Próxima asamblea el viernes 3 de enero a las 19hs en la sala Maloka, calle Salitre 36
1. el colectivo Rosia Montana de madrid presenta la situación de la mineria a cielo abierto en Romania, de la lucha para detener este proyecto y de las consecuencias de lo mismo. Se habla de 8 km de diametros de mineria, de un uso enorme de chanuro y del agua que se va a gastar en una zona donde esta presente la antigua mineria romana
La impresa canadiense Gabriel Resources esta intentando el proyecto en el pueblo Rosia Montana. El colectivo ha organizado una concentración cada domingo en frente a la Embajada de Romanía pero desde le proximo domingo se transladan a la estatunidense
https://www.facebook.com/groups/212115018948728/
2. Se sotolinea que justamente la fiesta/encuentro que estamos organizando es sobre los derechos de la tierra y de la naturaleza y se invita el colectivo Rosia Montana a Participar en la organización de la misma
Aaron espone las condiciones de la tabacalera y pregunta si podemos cubrir lo que se pide con nuestras fuerzas: segurdad – 10 personas con chaleco en diferentes puntos, manipulación alimento, absencia de infrastructuras,
Se propone cambiar sitio
Aaron y mariangela han contactado el patio y la quimera
La quimera parece dar mas posibilidad de utilizo. Ya nos habian ofrecido el 1 de febrero y los dias libres antes de febrero son el 12 y el 19 de enero.
Se propongon estas fechas pero muchas personas pensan que el domingo sea un día muy malo y proponen el 1 de febrero
Consultada la agenda de la Quimera resulta que el 1 ya ha sido tomado y que el día libre siguente sería el 8 de febrero
Se consensúa la fecha y el lugar: 8 de febrero en la Quimera
http://titanpad.com/plazapueblos8febrero2014
http://madrid.tomalaplaza.net/2013/12/05/21-diciembre-2013-3-fiestaencuentro-de-la-plaza-de-los-pueblos-solsticio-de-invierno-para-los-derechos-de-la-naturaleza-y-de-la-tierra/
en facebook https://www.facebook.com/events/444051219028713
Carlo propone usar parte del dinero a nuestra disposición para un cartel para cada colectivo de la plaza con una plantilla común
Plaza de los pueblos Madrid:
-
quien somos
-
que luchas visibilizamos
-
donde
-
situación actual
-
contacto del colectivo
- lugar de encuentro
Rodrigo informa que sería mucho mejor usar herramienta informatica: Se abre un debate que termina con la idea que son importante todas las difusiones y que sería bueno organizar un gdt de difusión.
Se consensúa seguir trabajando en la idea de imprimir esta presentación de los colectivos usando el fondo de la plaza y Carlo toma la tarea de seguir la investigación y la preparación de una plantilla
Mariangela replantea que la herramienta de twitter, facebook, rebelmouse, 15mpedia de la plaza son a disposición de todos los collectivos y que las claves pueden ser compartida y invita los colectivos a indicar la persona que pueda ayudar con esta herramienta. La invitación sigue abierta desde muchos meses
3. Se comunica que se ha reunido la plataforma de apoyo al pueblo palestino de Madrid, que la proxima reunión es el 30 de enero y que se va a escribir un comunicado y se informa de la campaña del BDS Madrid
http://boicotisrael.net/nocompresapartheid/?utm_source=Bolet%C3%ADn+BDS&utm_campaign=fd8a7bd20e-Diciembre_2013&utm_medium=email&utm_term=0_a1558fad16-fd8a7bd20e-6803789
En solidaridad con Palestina se propone el boicot a estos productos:
1. La juguetería IMAGINARIUM nacida en Zaragoza, ahora con presencia en todo el mundo, vende juguetes que han sido construidos en fábricas pertenecientes a Israel, un estado que comete crímenes de guerra y que imposibilita diariamente el derecho a la educación, el juego y, en definitiva, una vida digna para los y las niñas palestinas.
2. El RUMMIKUB es el juego más exportado de Israel, pues la mayoría de los tres millones que se producen anualmente se venden en el extranjero. Está presente en más de 54 países en todo el mundo y ha sido traducido a 26 idiomas.
En Israel este juego se vende bajo la marca Kod Kod. En el Estado español, bajo el nombre de RUMMIKUB, lo distribuye la compañía estadounidense Hasbro, la segunda empresa de juguetes más importante del mundo.
3. Los productos cosméticos israelíes de la marca PREMIER, que se venden en muchos lugares del Estado español y en puestos muy vistosos, son producidos en el Kibbutz Kalia, un asentamiento israelí en Cisjordania, al borde del mar muerto. Esta explotación se realiza en total violación del derecho internacional y de las resoluciones de las Naciones Unidas que reconocen la soberanía palestina sobre estos territorios.
4. A pesar de su etiqueta “Made in Israel”, AHAVA fabrica sus cremas con productos que provienen del robo de recursos naturales de la Cisjordania ocupada, concretamente en el asentamiento israelí ilegal de Mitzpe Shalem, a unos viente kilómetros de la milenaria ciudad palestina de Jericó.
5. Israel exportó en 2012 dátiles por valor de 45 millones de euros. La mayor parte de ellos se cultivan en las colonias sionistas de Cisjordania, sobre tierras expropiadas por la fuerza a la población palestina. Aproximadamente la mitad de las colonias cultivan estos dátiles, que les proporcionan grandes beneficios y contribuyen a su viabilidad.
6. La empresa israelí SodaStream no sólo vende burbujas, también vende mentiras, pillaje, colonialismo y Apartheid. SodaStream está instalada en Mishor Edomim, una colonia israelí ilegal situada en la Cisjordania palestina ocupada.
Se propone poner un articulo en tomalaplaza.
Se consensúa
4. Foro Social Madrid 2014
Las compas informan que el 19 de diciembre hrs 19:00 en la Tabacalera asamblea motora del Foro Social Mundial Madrid 2014
Las propuesta de talleres se pueden enviar hasta el 27 enero. Hay intervenciones sobre la posibilidad de presentar un taller como plaza de los pueblos y se debate sobre la forma de la participación de la plaza.
Un punto genera mucho debate y es la presencia de los partitos politicos en la organización del foro que tenría que ser un foro de movimientos sociales
Personas de la plaza han puesto este problema en la primera asamblea y en las reuniones de gdt del 11 de diciembre y el tema es en discusión el 19 enla tabacalera
Se consensua que como plaza de los pueblos mantenemos nuestra posición sobre la no participación de partidos politicos en la organización de talleres y encuentros en el foro que es abierto a todas las personas sin esclusión alguna
3. Se pone el problema de como nos dividimos el miercoles 18 entre la reunión en ecologistas y la maifestación por migración en salvador Dalí a las 19
Erik y Ricardo participaran en la reunión en ecologistas y las otras personas podrán participar en la concentración
Miércoles, 18 de diciembre – 18.00 h. en la sede de Ecologistas en Acción, Calle Marques de Leganes, 12 (Metro: Callao, St-Domingo)
Reunión de trabajo con el fin de poner en marcha una lucha colectiva y coordinada contra el Tratado Comercial Transatlántico que la Unión Europea y EEUU están negociando en secreto y mano en mano con el capital transnacional. Este tratado plantea numerosas y graves amenazas para la población y el medioambiente y concentrará todavía más poder económico y político en las manos de las élites en ambos lados del Atlántico. Entre las posibles consecuencias: mayor desempleo y exclusión social, más recortes y privatizaciones, más derechos especiales para las grandes corporaciones por encima de la soberanía política y más especulación financiera. El TTIP se usará para eliminar regulaciones sociales, laborales y ambientales, imponer la extracción de gas o petróleo (con fracking) y incrementar la presencia de transgénicos en la alimentación.
Plaza de Salvador Dali de 19:00 a 21:00 Junto al Palacio de los Deportes, metro Goya) https://www.facebook.com/events/580263408696288/?source=1
“Ser migrante es un derecho. La hospitalidad, un deber”.
Los colectivos os convocamos a la ciudadanía a la concentración que, con motivo del Día del Migrante, hemos organizado para el miércoles, día 18 de diciembre, a las 19:00h en la Plaza de Salvador Dalí de Madrid. Con este gesto pretendemos sensibilizar a la opinión pública sobre algunos derechos básicos e irrenunciables, como el derecho a la vida, frecuentemente olvidados por la sociedad en que vivimos. Durante esta concentración vamos a reivindicar la dignidad y el buen nombre de los 300 ahogados en las aguas de la isla de Lampedusa, de las casi 100 mujeres y niños recientemente muertos de hambre y sed en el desierto del Sahel y de los incontables migrantes que desparecen a diario en las aguas del Estrecho y del Mediterráneo. Vamos a rechazar públicamente las políticas del Frontex y las leyes injustas e inhumanas con las que la Unión Europea pretende blindarse contra la llegada de los pobres y los refugiados y refugiadas. Levantaremos también nuestra voz contra los CIE, convertidos en cárceles inmundas y contra la cruel y vergonzante valla con cuchillas que mantiene el Gobierno español en Melilla, insensible al dolor de las víctimas y contra el rechazo de la mayoría de la población española.
Durante la concentración habrá diferentes intervenciones —algunas muy especiales—, leeremos un manifiesto reivindicativo y contamos también con la presencia de dos cantautores muy apreciados por el público.
https://www.facebook.com/pages/Ser-migrante-es-un-derecho-La-hospitalidad-un-deber/650504485010446?sk=events
https://www.facebook.com/events/187823341408834/
4. 25 Enero:
A las 19h En el Centro social SECO (Calle Luís Peidró, 2, acceso por calle Cerro de la Plata Metros cercanos: Puente Vallecas/Pacifico/Méndez Álvaro)
http://www.cs-seco.org/?page_id=2
Jornadas de Transarme Contra la militarización de la sociedad
El grupo de noviolencia15msol junto con otros colectivos está preparando un Encuentro de colectivos afines las luchas de los DDHH, la noviolencia, el antimilitarismo y la desobediencia; este encuentro tendrá lugar el 25 de enero (fecha cercana al significativo 30 de enero que conmemora la muerte de Gandhi con la celebración del “Día de la No Violencia y la Paz”). Se invita a participar en la organización y preparación del encuentro, para ello se van a realizar las siguientes asambleas antes de la fecha del encuentro: los días 9, 16 y 23 de Enero para poder coordinarnos y preparar entre todos una jornada en la que tengan cabida talleres e información y también música, comida y sea una jornada acogedora para todas.
Objetivos del Encuentro del 25 de enero:
-
Profundizar en la idea de transarme y darlo a conocer (taller e intercambio)
-
Trabajar con otros colectivos y grupos
- Ir redactando una nueva directiva de defensa con el aporte de todos
Para esto os pedimos que aportéis desde las perspectivas de vuestros colectivos y asambleas respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué queremos defender?¿Cómo?¿Quién es el enemigo?
El transarme no sólo implica al campo militar sino a una cultura que afecta a toda la sociedad, cultura de jerarquías, sometimientos, miedos, actitudes defensivas y de víctimas en vez de resolutivas, que gestione y resuelva los conflictos y que genere una cultura de cooperación y apoyo mutuo.El “Transarme” va más allá del “Desarme”. Genera un cambio social, es un proceso y hay que llenarlo de contenidos: Aumento del poder de la organización civil y las prácticas y ética noviolentas, reducción armamento y gasto militar, reconversión de los ejércitos a uso civil y no jerarquizado…
Más info:
http://noviolencia15msol.blogspot.com
noviolencia15msol@gmail.com
5. Festival de Cine de todos los pueblos del mundo 18-22 febrero 2014
Se invitan todos los colectivos a proponer peliculas ( una breve presentación de algunas lineas y enlace al trailer o a la peli directamente, info sobre el formato para la proyección),
Está abierto un pad para recopilar las propuestas http://titanpad.com/pueblosencine
Se ha formado un grupo de trabajo (Aaron, Rose, Ricardo, Romana, Paco, Ana, una persona de la Ruana, Paola)
6. Se consensúa el texto del panfleto a imprimir
Plaza de los Pueblos de madrid
La plaza de los pueblos es un espacio abierto para colectivos, grupos, asambleas y personas a nivel individual para trabajar la relación entre las luchas locales en diferentes paises, pueblos y comunidades y el necesario cambio de sitema a nivel global.
El objetivo es construir redes de información, de construcción común, días de acción globales, de visibilización de las movilizaciones por los derechos humanos, de la naturaleza y de la tierra y para construir un mundo donde quepan muchos mundos en el respecto de una vida digna para todas y todos
¡Somos pueblos del mundo, estamos en la misma lucha:
unámonos, estamos construyendo alternativas!
La asamblea se celebra cada lunes a las 19 hs. en Maloka, calle Salitre 36, Lavapies
(Si hay cambios consulta la agenda de madrid.tomalaplaza.net)
Busca Plaza de los pueblos en rebelmouse.com, en facebook, en youtube, en agitamadrid.com, en wiki.15m.cc (15Mpedia)
Actas y articulos y calendario acciones en madrid.tomalaplaza.net
Twitter @plazapueblos
**************************
Herramienta Plaza de los pueblos
Todo lo que apoyamos desde ahora estará en tomalaplaza el calendario de la plaza de los pueblos http://madrid.tomalaplaza.net/?p=30650
Facebook plaza de los pueblos https://www.facebook.com/plaza.delospueblos
Twitter @plazapueblos
Actas http://actasmadrid.tomalaplaza.net/?cat=147
Rebelmouse https://www.rebelmouse.com/PlazaPueblos/
En youtube http://www.youtube.com/channel/UC5xIJ5vZe3YeWHJ6ftB3chg
Calendario acciones difundidas por Plaza de los pueblos en tomalaplaza http://madrid.tomalaplaza.net/2013/12/03/calendario-plaza-de-los-pueblos-madrid/
en 15Mpedia todo lo que hemos hecho hasta ahora http://wiki.15m.cc/wiki/Grupo_de_Trabajo_de_Pol%C3%ADtica_Internacional_de_Acampada_Sol#Acciones
Pad colectivos de trabajo de nuestra asamblea (plataformas magicas):
http://titanpad.com/caminainfierno responsabilidad multi y transnacionales para el mapeo
http://titanpad.com/pueblosencine festival de cine de los pueblos
http://titanpad.com/plazapueblosenmarcha preparación asambleas
http://titanpad.com/plazadelospueblosFSMM2014 propuestas para el Foro Social Madrid 2014
http://titanpad.com/plazapueblos21diciembre13 preparando el 21 de diciembre