ACTA 2-MARZO-13 AMBITO ACAMPADA SOL Pto.3
10.00 La Morada
Huelga General
Economía
Tribunal Ciudadano de Justicia
Política Corto Plazo
Política Internacional
Toma Madrid
Individual No Violencia
Asamblea de Acción y Reflexión Permanente
Reflexión para la Auto organización
Coordinación Interna
Limitación de Tiempo: Se pone la 13.30 como hora limite de la asamblea.
Próxima asamblea de ámbito acampada Sol: día 9 de Marzo, 11.00, Raíces
RESUMEN DE LA ANTERIOR ASAMBLEA
- Mapeo: Formas y sistemas.
Principios Básicos y Axiomas
- Herramienta: Posibilidad de Derrocacion.
- Sectas, Partidos y otras organizaciones. (Se cambia el anunciado de este punto)
Criterios de funcionamiento y Principios básicos de Acampada Sol.
CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO, PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE ACAMPADA SOL
Ronda de opinión y creación del orden del día.
ARAP: Matizar el Principio de Inclusivismo, relacionado con Partidos y Sectas.
Creación de herramientas para defendernos.
Toma Madrid: Confección entre todos de cuestiones importantes y creación de un Orden del Día.
ECONOMIA: Comenzar por los Principios que según la clasificación estudiada no admiten matices ni alteraciones como el Principio de Horizontalidad, continuar con los Axiomas que si los admiten como en el caso de la No Violencia o la Inclusividad.
TOMA MADRID: No poner en discusión los Principios, en la práctica se han contradicho, demanda herramientas para evitarlo.
ARAP: Apoya a Economía desea que se trate con urgencia el Axioma del Inclusivismo para su revisión.
POLITICA CORTO: Donde están legitimados y donde se legitiman estos principios y prácticas.
TCJ: Comenzar por los Principios, tratarlos, ámbito de actuación e instrumentos.
Resumen:
Principios y Axiomas/Procedimientos/Inclusividad/Practicas que nos llevan a la contradicción/Legitimidad/Herramientas.
ORDEN DEL DIA
- 1. HORIZONTALIDAD.
Se comenzaran ha tratar los Principios comenzando por el de la Horizontalidad.
Turnos de palabra
*No estructura, no verticalidad igual a Horizontalidad.
*Lo más justo es la Horizontalidad.
*Matizando la horizontalidad podemos ser diferentes mas siempre horizontales.
*Desarrollo fluido del pensamiento colectivo. Cualquier pensamiento impositivo puede romper
con la horizontalidad
*Relación con los consensos y la fluidez del pensamiento colectivo.
*Horizontalidad, pensar en espacios comunes y sus consensos, no horizontalidad, si conectarse
y trabajar juntos.
*Que se citen los Principios, que estos no se solapen unos a otros. El Consenso es fundamental
como Principio y practica.
*Consensos, siendo o no Horizontal, enumerarlos por importancia.
*Relación entre consensos y Horizontalidad si, todos los principios están relacionados unos
con los otros derivan y dependen unos de otros.
*Matiz entre disenso y bloqueo.
*Principio de Horizontalidad mas la igualdad permite la diferencia de personas y grupos, bajo
este principio la relación ha de ser siempre propositiva, no imperativa.
*Igualdad mas fundamental que la Horizontalidad ya que en la cultura del Movimiento 15M
durante dos años estamos creando procesos de cómo llegar a esta igualdad que se ha roto en
muchas ocasiones creando esclavos.
*Poner acento en la igualdad aun que haya diferencias ligarlo con otro principio que es el de
coherencia, todos los principios y axiomas deben ser coherentes se ha vulnerado el principio
de coherencia.
*Coherencia vulnerable, creación de herramientas para evitarlo. Definamos los principios
incorporando la coherencia y sus contradicciones y se desprenderán las herramientas.
*En cuanto a la legitimidad de lo que aquí se decide y habla este espacio no tiene capacidad
coercitiva pero se debe trasladar a las demás comisiones y asambleas y sobretodo
beneficiarnos del debate y los acuerdos.
*Todos iguales y todos diferentes. Horizontalidad lleva a la falta de jerarquías,
interrelacionados llegamos a la igualdad. Participación es el fomento de la Horizontalidad y
evita la jerarquización.
*Carácter propositivo de la relación entre iguales incluso por mandato.
Resumen
No jerarquías/El objetivo no es el principio por eso es importante definir/Igualdad/Sin imposiciones/Empleo de la inteligencia colectiva/La escucha como practica activa de la relación entre iguales/No se puede consensuar sobre otras asambleas/Estudio de situaciones en las que asambleas son llevadas en una dirección donde la igualdad es forzada
Esto se ha de llevar a las asambleas, Comisiones y Grupos de trabajo para su debate y traer las conclusiones.
- 2. PARTICIPACION
*Principios más objetivos que se amplían más allá de las asambleas.
*Forma de evitar manipulaciones, preocupación de que se establezcan Nº de mínimos de
participación.
*Toma de decisiones asamblearia y formas de participación muy diversas, nivel de
participación.
*Relación directa con pensamiento colectivo basado en los consensos, toma de decisiones
basada en que no hay una sola verdad. Problema de falta de participación que nos deja sin
contenidos estamos generando una estructura que va ha sustituir al sistema actual.
*Mismo acceso ha la participación y mismas oportunidades.
*Libertad de participación o no más que como participación a secas.
*De que participación estamos hablando, tiene mucho que ver con la inclusión, voluntad libre
de formar parte y solo someterse organizativamente a las necesidades del grupo.
Adquisición del derecho y la capacidad de decisión, importancia de asumir tareas.
*Análisis de la participación libre, importante potenciarla y potenciar la toma de decisiones y
toma de responsabilidades facilitar y animar a la participación.
*Como principio y posibilidad de tomar parte en el Movimiento sin que sea una obligación y
incluye las diferentes posibilidades de participación.
*Manipulación, principios de violación en las asambleas, el hecho de la participación elimina la
manipulación. 2ª herramientas suspicacias y manipulaciones.
*A parte de la participación, corresponsabilidad en la participación, importante participar
dentro de un orden y ser responsable.
*Principios de aplicación y coherencia, como se aplican los principios, evitar la acumulación de
poder decisorios donde no hay participación.
*Importancia de la participación con valor propositivo con más que con menos participantes.
*No de acuerdo el problema que se plantea es la definición entre grupo y asamblea ligado a las
herramientas pero no todos deben tener las mismas posibilidades cuando tenemos asambleas
de un participante no imposición de minorías a asambleas mayores.
*Asambleas que excluyen opiniones en sus actas, manipulan, están faltas de transparencia, se
convierten en centros de comunicación cerrados. Análisis de toma de decisiones, si no se
puede acudir a esta toma de decisión y se debe de asumir esa decisión de los demás eso es
contradictorio.
*Procedimientos que parten de la participación individual y colectiva en Grupos de Trabajo en
vistas al crecimiento del Movimiento, como entendemos la participación. Capacidad de
intervenir como deseen.
RESUMEN PARTICIPACION
-Posibilidad de tomar parte plenamente en el movimiento.
-Libre y plural camino hacia el objetivo sin importar el número de participantes, no relacionado
con el pensamiento colectivo, palabra que describa esto mismo.
-La colaboración es algo ha lo que se debe tender, que esta colaboración sea de todos y todos
participen.
-Establecer una lista de Principios para que los estudien las asambleas no presentes.
-Preparar estas reuniones con metodología más participativa y más rápida.
-Procedimientos organizativos mas evidentes por ejemplo anunciar el tema del que se habla.
-Practicas y Principios muy ligados definir muy ampliamente no procede.
Se abre un grupo para trabajar en organización de esta misma asamblea.
Llevar esto ha las asambleas, comisiones y G.T para su debate y aportación de contenidos y conclusiones.