Acta de la Asamblea Interbarrios Economía 19/7/2013

Acta de la Asamblea Interbarrios Economía 19/7/2013

Celebrada en la Plaza del Carmen, a las 19:00, con la asistencia de 9 participantes pertenecientes a las asambleas de Economía Sol, Chamberí, Malasaña y El Faro Critico.

Tras debatir cuestiones sobre el orden idóneo de los párrafos se procede a la redacción consensuada del punto 5 Conclusiones del documento sobre la propuesta de reducción de la jornada laboral a 25 horas, quedando como sigue (los párrafos son mencionados con la nueva ordenación acordada y la numeración del texto anterior entre paréntesis, en caso de haber sido alterada, para indicar los cambios efectuados):

5.1 El fin de las crisis, las desigualdades, las injusticias y, en general, de la degradación de las sociedades y el planeta pasa por el replanteamiento radical del modelo económico y del concepto mismo del trabajo.

5.2 El trabajo entendido como aportación a la comunidad debe garantizar la cobertura de las necesidades de las personas y sociedades y como una simple tarea que la sociedad en su conjunto reparte entre todas las personas, a cada cual según su capacidad.

5.3 (antes 5.4) Esto significa que hay que considerar también el trabajo no remunerado (trabajo domestico, de cuidados, social, político, etc.). Si alguien trabaja semanalmente 25 horas remuneradas y 25 no remuneradas sería injusto decir que trabaja poco.

5.4 (antes 5.3) El trabajo remunerado no cubre todas las necesidades de las personas y sociedades. El ser humano tiene unas necesidades de realización personal que cubrir. La realización personal, la participación social y política, la propia convivencia requieren de tiempo libre.

5.5. (antes 5.7) La ideología dominante utiliza el concepto de trabajo ensalzándolo como una virtud para apropiarse del tiempo del trabajador. Pero ese tiempo debe ser recuperado para crear. Sin ocio no podemos crear y por tanto no podemos crear una sociedad diferente.

5.7 (antes 5.5) Ni siquiera es necesario trabajar tanto para producir bienes y servicios suficientes que satisfagan las necesidades de las personas y la sociedad.

5.8 Hay que dar soluciones de urgencia al desempleo, y las hay, pero no terminaremos con la injusticia y las desigualdades que oprimen a una gran parte de la población mientras no se considere el trabajo en su componente social, que sirva para satisfacer las necesidades de las personas y los grupos sociales, y mientras no se asuma que en última instancia son las personas las que realizan la actividad económica.

5.9 Esta es una propuesta que ha de entenderse en el marco de otras, tanto en lo relativo a materia laboral como a otros campos (fiscalidad, sistemas financieros, modelo productivo y de consumo, etc.…).

Se decide eliminar del texto la parte correspondiente al epígrafe Desmercantilización del Trabajo.

Se emplaza la próxima reunión del grupo para el viernes, 6 de septiembre a las 7:00 en la Plaza del Carmen.