Acta 3 sG_Cooperación al Desarrollo. 26-5-2011

ACTA DE LA ASAMBLEA SOBRE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

CELEBRADA EL 26 DE MAYO DESDE LAS 20.30 A LAS 22.30 EN EL PASAJE DE LA CAJA DE AHORROS, MADRID

Acude un grupo reducido y no se establece turno de palabra ni se nombra un moderador.

Toma las actas voluntariamente: Gema

SE RESUMEN los puntos acordados en la asamblea anterior y los consensuados en Asamblea general, y se reagrupan:

1. Desligar la cooperación de los intereses geoestratégicos y económicos.

2. Impulsar un proceso de colaboración horizontal entre todos los pueblos para su emancipación con el compromiso real y vinculante de eliminación de la pobreza y fortalecimiento de la democracia, la participación política, social y ciudadana.

3. Exigir los enfoques de Derechos Humanos DESCA (derechos económicos, sociales, culturales y ambientales) y género en todos los programas y proyectos.

4. Exigir la transparencia y control de todas las acciones de todos los actores que trabajan en cooperación.

5. Promover el desarrollo humano y la emancipación de los pueblos.

SE PROPONE (y se someten a debate los asuntos siguientes):

– dividir el grupo para trabajar los puntos consensuados en asambleas anteriores a través de la búsqueda de información y medios y la posterior puesta en común. No hay acuerdo al respecto, hay diversidad de opiniones. Se piensa que la atomización del subgrupo para tal fin puede provocar el desmembramiento. Por ello se habla de un reparto de tareas como posibilidad.

– trabajar en la definición de términos de cooperación como pobreza, emancipación…

– el cuestionamiento del modelo actual de cooperación de algunas ONGs, paternalista y vertical. La apertura de un debate al respecto, así como la posibilidad de poner en marcha proyectos de base que partan de la sociedad civil (como intercambio)

– pedir la colaboración de la coordinadora de ONG de la federación de Madrid

– definir bien los términos cooperación al desarrollo/ cooperación bilateral-multilateral, ONG/empresas con obra social

– exigir un rendimiento de cuentas claro a las organizaciones que trabajan en cooperación, tanto en términos financieros como de factibilidad de los proyectos

– exigir el cumplimiento del convenio 172 a las organizaciones que reciben financiación del estado y denunciar una mala gestión en caso contrario

SE CONSENSUA

– unirse al subgrupo de Relaciones Económicas Globales para llevar a cabo asambleas conjuntas en las que se traten los puntos convergentes y elevar a la asamblea general de Economía o Social los puntos consensuados dependiendo de su carácter más económico o social. Seguir trabajando las líneas de trabajo más propias separadamente

– añadir una nueva línea de trabajo en la Educación para el Desarrollo con el fin de informar, educar y sensibilizar a la ciudadanía en temas de cooperación: razones, funcionamiento, estrategias, financiación, actores…

PRÓXIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOCIAL DOMINGO DÍA 29 A LAS 18.00 EN EL PASAJE CAJA DE AHORROS

PROXIMA REUNIÓN DEL SUBGRUPO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO MARTES DÍA 31 A LAS 19.30 EN LA PLAZA DEL CARMEN CON EL SUBGRUPO DE RELACIONES ECONÓMICAS GLOBALES

ORDEN DEL DÍA

– Discusión de los puntos convergentes de actuación con el subgrupo de Economía, en particular la propuesta referente a la deuda externa

– Líneas de acción

– Reparto de tareas