19h concentración #SomosTodasPuebloTurco
20h Se da inicio a la AGSOL
Micro abierto
1. Se informa de que ha habido una manifestación antifascista por Clément Méric en la mañana, el chico asesinado el pasado 5 de Junio en Paris
2. Se informa de que hemos participado en la concentración en apoyo al Pueblo Turco (en Sol a las 19h). Las convocatorias para el 8 y 9 de Junio han sido a nivel internacional. Es muy importante la lucha que se está llevando a cabo en Turquía, es la lucha de tod@s. No es por defender un parque sino para luchar contra el sistema económico neoliberal. El Gobierno turco pretende transformar Estambul en una capital Europea al servicio de las finanzas, imponer una religión en lo que era un estado laico y convertirlo en un estado represivo. Es necesario evidenciar esta lucha y la de todos los Pueblos que están luchando, inclusive nosotr@s. Se hace una invitación a l@s compañer@s de Turquía para participar en las Asambleas de la Plaza de los Pueblos (Política Internacional 15M, se reúnen los Lunes a las 20h en Plaza de las Descalzas) y en la fiesta/encuentro que se está organizando para el Sábado 29 de Junio en el solar de Lavapiés (desde las 18h hasta la noche), donde habrá exposiciones fotográficas de las diferentes luchas, proyecciones, música, diversidad de expresiones culturales y más actividades.
3. Interviene otra persona. Afirma que el pueblo tiene lo que se merece, con la situación actual que vivimos y la gente sigue tan conforme y paseando por la plaza. Revindica que tod@s l@s que tienen que dar algo al pueblo, que lo devuelvan. La iglesia por ejemplo, que se enriquece a costa del sudor y del hambre. Pero a ell@s no les importa. Les da igual que nos manifestemos. Es una vergüenza y tenemos lo que nos merecemos porque se ríen de nosotr@s y lo consentimos. A la gente tampoco le importa y sigue paseando.
4. Interviene otra persona de Fuencarral y afirma que en casa no hay quien esté porque se enferma. Y por eso está en la Asamblea. En Fuencarral parecía que se había parado todo y no es así, se estaban reinventando. Informa de que el año pasado les quitaron el huerto y ahora lo han replantado y siguen luchando.Comenta que en Fuencarral hay muchos pisos vacíos y un centro de salud cerrado. Hay mucho por hacer. Anima a que nadie tenga miedo ni vergüenza.
5. Interviene otra persona para felicitar una intervención anterior. Habla sobre los sindicatos: CCOO supuestamente eran antifascistas y antifranquistas, UGT supuestamente era de los/as trabajadores/as y realmente son ladrones/as de guante blanco. Llevamos más de 3200 manifestaciones en Madrid y se pregunta: ¿cuánto hemos avanzado? Afirma que estamos retrocediendo y que los partidos de izquierdas nos están engañando. Tenemos que cambiar el método de salir a la calle, no seguir como corderos, aprender de Turquía y de l@s árabes, ya que sin muert@s no hay cambio.
4. Interviene otra persona y difiere con esta última intervención. No tiene que haber muert@s y llama a la desobediencia civil. Si una ley es injusta, no cumplirla. Si no la cumple el 50% de las personas, no cabemos todas en la cárcel. Así ganaron l@s negr@s en EEUU, cuando Rosa Parks se negó a ceder su asiento en un autobús. Con manifestaciones no les hacían caso y también dejaron de utilizar los autobuses en señal de protesta, andando cada día 30 kms. Finalmente tuvieron que ceder y dejar que hicieran uso del asiento en los autobuses. Pone como ejemplo si ahora viniese la policía por hacer uso de un micrófono y qué pasaría si nos negásemos a identificarnos porque no llevamos la documentación encima (algo que no es ilegal). Si fuésemos 20 personas no cabríamos en la furgoneta y por tanto no nos llevarían a comisaría. Otro ejemplo, no comprar en Mercadona (empresa que tiene intenciones de involucrarse en Sanidad). Cita también a Gandhi y su lucha en India. La desobediencia civil les hace más daño. Con violencia no tenemos nada que ganar, ell@s tienen tanques…
5. Interviene de nuevo una persona y pregunta si tenemos que ser sumis@s ante el sistema. Afirma que en la India hacen falta toneladas de comida. ¿Hasta cuándo ser sumis@s? Hace varios comentarios contra Rouco Varela y afirma que más vale morir de pie que vivir de rodillas. Nos hace falta valor. Comenta su propia experiencia en la que la policía le dio una paliza.
6. Interviene otra persona que comenta que el 15M y otros movimientos sociales son de carácter pacífico. Habla sobre la manifestación que hubo el 25 de Abril, en la que l@s convocantes no tuvieron intenciones de organizar un dispositivo de seguridad pero si reclamaban el derecho a autodefensa. Este día en Neptuno hubo señores con la cara tapada que tiraron las vallas y pregunta si tenemos que ser inclusiv@s con ell@s o por el contrario haberlos echado de la manifestación.
7. Interviene de nuevo una persona para contestar. Hay gente que dice que provocamos a la policía y es al contrario. Cuando vinieron l@s miner@s a Madrid, mientras que Toxo estaba en Sol hablando por megafonía, la policía estaba cargando en otra calle contra la gente. Es una farsa que en nombre de los cuerpos de seguridad del estado quieran defendernos. Comenta una anécdota personal en la que la policía fue a su casa a buscar a su hijo fotógrafo, quien ha sido acusado de “atentando contra la autoridad” por ejercer su trabajo. Reitera que no está de acuerdo con que nosotr@s provoquemos, es la policía quien provoca.
8. Interviene otra persona. Hay que hacer algo contra la represión policial. Informa de que cada 15 días l@s UIP cambian de ciudad y que frecuentan un bar de la c/Hortaleza ,donde se jactan de las agresiones que ejercen. Propone hacerles escraches cuando haya agresiones acudiendo a este bar. Es necesaria la conciencia ciudadana y movilizar a tod@s para salir a la calle. Es una vergüenza que no seamos ni cien personas en la Asamblea. Comenta que tiene tres multas por haber asistido a una concentración. Informa de que ayer hubo una por la iglesia, para la cual no habían solicitado autorización y les dejaron quedarse. Nosotr@s somos terroristas y ell@s pueden quedarse.
9. Interviene otra persona. Algo no estamos haciendo bien. Somos siempre l@s mism@s. Antes éramos 4000 personas en la Asamblea General de Sol y ahora somos 50. No hemos avanzado nada en estos dos años, no hemos conseguido nada. Y en cambio hay más recortes y más sumisión. La policía está preparada para sembrar el caos en cuanto alguien tire una botella. Están actuando de manera represiva para provocarnos y que puedan contestar con violencia. Cita como ejemplo Turquía, donde todo el Pueblo está en la calle defendiéndose de la policía. Nosotr@s accedemos a las identificaciones. No tenemos un Gobierno, sino una dictadura. El 15M no quiere formar partido porque en una Democracia real los movimientos sociales son fundamentales y participan directamente. Tenemos que cambiar. Respecto al ejemplo antes expuesto de Rosa Parks en EEUU, afirma que no es válido porque aquí hay gente que no es consciente. Comenta sobre las intenciones que había de rebajar el sueldo mínimo y pregunta por qué no se bajan ell@s el máximo.
10. Interviene de nuevo una persona para aclarar sus palabras. No se considera una persona violenta. El 25A quienes provocaron fue la policía infiltrada. Insiste en la necesidad de hacer un dispositivo de seguridad para saber lo que vamos a hacer en situaciones así. Parece que no estamos en crisis, tod@s con las tapitas. Para hacer algo necesitamos ser much@s, no l@s de siempre y encima dividid@s. Encontrar lo que nos une y organizarnos. Afirma que no ha dejado de ir a las manifestaciones y el 25A se fue.
11. Interviene otra persona. No podemos desanimarnos. Recuerda las palabras de José Luis Sampredo: “ya me puedo morir tranquilo”. Algo va mal, porque del 15 al 25 de Mayo del 2011 no se veía ni un centímetro de asfalto de Sol. Se dispone a cantar un romance que dedica a personas como Blesa, que se ha jubilado con 88 millones de € y finaliza gritando “¡Viva el 15M!”
12. Interviene una persona del Grupo de Trabajo de Economía que propone realizar un Bloque Temático en las dos próximas AGSol sobre los estudios del genocidio financiero, ya que durante el Mayo Global tuvieron que suspenderlo. Se consensúa.
13. Interviene otra persona que participa en la Plaza de los Pueblos, originaria de la comunidad indígena de Colombia Nasa y habitante de la Tierra porque en sus viajes siempre se encuentra con personas que luchan igual que ell@s, sufriendo la misma represión policial y las mismas diferencias de clases. Por eso debemos unificar las luchas, el 15M es muy importante para trabajar entre tod@s un problema estructural globalmente común. Tod@s somos human@s que sufrimos los mismos problemas. Durante la Acampada de Sol vino gente de su comunidad a compartir sus experiencias y comenta que en Colombia viven más represión que aquí. En la fiesta-encuentro que habrá el 29 de Junio proyectaran vídeos donde se ve a la policía disparando a la gente. La lucha tiene que ser global porque el capitalismo y la pobreza son también globales. Tenemos que protegernos un@s a otr@s como seres human@s, de la misma especie. Comenta que en Colombia quieren cerrar una Escuela y durante las protestas ha habido detenid@s, se l@s llevaban en coches patrulla sin matrícula. La Democracia garantiza que la gente tenga derechos para vivir dignamente. Habla sobre los discursos que los partidos políticos españoles hicieron durante campaña y después el actual Gobierno ha hecho todo lo contrario. Democracia nula. Invita a unirn@s tod@s para conseguir vivir dignamente.
14. Interviene otra persona de una comunidad indígena. Saluda en su lengua. Se considera hija de una aldea y habitante del mundo. Están convencid@s de la efectividad del trabajo comunitario, de que si no creamos lazos de unidad es imposible.
15. Interviene otra persona que informa de que el Miércoles 19 de Junio a las 20h en Plaza de las Descalzas se reunirá la comisión transversal de Toma Madrid 15M para hacer una reflexión colectiva sobre el Mayo Global, descutir la posibilidad de unir las diferentes acciones de todas las Asambleas del 15M y hablar sobre la posibilidad de reorganizarnos.
16. Interviene una última persona que informa de que el Domingo 16 de Junio a las 13h en Sol (ballena) habrá una mesa de recogida de firmas para la Iniciativa Ciudadana Europea por el Derecho Humano al Agua y contra su privatización. Participa la Marea Azul. Pide apoyo para tod@ el/la que no haya firmado ya y recuerda que no puede firmarse más de una vez. Llevan recogidas 48000 firmas y faltan 3000 para poder llevarlas a la Comunidad Europea.
Finaliza la AGSol y se recuerda que nos reunimos todos los Domingos a las 20h en Sol y a las 19h se elabora el orden del día.