Asamblea Mayo Global 2013
1 de mayo 2013 en la Plaza del Dos de Mayo a las 19h
Próxima reunión: domingo 5 de mayo a las 12h en el Retiro tras el Palacio de Cristal
Temas tratados:
1.- Web internacional
2.- Comunicación y difusión
Web mayo global en tomalaplaza
Rueda de prensa y medios
Comunicado
Memoria del Mayo Global 2013
Reuniones del grupo
3.- Nuevas actividades
4.- AgSol
5.- Cartel para las plazas
1.- Web internacional
Hay una web para la difusión del mayo global a nivel internacional que organiza la información por países. Se están encargando compas de global revolution.
Se puede poner un link en la web de tomalaplaza del mayo global.
Proponen hacer entrevistas a los grupos de trabajo que hayan generado propuestas y actividades, quien lo desee puede ponerse en contacto con Nikky.
Van a estar cuentas de twitter enlazadas con la página, quienes quieran enviar sus twitter que los envíen al correo de madridcomunicacion15m@gmail.com, poner en asunto “cuenta twitter para globalmay”
Hay compañeros que no están muy convencidos de que aparezca este link en el de tomalaplaza pero no lo van a bloquear. Quizá aparezcan contenidos que se generan en otros países y que no están en la misma sensibilidad.
También se comenta que parece acertado hacer algo global, aunque trabajemos bien a nivel local. Se echa de menos la visión global.
Los que están colaborando con esta web internacional son participantes de movimientos Occupy afines a los indignados ó 15m además de compañeros de aquí de Madrid que llevan mucho tiempo facilitando equipos y difusión al resto de grupos y asambleas.
Por otro lado es generoso que haya compañeros que estén generando un espacio nuevo de difusión a nivel internacional a disposición de todos.
Acordamos poner el enlace.
2.- Comunicación y difusión
- Web mayo global en tomalaplaza
http://mayo2013.tomalaplaza.net/
Se propone que el botón que informa sobre las plazas, asambleas y otras actividades no figure asociado a la fecha 18 y 19 de mayo, ya que se enfatiza este fin de semana minimizando el resto de plazas o actividades que se hacen antes o después de estos días. Esto es algo que ya se acordó.
Se debate sobre este punto y algunos comentan que si no se pone la fecha pierde fuerza la convocatoria y que como luego aparece la opción de “programa completo” ahí sí se desarrollan todas las actividades y las fechas.
Finalmente se opta por no cambiar la aparición de la fecha “18-19” en el botón
Se comenta que a las reuniones del grupo de comunicación asiste poca gente.
Aún se ve poca difusión con cartelería en calles.
Otros grupos de trabajo pueden hacer difusión sobre el mayo global en los post de tomalaplaza, así ayudamos a difundir.
- Rueda de prensa y medios
Los compañeros de comunicación plantean la posibilidad de hacer rueda de prensa. Esto nos plantea el tema de portavocías etc. ya que además empiezan a llamar de los medios y llega demanda de parte de la prensa. Proponen como otros años tener un listado de teléfonos de personas que se propongan para atender las llamadas de los medios, que haya personas disponibles para contestar según ejes de trabajo por ejemplo: alguien de marea blanca, alguén de educación, plazas…
Las personas de estos grupos que quieran pasar los teléfonos que lo hagan al mail de madridcomunicacion15m@gmail.com
Para la rueda de prensa plantean por ejemplo que estén 3 personas y alguien de Marea Blanca por lo de la consulta de la sanidad…
Se intercambian posturas respecto al tema de hacer o no rueda de prensa:
Por un lado se comenta de hacerla pero desde nuestros canales de difusión.
Pero entonces llegarían solo a los canales del activismo y la idea de la rueda de prensa es que la información salga en TV para que llegue a la gente que no es activista.
También se piensa que es mucha energía la que se pone en preparar una rueda de prensa para que luego salga la info solo unos segundos, mejor que sean las actividades que hagamos las que hablan por sí mismas.
La ventaja de llegar a las personas que ven TV es que dejen de vernos como algo “raro” o “marginal”.
Las ruedas de prensa no son estilo del 15m. No se puede hablar en nombre de “todas”. Una solución por ejemplo es que sean colectivos concretos los que convoquen la rueda de prensa y así no hacerlo como 15m.
Se puede convocar desde el grupo de coordinación del mayo global (Madrid)
Un compañero informa de que Marea Blanca ha convocado ya rueda de prensa para informar sobre la Consulta por la Sanidad Pública el sábado 4 de mayo a las 12h en H. la Princesa. Se invita a participar para hablar del mayo global. Comunicación puede coordinar presencia de portavocía y que asista además quien lo desee.
El viernes 3 a las 19h hacen una reunión en el Retiro para prepararla e invitan a los que quieran ir.
A todos nos parece bien que se aproveche para hacer difusión del mayo global.
Nadie se opone a que se prepare una rueda de prensa aunque algunos no lo ven. Se sigue trabajando sobre la idea de cara a la siguiente reunión el domingo.
Se invitará a los diferentes colectivos que colaboran en mayo global, cada uno llamará a los medios que considere y tenga contactos.
Se anota que es importante saber que otras mareas y colectivos hacen rueda de prensa para no hacerlas coincidir y pisarnos. Marea verde hace huelga de educación el 9 de mayo.
- Comunicado
Se ha hecho un comunicado de prensa con el programa.
Queda abierta la posibilidad a los diferentes grupos de hacer su comunicado respecto al mayo global. Interesa indicar el grupo etc. para no caer en el error de hablar en nombre de todas.
- Memoria del Mayo Global 2013
Se puede hacer una memoria de todo lo que se trabaje en esta mayo igual que se hizo el año pasado. Se puede hacer si la gente y los grupos colaboran recogiendo sus actividades y enviándolas para recopilarlas.
- Reuniones del grupo
Seguimos haciendo las reuniones los domingos a las 12h en el Retiro detrás del Palacio de Cristal. También podría ser bueno hacer evaluación una vez se acaben las actividades de mayo.
3.- Nuevas actividades
- “Campaña DNI”
La Plataforma por la Desobediencia Civil comenta la “campaña DNI” que quiere protestar por lo que llaman “represión de baja intensidad” (identificaciones policiales arbitrarias e injustas, multas…) y plantean hacer frente mediante la no identificación colectiva, que evidenciará el conflicto existente entre legalidad y legitimidad. Una iniciativa que no tiene consecuencias legales más allá del traslado a comisaría para la identificación, tal y como se explica en el manual de la campaña. Esta es la web:
Hay vídeos de spot cortos y pueden ir a informar a todas las asambleas y colectivos que lo soliciten.
Se acuerda situar esta propuesta en la parte del programa como actividad transversal al comienzo del programa.
- Ruta Pueblos de Sur
Un compa de la Asamblea Pueblos del Sur comenta que el 12 de mayo ellos van a sumarse a la mani marchando desde Leganés. Quedan a las 9 de la mañana en Leganés, el recorrido será similar al de años anteriores, siguiendo por Carretera de Carabanchel, Eugenia de Montijo, Oporto, Marqués de Vadillo y se unen al resto de marchas en Atocha.
- Ruta Norte
Compañeros de Malasaña preguntan que porque aparece como punto de confluencia de la zona norte “Colón” ya que la idea que llevaron en anteriores reuniones era que el punto fuera “Bilbao”.
La ruta que viene desde San Blas sí tiene que pasar por Colón pero los barrios que vienen de la zona de Malasaña etc. pasan por Bilbao y ese es el punto donde suelen confluir. Si no aparece en la ruta, van a ser menos gente y es una pena ya que de Bilbao a Colón hay puntos estratégicos por los que sería bueno tener presencia.
Se comenta que hay actas que se perdieron y que puede que no se contara con la información completa al hacer las rutas, pero que ya está en casi todos nuestros medios la difusión hecha.
Se plantea si se puede modificar. Hay una propuesta de que en el punto donde pone “Colón” se puede añadir “Bilbao-Colón”.
Acordamos pensar soluciones de aquí a la próxima reunión el domingo. Se puede hablar con el resto de barrios afectados para ver que se propone etc.
- Agoras y asambleas de barrio
Hay reunión de ágoras para seguir preparando las ágoras del día 12 el lunes 6, a las 19h en CSOA Patio Maravillas.
La APM se reúne el domingo 5 a las 18’30 en Plaza de las Descalzas, puede que se trate el tema de la actividad de puesta en común del día del 25 de mayo.
- 7 de mayo acto informativo sobre “Objeción Fiscal a los gastos antisociales” en el Ateneo de Madrid
La Oficina de Desobediencia Económica informa que el Ateneo de Madrid ha cedido una sala para una actividad el martes 7 de mayo a las 19’30h. Será una acto informativo sobre “Objeción Fiscal a los gastos antisociales”
- Campaña de Objeción Fiscal en la Declaración de la Renta
También se recuerda que en las propuestas recogidas aparece como transversal a todo el mes de mayo la Campaña de Objeción Fiscal en la Declaración de la Renta y que no aparece en el programa.
Se comenta que hay compañeros del grupo de trabajo de Economía sol que no están de acuerdo con la propuesta de objeción fiscal.
Esto ya se habló en anteriores reuniones donde se respondió a los compas de economía sol que hay asambleas de barrios que están apoyando la campaña de objeción fiscal, que este espacio de coordinación del mayo global no consensúa contenidos y que en el 15M no hay grupos que están en cima a otros.
Se añade link de este acta del 14 abril:
http://actasmadrid.tomalaplaza.net/?p=5753
Se acuerda meterlo en el programa en la parte que hace referencia a este tema que también se va a trabajar en una de las plazas.
- Otras actividades y Plazas
Un compañero comenta que Política a Largo Plazo quería hacer llegar la info de que quiere organizar plaza también.
Política a Corto Plazo también tendrá plaza, en un principio será en la Plaza de Oriente (aún por confirmar)
Se recuerda las actividades de concentración en la noche del viernes 10 y la ocupación de espacios cerrados a la cultura con actividades que siguen el día 11.
4.- Asamblea General de Sol
Hay compañeros que comentan que en el mes de mayo no aparece en el calendario en tomalaplaza la asamblea general de Sol.
Puede que no se haya actualizado el calendario con la info.
Se informa que ha cambiado la hora de la asamblea, ha pasado a ser por la tarde, a las 20h. Una hora antes se prepara allí mismo el orden del día.
5.- Cartel para las plazas
Se invita a las personas que puedan ayudar a realizar un cartel con la información de las plazas.