Actas
de #acampadasol
Browse: Home / AGSOL 19 de enero 2014

Consulta las actas haciendo clic en su fecha

marzo 2023
LunMarMiéJueVieSábDom
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep  

AGSOL 19 de enero 2014

By asambleageneralsol on 25 enero, 2014

Email, RSS Follow

AGSOL 19 de enero 2014 

Orden del día:

  • Informaciones: 
  1. La tierra no se vende se defiende
  2. Talleres del hacklab popular de Carabanchel
  • Bloque temático: 
  1. Transarme. Contra la militarización de la sociedad y por el empoderamiento social
  • Propuestas:

Temas asamblea ciudadana y estatal 15M

  • Micro abierto: 

 

Informaciones: 

Para comenzar la asamblea una de las compañeras recuerda y felicita la buena experiencia de la lucha social y vecinal en Gamonal que ha tenido un seguimiento de solidaridad en muchas otras ciudades; anima a que la aprovechemos y la tengamos en cuenta aquí de cara a las obras urbanísticas especuladores en Madrid.

http://politica.elpais.com/politica/2014/01/17/actualidad/1389949420_110026.html

 

1. La tierra no se vende se defiende

Fiesta-Encuentro  el 8 de febrero 2014, de 18 a 23h en el CSOA La Quimera, Plaza de Cabestreros, en  Lavapiés. Con intervenciones de diferentes países a través de performance,  video, comida, bebidas, exposiciones, música en vivo, bailes, poesía sobre la temática de los derechos de la naturaleza y de la tierra y su relación con nuestras vidas y luchas. Luchas globales y locales contra el sistema global que se manifiesta con  el expolio de los recursos naturales de parte de multinacionales y  oligopolios con el apoyo del poder político y de los medios de  comunicación a través de los tratados internacionales de libre comercio. Organiza la Plaza de los Pueblos de Madrid

La plaza de los pueblos es un espacio abierto para colectivos, grupos, asambleas y personas a nivel individual para trabajar la  relación entre las luchas locales en diferentes países, pueblos y  comunidades y el necesario cambio de sistema a nivel global.

¡Somos pueblos del mundo, estamos en la misma lucha: unámonos, estamos construyendo alternativas! La asamblea de la plaza de los pueblos se celebra cada lunes a las 19h. en Maloka, calle Salitre 36, Lavapiés

Plaza de los pueblos en rebelmouse.com, en facebook, en youtube, en agitamadrid.com, en wiki.15m.cc (15Mpedia), en madrid.tomalaplaza.net

Twitter @plazapueblos Contacto: plazadelospueblos@gmail.com

 

2. Talleres del hacklab popular de Carabanchel

Han comenzado los talleres del hacklab popular de Carabanchel los miércoles a partir de las 19:00 en el EKO. Más información:

  • hacklabcarabanchel@gmail.com

 

Bloque temático: 

Transarme: Contra la militarización de la sociedad y por el empoderamiento social.

 

El colectivo Utopía Contagiosa desarrolla el contenido del bloque temático y dinamiza el gdt de Noviolencia Sol.

Queríamos hablar de Transarme que tiene su base en el antimilitarismo y la noviolencia.

Queremos partir por dejar claro la realidad española en cuanto al militarismo. El presupuesto del ministerio de Defensa es de 5.700 millones para este 2014. La verdad es que según nuestros cálculos se van a gastar realmente 27.700 millones en cuestiones militares.

Nos engañan, se gastan 4’8 veces más de lo que nos dicen, cada año mil millones. Desde 2002 a 2012 se han gastado 13.765’7 millones de € más de los presupuestado.

Otra cuestión es lo que nos va a costar este año el militarismo en deuda pública: 12.000 millones de euros. El militarismo no es beneficioso para la sociedad pero es que además nos endeuda. Curioso que la deuda sea mucho mayor que el gasto y es que además en todos los ministerios, además del defensa, encontramos gasto militar, en todos menos en el de Justicia. Por ejemplo en Presidencia es un 48%, Interior 35’8, Industria 6’67 (datos del BOE)

Otra dimensión del militarismo es que son casi el 45% de funcionarios del estado y hay un mando por cada 2 efectivos. El gasto militar da de comer a 3.300 millones de personas, efectivos, mandos, guardia civil etc. Éstos son “votos cautivos” de la visión militarista del estado.

El gasto militar supera a cualquier gasto público.

Desde el año 82 con F González se ha intervenido en 68 escenarios militares internacionales y a nadie nos han preguntado si estamos de acuerdo.

Tenemos participación en la séptima empresa en venta de armas en el mundo

¿Y quiénes son los que toman las decisiones en todo esto?, los señores “girapuertas”, antes el actual ministro de defensa trabajaba en el sector de venta de  armas, el secretario defensa también estaba relacionado con este sector y el presidente de la patronal, anterior ministro de defensa… hay unanimidad PP/PSOE que han seguido la misma política, se está creando un polo militar industrial en el estado español, con un gasto militar inútil e innecesario, e insolidario con los gastos sociales y que determina la política exterior. El gobierno de España desarrolla un concepto agresivo, intervencionista y que nos considera a nosotros un enemigo interior.

 

Turno de preguntas y debate:

– Lluvía de ideas sobre ¿Qué hay que defender?:

Los derechos de las personas

Que no nos roben

Nos han quitado todo, también el miedo, ahora no les tenemos miedo

La sanidad y educación

La posibilidad de decidir

La posibilidad de hacer política sin que nos detengan

 

Casi nadie ha sido preguntado sobre lo que quiere defender, solo nos consultaron cuando la OTAN.

Estamos luchando en multitud de movimientos sociales, y también hay que incluir en nuestra lucha los temas de la política de defensa.

Hay un concepto antiguo que es “Desarme” y un concepto nuevo que es “Transarme”, que va más allá del desarme.

Con el “desarme” se destruyen las armas que ya son obsoletas, con las que no hay problema en deshacerse. Pero se producen armas mucho más mortíferas.

El desarme no se ocupa de la violencia estructural, cultural y no acaba con las armas más dañinas, es un mero parche.

El Transarme, tiene 2 brazos, por un lado quitar poder a lo militar y el otro dotarnos de una política de defensa distinta, alternativa, hay que coordinar estos dos aspectos para hacerlos a la vez, hay que quitar las armas pero también saber que queremos defender y como.

Se puede defender por medio de los tanques y de la violencia, pero nosotros pensamos que no y que hay que ser coherentes y buscar una alternativa metodológica a la forma  a la que se hace la defensa.

Los movimientos sociales son los que defienden realmente lo que queremos defender.

Tenemos la situación actual que es la que hemos descrito y tenemos unos deseos,  hay que crear un camino para pasar de uno a otro y una forma puede ser realizar campañas distintas.

Lo primero difundir la realidad del militarismo en la sociedad española: despilfarro, gasto bestial, no nos invitan a que tomemos decisiones.

Tenemos  que conquistar el derecho a decidir qué es lo que queremos defender.

Se abre debate:

Ante la exigencia del gobierno de que ETA entregue las armas, yo me pregunto entonces ¿qué armas tendría que entregar el ejército y la policía que tienen muchas más?

UC: Todos tienen que entregar las armas, el ejército, los policías, también los antidisturbios, hay que desmilitarizar a toda la sociedad y esto nos va a permitir una manera alternativa de hacer política.

Recordar que esta asamblea acordó apoyar en octubre a los actos de Huelga social, en esta semana cae el 12 de octubre que es el día de las fuerzas armadas y sería buena fecha para difundir esto, y todo lo que hagáis para difundir el transarme se podría ayudar a difundirlo.

Que podrían hacer todas las personas que ahora trabajan en el ejército si se desmilitariza?

Limpiar y mantener las calles, las carreteras

Se puede reconvertir la industria militar. Navantia una importante industria militar empobrece a la población donde está instalada y la hace dependiente, pero es que además le van a dar 800 millones de euros para que no quiebren, eso se podría reconvertir con otra actividad industrial.

Reconvertir lo militar, podemos reconvertir las empresas

Un ejemplo:

¿Por qué él grupo más dotado con el que cuenta el estado para socorrer catástrofe es militar? Podría reconvertirse a estos militares a personal civil.

Nuestros derechos tenemos que ejercerlos nosotros, con la lucha social, con la construcción de alternativas en lo que nos interesa.

Ya tenemos gérmenes para una nueva defensa.

La defensa alternativa que es lo que queremos construir en el futuro ya se está realizando por montón de grupos, los que trabajan por una solidaridad real, por un cambio cultural… tenemos que ponernos maños a la obra.

En las agendas de prioridades de los grupos políticos, de los movimientos sociales no aparece el tema de defensa ¿vamos a cambiar las cosas si los militares están ahí?

El desarme y los movimientos contra la guerra han sido muy importantes, por ejemplo la participación importantísima de millones de personas en movilización contra la guerra de Irak etc.

El desarme es un objetivo insuficiente sino proponemos una alternativa de defensa y eso es lo que propone el transarme.

El próximo martes nos reunimos para protestar a partir de las 11’30 en Sol contra del ladrón del caja Madrid.

Viva Sol, y Burgos, que ha sido un ejemplo, tendríamos que movilizarnos en todas las ciudades para pararles los pies a estos sinvergüenzas.

 

Se cierra el bloque temático y se recuerda que se va a realizar un II Taller de TRANSARME:

TRANSFORMAR EL GASTO MILITAR EN GASTO SOCIAL

Sábado 25 de enero

Hora.– de 18 a 21h

Lugar.– C/Batalla de Belchite, 17. CSOA La Traba. Metro Legazpi, salida plaza Beata

Más info y contacto:

utopiacontagiosa@gmail.com

http://www.utopiacontagiosa.org/

noviolencia15msol@gmail.com

http://noviolencia15msol.blogspot.com

 

Propuestas:

 

Sobre la Asamblea ciudadana y estatal 15M

  • Se informa sobre la Asamblea ciudadana y estatal 15M, de las convocatorias de estas asambleas el 2 de febrero en Madrid en la CSOA la Quimera y el 6 de febrero en Mumble

Las actas de la asamblea ciudadana Madrid del 12 de enero  están publicadas en http://actasmadrid.tomalaplaza.net/?p=6946

32 asambleas de Madrid han participado entre barrios, gdt y comisiones de acampadasol.

El 5 de enero en AGSOL se han consensuado las siguientes propuestas que siguen siendo válidas:

  • Propuesta de una asamblea 15M Madrid una vez al mes, que sea un domingo y que todas las asambleas sean invitadas.
  • Propuesta un grupo abierto de coordinación  a nivel  de 15M Madrid  para el 22 de marzo (acogida marchas de la dignidad)
  • Propuesta de un grupo abierto y trasversal para la semana de acción global y local del 15-22 de mayo http://madrid.tomalaplaza.net/2013/12/30/semana-europea-y-global-de-accion-15-22-de-mayo-2014/
  • Invitar todos los gdt y asambleas a dinamizar bloques temáticos en la AGSOL    preparando un calendario para facilitar la participación y difusión, sobre temáticas de lucha como la ley mordaza, la ley del aborto, el 22M…  (enviar una invitación)
  • Participar en la asamblea estatal

 

En la asamblea estatal 15M del 16 de enero se ha consensuado: 

1:   tentativamente nos reuniremos a través de mumble una vez al mes: el primer jueves de cada mes, siguiente reunión el 6 de Feb-2014 a horas 21

2: se ha propuesto celebrar uno o dos encuentros presenciales al año, una fecha tentativa de reunión al rededor del 22 de Marzo en Madrid con motivo del 22M

3:   Se ha creado un grupo de voluntarixs que dinamicen las reuniones   virtuales. Estáis invitadxs a participar, apuntar vuestro email aquí: http://titanpad.com/GT-metodologia-asamblearia

4: se invita a lxs interesadxs a participar de las listas de comunicación con otras asambleas 15M a nivel estatal <coordinacionestatal15m@listas.tomalaplaza.net> https://listas.tomalaplaza.net/mailman/listinfo/coordinacionestatal15m

e internacional: <squares@lists.takethesquare.net>  https://lists.takethesquare.net/mailman/listinfo/squares

5: Importante comenzar por tener una imagen realista y clara de la situación de las asambleas. Por favor responder a la encuesta de situación 15M: https://docs.google.com/forms/d/1cb4XMx1SKRgGPfgIWxyIMtcolEelgBENSgPXERF5Y4g/viewform

Las respuestas son públicas y se pueden consultar aquí:

https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Ag2kcVTiRhl5dFNSUkdpTlB0amJjTzdGbUstV0pQa0E&usp=sharing#gid=0

 

Las propuestas que se presentan en AGSOL son: 

1. Participación como AGSOL en el grupo dinamización estatal

2. Trasmitir la propuesta que el espacio de coordinación estatal sea un espacio abierto, horizontal e inclusivo para todas las personas que se reconozcan afines a este movimiento   sean como portavocía de asambleas 15M o a título personal : no al modelo APM de portavocía

3. Participación en la asamblea ciudadana 15M del 2 de febrero 12 has en la Quimera: el 2 de febrero no habrá AGSOL en puerta del SOL

4. Apoyar la difusión de todo lo relacionado a asambleas estatales y ciudadanas del 15M

 

Las propuestas se consensuan 

Micro abierto: 

Propuesta de realizar trueque a partir de marzo en el espacio de la asamblea: libros, pelúlas…

Fiesta el 25 de enero en La Morada a las 12h. Tribunal Ciudadano de Justicia

Posted in * Asamblea General | Tagged 15M, Acampada Sol, actas, asamblea general, asambleas, Información, madrid, SOL

« Previous Next »

Archivo de actas de Acampada Sol

Actas de asambleas de las comisiones y grupos de trabajo de Acampada Sol.

Si tienes actas que colgar, habla con Coordinación Interna y Difusión en Red.

Buscar

Categorías

  • * Asamblea General (188)
    • Espacio común 15m (20)
  • Comisiones (473)
    • Asamblea de Comisiones (12)
    • Biblioteca (54)
    • Comisión Análisis (51)
    • Comisión Audiovisol (3)
    • Comisión de Acción (20)
    • Comisión de Barrios (20)
      • Laboral (9)
    • Comisión de Comunicación (30)
    • Comisión de estatal e internacional (14)
    • Comisión de Infraestructuras (9)
    • Comisión de Participación y Voluntariado (2)
    • Comisión de Respeto (5)
    • Comisión de Traducción (7)
    • Comisión de veteranos (4)
    • Comisión Feminista (102)
    • Comisión Legal (25)
    • Coordinación Interna (33)
      • Asamblea debatir sobre el Ambito Acampada Sol (2)
      • Difusión y comunicación horizontal (1)
      • Espacio de Coordinación de Acampadasol (6)
      • Intercomisiones (3)
    • Difusión en Red (19)
    • Dinamización de Asambleas (5)
    • Información (4)
    • Punto Sol (50)
  • Conexión Externa (2)
  • Grupos de trabajo (976)
    • Asamblea de Desemplead@s (4)
    • G_ Social (104)
      • sG_Cárceles (5)
      • sG_Cooperación al desarrollo (6)
      • sG_Diversidad funcional (71)
      • sG_Intervención social (6)
    • G_Apoyo a Mineros (5)
    • G_Ciencia y tecnología (4)
    • G_Cultura (106)
      • sG_Educación cultural (14)
      • sG_Gestión Cultural (17)
      • sG_Música (13)
      • sG_Patrimonio cultural (13)
      • sG_Pensamiento Cultural (17)
    • G_Economía (118)
      • Interbarrios (1)
      • sG_Banca (5)
      • sG_Empleo (3)
      • sG_Empresas (1)
      • sG_Países Empobrecidos (1)
      • sG_Vivienda (1)
    • G_Educación y universidad (36)
      • G_Interregional_Educación (6)
      • sG_Educación de 0 a 18 años (14)
        • sGsg_Escuelas Libres (12)
        • sGsg_Financiación (12)
        • sGsg_Formal (12)
        • sGsg_Legislación (12)
      • sG_Educación Especial (12)
      • sG_Educación no formal (12)
      • sG_Formación Profesional (9)
      • sG_Universidades (12)
    • G_Elecciones_20N (5)
    • G_Feminismos (50)
      • sG_Transmaribollo (1)
    • G_Huelga General (21)
    • G_Madrid Mayo 2012 (11)
    • G_Medio ambiente (4)
      • sG_Energías (1)
    • G_Migración y movilidad (1)
    • G_No violencia (69)
    • G_Política (200)
      • sG_corto plazo (132)
      • sG_largo plazo (63)
    • G_Política Internacional (150)
    • G_Transversal (4)
    • Gt_tomamadrid (45)
    • Gt_tribunalciudadanodejusticia (20)
      • Asamblea transversal (7)
  • Otras asambleas (35)
    • Asamblea extraordinaria JMJ2011 (1)
  • Sin categoría (110)
Comentarios cerrados por inviabilidad de moderarlos y responder a las preguntas. El debate sobre las actas de una asamblea tiene lugar en su próxima asamblea. Puedes ponerte en contacto por correo electrónico: http://madrid.tomalaplaza.net/contacto/.

2023 Actas.

Powered by WordPress and Hybrid.

Necesitamos donaciones para mantener los servicios
We need donations to maintain services