y controlado éxodo de familias hacia estos pueblos.
- apagón general de 10 minutos
- acciones de disobediencia informáticas hacia los poderes políticos y económicos y sus movimientos, dar informaciones sobre software alternativos Llamamiento a la comunidad hacker en lucha a hacer de ese día también una jornada de desobediencia en la red.
- Acciones de bloqueo: Transporte… como medida de presión, parando la normalidad
- Tribunal Ciudadano de Justicia el día 12 de mayo. Investigar los delitos que han cometido los banqueros y que tenia que haber hecho la fiscalía. Reuniones jueves Escorial 16 a las 20:00 mail: tribunalciudadanodejusticia@gmail.com
- Ruta por la memoria y la nueva revolución. Evento por el centro por los alrededores de sol. (Hay una nueva formulación que tiene que llegar al grupo)
Punto 4
Propuesta del Forum Social Mundial de Madrid
Se ha convocado en la reunión del 7 marzo con 60 personas y 30 organizaciones presentes. Se está pensando de organizarlo in manera mucho más abierta. La idea es organizarlo lanzando una carta y dejando un plazo de inscripion hasta el 12 de abril para recoger las propuestas y organizarlas por bloques de actividades y de temáticas. La puesta en común de las propuestas hasta el 3 de Mayo. Después se va a construir un programa con talleres, espacios de encuentros y una asamblea general. El foro está previsto para el 19 y 20 de mayo. La idea es usar plazas, calles, Centro Sociales ocupados, y la asamblea general en SOL. Si las propuestas son muchas se puede pensar de ampliar a la semana siguiente. Se esta buscando el nombre para este Forum. El 15 de Marzo a las 19,00 habrá reunión para preparar el Forum en el Patio Maravilla
Contacto : www.fsmmadrid.org
comunicación@fsmmadrid.org
Se debate sobre el forum social mundial y se informa sobre la metodología del forum social europeo
Se comunica la invitación del forum social europeo para el 4,5,6 de mayo en Milán
Consensos:
1. Tenemos que mejorar el funcionamiento de nuestra asamblea
- Usar un panel para ir concretando los puntos que se tratan en las reuniones en el cual podemos visibilizar los contenidos como marcar las propuestas como las tareas pendientes.
- Que aparezca en el acta las personas que tienen tareas asignadas para poder verificar la información y no haya equivocaciones y pasar el estado de la propia tarea
2. Se consensua reenviar a todos los barrios el texto consensuado anteriormente con la propuesta del lema y ampliando la fecha al 3 de abril para recoger propuestas (parece que hay barrios que no lo han recibido)
Hola a todas y todos,
Como ya sabéis, el 15 de mayo se aproxima. La llegada de esta fecha será una muestra más de que el movimiento social de indignación y rechazo al sistema imperante, que nació hace un año, sigue vigente y con más fuerza que nunca.
Durante todo este tiempo, hemos logrado canalizar este malestar general y ganas de cambiar el mundo, a través de diferentes acciones de lucha y protesta, llevadas a cabo de forma participativa y horizontal.
Con la intención de continuar con esta trayectoria, mostrar la labor que ha realizado el movimiento, los retos futuros, los motivos que nos unen, y por qué no, celebrar el 15 de mayo, desde el Grupo de Trabajo de Coordinación de Mayo del 2012, hemos consensuado elaborar un documento que recoja las acciones y propuestas que surjan desde las diferentes asambleas populares de barrio y pueblos de Madrid y las diferentes comisiones y grupos de trabajo para determinar cambios radicales de sistema a través de la construcción de alternativas.
Por ello, os animamos a que nos hagáis llegar todas aquellas propuestas de acciones y actividades que tengáis en mente o que vayáis a realizar para estas fechas y más alla.
Se propone Mayo global. Se consensua enviar esta propuesta a los barrios y pueblos y grupos y comisión. Se descarta la propuesta de primavera global porque en esa fecha no es primavera en todo el mundo y no se quiere tener una propuesta eurocentrista y tambien porque es el lema que se va usando a nivel global. Hemos debatido sobre la posibilidad de incluir Madrid en el lema pero se ha descartado para dejar claro el carácter global de estas acciones.
Para poder trabajar con un margen de tiempo razonable os planteamos el 3 de abril como fecha tope para hacer llegar esta información. Tras este día, se pondrá en marcha un grupo de trabajo cuya función será recopilar y hacer una puesta en común de todas las propuestas que se hayan realizado y ponernos manos a la obra.
Os recordamos que el Grupo de Trabajo de Coordinación de Mayo de 2012, se reúne todos los miércoles en la sala 1.2 del CSO de Casablanca (calle Santa Isabel, 21-23), a las 20,00 horas
Actas:
Podéis contactarnos a esta dirección : madridmayo2012@gmail.com
(lo van a difundir: Aida al foro de Madrid tomalosbarrios (
http://foro.tomalosbarrios.net/), Roberto a todos los barrios y pueblos de Madrid, Mariangela a comisiones y grupos de trabajos de Sol)
3. Mariangela va actualizar N – 1
4. Necesitamos una aclaración entre fondo perdido y Cordicom sobre concierto y charlas y propuestas de universidad 15M
5. Necesitamos comunicarnos con las mareas ( tod@s) para invitarlas a las reuniones, que participen a la marcha del 12 de mayo y a las acciones del 15 de mayo
- se propone la organización de un grupo de trabajo para la manifestación del 12 (información, comunicación cartelería…. Que sea abierto a todos los barrios) – se propone de poner la propuesta en el orden del dia de la próxima semana
- lasmanosdefeyu@gmail.com contacto para la cartelería (es un grupo de tenerife)
- Rafael se ocupa de un resumen de lo que se esta decidiendo a nivel internacional (reuniones en Mumble)
Se confirma la reunión del grupo de trabajo de dinamización de la reunión a las 19,00 del 21 de marzo y la reunión del grupo Madrid Mayo 2012 a las 20,00
Propuesta para orden del dia proxima reunión:
1. grupo de trabajo manifestacion 12 de mayo
2. asamblea extraordinaria de preparacion 21 y 22 de abril en el Ritiro
3. resumen acciones a nivel internacional y reuniones en Mumble (Rafael)
4. Punto de información y estado de las acciones que se estan organizando
(Fondo Perdido, Exposición Cultural, Tribunal Popular,Justicia, Ect..)
5. Confirmaciones de las tareas pendientes y nuevas tareas asignadas
6. Listado de todas las acciones con sus grupos que estan llevando a cabo y estado de las mismas.
7. Mareas de colores, contacto con ellos.
8. Propuestas de Sol.
(No están ordenadas por prioridad)
…………………………..