La ballena de Sol 20.30
Orden del Día 19.30
https://www.youtube.com/watch?v=<a id="yui_3_7_2_1_1374129092065_8254" href="https://www.youtube.com/playlist?list=PL5b_ZHK0asJccIAQnDc4krgiS2KACG0jO" target="_blank">https://www.youtube.com/playlist?list=PL5b_ZHK0asJccIAQnDc4krgiS2KACG0jO</a>
INFORMACIONES
Concentración frente a la sede del PP en Génova Jueves 18, 20.00h. En protesta por la corrupción.
Economía Sol, Los domingos de economía en el Retiro,próximo domingo 21, 20.00h, tras Palacio de Cristal. (Se incluye en el acta por estar en el O.D)
Huelga General, Actos en recuerdo del golpe de Franco jueves 18, Sol, 20.00h. En protesta por los hechos que ocurrieron y por la falsa transición.
Compañero que protagonizo la pasada huelga de hambre en La Princesa Informa sobre la paralización actual del proceso de privatización de la sanidad española por el Tribunal Superior de Justicia sobre la opción a compra de empresas como Sanitas, El Corte Ingles, Libera salud, empresas de Puerto Rico, actualmente en espera de fallo. ¡Si se puede!
Ha habido lecturas de poemas y lecturas por la sanidad en la C. Alburquerque
De lunes a viernes concentraciones en el Hospital de la Princesa 19.00.
Asambleas de ocupación y autogestión de hospitales.
BLOQUE TEMATICO. ECONOMIA SOL 15M EUROPA
Exposición a cargo de Ricardo G.( GT Economía Sol )
“Que hacemos en Europa “. Como nos afectan las políticas y los tratados europeos y cómo cambiar las reglas de juego.
Tercer bloque temático de Economía Sol. Resumen de la exposición:
La construcción de Europa es la historia de una democracia amordazada, en la que los intereses de los pueblos y los ciudadanos vienen supeditados a los intereses del capitalismo financiero y de las grandes corporaciones, que imponen sus leyes. No son las personas y los pueblos el centro de la construcción europea, sino “el mercado”, como principio regulador básico de las relaciones entre los estados de la Unión.
A lo largo de 50 años de historia europea se han ido jalonando diferentes acuerdos políticos o tratados, cuyos objetivos y prioridades no son decididos de forma democrática por los pueblos y ciudadanos europeos, sino que -como la historia comunitaria ha demostrado- han estado condicionados por los intereses del capital hegemónico y de la banca. Primero fueron los intereses de la gran industria del carbón y el acero (la CECA), luego los de la energía nuclear (EURATOM), los de la política agraria como negocio (la PAC), las redes de transporte e infraestructuras al servicio de los grandes holdings y empresas constructoras, la directiva de servicios de interés general para desguazar los servicios públicos o el apoyo a la gran banca y la defensa de los acuerdos de la OMC.
Este ha sido el recorrido más reciente: Tratado de Maastricht (1992); Tratado Constitucional ( 2007), experimento fallido por el rechazo de varios países como Francia, Holanda e Irlanda, que provoca una crisis institucional); Tratado de Lisboa ( 2008), se maquilla el Tratado Constitucional y se impone desde arriba por la Comisión Europea, al margen de la voluntad popular ); la Europa Global ; la Estrategia de Lisboa ; el Pacto por el Euro (2011) , para salvar la moneda única y ser competitivos a nivel internacional es preciso rebajar los salarios, los derechos y las prestaciones sociales y acabar con el llamado Estado de bienestar; Pacto Fiscal, Tratado de Estabilidad y MEDE.
Para facilitar el funcionamiento de este “mercado interior único” se creó la moneda única el euro, una mordaza que se ha llevado por delante muchas de las conquistas democráticas y sociales que los movimientos obreros y ciudadanos habían logrado a lo largo de los últimos 140 años de historia europea.
Sin exculpar los propios errores en materia de política económica de los gobiernos del PSOE y del PP, estamos viendo cómo nuestro país se ha convertido en rehén de la zona euro, y cómo nos hemos convertido en un país periférico, dependiente y tutelado dentro del contexto europeo. Un país con autonomía limitada, que baila al son de los intereses financieros y de los dictados neoliberales, erróneos y fraudulentos, marcados por la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europea y FMI).
El balance en términos macroeconómicos y estructurales salta a la vista: desmantelamiento progresivo del tejido industrial y productivo con el que contábamos antes de ingresar en la UE y unos intercambios económicos claramente desiguales y subsidiarios con el resto de Europa. España está sumida en una profunda recesión económica cuya salida no se ve, marcada por un desempleo insoportable y la primacía de los intereses de la economía financiera y especulativa sobre la economía real. El lastre de una deuda privada creciente, el pago de cuyos intereses absorben una buena parte de nuestros recursos; supone un chantaje sobre la deuda y el déficit público con el objetivo de defender los intereses de la banca.
No solo hemos perdido convergencia económica en relación a otros países europeos, sino que además España se sitúa entre los países más desfavorecidos en los indicadores de protección social, alejándonos cada vez más de la media europea . Y así vemos como nuestra juventud cualificada se ve obligada a emigrar para encontrar un empleo, cómo aumentan los índices de pobreza y de exclusión social en nuestro país; como los salarios y las pensiones se degradan cada vez más; como hay mayor pobreza y crece la miseria. Al mismo tiempo constatamos como fruto de estas políticas neoliberales están desapareciendo los servicios públicos y nuestros bienes comunes esenciales, como se ahonda la desigualdad y se produce una pérdida de derechos sociales y laborales en beneficio de unos pocos.
Pero ¿somos conscientes de ello?; ¿ somos conscientes de hasta qué punto nos afectan estas políticas reaccionarias y unos tratados y leyes manipulados y decididos por una minoría, que nos vienen impuestos desde la Unión Europea al margen de nuestra voluntad popular (el Tratado de Lisboa , el Pacto por el Euro, el Pacto Fiscal, el MEDE, la reforma exigida por la Troika del art. 135 de la Constitución
Tres años de austeridad y recortes
Hace tres años (mayo de 2010) empezó una etapa que ha cambiado este país.
Ha sido un periodo de retrocesos constantes en aspectos clave de la vida cotidiana como el empleo, el mantenimiento del poder adquisitivo o de la protección social, también un periodo de claro retroceso democrático.
Mayo de 2010 inaugura en España una etapa de austeridad que ha cambiado la manera de vivir y de pensar de la mayoría de los ciudadanos: de la economía del miedo (a la incertidumbre, a la inseguridad económica, a quedarse atrás en una distribución de la renta cada vez más regresiva, a quedarse inactivo…) han pasado a la economía del sufrimiento (el paro, el empobrecimiento, la reducción de su protección social, la mortandad de empresas…).
Presionados por Europa los gobiernos ( Zapatero y Rajoy) han hecho caso omiso de la voluntad de los ciudadanos. Para tapar los pufos del sector inmobiliario y de la banca Zapatero comenzó a obedecer las órdenes de Europa en materia económica, Rajoy continuó la senda marcada por la Troika.
Estos son algunos de los indicadores:
Conclusión:
Ha llegado el momento de cambiar las reglas de juego y plantear un proceso de revisión o ruptura con las normas de la UE que determinan más del 70% de nuestras leyes.
Como primer paso y objetivo proponemos la denuncia y exigimos la anulación de la Reforma del art. 135 de la Constitución que se aprobó, por vía de urgencia y al margen de la voluntad popular, en septiembre de 2011. Fue una imposición de la Troika que, en aras de la pretendida estabilidad presupuestaria, condiciona de por vida nuestra soberanía en materia de política económica y fiscal.
DEBATE. Turno de Palabra
- Un compañero dirige la atención hacia la situación concreta de la corrupción y piensa que la economía es secundaria en estos momentos aun que esta de acuerdo con la ponencia del compañero, una cosa que es mas importante como deshacernos de tanto “ladrón de guante blanco”, esta turba fascista que nos esta engañando desde el falso socialismo de Felipe González a la impunidad que se le da a Urdangarin y a todos los que han llevado a la ruina nuestro país. Haber en que queda el decreto de expropiación de los hospitales públicos del que habla el compañero.
- Es muy importante que se analice la situación desde Europa, en España estamos bajo una democracia falsa pero otros países de la UE también sufren lo mismo, y de donde vienen las conexiones si no de la UE, soluciones a la perdida de soberanía y de capital humano, miles de jóvenes abandonan nuestro país por el paro. Tenemos que saber bien el suelo que pisamos y mirar el horizonte para solucionar este problema.
- Ponente: Saber que el 70% d las decisiones que se toman aquí tienen que ver con Europa, cuando acataron políticas y tratados una vez firmados, invalidan cualquier decisión progresista como la ILP contra los desahucios por no hablar de la inexistente influencia del pueblo sobre los presupuestos y su distribución. A través de la especulación financiera se produjo un deterioro económico y el incremento de la deuda, su mecanismo de enfrentamiento a la deuda por la vía de los gastos (como el IVA), medida clasista por que beneficia a unos pocos y perjudica a muchos.
- No nos representan el PP y el PSOE pero quien nos podría representar’, en otros países de Europa ya existen opciones políticas mas reaccionarias como Siriza, las soluciones a corto plazo son validas pero también hay que tener soluciones de políticas económica como respuestas creibles y veredaderamente efectrivas a largo plazo.
- Tu sabias antiguamente cuando te maltrataba el noble y podias identificar de donde venia la patada pero ahora eso es mas difícil, ¿Dónde están los que nos dominan ahora?, ¿en el congreso?, con las directivas europeas que identificamos solo en sus consecuencias, la manipulación del poder llega hasta la xenofobia cuando incentivan ideas de superioridad de unos mismos europeos con respecto de los otros, nosotros nos merecemos lo que nos pasa, somos vagos, hemos vivido por encima de nuestras posibilidades (se piensa en los países del norte de Europa. Creo en Europa pero no en esta Europa, la OTAN, el Imperialismo, muchas cosas que no queremos a parte del Euro.
- Las decisiones que ha tomado la UE se han basado en lo político primero y en lo economico después pero nunca se ha basado en lo social, debería de aprender de sus fracasos y variar.
- Ponente: Antes de la UE eramos la 3ª potencia mundial de producción de barcos y se nos dijo y ellos lo hicieron que desmontaramos nuestro aparato industrial y ahora soportamos las consecuencias sin poder evitar nada, incapacitados a demás de una política económica autónoma que cree empleo y que nos de una capacidad de invertir igual a la de Alemania que por ejemplo ha crecido muchísimo.
- Que se exige de España desde Bruselas, ellos nos adaptan a sus necesidades, una cúpula económica toma decisiones políticas sobre otros pqaises según como este el mercado y nosotros apenas podríamos hacer un referéndum para cambiar las reglas del juego y lo estamos pensando hacer.
- ¿Una alianza Mediterránea? Una compañera ha trabajado en Bruselas y ha visto las condiciones de trabajo impecables allí, acompañadas de un riguroso respeto ha los derechos de los trabajadores en swus condiciones y en sus horarios, sin embargo nosotros hemos de trabajar sin limites de horarios, sin las condiciones de higiene y de instalaciones que disfrutan en otros países, en resumen que trabajamos al menos el doble que ellos sin embargo somos los que siempre pagamos el pato, los países del sur por que no montamos una alianza Mediterranea empezando por los movimientos sociales y que determine nuestras políticas?
- Ponente: Si que se emprenden luchas comunes por ejemplo para acabar con las deudas pero habría que plantearse esto de la alianza para llegar a algo.
PROPUESTAS
Huelga General Propone a la asamblea el apoyo a las acciones en Sol del 18 de Julio a las 20.00 en protesta por el golpe de estado de Franco y la situación fascista que vivimos ahora.
Se Consensua.
VARIOS
- Recordatorio de la acción concentración en el ambulatorio de Vicente Soldevilla en Vallecas, consensuada la anterior asamblea.
- Sobre “Las mujeres del carbón”. Que estuvieron en Sol el pasado sábado 13 para recibir la bienvenida de los madrileños, debería de haber habido mas personas allí.
- Que va ha pasar ahora en las vacaciones con los niños que da de comer el colegio?, muchos niños cuyos padres no tiene que darles de comer y la gente calla y no dice nada ante esa situación de la que todos somos culpables por que la consentimos. Que se cumpla la constitución y todos tengamos derecho a casa, a trabajo, a alimentos.
- Dia 18, todos a Sol.