Acta de la Tercera Asamblea de la Comisión Mayo Global 15M Madrid
Día: 11 de abril de 2014
Lugar: Plaza del Carmen
Hora: 19:30
Otras participantes explican que, desde el principio, la comisión Mayo Global 2014 está abierta a quien quiera y que el grupo que menciona se creó independientemente y con pleno conocimiento de causa, porque en la I Asamblea del Espacio de Coordinación del 15M de Madrid, participó una delegación la APM y, que, aunque tuvo numerosas intervenciones, en ninguna cuestionó que se consensuara la comisión, ni sus objetivos, y, más tarde, tampoco se ha dirigido ningún correo en ese sentido a la dirección de contacto provisional que se les facilitó.
La persona del GT S. Isidro Indignado insite en que hay un problema de comunicación, porque en la reunión en que participó del grupo de la APM, se apoyaron expresamente todas las acciones que se recogen en el programa provisional elaborado por la comisión y, por lo tanto, sólo se trataría de crear un medio para facilitar la coordinación.
Una de las personas participantes pregunta literalmente por el apon a las acciones contempladas en el programa, enumerándolas una por una y esta persona contesta afirmativamente en todos los casos.
Una persona habla a continuación de los principios:
hemos mantenido una metodología coherentemente inclusiva y trazamos una hoja de ruta que hemos seguido hasta ahora. Se trata de tres fases, consecutivas:
Fase I: Proposición
Fase II: Difusión
Fase III: Acción
La principal amenaza para que nuestra comisión pueda cumplir exitosamente con su finalidad es la asunción activa de las propuestas consensuadas en la primera fase por parte de un número suficiente de personas.
Para ello es necesario que estas sean conocidas y, para conseguir esto, deben ser suficientemente difundidas. Es decir que, para tratar de minimizar ese riesgo, debemos iniciar esa labor cuanto antes, cerrar la fase de proposición e iniciar inmediatamente de difusión.
Para pasar a esa segunda fase y cerrar la anterior, esta persona propone:
- Aportar ya los detalles concretos de las acciones propuestas Día, hora de inicio, lugar de celebración, contenido principal, participantes; duración aproximada
- Completar el programa con todos los detalles aportados y comenzar a difundirlo inmediatamente, a nivel local, estatal y global (envíos en castellano e inglés).
Se mantendría abierta la posibilidad de modificación de las acciones concretas, participando en los grupos de trabajo que las dinamizan, pero respetando, al menos, el formato, contenido principal, la fecha de celebración y la hora de inicio consensuados.
Los eventuales cambios en cuanto al lugar o la duración de las acciones, tendrían como límite el de afectar a otras acciones consensuadas, con las que, en ningún caso podrían solaparse.
- Llevar a la AG Sol de este domingo la propuesta de programa actualizada y sacar a consenso las acciones que la afectan, ya que la próxima asamblea del Espacio de Coordinación del 15M de Madrid se celebrará ya empezado mayo.
- Constituirnos a continuación como Grupo de Trabajo de Comunicación, invitando a creativos a proponer soluciones de difusión, para comunicar masivamente el programa resultante.
Después del debate no se cerrará la primera fase hoy, para por un lado, dar oportunidad de que se puedan incorporar más propuestas, pensando sobre todo en las que pudieran aportarse desde el grupo de la APM, y se escribirá a quienes aún tienen pendientes de concretar detalles de las acciones ya incluidas en el programa, dejando abierto el pad colaborativo donde se está trabajando, hasta las 24:00 horas del próximo viernes 18 de abril, con el fin de presentar el programa en la Asamblea General de Sol del domingo 20 de abril y allí confluir como comisión para decidir cómo seguir, por lo que no se trata en esta asamblea de la fecha de la próxima reunión de la comisión.
Se consensúa, no obstante, participar en la Asamblea General de Sol de este domingo, para volcar la información sobre esta asamblea, comunicar el programa de nuevo con las actualizaciones que se aporten en ella.
Vuelven a surgir comentarios en cuanto a la metodología de la comisión y una de las personas participantes, reitera que ahí se daría por concluida la fase de proposición, recopilación y elaboración de propuestas y hace un repaso del proceso:
Desde el primer momento, hemos procurado tener en cuenta la situación objetiva y nos hemos planteado metas modestas, asumibles y alcanzables, manteniendo una metodología coherente y acorde con ellas, como medida preventiva de fiascos como las grandilocuentes acciones propuestas el año pasado, que luego quedaron en humo.
Para trabajar sólidamente, hemos tomado como axioma básico la autogestión de las acciones propuestas. Es decir: que cada acción contara, ya desde su inicio, con el respaldo suficiente para ser puesta en pie por sus proponentes, sin necesitar del concurso de personas de otros grupos, ni mucho menos, de ningún tipo de financiación externa, porque este medio suele convertirse en un fin, muchas veces no logrado, o, como mínimo, merma fuerzas, distrae recursos necesarios para otras cosas y levanta suspicacias.
También hemos puesto mucho énfasis en que las propuestas fueran elaboradas horizontalmente, desde la inclusividad y el respeto mutuo, para que, de partida, contaran con garantías suficientes de llevarse a cabo.
No se ha rechazado ninguna propuesta y, sin embargo, se han eliminado todos los posibles solapamientos.
Cada nuevo avance ha sido reportado públicamente.
Finaliza diciendo que la clave es: a mayor participación, mayor compromiso, o viceversa, y que nuestra tarea ahora es elaborar un calendario para desarrollar la fase de difusión y, paralelamente, trabajar en la logística de la tercera.
Se consensúa vernos en la AGS del domingo 20 de abril para concretar cómo seguir.
Hacemos un repaso del programa, que, tras la incorporación de algunos nuevos detalles queda como sigue:
Calendario de acciones Mayo Global 2014 (actualización 11/04/2014)
1 de mayo: jornada sobre tema laboral en Plaza del Dos de Mayo (Malasaña) desde las 15:00 horas. Comida popular de traje (III Tartera Obrera), seguida de asamblea sobre desempleo, precariedad, nuevas formas de explotación, formas de combatirlas y alternativas, reducción de la jornada laboral sin disminución salarial y reparto del trabajo (25h), autogestión, cooperación, renta básica, invitando a grupos temáticos relacionados y asambleas de pueblos y barrios de la Comunidad de Madrid.
2 de mayo: jornada vespertina, también en Plaza del Dos de Mayo (Malasaña), con asamblea sobre lo común, desde la defensa y/o recuperación de lo público, hasta la gestión directa comunal. Se trabajan propuestas para dar al encuentro un carácter más lúdico, por tratarse de la fiesta del barrio y de la Comunidad de Madrid.
15 de mayo:
S. Isidro indignado. Será una acción en plan festivo que se iniciará con una comida popular de traje en Madrid Río (mismo espacio que el año pasado) a partir de las 14:00 horas, tras la cual se realizará un pasacalles que finalizará en Sol a las 18:00 con un microabierto cuyo objetivo fundamental será visualizar la lucha contra la deuda ilegítima y las imposiciones de la Troika, a la que seguirá un micro abierto, con dinamización y logística del mismo grupo.
A las 20:00 habrá una acción de la Plataforma de Apoyo al Pueblo Palestino en conmemoración del Nakba, en recuerdo de la expulsión de millares de palestinos y el expolio de sus tierras por el ejército israelí, en 1948. Pendiente de confirmación.
17 de mayo:
A las 18:00 manifestación Cibeles-Sol y asamblea a las 20:00 en Sol, para celebrar el tercer aniversario del 15M, coordinada con movilizaciones a nivel estatal e internacional (Convocatoria internacional 18 al 25 de mayo ¡Solidaridad más allá de las fronteras. construyendo democracia desde abajo!). Acción a consensuar en la AG Sol de este domingo.
18 de mayo:
Desde las 14:00, Fiesta de cumple de La Plaza de los Pueblos en la pradera situada detrás del Palacio de Cristal del Retiro, para compartir comida étnica, juegos e ideas, y visualizar lo que se ha hecho en La Plaza de los Pueblos en su primer año de existencia.
24 de mayo:
- Acción Stop Monsanto y contra los transgénicos y el TTIP, que se realizará en Lavapiés, en coordinación con las jornadas de agroecología que tienen lugar allí del 23 al 25 de mayo. Pendiente de concretar horario en la asamblea del 21 de abril en Plaza Pontejos 19:30.
- Manifestación contra la Ley Mordaza, propuesta por No Somos Delito. Pendiente de concretar lugar de cita, recorrido y horario.
25 de mayo:
Desde las 12:00, asamblea de todo el 15M de Madrid en Sol para celebrar el tercer aniversario de las asambleas populares, con el núcleo temático de la democracia directa. Acción a consensuar en la AG Sol de este domingo.
La persona que en la última asamblea del Espacio de Coordinación del 15M de Madrid se comprometió a contactar con la Asamblea Feminista, cuya acción se ha retirado provisionalmente del programa ante las informaciones de que no iba a realizarse, reafirma su compromiso de contactar, porque considera muy importante la presencia de las compañeras en el Mayo Global.
El resto de participantes muestran su acuerdo con lo dicho y con que siga con la iniciativa.
La asamblea concluye alrededor de las 22:00, quedando citadas las personas participantes en la próxima AG Sol.