Acta asamblea 15M Madrid 2 de febrero 2014

Acta asamblea 15M Madrid12 de enero  http://actasmadrid.tomalaplaza.net/?p=6946
Acta estatal en Mumble16 de enero: http://titanpad.com/A15Mestatal16enero2014
Acta asamblea 15M Madrid 2 de febrero 2014 
12hrs en la Quimera, plaza de Cabestrero, Lavapies 
Participantes: 
Personas a nivel individual y de enlace y/o portavoces de asambleas (Arganzuela 15m, plaza de los  pueblos, politica internacional, Asamblea Malasaña, illse,  Asamblea Elipa 15M, partiipantes en APM, 132 México, AGSOL, gdt Majores 15M, asamblea Alcorcon, Red solidaria antirepresiva, gdt Politica a corto plazo, gdt Economia Sol, 15M Tres Cantos) 
Se inicia la asamblea indicando que se ha convocado a grupos de trabajo y comisiones de acanpada sol y todas asambleas de pueblos y barrios 15M. 
Cada punto en negro indica una intervención. El nombre de los intervinientes no se ha incluido.
  • Se propone el nombre 15M Central Regional.
  • Se propone no limitar al 15M
  • Se propone realizar un orden del día con los puntos: un turno de  presentación, acordar que domingo del mes se van a realizar las  reuniones, y Marcha  22 marzo, Huelga indefinida convocada  en Octubre.
  • Se pregunta por un video en el que un tal Vicente Santa Creu  (relacionado con la cadena Intereconomía) exhorta o alienta la creación del 15M. Se pregunta por su conocimiento por parte de los asistentes.
  • Se pregunta qué es el 15M. Se habla de Gamonal, de la PAH y se realiza una  breve disertación sobre la trayectoria del movimiento.
Se propone el orden del día:
  • Ronda de presentación
  • Nombre y función de la asamblea 15M comunidad de Madrid : periodicidad, relación con estatal, metodologia
  • Coordinación de las marchas del 22M
  • Preparación del aniversario del 15M
  • Huelga indefinida de Octubre
SE CONSENSÚA
  • Se  procede a la presentación de las personas presentes procedentes de  diferentes grupos, comisiones y asambleas y personas a titulo individual 
  • Se analiza la metodología que se debería seguir y el funcionamiento  en la toma de decisiones. Se afirma que esta asamblea debería ser una  herramienta para todas las asambleas sin imponer nada sino proponer y abierta a todo el mundo.
  • Traversalzaracciones, Espacio horizontal, Que sean las asambleas a decidir, No puede tomar decisiones, Vinculacion metodologica, Que no sea vinculante
  • En Sol ya se ha hablado de la representación del 15M. Se afirma que hay falta de seriedad.
  • Se comparte la idea expuesta previamente de aglutinar iniciativas de otros  barrios y pueblos. Se indica que hay que tener mayor responsabilidad en  la implicación y coordinación.
  • Se afirma que desde dentro y desde fuera se ha hecho fuerza para dividir el 15M en grupúsculos.
  • Hace  falta coordinarse. Se aboga por que puedan venir tanto personas a  título individual como comisiones, gdt y asambleas con iniciativas elaboradas. Se  propone el nombre asamblea Madrid 15M. Se rechaza el término “ciudadana”  por no incluir a aquellos que no tienen carnet de identidad.
  • Se afirma que una de las dificultados que se aborda es el  intercambio de información. Preocupa el modo en el que hay gente que no actúa de forma responsable como representantes de sus asambleas.
  • Desde YoSoy132 se indica que algunas de las dificultades que aborda el 15M  ellos ya lo han abordado. Se recomienda; 
  • tratar de incluir a través  de las redes en tiempo real a los que quieran participar atraves de Mumble, 
  • No hablar  tanto de asambleas como de encuentros para intercambiar ideas, 
  • Hacer un seguimiento personal a las personas que vienen a la asamblea  para que se sientan apoyadas y arropadas.
  • Se habla de la evolución del 15M, de la experiencia deTomaMadrid, de la coordinadora de medios que a su vez se fueron diluyendo. También se afirma que desde dentro la falta de compromiso a  ayudado a debilitar el movimiento.
  • La próxima asamblea estatal ya se reune el 6 de Febrero en mumble a las 21 hrs . 
el la asamblea estatal del 16 de enero (acta http://titanpad.com/A15Mestatal16enero2014)
se han consensuado los siguentes puntos 
1:  Tentativamente nos reuniremos a través de mumble una vez al mes:  el    primer jueves de cada mes, siguiente reunión el 6 de Feb 2014 a horas 21 (hora de la península)
hasta entonces trabajamos juntxs en este pad colaborativo:  http://titanpad.com/15m-estatal-asamblea-2feb2014
2:  Se ha propuesto celebrar uno o dos encuentros presenciales al año, una  propuesta de reunión presencial es en la semana del 22 de Marzo en Madrid con motivo de la marcha de la dignidad
3:  Se ha creado  un grupo de voluntarixs que dinamizen las reuniones virtuales. Estáis  invitadxs a participar, apuntar vuestro email aquí: http://titanpad.com/GT-metodologia-asamblearia
4:  Se inivta a lxs interesadxs a participar de las listas de comunicación  con otras asambleas 15M a nivel estatal  <coordinacionestatal15m@listas.tomalaplaza.net> https://listas.tomalaplaza.net/mailman/listinfo/coordinacionestatal15m e internacional: <squares@lists.takethesquare.net>  https://lists.takethesquare.net/mailman/listinfo/squares 
5:  Importante comenzar por tener una imagen realista y clara de la  situación de las asambleas. Por favor responder a la encuesta de  situación 15M: 
La APM no es lo que estamos ententando construir porqué están los barrios de Madrid pero no es posible la  asistencia/participación de personas, de gdt y comisiones de acampada sol. Por tanto se muestra rechazo a la idea de los portavoces y a favor de reunirse un domingo al mes.
  • La APM es impositiva y demasiado estricta en su funcionamiento y en quien puede o no hablar.
  • Cada  uno debe representar a alguien sino esto sería como ‘el parlamento’. Se  critica el caos de la organización, los enfrentamientos entre facciones  y se alerta del peligro de que el 15M no prospere.
  • Se afirma que las asambleas son demasiada poca gente y desde  Arganzuela es complicado participar en demasiadas convocatorias y  proyectos. Hay que simplificar la organización.
  • No se ha  entendido el objetivo de esta asamblea porque no es resolutivo. Es  necesario unirse para crear sinergias. La separación del 15M fue una  decisión gubernamental. Hay que decidir si esta es una asamblea de  personas o de portavoces.
  • La APM NO es impositiva. Es flexible. El que habla indica que  participa en una reunión de trabajo y funciona razonablemente bien.
  • La  APM no contiene todas las asambleas del 15M. La portavocía no sigue la  filosofía 15M y la persona que habla no se siente cómoda con esta manera  de trabajar. La asamblea estatal está en camino. Está abierta a todo el  mundo. Se busca con esta asamblea una asamblea de la comunidad de  Madrid en vez de la ciudad de Madrid.
  • La APM es vertical. Los representantes no leen solo los mandatos de  sus asambleas. Se ha echado de la APM a una persona de la secretaría
  • Esta  asamblea no es lo hablado originalmente.  Esta es una estructura  paralela a la APM. Si la APM no funciona debemos tratar de cambiar lo  que no nos gusta no crear algo paralelo.
  • Coordinación noimpositiva
  • No se están aprovechando las experiencias de otros grupos como YoSoy132.
  • Ya  hay otras organizaciones verticales al margen del 15M por lo que se  rechaza que el 15M deba ser una más. El resto de grupos no se integran  en el 15M porque esta no es inclusiva. Debe haber libertad para hablar y  exponer libremente. Las portavocías no son necesarias.
  • En anteriores reuniones la gente venía a esta asamblea con intereses ajenos al 15M y no de buena fe.
  • En la APM no pueden participar comisiones y gdt, ni personas a titulo individual
  • Se resalta la importancia de Madrid en el movimiento 15M. Debe haber mayor  interacción entre nosotros para que nadie se arrogue funciones que no  le pertenecen.
  • Se entendió que la reunión del día 12 era crear un órgano para  informar de la actividad de cada asamblea. No se ve la utilidad a esta  asamblea que sería una ‘asamblea de asambleas’.
  • Se incide en que el objetivo de esta asamblea no era sustituir la APM.
  • El 15M debe salir adelante para solucionar los problemas del país.
  • Se incide en que hasta ahora lo que se ha visto en común con lo expuesto es: Esta  asamblea pretende crear un espacio de gente afín al 15M (asambleas,  grupos de simpatizantes, comisiones e individuos) que trabaje sin imposiciones, sin portavocías y sin representantes.
  • Se propone aprobar esto último para aprobar algún consenso.
  • Se  indica que existe una contradicción en cuanto al hecho de que se esto  es una asamblea de representantes no hay horizontalidad y la APM ya es  esto y si esto es una asamblea de individuos no hay diferencia entre  otras asambleas y esta y carece de sentido.
  • Se lee la formulación final:
Se constituye en Madrid  (provincia), un espacio de coordinación que sirva de punto de encuentro entre ellas para  proponer acciones conjuntas, intercambiar información, etc. Es un  espacio abierto a todos los que quieran trabajar en una metodología y en  temas afines al 15M, (asambleas de barrios y de pueblos, grupos de   trabajos y comisiones e individuos), que pretende trabajar sin  imposiciones, sin representantes ni portavocías.
SE CONSENSÚA 
Al tener que ausentarse las personas que toman acta y turno de palabra, a las 14:30, se las releva y la asamblea continúa con las siguientes intervenciones:
22 de marzo
  • Una persona de la Red Solidaria Antidepresiva de Madrid informa que el 4 de febrero a las 20:00, hay una reunión en calle Montera 10-12 5.2, y que el 8 de febrero, a las 12:00, habrá una manifestación contra la ley Gallardón; y otra, a las 19:00, con recorrido Cibeles -Gran Vía- Plaza de España, contra la represión.
Comenta que en la red hay colectivos diferentes y que las decisiones se toman poniendo en común lo que estos han decidido.
Para el 22 de marzo tienen una propuesta de marcha como Bloque Marchas Obreras por la Huelga-General (se puede ampliar información en la página de facebook https://www.facebook.com/pages/Bloque-Marchas-Obreras-Por-La-Huelga-General/255850697873112?fref=ts)
Este Bloque se ha constituido sobre dos premisas fundamentales: “ruptura con el régimen político del 78” e “independencia de clase” Aunque mantienen su propia marcha, saludan la Marcha de la Dignidad y están participando en la asamblea coordinadora de Madrid. Consideran importante la coordinación y se ofrecen a irnos informando.
  • Una persona participante del Grupo de Trabajo de Economía Sol comunica que en su Grupo de Trabajo se ha hablado del 22 de marzo y que se ha consensuado hacer una asamblea monográfica en la plaza del Carmen porque es necesario ir más allá de las simples manifestaciones. También pide a la persona de la Red Solidaria Antirepresiva, que participa en la organización del 22M que facilite la información sobre la marcha que están preparando para pasarla a las listas de su Grupo de Trabajo.
Propuesta de para preparar el Mayo del 15M
  • Una persona participante de la Asamblea Popular de Malasaña presenta la propuesta de su asamblea de formación de una comisión que trabaje en la preparación de las acciones de Mayo 2014 del 15M de Madrid, que sirva también para coordinarse a nivel estatal y global.
La propuesta es que se empiece el Primero de Mayo, como ya se ha hecho en los mayos anteriores, con una jornada dedicada a temas laborales que se iniciaría con una comida popular en la Plaza del Dos de Mayo y, tras ella, una asamblea dedicada a debatir sobre las formas de exclusión laboral, precariedad y formas de enfrentarse a ella, como el reparto del trabajo, la renta básica o la autogestión, para lo que quieren contar la colaboración de los grupos de trabajo que se ocupan de estos temas con los que ya contaron en las dos anteriores ediciones.
 Se plantean seguir en la misma plaza el día 2 de mayo, que es la fiesta del barrio, con alguna actividad más lúdica que aún está por decidir y para la que admiten propuestas.
 Proponen que se haga un plan de coordinaciones para las fechas alrededor del 15 de mayo, teniendo en cuenta también las fechas a nivel estatal y global. Para el tercer aniversario del 15M, proponen realizar una manifestación el domingo día 18, con el mismo recorrido que la del 15 de mayo de 2011, que culmine con una asamblea en Sol.
 Para el domingo siguiente, 25 de mayo, celebrar el aniversario de las asambleas populares de barrios y pueblos, proponen celebrar una asamblea sobre participación política con el núcleo temático de la democracia directa, que podría celebrarse a las 12:00 o a las 18:00 en función de cuando se celebre la AG Sol.
Para que las asambleas y grupos de trabajo interesadas se pongan en contacto hasta que se creen las herramientas de difusión facilitan su dirección: comunicacion.dosdemayo@gmail.com
  • Una persona participante pide información sobre lo que está pasando a nivel internacional y afirma que estamos aquí para celebrar nuestro aniversario como 15M.
  • Responde una persona que ha participado en  Agora99 y en las reuniones de blockupy frankfurt comunica lo que se está  trabajando en estos espacios. En la reunión del 25 enero de la red blockupy en  francoforte (donde ella no ha podido presenciar) han participado muchos  grupos, colectivos a nivel europeo de Germania, Italia, 25S Madrid, Globalproject Italia, Attac de Germania y Francia, SYRIZA Grecia, DIE LINKE, Rosa Luxemburg, red Alter Summit, Belgiumm  Africa  Refugiad@s y  se ha decidido una semana de acción internacional 15- 25 y tres dias de  acciones coordinadas a nivel europeo: el 15 de mayo, acciones de desobediencia civil contra el encuentro europeo en Bruselas; el 16 de mayo acciones de desobediencia civil y bloqueos en toda Europa; el sábado 17 de mayo: manifestaciones y acciones masivas en toda Europa.
Como puntos y lemas que no excluyen la autonomía en las convocatorias locales se han propuesto: Troika y austeridad, pensar globalmente, críticas al capitalismo, precariedad y migración, crítica al nacionalismo, racismo y neofascismo; solidaridad, democracia y bienes comunes y el lema: Solidaridad más allá de las fronteras: construyendo democracia desde abajo. Esta persona añade que no se excluyen lemas y articulaciones locales y que lo importante es construir fuerza a nivel internacional. También comunica que se está trabajando a un día de acción global sobre educación y a una marcha internacional de migrantes, y que todas las informaciones se llevaran a la Comisión Mayo 2014.
Se consensúa la propuesta de la Asamblea Popular de Malasaña como está formulada: formación de una Comisión para trabajar en la preparación de las acciones de Mayo 2014 del 15M de Madrid y comunicar a todas las asambleas la dirección de contacto para convocar a las que estén interesadas a su primera reunión.
Creación de un GT 15M para la Marcha de La Dignidad del 22 de marzo
  • Una persona participante recuerda que quedó pendiente en la asamblea anterior la decisión sobre si era necesario un GT específico del 15M para ocuparse del tema.
  • Otra persona participante plantea que es innecesario, dado que existe una coordinadora que se lo está haciendo bien y a la que se pueden incorporar las asambleas del 15M que lo deseen.
  • Otra persona, añade que ya están participando, por ejemplo, desde la Asamblea Interbarrios Centro.
No hay ninguna a manifiesta a favor de la creación del GT, con lo cual ésta se desestima.
Convocatoria de la próxima asamblea: 
Se consensúa como fecha para la celebración de la próxima Asamblea 15M Madrid el 2 de marzo de 2014 en el mismo lugar y el mismo horario (lugar a confirmar con la quimera)
Se recomienda participar en la  reunión de dinamizacion a las 11,30 porque facilitar una asamblea es muy  importante y es una responsabilidad colectiva