Actas
de #acampadasol
Browse: Home / Acta AG SOL del 27 de enero 2013, 12h en Puerta del Sol y en Acampada Bankia

Consulta las actas haciendo clic en su fecha

enero 2023
LunMarMiéJueVieSábDom
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Sep  

Acta AG SOL del 27 de enero 2013, 12h en Puerta del Sol y en Acampada Bankia

By politicainternacional on 27 enero, 2013

Email, RSS Follow

acampada-bankia

Acta AG SOL del 27 de enero 2013, 12h en Puerta del Sol

INFORMACIONES

1. Gdt política internacional 15M: guerra en Mali

2. Gdt política internacional sobre foro social de Tunis (26-30 de marzo 2013)

3. Oficina de desobediencia económica: objecion fiscal a la deuda y al gasto militar y policial

BLOQUE TEMATICO – ILP COTRA LOS DESAHUCIOS

PROPUESTAS

1. Gdt Política Internacional propone que el 10 de febrero la AG SOL se haga en plan chirigota

2. Gdt Huelga general: propuesta apoyo a la manifestación del 7 de febrero, 18:30h desde Neptuno: ¡Sí se puede! ¡Defendamos los servicios públicos!

VARIOS : intervenciones

Performance sobre Gastos militares para necesidades sociales : video

                                                                                           ===================
INFORMACIONES

1. Gdt política internacional 15M: guerra en Mali

Se informa de la participación de España en la guerra desde ayer 26 de enero. Los 30 primeros componentes del Ejército de Aire a bordo del avión T-10 (C-130 Hércules) que España ha desplegado en la denominada ‘Operación Marfil’ han llegado este sábado a las 16.10 horas al aeropuerto de Dakar (Senegal). Según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado, la misión, ha sido enviada para colaborar en el transporte de tropas y material de la Misión Internacional de Apoyo a Mali. El Hércules, del Ala 31, ha  partido sobre las 7.15 horas de la mañana desde su base en Zaragoza. La misión española tendrá su base de despliegue en las instalaciones aéreas francesas en el aeropuerto internacional de esta ciudad. Desde la capital senegalesa, el avión T-10 mantendrá un puente aéreo con Bamako, capital de Mali, para el transporte de tropas y material de la AFISMA (African-led International Support Mission to Mali) autorizada resolución ONU 2085, del 20 Diciembre 2012 http://sleepwalkings.wordpress.com/tag/afisma/ Se espera que a mediados de la próxima semana pueda completarse el destacamento español con 20 militares más hasta completar la cifra de 50 personas desplegadas.

Como grupo de trabajo de  política internacional 15M Madrid apoyamos y difundimos el documento de las MUJERES DE NEGRO de Sevilla sobre la guerra en Mali para que llegue a todas las asambleas y puedan posicionarse sobre esta guerra (hemos actualizado el documento en algunas partes)


“
El pez se equivoca si cree que el pescador ha venido para darle de comer”
Desde el día 20 de Noviembre 2012, voces feministas maliensas, LANZARON UNA LLAMADA:

No podíamos esperar nada de los medios oficiales, sin embargo (y aquí está la doble moralidad patriarcal militarista) saben transmitir la ideología de preguerra.

La ideología militarista que utiliza por ejemplo las “armas de guerra” dirigidas contra las mujeres con las trágicas violaciones sistemáticas, o cuestiones de cultura de Derechos Humanos…el ”terrorismo islamista” como justificativos de intervención, ocupación….

Así se nos prepara para asumir esta nueva iniciativa bélica “contra un conflicto” (cuyos orígenes quedan mucho por conocer) en Mali, y se nos está preparando para otra en Siria.”

Esta llamada de voces feministas surgida a raíz de una decisión de la ONU va circulando pero, entre tanto Francia ha entrado en guerra ya, – y ahora España también -. Nuestro gobierno al igual que todos los de la OTAN y de otros, dependientes o no del mundo Occidental y de intereses en esta región africana, apoyan la iniciativa del Gobierno galo… negociada entre todos.
– El 26 de enero los 30 primeros componentes del Ejército de Aire de España a bordo del avión T-10 (C-130 Hércules) que España ha desplegado en la denominada ‘Operación Marfil’ han llegado este sábado a las 16.10 horas al aeropuerto de Dakar (Senegal) y otros 20 se unirán en la próxima semana –

Se trata de una guerra que afecta a mujeres y hombres, a comunidades, pueblos de un territorio llamado Mali, del cual casi nunca hemos tenido noticias sobre su suerte, sus vidas…sus riquezas y su umbral de pobreza, su vitalidad asociativa, sus rebeliones y reivindicaciones, sus artes y canciones, sus dolores con regímenes corruptos aliados a intereses internacionales, de su algodón, de sus campos, sus minas de uranio, de oro…de sus desgarros con las trágicas huellas colonialistas galas, y de los cuales tampoco hemos estudiado algo de su Historia… quizás ni sabes que moriscos expulsados de Granada, de Almería y de Valencia desde el S. XVI a raíz de una incursión armada bajo dominio marroquí se instalaron a la orilla del Níger, región hoy del escenario de violencia…

Escenario que no obstante sí que hoy vemos en la pantalla… Escenario con palabras de guerra, de integridad territorial, de tuareg, terroristas islamistas, sharia, violaciones, destrucción de monumentos (al igual que en Afganistán…) y todo puede sonar lejano y a su vez sentimos confusión…

Pero preguntémonos un momento: ¿Cómo nuestros respectivos gobiernos de Europa que rescatan a bancos con vertiginosas sumas de dinero, que siguen con el comercio de armas, que aumentan sus presupuestos para materiales anti disturbio, que exigen comprensión y sentido de sacrificio y paciencia con los desahucios, con los recortes, con los despidos…, que nos amputan derechos elementales de nuestra dignidad, que están provocando un genocidio de generaciones de mujeres y hombres abandonándoles sin recursos, sin futuro, que relegan a millones de asalariadas/os a ser manos de obra baratas, sin costes sociales para crear competitividad para los intereses de empresas… para seguir conquistando mercados y recursos: cómo estos mismos gobiernos pretenden gastar dinero en guerras, si dicen no tener fondos?

Intentemos entonces por un momento, asociar la guerra social que vivimos con la guerra que dicen de defensa de “un país amigo”, por su soberanía territorial, contra el “terrorismo islamista”, para la seguridad de Europa… Y, no nos olvidamos…. que ni se ha consultado al pueblo francés,  ni al español, ni al maliense… para hacer esta guerra tal como tampoco se nos han consultado para tomar las medidas de este genocidio social que vivimos.

Por qué aún ningún pueblo es realmente dueño de su existencia…

Y, quizás llegaremos a creer al igual que Aminata Traoré, feminista maliensa, en “la micro-resistencia contra la macro dominación” y que juntas seguiremos con el tejerredes de alternativas transformadoras de una resistencia a otra en el día a día… y cantaremos desde nuestros puentes de comunicación:

El pez, ¡no!,” la pez se equivoca si cree que el pescador ha venido para darle de comer”
Esta llamada la podemos comunicar, transmitir, y tomar iniciativas desde nuestros centros de trabajo, académicos, de estudios, colectivos, redes, asambleas, etc.
Digamos “NO!” a la guerra impuesta por otros

  1. gdt política internacional sobre foro social de Tunis (26-30 de marzo 2013)
    Hace semanas seguimos informando sobre este Fórum.

Ya se sabe que un grupo de personas de diferentes plazas del mundo (15M, Occupy) vamos a estar presentes y organizar actividades. Todas las informaciones se encuentran en esta web: http://www.global-square.net/ La próxima asamblea en Mumble el 3 de febrero 20h en Mumble/Open Space sobre actividades de nuestros movimientos en Tunis http://www.global-square.net/how-to-join/

Para participar en Túnez no es necesario viajar, porque el FSM tiene la maquinaria y los recursos para montar lo que se llaman eventos extendidos, todo explicado aquí

http://www.fsm2013.org/es/node/3630 y aquí http://openfsm.net/projects/on-tunis-extension/ontunex-extensionners-es

No es necesario preparar nada “exuberante”, cualquier actividad “cotidiana” de las asambleas populares puede registrarse. Lo que si se recomienda  es registrar dichas actividades aquí http://www.fsm2013.org/es/registration

Es GRATIS reservar día y hora. Invitamos a acampada bankia y asambleas de Madrid de organizarse para hacerlo. Solo se necesita stremear la acción y registrar para que se pueda seguir desde Tunis. El foro cuenta con cierto número de salas y ordenadores que se tienen que asignar y hacer un cronograma de conexiones, etc. y eso se gestionará por orden de llegada. No esperar a Marzo para confirmar presencia, porque igual nos quedamos sin espacio virtual!! Contacto: secretariat@fsm2013.org

El Foro social Madrid en su última reunión ha decidido organizar una asamblea/encuentro en paralelo con el foro mundial de Tunis: próxima reunión martes 19 de febrero en el patio 19h

3. Oficina de desobediencia económica: está colaborando en las reuniones interbarrios sur-centro sobre “Deuda”. Una de las propuestas es la objeción fiscal a la deuda, se está empezando a difundir y a formar de cara al próximo periodo de IRPF. Es una acción de desobediencia civil que por otro lado nos permite financiar proyectos sociales que apoyamos. Se va a hacer un taller de autoformación en el EKO de Carabanchel el 3 de febrero (11,30- 14,30) calle Ánade 10

Contacto: madrid-legazpi@derechoderebelion.net

                                                                      ==================


Se interrumpe la asamblea. Llega una información desde acampada Bankia. Dicen que la policía
está pidiendo que se levante la carpa. Se hace una intervención sobre la importancia de Acampada Bankia y se pide ir a la Acampada

Una compa propone interrumpir la asamblea e ir todas a Acampada Bankia

Un compa pregunta que se va a hacer en Acampada Bankia si vamos

La compa completa su propuesta diciendo que se va a celebrar la AG SOL en Acampada Bankia sin ser rígidos porque depende de la situación que nos encontramos allí

Se lanza a consenso la propuesta de movernos y celebrar la asamblea en el espacio de acampada bankia. Hay consenso

Nos movemos a plaza Celenque

                                                       ==============================


BLOQUE TEMATICO – ILP COTRA LOS DESAHUCIOS


Diferentes personas de la asamblea leen estas informaciones:

  • Documento 1

¿Qué propone exactamente la I.L.P.?

 1.Dación en pago con efectos retroactivos

Se llama dación en pago al hecho de entregar la vivienda a la entidad financiera con la que se tiene la hipoteca a cambio de quedar libre de toda deuda.

2. Paralización de los desahucios

Siempre que se trate de la vivienda habitual y el impago del préstamo hipotecario sea debido a motivos ajenos a la propia voluntad

3. Alquiler Social

El ejecutado tendrá derecho a seguir residiendo en la vivienda pagando un alquiler no superior al 30% de sus ingresos mensuales por un período de 5 años.

  •  Documento 2

El Defensor del pueblo de Ecuador ha demandado a España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

En los últimos años, más de 15.000 ecuatorianos residentes en Madrid se han visto afectados por estos desahucios. La demanda se ha presentado, después de agotar todas las instancias judiciales españolas. Y en ella se afirma que la legislación española vulnera los derechos fundamentales de las personas. El Defensor del pueblo ecuatoriano asegura que con las medidas de desalojos, las familias afectadas están condenadas al pago de una deuda externa, a la exclusión social y a la pobreza.

  • Documento 3

LOS DESAHUCIOS SIN ALTERNATIVA DE ALOJAMIENTO CONSTITUYEN VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS. EL IVIMA DEBE SUSPENDER TODOS LOS DESAHUCIOS Y CUMPLIR SU FUNCIÓN DE GARANTÍA DE VIVIENDA

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha paralizado por primera vez el desahucio de una madre de 24 años con dos hijos pequeños en el barrio de Vallecas de la única vivienda con que cuentan desde hace tres años. En su día accedieron al piso tras comprobar el estado de abandono del inmueble y tras solicitar sin éxito vivienda en varias ocasiones. La vivienda forma parte del parque de viviendas públicas que el IVIMA mantiene vacías.

El Tribunal de Estrasburgo ha pedido explicaciones al Estado español ante la orden de desahucio de la familia, que no cuenta con posibilidades reales de encontrar vivienda por su falta de ingresos, señalando que un desalojo en estas condiciones puede suponer un trato inhumano o degradante así como una medida desproporcionada en una sociedad democrática. El IVIMA se justificó alegando la existencia de una “amplia red de servicios sociales” sin concretar en absoluto dónde dormiría al día siguiente la familia. Para el Tribunal estas explicaciones son insuficientes, por lo que ha ordenado la paralización cautelar del desahucio hasta estudiar en profundidad el caso.

De acuerdo a esta resolución, el IVIMA podría estar cometiendo violaciones de derechos humanos al ejecutar desahucios sobre familias vulnerables sin alternativa de alojamiento, incumpliendo lo establecido en los artículos 3 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. El artículo 3 prohíbe la tortura y los tratos degradantes o inhumanos. El artículo 8 prohíbe el acceso al domicilio familiar por parte de las autoridades cuándo la medida es desproporcionada a los fines perseguidos dentro de un contexto de sociedades democráticas.
En los desahucios ejecutados por el IVIMA no se prevén alternativas de alojamiento, por lo que la resolución del Tribunal Europeo es extensible a la mayoría de desalojos que se tramitan en la actualidad, que podrían suponer violaciones de derechos humanos, incurriendo en responsabilidades graves y obligación de reparación a las víctimas.

Sería vergonzoso que el organismo encargado de garantizar vivienda para las personas vulnerables fuera condenado por violación de derechos humanos. Pero más grave sería que se continuase con los desalojos ante el serio aviso recibido.

Existen miles de viviendas vacías. Existen miles de personas sin hogar.

En consecuencia, EXIGIMOS a los responsables del organismo público IVIMA que ordenen el cese inmediato de los desalojos a la espera de la resolución definitiva del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y que adopten todas las medidas necesarias para garantizar que el IVIMA cumpla con su función fundamental, el amparo público de la población a la que el mercado niega el acceso a una vivienda.

En Madrid, a 14 de enero de 2013.
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA DE MADRID, PAH Madrid


La compa que lee este documento añade que quieren levantar Acampada Bankia con la escusa que es una vergüenza. Pero la vergüenza no es acampada bankia… la vergüenza es que hay personas que tienen que vivir en la calle o bajo de un puente porque no tienen una vivienda.

Se grita: Sí, se puede

  • documento 4

CRONOLOGÍA DE LA DACIÓN EN PAGO

Año 2011 PSOE y PP rechazan que la dación en pago. A pesar de que una sentencia judicial de enero de 2011 ha considerado suficiente la entrega del piso para saldar la deuda, los partidos mayoritarios españoles rechazan cualquier modificación legal.

En febrero de 2011, los grupos parlamentarios de PSOE y PP confirmaron en el Pleno del Congreso de los Diputados su rechazo a tramitar una proposición de ley de Ezquerra Republicana de Catalunya, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya les Verts que reclamaba cambiar la legislación hipotecaria y establecer la dación en pago. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) así como la asociación Jueces para la Democracia reclamaron igualmente el derecho a saldar la deuda con la vivienda.

En junio de 2011, de nuevo el PP y el PSOE rechazaron la propuesta de una proposición de ley por parte del Bloque Nacionalista Galego para reformar la legislación en materia hipotecaria que permitiera la dación en pago. Votaron a favor de la iniciativa del BNG los partidos IU, Iniciativa per Catalunya les Verts y Esquerra Republicana Catalunya.

El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un compromiso establecido con Joan Ridao (ERC) accedió el 23 de marzo de 2011 a que el Congreso estudie una reivindicación que va tomando fuerza: la dación del piso debería saldar la deuda hipotecaria con el banco. Para la Ministra de Economía, Elena Salgado, esta medida supondría un peligro para el sistema bancario español ya que los bancos han aceptado tasaciones muy por encima del valor real de la vivienda y la dación en pago supondría pérdidas millonarias para las entidades bancarias

La organización española Jueces para la Democracia (JdP) defiende la dación en pago.

Año 2012. El Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, que establece la dación en pago. Posteriormente, el 12 de julio de 2012, el BOE publicó la adhesión de 101 entidades bancarias
En noviembre de 2012 el Gobierno del Partido Popular y el PSOE acuerdan un pacto sobre los desahucios. La PAH afirma que son los responsables políticos de los últimos gobiernos quienes han provocado esta situación – 400.000 desahucios desde 2007 – quienes han tomado medidas inútiles en los últimos años y quienes quieren tomarlas sin escuchar a los afectados y quienes han rechazado sistemáticamente las propuestas presentadas de los partidos

  • documento 5

El pasado 12 de enero se celebró el 7º encuentro estatal de Plataformas de Afectados por la Hipoteca en Barcelona, la misma ciudad en la que nació el movimiento hace ya cuatro años. Acudieron más de 40 PAH’s, y muchas otras habrían acudido, pero por motivos económicos no pudieron.
Durante el encuentro se hizo un balance de los cuatro años de movimiento. La formación de nuevas PAHs crece cada mes y a día de hoy existen más de cien en todo el estado; cada día más personas solidarias dispuestas a hacer frente a los abusos de las entidades financieras se suman a las demandas y trabajo de las plataformas. Las PAH están logrando lo que el estado debería hacer: parar los desahucios y forzar a los bancos a negociar centenares de daciones en pago y alquileres sociales. Hoy las propuestas de la PAH cuentan con el apoyo del 90% de la población. Este apoyo se muestra también en las recientes movilizaciones de jueces para exigir un cambio de una ley completamente anómala en el contexto europeo. O en el anuncio de colectivos tan poco habituales como policías y cerrajeros que han anunciado acciones de desobediencia, porque se niegan a ser la mano ejecutora de un sistema perverso.
Las Plataformas de afectados por la Hipoteca celebran ese apoyo social que muestra cómo los gobiernos del PSOE y del PP se han quedado solos en la defensa de los privilegios de unas entidades financieras criminales, así como de una ley completamente injusta que vulnera sistemáticamente el derecho a la vivienda.

Este año entrante se valora como crucial: la recogida de firmas de la ILP iniciada en abril de 2012 finalizará a finales de enero. Con la ILP acaba también un proceso de participación ciudadana que, aunque ha supuesto un esfuerzo enorme para todas las PAHs, nos ha permitido trabajar de forma coordinada con otros colectivos del país y llevar el debate y nuestras propuestas a la calle. Unas medidas que han recibido un apoyo mayoritario, y que son medidas de mínimos.

El 22 de enero se hará entrega de las firmas en cada comunidad autónoma y el 24 se hará la última entrega en Madrid, donde se anunciará el total de firmas recogidas por las plataformas. Este recuento final es un punto y aparte, un punto de inflexión. Nuestra ILP llega en un momento en el que el número de desahucios y ejecuciones no deja de incrementarse cada trimestre. Al mismo tiempo, el consenso social para modificar la ley hipotecaria e incluir la dación en pago retroactiva, la paralización de los desahucios y el alquiler social cuenta con un apoyo mayoritario en la sociedad. Sin embargo, de momento este clamor no se ve representado en nuestro Congreso: las diferentes propuestas y decretos propuestos tanto por el PSOE como el PP han mostrado su inefectividad, haciendo que la grieta que separa a la ciudadanía de sus representantes sea cada vez mayor.

Creemos que con la ILP también se agotan todas las vías que el actual sistema ofrece para modificar una ley: hasta la fecha hemos hablado con bancos, servicios sociales, partidos políticos, ayuntamientos, juzgados… Y cuando termine enero, habremos recogido probablemente más de un millón de firmas, recogidas con el esfuerzo de miles de personas, para tramitar una propuesta de ley sin necesidad de recurrir a ningún partido. Si a pesar de todo lo anterior, el gobierno comete la arrogancia de rechazar las medidas que proponemos, tendremos la suficiente legitimidad para subir el tono de nuestras acciones y protestas. Si el gobierno no acelera la tramitación de la ILP para su aprobación con carácter urgente tendrá que atenerse a un aumento de la presión social. Lo que está claro es que las PAH no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras haya vidas literalmente en juego. Extenderemos las acciones de desobediencia civil e invitaremos a toda la ciudadanía a sumarse. Palabra de PAH.

La compa que lee este documento añade que se han conseguido todas las firmas sin recurrir a ningún partido. Que viva la PAH

Se grita: Sí, se puede

Se abren las intervenciones:

Un compa dice que esta semana se han entregado las firmas al congreso y que había compas de otras ciudades. Se ha decidido ponerse en contacto con todos partidos y de denunciar públicamente los nombres de los parlamentares que no quieren apoyar la aprobación de la ley de iniciativa popular.

PROPUESTAS

1. Gdt Política Internacional propone que el 10 de febrero la AG SOL se haga en plan chirigota y que las propuestas que quieran se presenten en este estilo (chirigotas de Cádiz en época de carnaval, con letras irónicas e ingeniosas). Hay una intervención que apoya la propuesta y que lanza la idea de que nos pongamos como disfraz un “sobre” para pedir quien lo ha recibido (en referencia al dinero que se están llevando los políticos etc.). Una compa pregunta como la Asamblea, un vez consensuado, hace la difusión de la propuesta; y expone el problema de que cuando se consensúa difundir una propuesta de AG SOL también se debería consensuar quien toma la tarea de hacerlo ya que como AGSol no tenemos mail desde donde enviarlo. Se propone que esta vez sea el gdt de política internacional a través de su correo.

Moderador lanza a consenso la propuesta que el día 10 de febrero (y aclara … los grupos que puedan) lleven propuestas a la AG SOL en plan chirigota, irónico y carnavalesco y que gdt pol. internacional difunda a las asambleas

Hay consenso

  1. gdt Huelga general: propuesta apoyo a la manifestación del 7 de febrero, 18:30h desde Neptuno: ¡Sí se puede! ¡Defendamos los servicios públicos!
    contacto:
    serviciopublicosi@gmail.com

El compa explica que la mani es en defensa de los servicios públicos, para la retirada inmediata de todos los recortes y los planes privatizadores, que tenemos que actuar juntas.

Moderador lanza a consenso el apoyo de AG SOL a la mani del 7 de febrero. Hay consenso


VARIOS

Intervenciones:
1. Acampada bankia: un compa lee un documento de Alicante donde se ha levantado la Acampada porque se han conseguido los objetivos que se planteaban pero que la lucha sigue en Alicante como en otras ciudades. La acampada de Madrid sigue porque todavía no se han conseguido todos los objetivos. Esta acampada se tiene que defender. Se apela a que se apoye la acampada cada día. ¡NO NOS VAMOS!

2. Un ciudadano agradece al movimiento porque lo que se está haciendo es muy importante. Sin vosotros – el dice – mucha gente no habría podido luchar para la vivienda. Pero tenemos que referirnos a todos partidos y no solo “a los políticos de turno” en nuestra lucha. Porque al final tantos los partidos como los sindicatos se protegen entre ellos

3. Un compa interviene diciendo que ahora toca a Bárcenas. El PP había prometido limpieza… pero el único que puede hacer limpieza es el pueblo, no son los partidos. Es del grupo mayores del 15M y están haciendo una lucha muy fuerte para las pensiones. Dice que seguimos separados y que se tendría que unir todas mareas. El día 17 de febrero hay una marcha y pensionistas van a estar allí a defender las pensiones. Hay que salir a la calle. hay que hacer justicia

4. Se lee un comunicado de un compa de Carabanchel

http://madrid.tomalosbarrios.net/4828353/26-de-enero-presentacion-de-la-asesoria-de-ocupacion-de-carabanchel/
“Hace ya más de año y medio que en Carabanchel, como en el resto de Madrid, el suelo no para de moverse. En cada ataque que el poder nos lanza, nosotras sembramos mil resistencias. Ante el paro y la  precariedad, nos hemos organizado como barrio en huelgas generales y  ahora empezamos a pensar en el trabajo cooperativo. Ante el hambre, hemos salido en coche para apropiarnos de la comida no vendida que, aún fresca, iba a acabar vertederos; hemos hablado con comerciantes del barrio y pronto empezaremos a cultivar nuestros propios huertos. Ante la  falta de espacios, tomamos nuestro primer gran edificio, el Eko (y pronto habrá más). Frente al saber mercantilizado, estamos erigiendo nuestra propia Universidad Popular. Todo eso, sin perder la calle, sin dejar de acechar al gobierno, a la banca, a la policía, representantes  de un sistema ya viejo a los que más les valdría tenernos miedo…
Estamos demasiado inquietas como para quedarnos de brazos cruzados ante los recortes, ante el robo descarado de lo que es de todos. Aquí no  llora nadie: si nos niegan nuestros derechos, los tomamos. Por eso, la  presentación de una asesoría en Carabanchel, de la okupación como una  herramienta normalizada de la vida, sólo podía ser aquí cuestión de  tiempo. Al fin y al cabo, llevamos más de un año parando desahucios, consiguiendo daciones en pago y alquileres sociales, y por la asamblea  de vivienda cada vez pasa más gente. Pero, puesto que a veces hay casos de desahucios que no se paran, que los alquileres son ya casi impagables  y que, en fin, hemos decidido no aceptar los precios arbitrarios de la  especulación, más nos valía a las vecinas ponernos las pilas y pasar a la acción. Liberar, okupar, ocupar, expropiar, nombres distintos para  una misma estrategia: entrar en espacios abandonados y vacíos, propiedad de las gentes, empresas y bancos que nos han arrastrado a la penosa situación económica que vivimos, para construir en ellas proyectos de vida.”

5. Un miembro de la Acampada interviene diciendo que están atacando la acampada porque está en todos los medios de comunicación. Que los objetivos de la acampada son claros: ILP, paralización desahucios, dación en pago. No se puede pagar una crisis que no es nuestra. Celenque es un punto de encuentro: por esto nos quieren dividir. Hemos acampado para denunciar y queremos llegar hasta a Estrasburgo. En Celenque necesitamos ayuda legal para seguir avanzando. Los avales cruzados han sido una estafa. Se puede pagar y encontrarse con la cuenta embarcada porque la persona antes de ti no ha podido pagar. Los problemas son problemas de todos. las pensiones por ejemplo no es un problema de pensionistas. Todas tenemos derecho a una pensión digna. Para algunas es un problema de presente, para otras de futuro. Es necesario unirse al punto Celenque para difundir las diferentes luchas. Gracias por venir aquí en Celenque

Se grita: Sí, se puede

6. Una compa recuerda a la asamblea que hay reunión para preparar el Mayo 2013 en el CSO Raíces, calle Mesón de Paredes 10, Tirso de Molina, miércoles 30 enero 20h

7. Otra compa habla de las responsabilidad de la UE y del banco mundial en lo que está pasando en cada país de Europa. Dice que ha sido la UE a imponer a todo país que la deuda está encima de los derechos sociales y que esto se ha aprobado en la constitución de los países de Europa. El próximo paso es que los presupuestos de cada país tengan el visto bueno de la UE antes que se aprueben. Los gobiernos se han trasformado en títeres de la política global al servicio del capital y de las corporaciones. Por esto comunica es muy importante la movilización que se está preparando para el marzo a nivel europeo. Invita a participar en el grupo Re-acción ciudadana que se reúne próximo jueves en la Salamanquesa (¡atención la nueva, la otra ha sido desalojada!) en calle Encomienda de Palacios 18, Moratalaz. Se puede llegar mediante las línea de autobús 8 y  20 desde Sol o en Metro línea 9 (Artilleros, salida Pico de los Artilleros).

http://esasalamanquesa.net/donde-estamos/
También invita todos gdt y comisiones de acampada sol a reunirse en Celenque así como lo está haciendo política internacional cada lunes.

8. Otro compa habla de los niños y niñas robadas. Cada día se suman mentiras. Echan la culpa a una monja. No puede ser ella responsable de mil y miles de niñas y niños que han sido robados desde el 36 en este país. Celenque se ha trasformado en un punto de información para todas. las personas que están en Celenque noches y días están afirmando que sí se puede. Ya está bien de cuentos y mentiras. Enseña la camiseta de la campaña para la verdad sobre niñas y niños robados.

9. Se añade la información que el 12 de febrero el responsable del Banco central Europeo va a estar en Madrid y sería bueno preparar una acogida

Se finaliza la Asamblea con una Performance sobre gastos militares para necesidades sociales (grupo temporal Campaña Gastos militares para necesidades sociales)
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/11/20/gasto-militar-para-necesidades-sociales/
e invitación a la entrega de firma del día 30 de enero h 17,30 en el Oso y madroño con cajas muy grandes para llevar las firmas al congreso

Se sierra la asamblea recordando que la próxima se celebra en la ballena de Puerta del Sol el próximo domingo a las 12h y a las 11h para preparar el orden del día.

==========

INFO: Para preparar entre todas la AGSOL

En AG SOL se ha consensuado usar un pad para recoger propuestas desde diferentes grupos de trabajo, comisiones y asambleas de barrios para construir colectivamente el Orden del Día (agenda) de la AGSOL. Se aclara que esto no sustituye la asamblea física preparatoria de cada domingo a las 11h antes de la asamblea. Los puntos del orden del día se pueden poner tanto en el pad como presentarlas en la reunión física, presencial. CONSENSO

Enlace al pad es http://titanpad.com/agendaAGSOL

Posted in * Asamblea General | Tagged 15M, Acampada Sol, acta, actas AG SOL 27 enero2013, asamblea, madrid, SOL

« Previous Next »

Archivo de actas de Acampada Sol

Actas de asambleas de las comisiones y grupos de trabajo de Acampada Sol.

Si tienes actas que colgar, habla con Coordinación Interna y Difusión en Red.

Buscar

Categorías

  • * Asamblea General (188)
    • Espacio común 15m (20)
  • Comisiones (473)
    • Asamblea de Comisiones (12)
    • Biblioteca (54)
    • Comisión Análisis (51)
    • Comisión Audiovisol (3)
    • Comisión de Acción (20)
    • Comisión de Barrios (20)
      • Laboral (9)
    • Comisión de Comunicación (30)
    • Comisión de estatal e internacional (14)
    • Comisión de Infraestructuras (9)
    • Comisión de Participación y Voluntariado (2)
    • Comisión de Respeto (5)
    • Comisión de Traducción (7)
    • Comisión de veteranos (4)
    • Comisión Feminista (102)
    • Comisión Legal (25)
    • Coordinación Interna (33)
      • Asamblea debatir sobre el Ambito Acampada Sol (2)
      • Difusión y comunicación horizontal (1)
      • Espacio de Coordinación de Acampadasol (6)
      • Intercomisiones (3)
    • Difusión en Red (19)
    • Dinamización de Asambleas (5)
    • Información (4)
    • Punto Sol (50)
  • Conexión Externa (2)
  • Grupos de trabajo (976)
    • Asamblea de Desemplead@s (4)
    • G_ Social (104)
      • sG_Cárceles (5)
      • sG_Cooperación al desarrollo (6)
      • sG_Diversidad funcional (71)
      • sG_Intervención social (6)
    • G_Apoyo a Mineros (5)
    • G_Ciencia y tecnología (4)
    • G_Cultura (106)
      • sG_Educación cultural (14)
      • sG_Gestión Cultural (17)
      • sG_Música (13)
      • sG_Patrimonio cultural (13)
      • sG_Pensamiento Cultural (17)
    • G_Economía (118)
      • Interbarrios (1)
      • sG_Banca (5)
      • sG_Empleo (3)
      • sG_Empresas (1)
      • sG_Países Empobrecidos (1)
      • sG_Vivienda (1)
    • G_Educación y universidad (36)
      • G_Interregional_Educación (6)
      • sG_Educación de 0 a 18 años (14)
        • sGsg_Escuelas Libres (12)
        • sGsg_Financiación (12)
        • sGsg_Formal (12)
        • sGsg_Legislación (12)
      • sG_Educación Especial (12)
      • sG_Educación no formal (12)
      • sG_Formación Profesional (9)
      • sG_Universidades (12)
    • G_Elecciones_20N (5)
    • G_Feminismos (50)
      • sG_Transmaribollo (1)
    • G_Huelga General (21)
    • G_Madrid Mayo 2012 (11)
    • G_Medio ambiente (4)
      • sG_Energías (1)
    • G_Migración y movilidad (1)
    • G_No violencia (69)
    • G_Política (200)
      • sG_corto plazo (132)
      • sG_largo plazo (63)
    • G_Política Internacional (150)
    • G_Transversal (4)
    • Gt_tomamadrid (45)
    • Gt_tribunalciudadanodejusticia (20)
      • Asamblea transversal (7)
  • Otras asambleas (35)
    • Asamblea extraordinaria JMJ2011 (1)
  • Sin categoría (110)
Comentarios cerrados por inviabilidad de moderarlos y responder a las preguntas. El debate sobre las actas de una asamblea tiene lugar en su próxima asamblea. Puedes ponerte en contacto por correo electrónico: http://madrid.tomalaplaza.net/contacto/.

2023 Actas.

Powered by WordPress and Hybrid.

Necesitamos donaciones para mantener los servicios
We need donations to maintain services