Acta de la Asamblea de la Comisión de Análisis del 16 de noviembre de 2012

Acta de la Asamblea de la Comisión de Análisis del viernes 16 de noviembre

Patio Maravillas

Nos reunimos ocho personas, comenzamos en torno a las 20,00 y terminamos hacia las 22,30 h

15M/25S

Comentamos sobre el artículo que C. envió a la lista: como no todo el mundo lo había leído y había algunas partes que implicaban una discusión más a fondo de la Comisión en la que se cuestionaba el funcionamiento de la Coordinadora 25S y varias personas del grupo estaban a punto de abandonarla, nos pareció más pertinente escuchar a esas personas y luego decidir en qué sentido se completaba el artículo para subirlo al blog, aunque hubo gente que opinaba que la primera parte, que tiene que ver con lo internacional, se podía difundir ya de forma independiente.

TALLER DE “LO PÚBLICO”

Una vez acabada la ronda de entrevistas grupales a trabajdorxs del sector público y elaborado el informe de devolución, que ya se ha difundido a través del blog y en twitter, abordamos la realización del taller participativo, como continuación del proceso.

Se trata de generar nuevos repertorios de acción, a partir de un autodiagnóstico, que permita enfocar las futuras luchas y movilizaciones con un enfoque más global y con el mínimo de costes personales.

La duración, en sesiones del taller, no está prevista de antemano y depende de la composición y el ritmo de trabajo del grupo que se forme. Se realizará en Cruce, los sábados por la mañana, entre las 11,00 y las 14,00 h.

Se creará un blog específico, asociado al de análisis (lo que permitirá a la gente aportar entre una sesión y otra) y se procurará grabar las sesiones en streaming.

La difusión se hará a través de las cuentas de análisis en twitter y Facebook y de forma presencial en la manifestación de las mareas blancas de sanidad el domingo 18.

El resto de la discusión respecto a  este tema tuvo que ver con el diseño concreto de la sesión primera del taller: el espacio, los materiales, los tiempos y las técnicas a utilizar.

MICROFASCISMOS

Se hará una página específica para este tema, con la idea de que no sólo aporte gente de la comisión, sino también personas que están en la lista o quienes, desde fuera, conecten con la idea.

El objetivo es conseguir desenmascarar  y diferenciar distintos tipos de violencia y de actitudes violentas, sin perder de vista la reactivación, pues cualquier planteamiento más estático puede servir a elementos fascistas para la creación de argumentarios

Se trata de buscar y rescatar ideas y ejemplos de temas cotidianos, generados a partir del cambio de contexto, a través de noticias, “píldoras”, vídeos, imágenes

Buscar ideas cotidianas “con la que está cayendo…” noticias o temas: Cospedal y quitar el sueldo a los diputadxs, lo del  juez Pedraz…

Imaginamos cada caso de microfascismo como una “píldora” distinta, que puede tener aportaciones desde otros ámbitos distintos al tipo de soporte convencional  (pensamos en tratamientos de la imagen u otras intervenciones creativas)

CUESTIONES OPERATIVAS

  • Se valoró la conveniencia de contactar con la gente de Difusión en Red para trabajar conjuntamente en el  aprendizaje y/o perfeccionamiento del uso de herramientas de las redes sociales; habrá que concretar fecha y lugar.
  • Acordamos mantener la periodicidad semanal de las asambleas (cuyos contenidos serán más o menos pragmáticos), con el fin de no caer en la desconexión del invierno pasado. En principio las mantenemos los viernes a las 19,30 en el Patio Maravillas.