Acta Asamblea PCP 29-01-2013 en Patio Maravillas 12 personas
- Agenda:
- Jueves 31 Salamanquesa C/Encomienda de Palacios 18 (Colegio), 19:00 Grupo Reacción Ciudadana
- (Propuesta) Retomar la ICE y llevarla a la asamblea “reacciona”: http://wiki.tomalaplaza.net/wiki/index.php?title=ICE . Habría que intentar hacer un subgrupo o un grupo aparte para retomar de forma practica esta iniciativa para llevar acabo la ICE. La idea es muy potente, es una idea que debería ilusionar, es una propuesta que va a largo plazo y es muy de fondo. Ahora es un momento donde hay muchas luchas y habría que transversalizar este proyecto, para que fuera un punto de todas las luchas y no otra lucha ya. En este momento también tenemos otros trabajos bastante adelantados y este no esta maduro. Debería ser tratado en una única asamblea y hacer participe a todas las luchas, marcando unas pautas concretas. Hay que intentar buscar que todo rememos en la misma dirección. El texto hay que hacerlo lo mas entendible posible. Puede que hubiese que incluir en este punto el tema de los salarios y reparto del trabajo y limitar los grandes salarios. Es un tema importante en PCP ya que toca de lleno la iniciativa ciudadana. Esta iniciativa pretende cambiar el mundo. Hay que ser imaginativos. Hay que dar datos significativos no solo emociones. Marcar contenidos (hecho), objetivos, difusión, tener hecha la herramienta de como llevar el proyecto adelante para cuando este preparado y haya seguimiento ponerla ICE en marcha. Una parte es el principio o otra es la táctica. El principio ya esta marcado. Hay que desarrollar algo que sume y auné muchos afanes. Se puede aprovechar el 23F de las asambleas ciudadanas. Habría que difundir el proyecto y mas adelante poner en marcha la ICE si fuese necesario. El Principio de suficiencia
- (Propuesta) Explicar la ILP para modificar la ILP. Tras el derecho a consulta de Cataluña sobre soberanía. Aprovechando que hay una ILP sobre la dación en pago. Hay que presentarlo ya, pero antes hay que difundirlo. Ya pensada pero hay que pensar la estrategia, ya que ahora puede que no sea el momento. Puede que habría que llevar un lote de ILP como el Principio de suficiencia y llevarlas todas juntas. Art. 162 recurso de inconstitucionalidad. Recurso de amparo. Hay que ver si es un objetivo si somos capaces de movilizar a la gente. Hay que trasladar esto al debate político. Nosotros deberíamos entre en la modificación de la constitución con una idea clara y llamando a otros movimientos que ya están en la calle. Como lo llevamos adelante, 1) Lo asume el movimiento social. 2) que lo asuman el poder parlamentario. 3) Generar poder popular usando voces dentro del parlamento. Nosotros solo es no tenemos fuerza para llevar estas iniciativas adelante. El objetivo es dar poder a la ciudadanía no a los parlamentarios. La propuesta (esta propuestas) es una modificación de la constitución no iniciar un proceso constituyente nuevo. Mucho de lo que esta pasando es culpa de la modificación del art. 135. Si ellos quieren que modifiquen sus reglamentos, nosotros lucharemos por los nuestros. En el poder constituyente lo que se pretende es modificar la constitución a medida que el pueblo lo necesita, no que cuatro iluminados hagan una constitución nueva que sea inamovible por 50 años. No es necesario modificar de un golpe 150 artículos, puede que sea mas importante modificar poco a poco aquellos que son mas injustos. http://wiki.tomalaplaza.net/wiki/index.php?title=ILP#La_iniciativa_de_reforma_de_la_ILP
- Corrupción. Hay muchos ejemplos en latinoamerica para controlar la corrupción, y son ciudadanas muy cercanas,mas que las europeas en este tema. Siempre hay una visión buenista, y se cree que solo con instrumentos legales se puede manejar. Hay que incrementar las penas, habría que abrir al pueblo la elección de Tribuna Superior. Habría que enfocarlo como los violencia de genero, donde el estado actúa de oficio. También debería haber participación ciudadana. Hay partidos que están totalmente en contra en el control ciudadano. Un ejemplo donde no todo el mundo tienen confianza en la participación ciudadana son los tribunales ciudadanos (ejemplo el juicio a Camps). Hay que luchar por un poder judicial independiente, y que la ciudadanía eligiera directamente a los jueces, que ellos hicieran sus candidaturas y los eligiera el pueblo con total independencia. Si el poder fiscal esta elegido por el poder legislativo la fiscalía no es independiente. ¿Es corrupción que nos pongan tasa judiciales, y solo los ricos tengan acceso a la justicia? El indulto debe ser… Los primeros casos de corrupción políticos comenzaron con la democracia porque los partidos se endeudaron grandiosamente. La corrupción comienza en el político, luego es el ciudadano el que le sigue votando. Los bancos no compran a los políticos son parte de la política. Hay que sacar a los bancos, para centrarnos en la corrupción en la gestión de lo publico. Cuando hablamos de corrupción debemos hablar de cuando afectas a lo publico, no cuando se trata entre dos partes privadas, este ya es otro tipo de delito. Meritocracia. Propuesta de hacer la marea negra contra la corrupción.
Primer punto del orden del día del próximo martes, exposición de Francisco sobre los últimos atentados.