Acta de la Asamblea de Intercomisiones – 27 julio 2012

ACTA DE INTER-COMISIONES 27-07-2012 –LUGAR PLAZA DE LAS
DESCALZAS.

COMISIONES ASITENTES:
-Audiovisol
-Análisis
-Punto-sol/información
-Agenda Sol
-Coordicom
-Coordinación interna.

Orden del día.

1 Presentación de la reunión del porque del inte-rcomisiones.
-2 Lectura acta anterior.
-3 Posibles proyectos que pueden plantear las comisiones que se incorporan a
esta reuniones (analisis,audivoisol) para llevar acabo en esta reunión.
-4 Hoja de datos de grupos de trabajo y comisiones.
-5 Calendario de google.agenda sol
-6 Pad que es una comisión.
-7 twit-deck- Niki.-
-8 Estatal no hay nadie dedicandose
-9 Internacional no hay nadie dedicandose
-10 Presentación por parte de coordinación sol de la COORDINADORA DE
TRANSVESABILIAD DE GRUPOS Y COMISIONES
-11 donde se cuelgan las actas y poner reunión en agenda sol.
-12 Información de pto.sol
-13 confirmar la siguente reunion.

PRESENTACIÓN DE LA REUNIÓN

Se lee el texto de presentación de esta Asamblea de Comisión de Comisiones. Se habla
de su futuro crecimiento y se pregunta por las comisiones que han sido invitadas. Se
evalúa lo ya realizado para no duplicar y perder tiempo, y de lo que se va a hacer.

LECTURA DEL ACTA ANTERIOR

Lectura del acta anterior sin dudas o aclaraciones.

NUEVOS PROYECTOS

Se ha creado un Grupo de Boikot que necesitará ayuda de grupos de comunicación.
Ejemplo: Autonomía Alimentaria > estudios sobre explotación infantil, marcas,
ect. Se pide apoyo para lanzarlo al exterior. Sale de las asambleas extraoordinarias de
Economía.
En TomaMadrid se habló también de Consumo Responsable. Se enfoca en dos
vertientes: el por qué de señalar a esas marcas en cuestión; y las alternativas.

Se habla del manual para saber cómo contactar entre grupos. Se habla que al menos las
personas estarán más juntas a través de este tipo de iniciativas.

La Comisión de Análisis informa de un taller y entrevistas a personas afines pero
alejadas del Movimiento. “Vemos un problema y no tomamos los mecanismos para
solucionarlo; en este contexto se produce”.
Análisis dice que en su momento se trató la posibilidad de crear un espacio de este tipo
(Comisión de Comisiones); algo muy positivo de esta tipo de enlaces es que haces el
trabajo para alguien.
Comisión Interna responde que se trata de crear canales con las herramientas que ya
existen, no la generación de herramientas nuevas.
Audivisol dice que una vez que se tengan los protocolos servirán para la difusión.
Análisis habla de Dossier, para que la gente lo lea y ver si se sienten representados y
reelaborarlo si procede. No es unidireccional, sino un proceso más amplio.
Se pide a las dos nuevas Comisiones que asisten que traigan nuevos proyectos.

Análisis explica su taller de diagnóstico participativo. Experimentar con las
herramientas participativas para ofrecérselo a la gente. Cerrar diagnóstico y tratar en
septiembre con propuestas (participadas, no metidas en una urna).

Coordicom pregunta a Análisis sobre las 14000 propuestas de Sol. Responde que
no tiene porque ser una suma de propuestas. Les gustaría que fueran reflexionadas y
construidas.

HOJAS DE DATOS

Incluyen información sobre contactos, reuniones, etc. Se accede desde N-1 (sección
hojas de datos). Se divide en dos: Comisiones y Grupos. Son archivos de Excel (no es
de libre edición- se lanzaron invitaciones a los grupos y comisiones para que tuvieran
acceso a la edición).
Se accede a todo tipo de Info a través del enlace. La idea es que está aquí el 99%
de la información. Es un buen sitio para actualizar los datos y sino InfoSol acaba
actualizándolo. También hay datos de los barrios y municipios.

Análisis felicita por el trabajo e informa de un grupo de trabajo abierto y colaborativo
surgido para trabajar sobre la nueva página de Tomalaplaza (se indica que la generación
de este tipo de contactos es el objetivo de la cita en la que nos encontramos). Le piden a
InfoSol que acuda a la próxima reunión.
Se indica la importancia de este tipo de herramientas que actualiza la info porque el
abandono de las páginas donde hay datos crea moho y rémoras.

Se habla de posibles aplicaciones útiles: Sistema accesible desde cualquier Smartphone.
Se podría poner un enlace que llevase a la info sobre la labor básica de una Comisión
o Grupo de trabajo. Se piensa en la posibilidad de generar un buscador que asociase
conceptos-palabras clave para que si pones, por ejemplo: Cifuentes, salgan las páginas
de los grupos que están tratando el tema.

PÁGINA GOOGLE

PuntoSol pide que cada grupo actualice su propia información.
Habla de AgendaSol > como todos lo grupos tenemos un gmail (cuenta google)
que permite entrar al sistema que se utiliza para crear AgendaSol. La idea es insistir

e3n cada grupo se haga cargo de su propia actualización de la información y así
empoderarse de la herramienta. Insistir y difundir esta idea a los grupos.
Es muy sencillo, sólo hay que iniciar una sesión a partir del correo de gmail.
Se habla del peligro de que cualquiera de que cualquiera a través de un correo gmail
pueda colgar lo que quiera. No hay respuesta ante esta eventualidad.

PAD COMISIONES

Se explica que se había llegado a unos mínimos sobre qué es una Comisión, se colgó
Pad, se pidió a todos que se reflexionase. Se enviará el Pad para que en la próxima
reunión se cierre y lo mandaremos con lo que se trabajó en las dos reuniones anteriores
para ver qué hacemos con eso.

ESQUEMAS

En la anterior reunión se habló de la difusión de manuales para el acceso a la
información de las comisiones y grupos de trabajo. Se presenta el que llevó Comisión
Interna y el que terminó InfoSol.
El asunto se resume así: “¿Quieres difundir una idea?” Y seguir los pasos que vienen
en el esquema en cuestión.

Manual de difusión: salieron tres esquemas. Se pide a la Comisiones de comunicación
presentes, que traigan protocolos de difusión de información a través de ellos. Los
traerán. Análisis indica que la nueva página tendrá una caja de herramientas donde se
encontrarán los distintos protocolos.

TWITEK

Habla AudioviSol: A través de esta herramienta se puede automatizar la difusión que
ahora cuesta mucho trabajo. Un twitek es un recuadro donde todos los Twits de, por
ejemplo, un grupo de trabajo del 15M, se difunde a todos los grupos afines. Una o dos
personas serán las responsables de montar la info, y un grupo de trabajo se encargaría
de gestionarlo (no hay voluntad de acumular poder, el sistema de gestión seguirá un
protocolo de actuación).
Se empezará a trabajar sobre ello en septiembre y se quiere preparar un taller, pero la
fecha dependerá de la disponibilidad de estas personas. También se quiere hacer un
tutorial. Se irá utilizando poco a poco a medida que se vaya conociendo, posiblemente
a principios de septiembre, Se hará un manual y un taller a tres o cuatro compañeras
para que lo difundan. En USA al crearse una gran cantidad de Occupy´s se vieron en la
obligación de difundirlo de esta manera para evitar concentraciones de poder, porque se
basa en filtros automáticos.
Es una herramienta comercial que lleva tiempo en marcha (como Bambuser), que para
lo que estamos haciendo sirve para difundir exponencialmente.

ESTATAL E INTERNACIONAL

Plantear un problema para encontrar una solución entre todos. No hay conexión desde
Sol con Estatal. Se pidió a C. Interna, pero somos pocos y cobardes.
Se habla de volcarlo en la AG, o de crear un grupo desde este foro. No hay solución
clara, y preocupa la posibilidad de generar verticalidad.
Pero no hay enlace, y se trata de tenerlo primero y luego se verá si se hace bien o mal.
Se apunta que sí se habla con Estatal para acciones puntuales.
Se reitera peligro de que este grupo acapare poder, y que sí que funciona para cuestiones
puntuales, como Auditoría de la deuda; que como no hay ninguna acción a nivel estatal
por eso no se cree que se vuelva a juntar este grupo. Si se utiliza ya se verá como se
coordina. Cuando se escribe a Coordicom para dar entrevistas van siempre los mismos
voluntarios para hablar con la prensa; hay que trabajar este tipo de cosas.
InfoSol habla de facilitar una herramienta (hoja de datos) sobre contactos estatales.
Debería haber una web desde donde ese pudiera acceder a la info de cada plaza, que un
par de personas se ocupasen para que todas las ciudades lo utilicen.

PuntoSol se ofrecería como enlace de contacto para Estatal. La propuesta de
Coordinación Interna es que nos ocupemos entre todos.
Se señala la lista de correo como solución para el problema del contacto con Estatal.
Para el compañero de AudioviSol la solución sería establecer una lista de correos para
contactar a nivel estatal pero en temas concretos. Que la práctica y el intercambio de
información útil vayan creando los contactos por si mismos.
Se propone mandar un mail a los grupos de trabajo potentes para que se encarguen de
ser enlaces estables.

Una compañera de Análisis dice que una cosa es definir la necesidad y otra plantear la
estructura. No puedes crear una superestructura desde arriba porque no funciona. Para
cuestiones concretas después de más de un año las herramientas funcionan mejor; cada
vez más intercambiar elementos de formación (empoderamiento > que posibilita la
creación de herramientas), y responsabilidad y autoorganización de las Comisiones. Ha
habido un salto cualitativo del año pasado al anterior.

Comisión Interna incide en lanzar un hilo a Estatal que se resume en la asunción por
parte de Información y Comisión Interna para lanzarlo.

Se habla también del problema de Internacional, que fue un grupo potente que ha dejado
cosas colgadas. Una compañera informa que se pidió a Internacional que hiciera un
taller para el traspaso de la información recogida.
Mandar mail por Sol Interna.

COORDINADORA DE TRANSVERSALIDAD

Asamblea puramente pragmática (de pico y pala). Meramente operativa.

AudioviSol indica la posibilidad de hacerla virtualmente. También dice que en la web
encuentra toda la información que necesita para trabajar.

Se habla de vasos comunicantes. Esta cita es para verse las caras, ir allí para ver si se
genera transversalidad (que podría correr el riesgo de estar vacía de contenido). Hacerlo
virtualmente quizás sea menos ambicioso, pero tal vez sí más útil u operativo.

Cuando se dice “tengo que ir”… malo. Lo contrario es “deseo ir”. La transversalidad
se genera a través de la polinización que crean los grupos de trabajo y comisiones en
relación o exponencialmente a su propia autoorganización. Teorizar la transversalidad
significa “tengo que”. No es forzar un tema sino crear las condiciones para que se den
espacios fértiles. Tendría que ver con la tendencia política. La gente que tiene necesidad
de transversalidad tiene que generarla. Si se siente obligado ya no tiene sentido, si se
crea artificialmente puede frustrar, incluso a las personas que lo propusieron, y a la
gente que este en otra cosa y se le pida que haga esto.

La AG era un lugar propicio para la transversalidad (cabe preguntarse si hay interés).
La gente puede confundir la transversalidad con un espacio para difundir el propio libro.

El 15M es un movimiento orgánico. Hay que ser flexible porque eso es el 15M. Cada
uno va tirando de la cuerda en un momento dado (debemos aceptarlo para estar en
paz con nosotros mismos). Ahora los grupos de trabajo tienen su responsabilidad y si
necesitan transversalizar lo buscan. Va a ser orgánico por necesidad. El compañero de
AudioviSol ve bien que de vez en cuando se hagan jornadas transversales, y dejar al
Movimiento que respire a su aire. Lo que ha echado de menos es promover las ideas que
están desarrollándose (apuesta por incidir en la red).

La compañera de Análisis se muestra de acuerdo. La percepción de transversalidad la
tiene cada Comisión. El futbol fue el ejemplo perfecto de transversalidad. Tenemos que
ser consientes de que la realidad es muy grande y compleja y no podemos abarcarla.
Apostar por acciones de calidad y no promover acciones que obliguen. Nadie tiene que
trabajar para mí. En el fondo lo que provoca es que lo que está efervescente se pierda
por burocrático. Cree que no va a funcionar pero no está en contra porque igual existe
una realidad que se le escapa. Pero cree que se morirá.

Un compañero de Coordinación Interna dice que el 15M es algo que hacía falta. Hay
gente que necesita que le eches una mano para los contactos. C. Interna quiere unir, esa
es parte de su labor, por eso lo lanza.

Otro compañero contesta que la transversalidad se genera de forma natural. “Juntarme
con según quien según para qué”.

SE CONCRETA PONER LAS ACTAS EN COORDINACIÓN INTERNA

PRÓXIMA REUNIÓN EL 7 DE SEPTIEMBRE A LAS 20 HORAS EN LA PLAZA
DE LAS DESCALZAS

PUNTOSOL
Vaciones es agosto. Redefinición en Septiembre.