Introducción:
- Cómo dotarnos de estructuras para transversalizar objetivos y acciones.
- Cómo dotarnos de mecanismos dentro del Movimiento.
- Ha habido logros, hay también críticas.
- Cómo coordinarnos mejor.
Propuestas:
- Hacer una Asamblea Mensual de todo el movimiento: entre todas las Asambleas,comisiones y grupos de trabajo cada mes
- Audiovisol propone que todos los grupos se dirijan a ellos para ayudarles en diferentes temas de comunicación. (tweetdeck)
- En Lavapiés, hay una caja de resistencia. Había que pagar las multas por el yonopago. Una de las multas no estaba clara y la otra sí. La mitad la pagarán las personas que se identificaron.
- Se propone la primera Asamblea Mensual de todo el movimiento: el 3er domingo de septiembre, día 23 de septiembre a las 15:00.
- Es importante la necesidad de descentralizar los medios de difusión del movimiento. Hay problemas porque la información no fluye como debiera. Hay que descentralizar.
- Hay que poner en funcionamiento lo estatal. Hay una asamblea de mumble Miércoles 18, Viernes 20 y Domingo 22 de julio. A las 22:00
Turno de debate:
- Discusión con el tema de la presencia de partidos políticos en las asambleas. El movimiento no tiene relación, es apartidista. Se puede crear un documento que lo deje claro.
- En cuanto a la relación con los sindicatos. Que haya gente sindicada es diferente. La cuestión es por qué con unos sí y con otros no.
- Coordicom tiene una propuesta de caja de resistencia.
- Es necesario establecer un protocolo claro sobre la Difusión en red.
- Hay preocupación por el tema de tener una web que vaya a usar un sistema automático de difusión. Que el número de visitas haga subir a la parte amarilla. Es mercantilista. Se propone que no.
- Reflexión sobre la represión y la reacción a la actuación policial. Hay un protocolo de legal. El problema es el miedo.
- Falta la comunicación con takethesquare. Había un grupo de expansión internacional. Ya no se hace. Participar en las reuniones de mumble.
- Es necesario mucho aprendizaje colectivo. Hay que crear ámbitos de formación en temas como por ejemplo, la economía. Las escuelas populares.
- Los principios básicos del movimiento son la inclusividad, la horizontalidad, lo social, la democracia participativa.
- A las listas de plazas no llegan los mails de Acampada Sol.
- Hay que reforzar los grupos de apoyo de manifestaciones. Crear una estrategia de defensa en las manifestaciones. Cómo comportarnos en las cargas.
- Las asambleas transversales deberían ser bimensuales.
- Es verdad que estamos fallando en comunicación externa e interna.
- Coordinación interna son muy pocos.
Cómo concretar estructuras:
- Crear Aula pública para formarse en gestión pública y política.
- Crear una base de datos a nivel estatal.
- Acudir a difusión en red.
- Preocuparnos de entrar en las listas estatales.
- Una comisión está al servicio, pero el que tiene las herramientas a veces las puede usar inconscientemente a su favor.
- Hay que descentralizar.
- Ir a las manifestaciones como bloque crítico.
- Descentralizarnos con takethesquare también.
- El protocolo de difusión tiene que ser decidido entre todos. Que sea consensuado.
- Hay una comisión de traducción a la que pueden acudir los que quieran.
Conclusiones;
- Se puede participar en la comisión de difusión en red. Hay que pedir un protocolo y que sea consensuado en todas las asambleas.
- La coordinación estatal e internacional: que cada grupo se ponga en las listas y usar el grupo de traducción.
- Que se defina una figura de comunicación en todos los grupos que pueda servir de enlace.
- Asumir una estrategia sobre represión y coordinar.
- La reunión periódica transversal: 23 de septiembre a las 15:00.
Fechas:
16 J Asamblea en Plaza el Carmen.
21 J Marcha de Desempleados
29 Septiembre Asamblea de Consumo Responsable.