CONSUMO RESPONSABLE, HUELGA Y BOICOT. 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012 h 10 - 14
Lugar: El Retiro, tras el Palacio de Cristal.
Participantes: miembros del grupo de trabajo de Consumo Responsable de la zona noroeste de Madrid, del colectivo Consuma Responsabilidad, del proyecto de Mapunto (Mapa de movimientos sociales), de los grupos de trabajo de Política a Corto Plazo de Sol, Zorras Mutantes, Economía, Política Internacional, Palestinatomalacalle, la comisión Tomamadrid, Audiovisol, la Oficina de Desobediencia Económica de Legazpi, de las asambleas de Getafe, Malasaña, Parla, Puente Vallecas, del Proyecto Cooperativa Integral Madrileña (CIMA), del Proyecto cooperativo Huerta del Sol, y otros asistentes a nivel individual.
Presentaciones:
http://titanpad.com/consumoresponsableboicothuelga en este Titan pad hemos preparado la asamblea de hoy
Esta iniciativa surge de las Jornadas Transversales que se realizaron en el Retiro el 14 y 15 de julio de 2012. Se consensuó esta convocatoria para septiembre, y más tarde se fijó la fecha en las reuniones preparatorias que se han realizado todos los miércoles en Plaza de Descalzas durante el mes de septiembre a las 19h30. Supone una continuidad a la voluntad de transversalizar que se puso de manifiesto en el 14-15 de julio además de la oportunidad para profundizar y reflexionar sobre un tema, el consumo, del que no se ha hablado lo suficiente y que se está abordando como lucha de una forma todavía muy incipiente. La idea es hacer del consumo una parte fundamental de la resistencia y la lucha. Cómo podemos desarrollar estrategias para llevar a cabo huelgas de consumo sostenidas en el tiempo, algo que se incluiría en aquello que se ha venido a llamar “huelgas sistémicas”. Reflexionar cómo en nuestras acciones cotidianas estamos reproduciendo lo que cuestionamos teóricamente. Por otra parte, aunque la convocatoria distingue entre huelga, boicot y consumo responsable, hay que señalar que son estrategias que se solapan, al igual que la autogestión. Es decir, es un proceso circular. Es impensable desarrollar una huelga de consumo sin tener una red de autogestión que la haga posible.
Se ha preparado un cuestionario para la dinamización y el trabajo en grupo que pretende servir como instrumento personal de reflexión sobre nuestras acciones cotidianas de consumo. También puede servir para facilitar la tormenta de ideas y exteriorizar las propuestas e ideas sobre el tema del consumo, la autogestión, la huelga, etc. El cuestionario está dividido en 3 columnas, la primera responde a las acciones que realizamos “dentro del sistema”, aquellas que funcionan mediante la lógica del sistema capitalista. La segunda columna, el sistema mixto o de transición, se refiere a todas aquellas alternativas que conviven con el sistema capitalista pero que permiten un consumo responsable, social y político, además de iniciativas de autogestión, cooperativas, propiedad colectiva y apoyo mutuo y que conllevan una idea de cambio y transformación/oposición al sistema capitalista tradicional. Finalmente, la tercera columna, el sistema económico colectivo, sería aquel sistema basado en la propiedad colectiva o comunitaria, el derecho al uso, la no utilización del dinero y la asignación de los recursos en función de las necesidades humanas.
https://n-1.cc/pg/file/read/1452366/cuestionario-sistema-de-comsumo
Hoy en día estos 3 sistemas estarían conviviendo y se solapan. Estamos en todos de alguna forma. Toda esta reflexión es interesante para ver qué estrategias podemos poner en marcha: huelgas sectoriales, mapeos de alternativas y movimientos sociales, boicots, etc.
Turno de palabra y propuestas:
- Podría ser interesante incluir el tema de los impuestos en la reflexión. Los impuestos y su pago o no son parte de la estrategia de resistencia y desobediencia y está muy relacionados con el consumo.
- Conviene también hablar del tema al boicot a sistemas políticos. Es una estrategia que se ha revelado muy útil en determinados momentos,por ejemplo con el apartheid de Sudáfrica. Desde 2005 hay una iniciativa para el boicot a Israel del BDS (boicot, divestment and sanctions). Se propone apoyar y difundir la conferencia de Barcelona
http://conferenciabds.wordpress.com/ ; http://www.boicotisrael.net/ y http://boicotaisrael.blogspot.com.es/
- Hay que tener en cuenta también otras problemáticas. El tema de que los productos que consumimos provienen de lugares en conflicto y que muchos de estos conflictos se producen precisamente por los productos que consumimos, como las Guerras del Coltán, los diamantes de sangre, etc.
- Se podría proponer por ejemplo una huelga de productos heterosexistas. Es muy interesante cómo todas estas lógicas de discriminación y de asignación de categorías discriminatorias funcionan en la publicidad.
- Llevamos trabajando mucho en estos temas, desde muchos movimientos como ecologistas en acción http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique202.html Lo que pasa es que nos hace falta una estrategia clara. ¿Cómo lo hacemos? Primero, cambiar nosotros. Llama la atención ver a gente que bebe coca cola en las asambleas. http://www.solidaridad.net/vernoticia.asp?noticia=687 habria que trabajar con los que han avanzado, crear redes, conectar las que ya hay. La contrapublicidad es importante.
- Tenemos mucha información, webs, estudios y libros sobre corporaciones, marcas, multinacionales. El problema es cómo hacer para que se pueda acceder a todo ello, hacerlo fácil. Poner en relación todo lo que tenemos:
http://opcions.org/es – Asociación que publica la revista de consumo consciente y transformador (CCT) del mismo nombre. Recursos y revistas antiguas para descarga gratuita.
http://www.consumaresponsabilidad.org/ tiene una pestaña que se llama mapa. Estan trabajando ahora sobre el pasaje desde las informaciones al mapa donde se pueda buscar.
El colectivo “mapunto” del 15M, ofrece una herramienta (mapa) a los núcleos de autogestión local en toda España.
http://ecozoom.mapunto.net , https://n-1.cc/pg/groups/1036944/mapa-de-movimientos-sociales/
ipc ingenios de producion colectiva de ecologistas en acción http://www.ecologistasenaccion.org/article21782.html
Desde Canadá se ofrece un nuevo escaparate http://via22.org/ donde almacenar las propuestas de acción e iniciativas de autogestión y porpuestas creativas, conocimiento que sería intercambiado GLOBALMENTE, cada 22 de cada mes en las manifestaciones mensuales del movimiento (protesta 2.0 o protesta con vitaminas). Lxs gestorxs del sitio hablan castellano, necesitan apoyo para desarolar esta idea, comunicaros con ellxs direcamente eMail : via22global (@) gmail (.) com Facebook : https://www.facebook.com/VIA22GLOBAL Twitter : @VIA22GLOBAL #VIA22
http://www.stopcorporateimpunity.org/?lang=es sobre la impunidad de las transnacionales
http://ecosecha.blogspot.com.es/ consumo responsable en alimentación.
Coordinadora Estatal de Comercio Justo http://comerciojusto.org/
Transporte alternativo en bicicleta http://www.enbicipormadrid.es/
- Del 1 al 4 de noviembre hay un encuentro: AGORA 99. Es en Madrid, podríamos hacer un Taller sobre este tema, estrategias de desobediencia y autogestión. Se reúnen para preparar los viernes en el Patio Maravillas a las 19h30. http://99agora.net/
- Hay que ser conscientes del poder personal que tenemos. Cada vez que movemos el dinero. No solo gastar, también es reducir, reciclar, reutilizar. Hay que empezar por consumir menos y mejor.
- Nos han convertido en consumistas enfermos. Ver la tele no tiene por qué ser malo. Siempre que seas selectivo. El enemigo está dentro de nosotros. Interiorizar estas dinámicas.
- Hay que pasar a la acción. Lo tenemos claro. Lo mejor es hacerlo tú. Con el ejemplo se convence.
- También hay que intentar no hacer batallas por nuestra cuenta, utilizar lo que ya está. Usar por ejemplo la guía de consuma responsabilidad. http://www.consumaresponsabilidad.org/
- El mapa de mapunto también: http://mapunto.net/
- Es importante darse cuenta de que no estás solo. Hay que ponérselo más fácil a la gente. Una vez que empiezas, avanzas. Las herramientas de difusión son muy importantes. Por ejemplo, hay campañas como la de ropalimpia (http://www.ropalimpia.org/es/) o la de banca limpia (http://www.bancalimpia.com/)
- Estamos en un colonialismo comercial económico. El enemigo es muy poderoso.
- Hay una propuesta de Asturias: Mujeres en pie de paz. Consumo doméstico para cambiar el mundo. Las mujeres deciden el 80% de lo que se compra en casa. Tenemos un poder enorme. Averiguar dónde se ha producido lo que compramos. Hacerlo visible. El tema de los transgénicos. El pesticida de Monsanto. Texto del “Círculo Mujeres en Pie de Paz” de Arboleda de Gaia. http://mujeresenpiedepaz2.blogspot.com.es/2012/04/consumo-comprometido-para-cambiar-el.html
- En la zona de noroeste se ha avanzado mucho. Antes no había ni un solo grupo de consumo. Ahora, se han creado varios. Hay uno en El Escorial de 33 personas. Se está haciendo red para intercambiar proveedores.
- Es importante trabajar en los dos aspectos, el tema de los valores y de la estrategia, que tiene que ser dinámica porque el sistema absorbe la crítica y la utiliza en su provecho. Lo primero es reducir el consumo. Lo ecológico está de moda y ellos lo usan, pero, ¿qué es eso de ofrecer un producto ecológico envuelto en plástico?
- En el CSOA 16.0 se trabaja en el reciclaje de comida y de ropa.
- Se podrían unir todas estas iniciativas para hacer centros/almacenes.
- Hay webs de intercambios.http://www.telodoygratis.com/tdg/servlet/inicio
- Malasaña se apaña funciona también así.
- También hay que usar lo que nos ofrecen gratis, como las bibliotecas públicas para no comprar libros.
- Evitar prendas que no sean naturales, no ponérselas a los niños.
- El 29 de julio se realizó una jornada sobre apoyo mutuo y autogestión, se trabajo en grupos según estos temas: alimentación y huertos, bancos de tiempo y trueque, energía libre, cooperativa y autoempleo, salud y educación y participación ciudadana. La intención es crear red con todo esto y potenciar los núcleos de autogestión local. Se creó el grupo Red Autogestión Madrid con el correo redautogestionmadrid@gmail.com y lista de correo y grupo en N-1 redautogestionmadrid@googlegroups.com /https://n-1.cc/pg/groups/1414409/red-de-ncleos-de-autogestin-madrid/
- Los productos culturales, el ocio, son herramientas de control primario. El poder opera por tecnologías del control, de comunicación. Transversalizar y profundizar en problemáticas de fondo de las violencias del sistema y las formas de control
- El libro negro de las marcas: un trabajo exhaustivo que analiza el funcionamiento del sistema capitalista y las multinacionales, etc.
- Hay un Grupo de Trabajo en un nodo de N-1 para favorecer la comunicación. Crear una plataforma, accesible a todos los miembros que quieran comunicar algo. Occupythecomms.cc Se está organizandoentre todos. Mediacenter en la nube. Que no hace falta que sea en físico. Hay 2 grupos, occupymedia y spanishrevolutionmedia donde ya está politica, la PAH Valencia, Audiovisol… Serían noticias en tiempo real. Mediante piratepads, wikis. A todo el mundo. Fotos, vídeos, tweets. Tweetdeck. Unir las redes sociales.
- Usar los códigos abiertos (software distribuido y desarrollado libremente)
- Hay un mapeo de puntos negros en mapunto, lo está haciendo tomalatierra. Parte de denuncia y parte de iniciativas.
Propuestas de grupos de trabajo:
- Se puede hacer un mapeo de denuncia y un mapeo en positivo de iniciativas/alternativas.
- Pensar en la autogestión de infraestructuras mediáticas.
- No solo el mapeo en Internet, también red física.
- Mapunto: tiene los puntos negros del sistema.
- Boicot político: funcionó con el apartheid sudafricano, muy buena solución. Ahora para el tema de Israel y el tema saharaui.
- Está bien hacer el mapeo, pero hay que centrarse en ver qué se necesita para por ejemplo, ir a la huelga general. Generar un sistema de abastecimiento. Ir a hablar con los ayuntamientos. Ir generando grupos de trabajo. Ponernos en contacto con otras cooperativas. Huelga general de carácter revolucionario.
- Tenemos muchos hábitos. Una cosa es lo que quiero hacer y otra lo que hago. Se pueden ir haciendo periodos, por ejemplo de una semana, de huelgas de consumo.
- Unir la acción pedagógica y la acción transformadora. Dejar de comprar de empresas que hayan despedido. Boicots.
- Hay que marcar un objetivo superior. Revolucionario.
- Estamos en un sistema global. En AGORA 99 se puede proponer una asamblea sobre experiencias de des-obediencia, resistencia activa, macro y micro economías alternativas
- Abordar cuestiones generalistas no merece la pena. Imponer una utopía generalista no es coherente. Hay que fomentar múltiples frentes para que no sean asimilables por el sistema.
- Vivimos siempre en lo imposible. Partes y todo. Es necesario un orden y un objetivo. Generar estructuras de producción de trabajo. Ver qué necesitamos. Las luchas parciales son parte de un todo. Es importante coordinar lo local con lo internacional. Posibilitar la diversidad.
- Pedagogía política. Hay que usar imágenes y herramientas diversas.
- Estamos de acuerdo en que este sistema de consumo está acabando con todo. Reducir el consumo. Ir avanzando.
- Es un sistema de control. Nos controlan también desde el ocio.
- Es importante el soporte emocional
- Incluir estrategias de guerrilla emocional, el marketing.
- Hay un grupo de personas que ha intentado sobrevivir solo con 24 litros de agua en un día para tomar conciencia del problema del agua en Palestina. Es una buena manera de tomar cociencia de como gastamos el agua http://nena-news.globalist.it/Detail_News_Display?ID=29966
- Es posible compatibilizar todos, no hacer incompatible el trabajo de unos u otros.
- El decrecimiento es un mal nombre. Suena fatal.
- Hay que dejar claro a la gente que no está renunciando a nada, que no son sacrificios, son liberaciones. Es importante el acompañamiento. Las posesiones y la propiedad son una carga. Nos atan. Nos hacen infelices.
- Importante transversalizar las temáticas.
- Propuesta para la puesta en común con el resto de grupos: Crear 2 ó 3 grupos de trabajo que se encargarían de cada una de las columnas del cuestionario. 1 grupo de trabajo que se encargaría de todo aquello que está dentro del sistema capitalista, incluyendo la denuncia y difusión de un mapa “en negativo”, las campañas de boicot, de huelga, desmontar las lógicas del sistema y sus formas de control y violencia. Otro grupo se encargaría de la columna 2, sistema mixto o de transición en la que se intentaría dar visibilidad y conectar toda esa red alternativa que ya existe, crear y potenciar más iniciativas alternativas basadas en la autogestión, etc. Se propone también, aunque hay posturas contrapuestas, crear un tercer grupo que se ocuparía de la tercera columna El sistema comunitario o colectivo. Aquí se hablaría del cambio, del futuro, de lo que no existe y hace falta, de la reflexión hacia dónde queremos ir, del sistema que queremos construir, de superar las barreras del capitalismo (dinero, propiedad privada, discriminación, etc). Algunos compañeros consideran que este grupo podría funcionar con el segundo y así tener solo dos grupos, el del “negativo” y el del positivo”. Se destaca la importancia del soporte emocional, de crear redes físicas, que la gente no esté sola, no solo funcionar a través de Internet.
- Acerca de los temas de difusión sería importante darle más visibilidad a todas estas experiencia e iniciativas que ya están en marcha. Necesitaríamos documentación visual de todo lo que se está haciendo, realizar vídeos para poder mostrar y difundir. Utilizar todas las herramientas que tenemos, twitter, red de tomalatele, panishrevolution…
- Aprovechar la red que se creó en las jornadas del 29 de julio como redautogestionmadrid
- Difundir el mensaje, rescatar la experiencia de los colectivos que ya están trabajado en este campo, hacer llega la información también a los colegios y asambleas…
Puesta en común:
- Se presenta la propuesta anterior, de uno de los grupos. Crear 3 grupos de trabajo. Se los ha llamado de “acompañamiento” por una idea de acoger, pero varios compañeros señalan que es paternalista y que no enlaza con la idea de la autogestión. Que es mejor llamarlo “grupos de trabajo” que lo entiende todo el mundo mejor. Hay acuerdo. También se puede añadir “de apoyo mutuo”.
- Se menciona como ejemplo la red de apoyo mutuo de Lavapiés que ya está funcionando y muy bien.
- Otras propuestas de otro grupo (el más interesado en la difusión y las herramientas informáticas): volcar la red de autogestión Madrid en el mapunto.
- Complementar esta Jornada con la que se realizó el 29 de julio sobre apoyo mutuo y autogestión, utilizando la misma lista de correo, grupo en n-1 y mail de la “redautogestiónmadrid”.
- Se puede llevar a AGORA 99 la propuesta de una asamblea para crear redes a nivel internacional. Trasladar y compartir las experiencias de des-obediencia civil, resistencias activas y micro/macro economias alternativas en los diferentes paises de Europa
- Difusión y información de la campaña de Boicot a Israel, BDS.
- Hay que comunicarlo en Sol esta tarde en la AG.
- Comprar no te hace feliz, son cargas. Trasladar que el consumo es una adicción.
- Informar de redes como el blablacar: para compartir coche.
- Se necesitan personas que puedan encargarse de hacer el mapeo de red autogestión Madrid y luego trasladarlo a mapunto.
- Se necesita documentación visual de lo que ya está puesto en marcha: fotos, vídeos, etc. de los grupos de consumo, proyectos cooperativos y de apoyo mutuo, red de huertos y bancos de tiempo, tiendas gratis, trueque, iniciativas de abastecimiento…
- Obtener un usuario en spanishrevolution y tomalatele para poder difundir.
- Rescatar la experiencia de la Cooperativa Integral Catalana.
- Hacer un vídeo sobre el tema para difundir.
- Hoy en Alcalá de Henares había un mercado ecológico.
- Se está pensando hacer unas Jornadas de Desobediencia Económica, Autogestión y Consumo…
- Se hace una propuesta de hacer un listado con todas las personas que estén participando en las redes y asambleas del 15M para saber con qué contamos: por ejemplo, si hay abogados, electricistas, informáticos, etc. Así podemos mejorar la red de apoyo mutuo que se está creando de forma espontánea.
OCTUBRE GLOBAL 2012 En el Retiro (en el porche del palacio de Cristal por la lluvia)
Información y propuestas de la Agenda Octubre Global:
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/08/14/agenda-acciones-locales-y-internacionales/
6 de octubre:
Se propone un acto de apoyo aqui en Madrid y a nivel estatal a la
GRAN MANIFESTACIÓN contra el FRACKING en Vitoria-Gasteiz http://www.fracturahidraulicano.info/convocatoria/gran-manifestacion-contra-fracking-vitoria-gasteiz.html.
GRAN MANIFESTACIÓN contra el FRACKING en Santander http://www.fracturahidraulicano.info/convocatoria/gran-manifestacion-contra-fracking-santander.html
12 de octubre: Des-file de las fuerzas desarmadas y Día de los Pueblos Originarios
Para este día varios grupos de trabajo y colectivos se están coordinando para realizar estas acciones:
Des-file de las fuerzas desarmadas y Día de los Pueblos Originarios
http://noviolencia15msol.blogspot.com
“Anti-desfile” diversidad para romper con el paradigma de encadenamiento a que nos quiere someter la cultura de este sistema decadente y prehistórico, que sea una muestra más de que “otro mundo es posible” y que no necesitamos permiso de nadie para crearlo.
El desfile comenzaría a las 17’30h en la Plaza de Ópera y llegaría por la calle Arenal hasta Sol donde se desarrollarían las actividades que están proponiendo los compañeros de América Latina Indignada
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/09/24/12-octubre-2012-nada-que-celebrar-todo-por-reconocer/
Somos pueblos hermanos con enemigos comunes. Videoforum por los centros sociales. La red Iberica de Luz y el arte de vivir. Bandera de la Paz, hacer un desfile de la paz. El tema se está organizando los lunes en la plaza de Pontejos por el Grupo de Política Internacional de Sol que se reune los lunes a las 19,00 y en el grupo de no violencia15m que se reune el jueves.
16,30 -17,30 En Ópera, talleres de preparación y elaboración de pancartas. Talleres
17,30- 18,30 Des-file por la calle Arenal.
18,30h.- Lectura del manifiesto en Sol y comienzo de las acciones que se están coordinando con los compañeros de América Latina Indignada.
h 18,30 en Sol Reconocimiento y resistencias de los pueblos originarios. Se crítica el día de la hispanidad. Se está gastando dinero en armas que se podría usar para cuestiones sociales. La plataforma de América Latina indignada se ha creado para unir luchas, movilizar, desmontar mentiras sobre el descubrimiento y la colonización de América Latina. Reconocer a los pueblos originarios. Somomas Shankara)
13 octubre: Día de movilización internacional
Contacto: manifestacion.ue@lists.takethesquare.net
Marcha contra la deuda No debemos No pagamos en Madrid y a nivel estatal y internacional
Enlaces a los videos:
Video 1: Las mentiras de la deuda – http://www.youtube.com/watch?v=gOc7MI8CxIU
Video 2: Las mentiras de los recortes – http://youtu.be/fSCqyd5oUss
Video 3: Las mentiras del déficit – http://youtu.be/kVzJc5RLtXE
Video 4: Las mentiras de la reforma laboral – http://youtu.be/qVNOMIvDNs8
Video 5: Las mentiras de la vivienda – http://youtu.be/dvuJ3pH2Wzc
Video 6: Las mentiras de la banca – http://youtu.be/eLGdlamVqN0
Video 7: Las mentiras de la Unión Europea – http://youtu.be/rx6mls4z2xA
Cacerolada global http://www.globalnoise.net/
14 de octubre: se había intentado organizar las Plazas Temáticas como en mayo pero dado que hay AGORA 99 del 1-4 de noviembre se ha pensado trasladar a esta convocatoria:
1. Desde desprogramacion del sistema “Los nuevos totalitarismos y el reto de los movimientos sociales”
2. Desobediencia economica y nucleos de autogestion local y energia libre
3. Asamblea sobre experiencias en diferentes países europeos de desobediencia civil y di-obediencia civil (agua Italia), resistencia activa y construcción de alternativas económica (de micro a macro) a la estafa llamada crisis
18 octubre: Huelga de Educación Mundial 18 oct. + 14-21 nov. 2012
http://ism-global.net/discussion_global_education_strike_2012
El sistema educativo dentro del capitalismo consiste principalmente en ser fábricas de preparación que han de producir capital humano para la explotación en el mercado laboral, así como hacer del conocimiento una mercancía. Para destacar estas conexiones y parar su modo de producción exigimos cerrar…el resto del texto
http://ism-global.net/huelga_educacion_mundial el apoyo de los Profes solidarios a esta acción no se hizo esperar mucho http://www.teachersolidarity.com/blog/students-call-global-education-strike/
19, 20 y 21 de Octubre: Conferencia contra el Apartheid israelí: Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contacto: Boicot a Israel Madrid contacto: boicotisrael@listas.nodo50.org
http://conferenciabds.wordpress.com/
20 de Octubre: Manifestación en Cuenca contra el Cementerio Nuclear: https://www.ecologistasenaccion.org/article24006.html
20/21 Octubre 2 en Londres, Manifestación de TUC (British Trades Union Congress), 20O Demo contra austeridad ‘Para un futuro que funcione”…a future that works’. 21O conferencia internacional contra la austeridad
20O Día de acción en Paris contra la deuda
20/21 Octubre Blockupy encuentro en Frankfurt
1-4 noviembre Asamblea 15M, Occupy en Madrid : Encuentro en Madrid de las redes y movimientos de toda Europa y zona mediterránea para hablar de Deuda, Democracia, y Derechos http://99agora.net/ Contacto: madrid99agora@99agora.net
asambleas preparacion en el patio meravilla cada viernes a las 19,30
Los participantes de la jornada denuncian que el desalojo del CSOA de Casablanca supone una pérdida irreparable, más de 10.000 libros formaban parte de BiblioSol. Damos todo nuestro apoyo a BiblioSol.