Acta asamblea Plaza de los pueblos del 23 de septiembre 2014
Próxima asamblea martes 7 de Octubre en Plaza Pontejos a las 19h
Temas tratados:
- Confirmar cambio día asamblea
- Manifestación del 27 de Septiembre por Palestina
- Manifestación del 28S feminista
- Reuniones internacionales
- Ciclo de encuentros
- Manifestación 11 de octubre #NoalTTIP
- Día de orgullo indigena (12 de octubre)
- Programa radio de la plaza de los pueblos
- @Fair_Coop, una cooperativa global
- RADI, nuevo medio de comunicaccion
1. Confrirmar cambio día asamblea
Sobre la decisión acerca de confirmar o no las asambleas el martes: Hasta ahora hemos recibido dos comunicaciones, una de A. que no puede un sábado al mes y una de R. que este martes no puede pero generalmente sí. Hay personas que no pueden nunca los lunes. Por eso confirmamos nuestra asamblea para el martes a las 19:00 en Pontejos
Atención el próximo martes 30 de septiembre vamos a la conferencia a las 19h:00 Palestina y Líbano: Movimientos Sociales ante una situación de guerra y emergencia permanente. Mohamed Abuhashem (Abogado de Gaza) Ruba Kaloti (Stop the Wall) y Activistas de Haq Al aye (Movimiento por la sanidad universal en Líbano) Lugar: Teatro del Barrio, c/ Zurita 20 Hashtag para seguirlo y comentarlo en Twitter: #primaverasquemadas
Próxima asamblea de la plaza martes 7 de Octubre en Plaza Pontejos
18:00 taller pancarta con el logo de R. y carteles para la mani del 11 y las acciones del 12 de octubre
19:00 asamblea y grupos de trabajo preparando mani del 11 y 12 de octubre.
2. Info mani del 27 de Septiembre por Palestina
19:00 hrs Anton Martin – Ministerio Ext., Plaza Mayor https://www.facebook.com/events/307069492827798/ hashtag #27SPalestina.
3. 28S mani feminista
12:00 manifestacción POR EL DERECHO A DECIDIR DE LAS MUJERES Lugar de Plaza de San Bernardo a Plaza de España.
4. Info sobre reuniones internacionales
24-27 de septiembre en Brusselas
http://madrid.tomalaplaza.net/2014/08/15/blockupy-invita-a-movimientos-sociales-redes-y-organizaciones-a-una-asamblea-abierta-en-bruselas-el-26-y-27-de-septiembre/ participación en Agora99, WSF, Blockupy internacional, Global square
Participamos con nuestro enlace .
5. Ciclo de encuentros:
Las primaveras árabes inauguraron un ciclo de acción colectiva global, que ha recorrido medio mundo impulsando dinámicas democratizadoras. De forma sorprendente los movimientos sociales de Oriente Medio saltaban a la esfera pública derrocando dictadores, innovando usos sociales para las nuevas tecnologías, gestionando de forma participativa complejos procesos de movilización… .Las esperanzas de cambio que portaban las primaveras árabes han ido difuminándose de la mano de la desestabilización de la zona, las derivas autoritarias y las inercias continuistas. Pero más allá de de los discursos interesados y las informaciones periodísticas ¿Cómo están viviendo los movimientos sociales de la zona estos tiempos de incertidumbre? ¿Cómo construir el cambio social en contextos de extrema dificultad? ¿Qué perspectivas de cambio siguen manteniendo de cara al futuro? ¿Qué comparten estos procesos con los que estamos impulsando a esta orilla del Mediterráneo. Hashtag para seguirlo y comentarlo en Twitter: #primaverasquemadas
- 23/09-19h Túnez y Egipto: Movimientos sociales entre la democracia estrenada y la represión continuista. Inés Tlili (Documentalista y activista tunecina) y Nahla Rashad (Cairo Institute for Human Rights) Lugar: Teatro del Barrio, c/ Zurita 20
- 26/09-19h: Irak y Siria: Polarización social, fundamentalismo religioso y movimientos sociales: Othman Krmanji (Abogado defensor de los derechos humanos en Kurdistán), Leila Nachawati (Periodista especialista en Oriente Medio) Lugar: Espacio Abierto Fuhem, c/ Duque de Sesto, 40
- 30/09-19h: Palestina y Líbano: Movimientos Sociales ante una situación de guerra y emergencia permanente. Mohamed Abuhashem (Abogado de Gaza) Ruba Kaloti (Stop the Wall) y Activistas de Haq Al aye (Movimiento por la sanidad universal en Líbano) Lugar: Teatro del Barrio, c/ Zurita 20 Hashtag para seguirlo y comentarlo en Twitter: #primaverasquemadas
-
6. Manifestación 11 de octubre #NoalTTIP
11 de octubre, 18:00h Glorieta de Atocha-Plaza de la Provincia (Ministerio de Asuntos Exteriores)
Plaza de los pueblos se encuentra a las 17:45 en Cuesta de Moyano
Invitamos a todos los colectivo a participar con su carteles detras de la pancarta de la Plaza de los Pueblos
PAREMOS LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO E INVERSIÓN – NO AL FRACKING
El 11 de octubre, coincidiendo con el 3er día Mundial contra el Fracking, se celebra un día de Acción Europea contra los Tratados Neoliberales que la Unión Europea nos quiere imponer: los Tratados de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos (TTIP), entre la UE y Canadá (CETA) y el Acuerdo Multilateral de Servicios (TISA). De ser ratificados, estos acuerdos supondrán la pérdida de derechos sociales, laborales y ambientales, el aumento de las privatizaciones y de los recortes, y una total cooptación de la democracia por parte de las multinacionales.
Haciendo eco de esta convocatoria, en Madrid, diferentes colectivos sociales, sindicales, ecologistas, feministas, en defensa de los servicios públicos, etc. hemos organizado una manifestación para mostrar nuestro rechazo a estos tratados (ver cartel más abajo), al poder de las multinacionales y su control de la energía, y a esta Unión Europea neoliberal que pone los beneficios del 1% más rico del planeta por encima de nuestros derechos sociales y ambientales.
- propuestas de difusión http://madrid.tomalaplaza.net/2014/09/12/contra-las-politicas-neoliberales-de-la-ue-contra-el-ttip/ Poner articulo expecifico en tomalaplaza en el recuadro amarillo
- difundir el evento https://www.facebook.com/events/381566308662409/
- hacer foto y video … yo voy Propuesta yo voy… foto y video y un día en puerta del sol para promocionarlo (domingo 5 en puerta del sol a las 18:00 ante de AGSOL). Que cadauna de nosostras ponga en la pagina del evento en facebook foto con carteles o video explicando porque participamos y invitando otras personas a hacerlo. El 11 de octubre yo voy porque…… Es una acción que solo necesita de algunos minutos pero puede ser muy eficace
- Intervención en la marcha desde Sud América y Rosia Montana: para proponer en la reunion de miercoles 24 18:00 en ecologistas en accción
- Jueves 2 de octubre en la radio Agora sol espacio plaza de los pueblos 11 y 12 de octubre
D. enviará una mail a la lista
D. y E. van a la reunión en ecologistas como enlace de la plaza
7. Día de orgullo indigena (12 de octubre)
Propuestas
- lección en la calle en diferentes puntos de Madrid dinamizados desde diferentes grupos de la plaza
- Propuesta de una fiesta : para entender todo esto también Europa tiene que “descolonizarse”
- Que Europa se plantee de descolonizarse
- No sería mejor ¿DescolonIzamos, desobedecemos, r-esistimos, boicotteamos: somos un solo mundo?
donde?
- Teatro del barrio
- Campaña twitter
- ¿¿En el metro con grabaciones, bicicletas??
- el 7 de octubre vamos a consensuar la propuestas
- Entrevistas antes del 12 ¿ Que opinas usted de descolonizarses? y otras preguntas
- Abrimos un pad https://titanpad.com/plazapueblo12oct2014
- Después comida en el retiro
- Contactar todos colectivos
- Difundir el 11 de octubre
8. Programa radio de la plaza de los pueblos en Agora Sol
Como está solo Paraguay Resiste en Madrid no podemos decidir sobre dar la voz a diferentes colectivos en un programa para el 24 de septiembre. Acordamos preparar el programa para el siguiente jueves sobre estos temas:
- 2 de octubre TTIP y redes internacionales (M, E y alguien de la plataforma)
9. @Fair_Coop, una cooperativa global
La Oficina de Desobediencia Eeconómica informa sobre el lanzamiento de la cooperativa global Fair Coop. Por la economía descentralizada, la cooperativa de la Tierra para una economía justa. Este proyecto se propone impulsar la transición hacia un nuevo modelo económico que reduzca las desigualdades reforzando los ámbitos de producción democrática, el empoderamiento y el trabajo en red. Aspira a ser un sistema económico mundial basado en la cooperación, la ética, la solidaridad, la redistribución norte-sur, y la justicia en las relaciones económicas. Es la Fair Coop, una cooperativa mundial que tratará de independizarse del “viejo sistema económico”, basado en bancos centrales y monedas fiat, mediante una nueva moneda referencia, el faircoin, que impulse el procomún global y las economías descentralizadas.
Ha sido ideada por Enric Duran (cofundador de la Cooperativa Integral Catalana), y promovida también por Michel Bauwens (p2p Foundation) y Amir Taaki (Dark Wallet), entre otros. Guerrilla Translation también ha colaborado en el desarrollo.
Se trata de un punto de encuentro entre las nociones de cooperativismo abierto orientado al procomún y solidaridad social propuestas por la P2PF con el mundo de las criptomonedas.
Yendo más allá de las limitaciones inherentes al diseño de Bitcoin (diseñada para la escasez, necesitada de grandes recursos informáticos y controlada por una minoría) y utilizando Faircoin como moneda de reserva de valor, Faircoop es una cooperativa abierta transnacional orientada a la autosuficiencia del procomún. Pero además, ¡es una red social!
Fair Coop
Prensa
Entrevista en Rusia Today: http://actualidad.rt.com/video/actualidad/view/140570-duran-robin-hood-faircoin-cooperativa
FairCoop La cooperativa de la Tierra para una economía justa.
Algunas claves del funcionamiento de la misma
10. RADI, nuevo medio de comunicaccion
La Oficina de Desobediencia Económica informa también sobre este nuevo medio digital de comunicación que ayuda a la protección y defensa de activistas comprometidos con la transformación de la sociedad, como estructura de defensa de activistas y la libertad de expressión; los activistas no tienen que ir a la carcel.
Poco antes del verano se lanzaba a las redes sociales este nuevo medio de comunicación RADI.MS: Revolution Action Disobedience Integral
Queremos difundir la existencia de este nuevo medio de comunicación que según declaran en su web:
“… empezó como una estructura colectiva de protección y defensa de activistas comprometidos con la transformación radical de la sociedad. Teniendo bien claro que la desobediencia no cabe en la cárcel…
… una de las claves para proteger a las que luchan, es difundir lo que hacen…
… Revolucionarias, Activistas, desobedientes, Integrales, creadoras, accionadoras, libres, soñadoras, comprometidas, resistentes, enredadas y autogestionarias.
La resolución de la desobediencia como camino, nos movió a autoorganizarnos y generar espacios autónomos libres de la opresión.
Nuestra estrategia se inició con la protección de la libertad de las personas que ya han desobedecido y que actualmente están siendo acosadas por los mecanismos del poder.
La responsabilidad de ser libres ante las garras del enemigo, nos movió a repensar la manera de vivir. Ante la persecución, tomamos la decisión de proteger nuestra integridad física.
Esta estructura también está garantizando que las vías de creación y de acción ya iniciadas, puedan seguir desarrollándose lejos de las vías represivas, garantizando así la libertad de expresión.”
Para más info:
@RADI_MS @RADIMS_en
Otras propuestas individuales a discutir despues del 12 de octubre:
- Propuesta de la proyección de la peli Humano https://www.youtube.com/watch?v=XwbnLHGIUyM
- Reflexion sobre podemos, ganemos y los partidos que tenemos por allí