INFORMACIONES
1. La Comisión TomaMadrid 15M informa sobre Mayo Global 2013
Una persona de la CIMA (Cooperativa Integral Madrileña) que se presenta como enlace de la Comisión TomaMadrid 15M, que, según consenso de la AG Sol, viene coordinando la preparación del Mayo Global 2013, informa de el estado actual de los trabajos y comenta las dos ideas fuerza que los presiden:
- Encuentro.
- Sí se puede.
Se trata, por una parte, de que la convocatoria reúna a todas las personas que vienen trabajando inspiradas por el espíritu del 15 de Mayo y, por otra, de que ésta tenga un carácter positivo, dejando atrás la simple denuncia de las maldades del sistema, para hacer hincapié en lo que se ha logrado.
Como resumen de las propuestas que se vienen trabajando en las asambleas de la comisión, cita las siguientes:
- Primero de Mayo alrededor del empleo en la Plaza del Dos de Mayo, organizado por la Asamblea Popular del Barrio de Malasaña.
- 12 de mayo: manifestación de ámbito global.
- Semana 12 al 19 de mayo: actos descentralizados en las distintas plazas. Aquí sugiere que la AG Sol podría plantear alguno.
- 15 de mayo: Romería Indignada, organizada por la Asamblea Popular del Barrio de Moncloa.
- 19 de mayo: Asamblea de puesta en común en Sol.
Para finalizar recuerda que la Comisión TomaMadrid 15M no decide las propuestas. Sólo las recoge y difunde.
2. El Tribunal Ciudadano de Justicia (TCJ), valora la sentencia del Alto Tribunal Europeo de Luxemburgo sobre la Ley Hipotecaria española
Una persona participante del Tribunal Ciudadano de Justicia, comparte la valoración política que, desde el TCJ han hecho respecto al escenario que se abre tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Inicia su intervención con un rotundo “Hemos paralizado todos los desahucios” y pasa a los pormenores.
Admite que el derecho efectivamente se ha obtenido a través de una sentencia judicial, pero que esa resolución no ha caído del cielo, sino que se ha conseguido gracias a la presión popular. Sostiene que el sistema, para no reventar, necesita soltar la presión por alguna espita y que este es un ejemplo.
Afirma que, aunque el procedimiento se inició en febrero de 2011, la revolución de mayo ya estaba en el ambiente, porque la indignación ya estaba ahí gestando el 15M.
Desde entonces, recuerda, uno de los principales asuntos sobre los que hubo consenso fue el de la injusticia que significaban los desahucios y la determinación de paralizarlos. Se pensaba entonces que paralizarlos todos era: IM-PO-SI-BLE, que el cuestionamiento del bipartidismo era: IM-PO-SI-BLE…
Ahora que lo hemos conseguido, subraya, lo que hay que hacer es que la gente lo sepa: que todas las personas afectadas por desahucios hipotecarios tienen que hacer, que no es otra cosa que dirigirse a un abogado para que haga las alegaciones.
Informa que la deuda de las familias es de 23.000 millones de euros, mientras que, la de las promotoras, asciende a 85.000 millones de euros; así que está claro donde está la famosa deuda.
A continuación, vuelve sobre las consecuencias del fallo judicial y puntualiza que, aunque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea no puede entrar a fondo en la legislación nacional de cada país, la sentencia establece que en España había una indefensión constante por las cláusulas abusivas de las hipotecas y que, de su aplicación, se derivaría la declaración de nulidad del contrato y que el banco se quedaría con la casa, eso sí, tendría que devolver la totalidad del dinero recibido hasta ese momento a la persona hipotecada.
En el TCJ creen que la mayor parte, si no todos, los desahucios se van a poder suspender haciendo alegaciones y que, si esto se hace a la vez, se colapsarán los juzgados y que, en muchos casos, no se podrá entrar a ver la nulidad hasta en un plazo de dos años.
Por su parte, la banca no va a saber que hacer con tantos inmuebles y ahí hay que presionar para que todos los pisos vacíos de la SAREB se pongan en alquiler social.
Con lo que ha ocurrido hemos comprobado que se puede perder el miedo reverencial que le teníamos a la banca. Se está tratando de restringir el alcance de la sentencia para presionar a la población y esto no hay que permitirlo.
Resumiendo:
- Hemos conseguido nuestro principal objetivo
- Hay que llevar a cabo, de uno en uno, las alegaciones
- Para ello, hay que consultar qué se puede hacer a abogados o en el TCJ
Recuerda que, sólo 23.000 millones de euros, son los activos considerados oficialmente dudosos a causa de los posibles impagos de las familias y que 85.000 millones de euros corresponden a la deuda hipotecaria de las promotoras De los aproximadamente 850.000 millones de euros que implica el total de la deuda hipotecaria en España, 650.000 millones de euros corresponden a las familias y los restantes 200.000 a promotoras. Ello es así porque, mientras las personas pagan “religiosamente” y su mora es del 3,3%, las promotoras no, siendo su deuda del 30%, casi diez veces superior. Es decir: la falsa moral que identifica lo justo con lo legal hace que la población considere el pagar como una obligación moral a pesar de que implique los mayores abusos.
Es totalmente erróneo identificar Ley con Justicia. Lo que es legal, puede no ser justo. De hecho, nuestra legislación no lo es. Las empresas inmobiliarias siempre han dispuesto de la dación en pago, mientras que las personas no. Sin embargo, la mayor parte de la estafa ha sido realizada por las inmobiliarias, que son las que han provocado la crisis.
Muchos jueces de Madrid, Sevilla y otros municipios han dicho que se paralicen los desahucios hipotecarios, porque, tras la sentencia, han sentido vergüenza, al darse cuenta de que lo podrían haber hecho desde el principio.
El derecho es la trascripción y justificación normativa del sistema. Como tal justifica y describe la situación de poder en una sociedad y un sistema dados. Si el equilibrio de poderes existente no coincide con el descrito en la norma, el que predomina no es el de la norma, que deja de tener toda virtualidad al no poderse ejercer, sino el verdadero equilibrio, que siempre predomina. Por eso es fundamental que, a través de la lucha social, modifiquemos el equilibrio de poderes para cambiar el sentido del derecho y de la norma. Es como cuando no nos dejan estar en una plaza, si somos pocos, vienen a molestarnos diciendo que ley no permite reunirse a más de 20 sin comunicarlo, si somos miles no dicen nada. Se mantiene la norma pero varía el equilibrio de poderes. Tenemos que aumentar la presión.
Finaliza la intervención reiterando que este éxito debe servir para darnos más fuerza y hacen un llamamiento a informar a la gente, recordando que quien quiera puede acudir al TCJ los jueves, a las 19:00, y los viernes, a las 20:00, en La Morada (Casarrubuelos, 5 <M> Quevedo).
3. El Grupo de Trabajo de Huelga General invita a una charla sobre el primer año de la Reforma Laboral de Rajoy
La dará el abogado José Manuel Hernández, el próximo viernes 22 de marzo, a las 19.00, en La Tabacalera (Embajadores, 53 <M> Embajadores).
BLOQUE TEMATICO
Según lo consensuado en la AG Sol de la semana anterior, se da paso a la Asamblea de Reflexión y Acción Permanente, para que dé lectura la segunda parte de su texto“Desmontando el capitalismo: Eje 3. Análisis de los cuatro grandes atentados”, que está dedicado a los atentados yihadistas del 11-M de 2004 en Madrid y que se reproduce literalmente a continuación:
“11 Marzo 2004, España
Días antes de las elecciones, el gobierno de Aznar estaba avisado del castigo que caería sobre todo aquel que apoyara la guerra de Irak y el castigo se cumplió, Aznar perdería las elecciones, el Partido Socialista subiría al poder pero analicemos este nuevo golpe maestro de el terrorismo árabe y veamos quien mas saldría beneficiado.
Aznar al acercarse a Bush en el apoyo a la guerra de Irak, también logró la extensión del BBVA en Sudamérica, evitando así la intromisión económica del eje Franco-Alemán, muy dado ha apoyar movimientos independentistas. Esto lo podemos constatar actualmente con el auge del independentismo Catalán de la mano de Carod Rovira (autor del Pacto de Perpiñán de no atentar ETA en Cataluña), pacto que prueba una alianza entre independentistas, vascos y catalanes que curiosamente se lleva a cabo en Francia.
Estados Unidos con su partido demócrata línea Kerry, Francia como siempre tan interesada en incentivar la emancipación de España permitiendo que el terrorismo de ETA se refugie y organice tranquilamente en su territorio y Alemania que parece seguir con el plan imaginado para Europa, el llamado mapa de la Europa de los Pueblos cuyo diseño presenta una España disgregada.
Todo por el precio de uno, el periodista Casimiro García Abadillo dice sobre este tema apoyando nuestra teoría: “Más posible es que este atentado haya sido orquestado a orillas del Sena que a orillas del Tigris”.
Y algunas contradicciones nos hacen dudar de la versión de los hechos del poder, por ejemplo: el comando descubierto en Vallecas con documentación que probaba su participación en el atentado no pertenecía a Al Qaeda si no que pertenecía a una rama Salafista Marroquí, no olvidemos las alianzas entre Francia y Marruecos y no olvidemos tampoco que aunque al parecer se inmolaran no hay pruebas terminantes de que esto fuera así, también y siempre elucubrando podría ser que a alguien le viniera bien callarles la boca.
La consecuencia mas palpable, la que estamos viviendo ahora, en este juego de ajedrez, la victoria socialista nos puso desde entonces en manos de Alemania, que ya va cercando en su redil ha los países que necesita tener en nómina en previsión de las inclemencias económicas que claramente están planificadas hace tiempo, el yugo que nos somete a su poder se llama deuda.
Una operación ejecutada con suma perfección, una serie de artefactos de enorme potencia estallaron casi de forma simultánea en cuatro trenes diferentes a una hora punta y provocaron el efecto buscado, la matanza indiscriminada de civiles.
En los días previos al 11-M se produjeron extraños movimientos en la bolsa española que demostraban posesión de la información de lo que iba ha ocurrir.
En los meses previos al atentado, satélites norteamericanos fotografiaron con fruición la estación de Atocha.
Las cámaras de seguridad de las estaciones no cogieron imágenes de ninguno de los terroristas.
Los atentados fueron orquestados a modo de inteligencia militar.
Estados Unidos y Marruecos llegaron a importantes acuerdos que beneficiaban a ambos países.
El líder religioso de los supuestos miembros de Al Qaeda en España Abu Qatada, había llegado a un acuerdo con los servicios secretos británicos para informar sobre los islamistas residentes en España.
Las características de las deflagraciones y los daños causados en los vagones apuntan a las utilizaciones de explosivos de carácter militar colocados en la parte inferior de los trenes durante las horas previas.
A pesar de que nadie sabe como efectuaron la huida los asesinos, tan precisos para sortear su acción y sortear la vigilancia de las estaciones y los trenes dejaron a la vista de todos, un vehículo que contenía referencias al Islam y detonadores.
Los detenidos y declarados culpables de este atentado forman una nebulosa inconexa que hace difícil que esto sea difícil de creer: contrabandistas locales de explosivos, un propietario de un locutorio en Lavapiés, un traficante de drogas, chorizos de barrio, confidentes de la policía.
Importantísimo el hecho de que perteneciendo a una organización que orgullosa siempre reivindica su participación y autoría en los atentados que perpetra ninguno de los acusados ha admitido la participación en los hechos, ni su militancia.
Las únicas pruebas que la policía ha admitido tener es “que existen testigos protegidos que han reconocido ha varios de ellos. Hay huellas, como muchos de los usuarios de los transportes esa mañana, compraron y utilizaban móviles, como todo el mundo y existen algunas relaciones entre ellos no directas que se pueden dar entre los integrantes de cualquier comunidad.
Dos días después del atentado ya se habían desguazado los vagones donde se produjo la masacre.”
Tras finalizar su lectura, la persona que ha leído el texto no solicita el consenso de la AG Sol, por lo que no se lanza a consenso.
PROPUESTAS
1. El Grupo de Trabajo de Huelga General pide apoyo para la manifestación que los trabajadores y trabajadoras de Metro han convocado este miércoles, 20 de marzo, que se iniciará, a las 18:00 h., en la Plaza de la Villa y finalizará en la de Cibeles, cuyo punto básico es paralizar la amenaza del gobierno de Ignacio González de reducir el 10% de la plantilla si ésta no acepta un recorte salarial del mismo porcentaje.
El GT de HG cree que es importante apoyarles como respuesta a la coacción de Ignacio González y porque sería una aplicación directa de la Reforma Laboral de Rajoy. Dinamización lanza la propuesta a consenso y se consensúa.
2. La persona que hizo la propuesta en la anterior AG Sol, recuerda la Propuesta de escrito invitando a las Comisiones y GG.TT. a participar de nuevo en la AG Sol y pregunta si alguien ha traído algo escrito o si, entre las personas presentes alguien quiere aportar alguna idea o sugerencia para el mismo, pero no surgen aportaciones.
3. Otra persona recuerda que la experiencia de la Uni en La Calle estuvo muy bien y propone que se hable de si se podría invitar a la AG Sol a alguien que hiciera alguna intervención de ese tipo. Por ejemplo un filósofo.
4. Otra persona propone que alguien se encargue permanente de subir las actas de la AG Sol a TomaLaPlaza. Señala que la de la anterior AG Sol aún no se ha subido.
5. La persona que está traduciendo los contenidos de la AG Sol a Lengua de Signos, propone que se pida la reforma de la simbología que emplean, porque los dialectos de que se dispone actualmente son de carácter machista y autoritario.
VARIOS
1. El Grupo de Trabajo Transversal Re-Acción Ciudadana recuerda las acciones realizadas dentro de la Semana de Lucha finalizada ayer:
Informan que ayer, dentro de la jornada internacional “Por la Europa de las personas, contra la UE de los mercados”, tuvo lugar una gran manifestación en Madrid, mientras que, paralelamente, se realizaban otra serie de acciones en la Eurozona.
En la que se llevó a cabo en Bruselas, se ocupó simbólicamente el edificio DC Ecfin, donde la Comisión Europea decide sobre cuestiones como las medidas de austeridad. La acción se saldó con la detención de 30 personas, al menos una de las cuales es participante del 15M.
Moderación da por concluida la AG Sol y recuerda que la siguiente se celebrará a las 12:00 del próximo domingo, 24 de marzo, en el mismo lugar