Actas
de #acampadasol
Browse: Home / Notas sobre el taller Violencia y Noviolencia. Transformación de conflictos

Consulta las actas haciendo clic en su fecha

septiembre 2023
LunMarMiéJueVieSábDom
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930 
« Sep  

Notas sobre el taller Violencia y Noviolencia. Transformación de conflictos

By politicainternacional on 22 junio, 2012

Email, RSS Follow

Taller

VIOLENCIA Y NOVIOLENCIA. TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS.

22 de junio

Plaza de las Descalzas

Asistencia: 18 personas

Guión:

 

–       Presentación y contexto sobre el ciclo de talleres

–       Interrogantes sobre violencia y no violencia

–       Juegos de dinamización: Situaciones específicas de asertividad, agresividad. Cooperación.

–       Intercambio y reflexión: Cómo reaccionamos ante las tensiones y los beneficios de la relajación.

–       Situaciones de violencia

–       Intercambio final

 

Desarrollodel taller: notas con los intercambios realizados (lo que figura son expresiones de las personas participantes en relación a las dinámicas realizadas)

 DINÁMICAS: 1) Cambio de puesto por frases / 2) Sillas musicales

  • Si vamos a nuestra experiencia ¿Cuándo fue la primera vez que caímos en cuenta de la violencia?

¿Percibimos la violencia o a veces cuesta detectarla porque está normalizada?

La violencia no se ve, sí en cosas puntuales, pero estamos formados en ella.

Tiene que ver con la manera en la que vivimos, estamos sometidos a algo de lo que todavía no nos hemos liberado.

 

Dificultad de mantener una actitud de iguales, normalmente en muchas situaciones cotidianas o te sientes inferior, o te sientes superior, quizá por la influencia la cultura en la que hemos crecido que se basa en la competencia y en estar midiéndose con otros constantemente ya desde que somos niños.

 

Lo que no tenga resuelto en mi lo voy a llevar a lo colectivo

Soy violenta en respuesta a los estímulos externos

El miedo es lo que hace que salga la violencia

Nos bombardean todo el día con estímulos de trasfondo violento

Me toman situaciones y me quedo apegado a ella

 

DINÁMICAS: 3) Escribir una situación de violencia que has vivido / 4) Contarlo en grupos de tres: (escucha activa)

  • En el trabajo con la violencia hay 2 partes:

–       La personal, que vas desarrollando toda la vida. Necesitamos tener herramientas para liberarnos de la violencia. Por ejemplo a nivel individual cuando te metes en situaciones de violencia y no sabes cómo parar

–       La social, que tiene que ver con el respeto, la solidaridad…

 

La desigualdad es la raíz de la violencia, nacemos en una sociedad violenta, patriarcal, discriminatoria… tenemos que educarnos en la Noviolencia y para eso hay que visualizar la violencia. Nos hemos educado en relaciones de poder.

En la resolución de conflictos lo más importante es encontrar formas que permitan a las dos partes avanzar, mejorar. Necesitamos tener herramientas que faciliten este proceso

 

  • Situaciones de agresividad

Entre los asistentes intercambiamos situaciones donde ante una situación en la que se nos trataba con agresividad hemos podido devolver una respuestas diferente, respondiendo con calma, sin alterarnos por ejemplo, o con compresión,  sin miedo y hasta con amor; ésto en algunas ocasiones además propiciaba el cambio de signo de la situación, de negativo pasaba a ser positivo, colaborador e incluso asertivo ganando en empoderamiento y seguridad de quien estaba viviendo la situación de violencia.

 

DINÁMICAS: 5) Agachadas estiradas / 6) El motín de Esquilache / 7) Pisar tu dibujo

  • La tendencia a obedecer

En otras de las dinámicas pudimos comprobar cómo pesa más la tendencia a “obedecer”, a ir a lo cómodo. La seguridad que te da el grupo (o la mayoría, o lo ya establecido et.)  puede convertirse en dependencia…

 

  • Situaciones de violencia

Entre los asistentes se relataron situaciones vividas con diferentes grados de violencia:

–       En la época de la transición, en un clima aún autoritario y “nazi” pararte y ponerte una pistola en la cabeza.

–       Que te pongan una navaja en el cuello

–       Peleas entre bandas muy agresivas en el instituto

–       Haber terminado la carrera y que no tengas ninguna perspectiva de encontrar trabajo.

–       No tener casa

 

Otras situaciones vividas:

Echarte de un grupo de amigos

Grupo de activistas que pone herramientas al servicio del barrio fueron excluidos de plataformas por no estar registrados legalmente y no querer incluirse en colectivos tradicionales

Echarte de clase

Echarte de casa

Bloquear y censurar propuestas en asambleas que no van en contra de ninguno de los principios del 15m

 

  • En relación al problema social se comenta lo siguiente:

Visualizar los conflictos, necesitamos un trabajo de reflexión para irnos desengañando de las falsas soluciones que nos vende el sistema. Que los conflictos nos sirvan en vez de taparlos, que sean una oportunidad para liberarnos y aprender.

 

Más que las tradicionales fórmulas de “resistencia” al enemigo, poner energías en construir salidas y alternativas nuevas. Desarrollar herramientas diversas y no uniformar. Además de las asambleas utilizar más herramientas.

 

Próximo taller: viernes 29, 18h

DESOBEDIENCIA CIVIL.

Asertividad. El poder. La opresión. Formas de desobediencia. Características de la desobediencia constructiva. Aplicación de lo aprendido a nuestra vida personal y social.

 

Posted in G_Política Internacional | Tagged 15M, actas, Economía Sol, educación, Información, madrid, noviolencia, SOCIAL, taller

« Previous Next »

Archivo de actas de Acampada Sol

Actas de asambleas de las comisiones y grupos de trabajo de Acampada Sol.

Si tienes actas que colgar, habla con Coordinación Interna y Difusión en Red.

Buscar

Categorías

  • * Asamblea General (188)
    • Espacio común 15m (20)
  • Comisiones (473)
    • Asamblea de Comisiones (12)
    • Biblioteca (54)
    • Comisión Análisis (51)
    • Comisión Audiovisol (3)
    • Comisión de Acción (20)
    • Comisión de Barrios (20)
      • Laboral (9)
    • Comisión de Comunicación (30)
    • Comisión de estatal e internacional (14)
    • Comisión de Infraestructuras (9)
    • Comisión de Participación y Voluntariado (2)
    • Comisión de Respeto (5)
    • Comisión de Traducción (7)
    • Comisión de veteranos (4)
    • Comisión Feminista (102)
    • Comisión Legal (25)
    • Coordinación Interna (33)
      • Asamblea debatir sobre el Ambito Acampada Sol (2)
      • Difusión y comunicación horizontal (1)
      • Espacio de Coordinación de Acampadasol (6)
      • Intercomisiones (3)
    • Difusión en Red (19)
    • Dinamización de Asambleas (5)
    • Información (4)
    • Punto Sol (50)
  • Conexión Externa (2)
  • Grupos de trabajo (976)
    • Asamblea de Desemplead@s (4)
    • G_ Social (104)
      • sG_Cárceles (5)
      • sG_Cooperación al desarrollo (6)
      • sG_Diversidad funcional (71)
      • sG_Intervención social (6)
    • G_Apoyo a Mineros (5)
    • G_Ciencia y tecnología (4)
    • G_Cultura (106)
      • sG_Educación cultural (14)
      • sG_Gestión Cultural (17)
      • sG_Música (13)
      • sG_Patrimonio cultural (13)
      • sG_Pensamiento Cultural (17)
    • G_Economía (118)
      • Interbarrios (1)
      • sG_Banca (5)
      • sG_Empleo (3)
      • sG_Empresas (1)
      • sG_Países Empobrecidos (1)
      • sG_Vivienda (1)
    • G_Educación y universidad (36)
      • G_Interregional_Educación (6)
      • sG_Educación de 0 a 18 años (14)
        • sGsg_Escuelas Libres (12)
        • sGsg_Financiación (12)
        • sGsg_Formal (12)
        • sGsg_Legislación (12)
      • sG_Educación Especial (12)
      • sG_Educación no formal (12)
      • sG_Formación Profesional (9)
      • sG_Universidades (12)
    • G_Elecciones_20N (5)
    • G_Feminismos (50)
      • sG_Transmaribollo (1)
    • G_Huelga General (21)
    • G_Madrid Mayo 2012 (11)
    • G_Medio ambiente (4)
      • sG_Energías (1)
    • G_Migración y movilidad (1)
    • G_No violencia (69)
    • G_Política (200)
      • sG_corto plazo (132)
      • sG_largo plazo (63)
    • G_Política Internacional (150)
    • G_Transversal (4)
    • Gt_tomamadrid (45)
    • Gt_tribunalciudadanodejusticia (20)
      • Asamblea transversal (7)
  • Otras asambleas (35)
    • Asamblea extraordinaria JMJ2011 (1)
  • Sin categoría (110)
Comentarios cerrados por inviabilidad de moderarlos y responder a las preguntas. El debate sobre las actas de una asamblea tiene lugar en su próxima asamblea. Puedes ponerte en contacto por correo electrónico: http://madrid.tomalaplaza.net/contacto/.

2023 Actas.

Powered by WordPress and Hybrid.

Necesitamos donaciones para mantener los servicios
We need donations to maintain services