Acta de la Asamblea de la Comisión de Análisis del 31 de agosto de 2012

Plaza Pontejos, de las 20:00 a las 22:30

Asisten 10 personas

 

Orden del día

  1. Estudio sobre luchas de trabajadores funcionarios
  2. Estudio sobre posiciones ante el 15M
  3. En torno a la lista de correo
  4. Estudio sobre microfascismos de las clases medias
  5. En torno al 25S.

1.       Estudio sobre luchas de trabajadores funcionarios

Se han realizado tres entrevistas (bomberos, correos y servicios sociales), y se ha obtenido información muy abundante y de interés sobre los objetivos del estudio. Aparecen temas como la relación-postura con el 15M, los modos en los que se construye la solidaridad, la manera en la que las características de la actividad laboral define identidades y formas de movilización, el reconocimiento por parte de instancias gubernamentales

Se pretende seguir haciendo entrevistas durante las siguientes semanas. Ya hay contactos hechos.

No se ha escrito un guión estándar para las entrevistas.

  • Decidimos escribir un guión mínimo para hacer más entrevistas
  • Seguir haciendo entrevistas las dos siguientes semanas
  • Hacer una reunión de trabajo sobre el tema

 

2.       Estudio sobre posiciones ante el 15M

Ya está acabado y se difundirá tras el 25S.

  • Las personas de la comisión lo leerán y harán notas.
  • Vamos a tratar de testearlo con personas ajenas al 15M

 

3.       En torno a la lista de correo

Se plantea que tal y como estamos gestionando la lista de correo es difícil seguirla y que eso genera distanciamiento de la comisión hacia el resto del movimiento, y genera falta de cohesión dentro de la comisión.

Para ello:

  • El encargado de reenviar los correos generales a la lista, Diego, comenzará una tarea de filtro.
  • Comunicaremos todo el trabajo que desarrollamos con constancia.
  • Salomé mandará un email para ver quienes quieren seguir en la lista de correo, con vistas a conocer que seguimiento real hay del correo.

 

4.       Estudio sobre micro fascismos de las clases medias

Lo comenzaremos a plantear en viernes 7 de septiembre, junto al otro estudio, una hora antes de la asamblea.

 

5.       En torno al 25S (esta parte del acta puede tener imprecisiones)

Se plantea la posibilidad de redactar un texto en el que tomemos posición como comisión.

 

Existe cierto consenso sobre que tanto política como metodológicamente la convocatoria ha sido un fiasco (cerrada, cuasi-anónima, sin que se plantee en asambleas…) y sobre la ingenuidad del proyecto constituyente en sí mismo. Sin embargo también hay cierto consenso acerca de que la convocatoria y sus efectos son interesantes y nos sitúan en un marco diferente al que estábamos y que, más allá, es oportuno participar y apoyar la convocatoria.

 

En caso de apoyar y participar en la organización de la convocatoria, debemos ser ante todo autocríticos, tanto a priori como a posteriori, y sea cual sea su resultado. Entendemos que se puede aprender más de este episodio desde dentro que a “rebufo” (mirándolo desde fuera y juzgándolo –que ha sido la postura predominante entre los “críticos”).

 

Se nos informa de la marcha de las diferentes líneas de trabajo (Comunicación, contenidos, acción): la primera marcha bastante mejor que la segunda. También se nos informa de los perfiles que han promovido la convocatoria.

 

Entre los numerosos defectos de la convocatoria –algo que se comprueba gracias a las compañeras que han asistido a varios encuentros–, se señala que: es excesivamente voluntarista; algunos integrantes se impacientan con los procesos deliberativos y se ponen trabas a abrir a discusión diferentes elementos del proceso; han dejado atrás los procesos lentos de la deliberación con la impaciencia por tomar un atajo; incide en la “festivalización” de la acción política y el 15M…

 

Por otro lado, la propuesta ha tenido eco social (matizado por el hecho de que en agosto los medios tienen una agenda) y ha despertado curiosidad, a la vez que ha promovido cierta cohesión y unión en el 15M (obligando a tomar posturas). Curiosamente, sus “altos vuelos” (abrir un proceso destituyente) es lo que ha generado más atención.

 

Parece que lo que vaya a ocurrir en las dos primeras semanas de septiembre va a ser decisivo para el desarrollo de la convocatoria. Planteamos que nosotras, con nuestro trabajo personal y como comisión, podemos aportar sensatez y generar dinámicas que incidan sobre el carácter procesual e inicial de esta movilización concreto (insistir que esto es solo un punto de partida, que es un proceso, así como que “los medios son los fines y los fines los medios”)

 

Concretamente, se plantean varias actividades que podemos hacer:

 

  • Por supuesto, asistir a las convocatorias de los grupos de trabajo.
  • Analizar el mapa de posiciones ante el 25S (por parte del 15M, o de la sociedad) [J. está interesado en hacerlo]
  • Analizar los posibles escenarios de futuro en función de la toma de postura por parte del gobierno.
  • Escribir y difundir un texto con nuestra posición (crítica pero de apoyo)
  • Preparar contra información.

 

 

La próxima asamblea será el 7 de Septiembre en Pontejos.

A las 18:30 hablaremos de los proyectos en marcha.

Y a las 20:00 trabajaremos sobre el 25S.