Primera Reunión de Preparación De La Marcha / Acción del 24 de Mayo 2014
https://www.facebook.com/events/1437261563183983/
Próxima reunión el 21 de abril en plaza Pontejos a las 19:30
controlar en http://madrid.tomalaplaza.net/agenda/
#########
Participantes Presentación
Plataforma Rural, Amigos de la Tierra, colectivo la Ruana, Rosia Montana nos contactan diciendo que no pueden venir y que están pendientes de la reunión
- E. de la Red de grupos de consumo de lavapies interesado en la accion. Esta estudiando agroecologia y muy informado sobre alternativas de cultivos. Impiden a paises de cultivar con su propia semilla. Contactos con green peace y ecologistas. En europa el consumo para personas esta parado pero se usa mucho para animales. Cuando viene en la etiqueta “modificado” contiene transgenico
- R. de Asociación maloka de brasil. Brasil es el segundo pais del mundo en consumo por monsanto y transgenico
- J ha llegado a la plaza a traves de la Plataforma apoyo al pueblo mapuche. In chile estánen tramitacion de la ley llamada “Monsanto“. Bachelet ha retrazado el proceso
- R. A titulo particular y habla de la pelicula de monsanto. En rumania han regalado semilla de berenjena. Pero esto ha tenido como conseguencia el hecho que se tienen que usar semilla transgenica
- M. de la plaza de los pueblos y política internacional 15M recuerda que la plaza ha nacido desde un año y que normalmente nos encontramos en Pontejos y en invierno el la sala Maloka
Se informa del 24 de mayo (día de acción global contra Monsanto e de la idea de una acción en Madrid) El mismo día se preve una acción contra la ley Mordaza de la plataforma NoSomosdelito y de la propuesta de no solaparnos
Se informa que M. de la plaza de los pueblos ha preparado dos videos que se pueden difundir a parte el video madre (el mundo segun Monsanto) :
- es una libre compilación de diferentes documentales sobre Transgenico, Monsanto, tratados de libre comercio, luchas de resistencias y alternativas (mundo segun monsanto pero tambien actualizaciones de las luchas en India, Argentina, Colombia) 44 minuti
- libre compilación sobre la lucha por la tierra y su significado en la lucha de diferentes pueblos (palestina, conquista de america latina, expòlio de recursos naturales y nuevo colonialismo, monsanto en Argentina, lucha campesina en Colombia y Paraguay)
Intervenciones y propuestas:
- El problema es la contaminacion aerea
- en Argentina problema de fumigación y consecuencias en malvinas donde estan luchando contra un centro que está desarrollando Monsanto
- En EEUU defienden un exeso de consumo de carne para ganar con el negocio del piensoHay comida suficiente para dar de comer a todo el mundo
- el día global contra Monsanto en España como en Europa es muy relacionado a las luchas contrael TTIP
- Mejor que la acción sea sea en un lugar muy centrico y no en atocha solo porque esta el ministerio de agricultura. Mejor que la gente nos vea
- Traje blanco y mascara antigas pra repartir comida: una persona disfrazada que vaya ofreciendo comida
- Cartel noquiero ser experimento para la ciencia
- Repetir boda cañete monsanto
- La bruja Monsanto
- Visibilizar la lucha contra el tratado
- carteles informativos durante la acción : Poner enfasis en las alternativas
- Acció directas con fin informativos en algunos supermercados
E. nos propone de articularnos con la jornadas de lavapiés (23,24 y 25 de mayo) ponendo la acción para el día global en el programa mismo de las jornadas
La propuesta es valorada muy positivamente da las personas presentes a la reunión
E. se encardga del contacto con Green Peace y Ecologistas en acción
- Paraguay es un campo abierto para las multinacionales y para Monsanto ahora. Paraguay Resiste comunica lo que está pasando con la huelga de hambre de los presos plliticos de Curuguaty. Después la masacre en la cual11 campesinos fueron asesinados, 7 de ellos executados y 7 policias murieron. Lxs campesinxs sobrevivientes fueron presos. Esta es la segunda huelga de hambre y los compas se encuentran en una situación muy grave y de riesgo. Tememos por su vida. Siguen asesinando leader campesinos. Van por los movimientos campesinos. Criminalizacion del movimiento. Hay una peticion de urgencia en la comision interamericana de derechos humanos y hay 20 asociaciones que se han sumado. Para sumarse este es el modelo:
- Nos envian desde Paraguay Resiste este modelo de petición para que lo enviemos
RESPALDO A LAS PETICIONES ANTE LA CIDH
En relación con la Petición P-417-14 y las Medidas Cautelares MC-99-14 relativos al caso Curuguaty, Paraguay:
Desde XXXXXXXXX, a través de XXXXXXXX como representante legal, hacemos llegar nuestro “Respaldo” en lo referente a la Petición con número de registro P-417-14 y a la solicitud de adopción de Medidas Cautelares con número MC-99-14.
Solicitamos la admisión a trámite del fondo de la petición de responsabilidad internacional de Paraguay por violación de derechos recogidos en la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
Solicitamos también a la CIDH que inste al Estado paraguayo a suspender el juicio oral del próximo día 26 de junio como medida cautelar. Nos parece fundamental la suspensión del juicio hasta que no se determine la titularidad de la tierra en el proceso judicial en curso.
Respaldamos los fundamentos de derecho y su vinculación con el daño irreparable al Derecho a las garantías procesales, el Derecho a la libertad y el Derecho a la vida que se recogen en las peticiones formuladas por la defensa.
Alertamos a la CIDH de la extremada y urgente necesidad de intervenir ante la delicada situación de huelga de hambre de 53 días de los detenidos (algunos de ellos en situación de continuo desfallecer), que están dispuestos a llevar hasta el final si no se garantiza un juicio justo.
FIRMA Y SELLO
Enviar los escritos de adhesion a “cidhdenuncias@oas.org” con copia a resisteparaguaymadrid@hotmail.com
En este enlace se encuentran los escritos y documentos de la denuncia presentada ante la CIDH
https://www.dropbox.com/sh/7iw390vp7m9ssre/__vistIw_N
- Se propone la proyección de Raising Resistance de Bettina Borgfeld and David Bernet Germany/Switzerland Year: 2011 / 85m durante las jornadas o al rededor
https://ff.hrw.org/film/raising-resistance?city=4
El director ya confirmó el permiso para proyectar la peli en España.
#######################
Noticias relacionadas:
No quiero transgenico
http://boletinnoquierotransgenicos.wordpress.com/
#####################
borrador manifiesto a completar
¿Por qué marchamos?
Investigaciones científicas han demostrado que los alimentos genéticamente modificados de Monsanto pueden conducir a problemas graves de salud, como el desarrollo de tumores cancerigenos, infertilidad y defectos congénitos.
Recientemente, el Congreso de EE.UU. y el presidente Obama aprobó la ley H.R.933, más conocido como ¨Monsanto Protection Act¨ que, entre otras cosas, niega autoridad a las cortes federales para cesar la plantación y venta de cosechas transgénicas al margen de que representen un riesgo para la salud de los consumidores. Siguen las tentativas entre EU y EEUU para implementar el TTIP que favorece las lobbies dela agroindustria
Por demasiado tiempo, Monsanto ha sido el benefactor de los subsidios a las empresas y el favoritismo político. Los agricultores orgánicos y productores pequeñas sufren pérdidas, mientras que Monsanto sigue forjando su monopolio sobre el suministro de alimentos del mundo, incluyendo exclusivos derechos de patentes sobre las semillas y composición genética.
Los productos de Monsanto son perjudiciales para el medio ambiente, por ejemplo, los científicos determinaron que las plantaciones OMG y sus pesticidas han causado la muerte masiva de abejas alrededor del mundo.
¿Cuáles son las soluciones que defendemos?
- Parar el TTIP (tratado transatlantico) y sus posibles consecuencias sobre agricultura y alimentación, salud y medioambiente. La búsqueda de “coherencia reguladora” entre EEUU y EU del TTIP pone en riesgo el “principio de precaución” de EU y pretende reducir las informaciones del etiquetado de los alimentos al considerarlas barreras al comercio con graves consecuencias paranuestras vidas y la del planeta. ¡Alimentación y agua no son un negocio!
- Tomar la calle para mostrar a Monsanto y a todas las multinacionales de la agroindustria y del agua del mundo que vamos a parar estas injusticias. La alimentación y el agua no son un negocio sino un derecho
- Responsabilizar a la ciudadania a través de la comunicación directa, periodismo, medios de comunicación, redes sociales, acciones directas, etc. informando acerca de los secretos de Monsanto y los beneficios de las alternativas: agricultura biológico-dinámica, agricultura ecológica o permacultura.
- Usar nuestro poder de consumidores, comprando orgánico y boicoteando todos las empresas que utilizan transgénicos en sus productos.
- Fomentar/difundir apoyo a los grupos de consumo y los huertos urbanos para implementar el contacto directo entre productores y consumidores
- Exigir que se etiqueten muy claramente los ingredientes transgénicos para que los consumidores puedan tomar decisiones.
Es por eso que el 24 de mayo 2014 marchamos Contra Monsanto y contra el TTIP