Actas

de #acampadasol

Browse: Page 2

Consulta las actas haciendo clic en su fecha

marzo 2023
LunMarMiéJueVieSábDom
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep  

Asamblea #6añosDe15M 2 abril 2017

By espaciocomun15m on 2 abril, 2017

Email, RSS Follow

Asamblea # 6añosDe15M

2 de abril

CSOA La Traba a las 12 h

Paseo de las Delicias, 47

 

Próxima asamblea: domingo 23 de abril a las 12 h en CSOA La Traba, Paseo de las Delicias, 47

Ya han mostrado intención de participar en las actividades de mayo por el 6º año de 15M:

  • Ágora Sol Radio
  • Periódico Madrid 15M
  • Solfónica
  • Yayoflautas
  • Asamblea La Conce
  • Asamblea La Elipa
  • Asamblea Villalba
  • Asamblea Rivas
  • Espacio Común 15M
  • Asamblea Virtual 15M 2.0
  • Plaza de los pueblos
  • Associacion Kabawil Italia
  • Política a corto plazo
  • Marea Básica contra la Precariedad y el Paro
  • Marea Azul
  • Foro de Movimientos Sociales de Madrid
  • Campaña Noviolencia 2018
  • Inteligencia Colectiva TV

 

Orden del día:

  1. Contacto con otras asambleas y localidades
  2. Contenidos, lema y fechas
  3. Propuestas actividades para los #6añosDe15M
  4. Ágora Sol Radio.
  5. Periódico Madrid 15M
  6. Otras Informaciones
  7. Tareas

 

 

  1. Contacto con otras asambleas y localidades

Desde la Asamblea Virtual 15M 2.0 Plantean las siguientes propuestas:

– Realizar a través de Mumble u otro sistema asambleas virtuales con participantes de otras localidades.

– Crear un grupo específico de Telegram  #6añosDe15M

Para las actividades del 14 y 15 mayo:

– Que todo gire alrededor de la Vía Asturiana: Democracia Participativa y derecho a decidir (Obras de teatro, charlas, mesas redondas, etc. sobre esos temas)

La Vía Asturiana plantea una reforma constitucional por una Democracia directa.

En  junio de 2011 con la participación de varios juristas, la Asamblea de Pola de Siero (Asturias) diseñó una acción de reforma constitucional  ejerciendo el derecho de petición, un mecanismo legal que permite a l@s  ciudadan@s presentar una petición a la administración.

 

– Solicitar a Nuit Debout que ese mismo día dediquen toda una serie de actos al mismo tema de la Democracia Participativa, resaltando nuestra propuesta de la Vía Asturiana que ya ha llegado al Parlamento español.

 

– Solicitar a Blockoccupy que ese mismo día dediquen toda una serie de actos al mismo tema de la Democracia Participativa,  resaltando nuestra propuesta de la Vía Asturiana que ya ha llegado al Parlamento español.

 

– Preparar esta próxima semana un documento para presentar por qué consideramos que ha de ser éste el Tema Estrella. También para las compas de Nuit Debout y Blockocuppy, si se consensua así en esta Asamblea.

 

CONSENSO

Teniendo en cuenta que ya en otras asambleas se ha planteado la posibilidad de que sea la ILP el tema central y lema o “idea fuerza” de este año (Iniciativa Legislativa Popular, como sistema de democracia directa y derecho a decidir) y que también era una de las propuesta recogidas en mayo del año pasado, se consensua que sea así para el mayo global de este año. Se suma además la idea de que puede reforzar la recogida de firmas para la ILP de vivienda que han comenzado en estos día la PAH y otros colectivos.

Que la Vía Asturiana haya llegado al parlamento con la posibilidad de que se llegue a debatir puede facilitar que llegue el debate a la sociedad, y hacer pedagogía sobre la democracia directa y el derecho a decidir nos parece importante.

 

https://madrid.tomalaplaza.net/2016/10/29/la-via-asturiana-la-ilp-de-las-ilps-esta-en-el-parlamento/

http://porlademocraciadirecta.org/

http://www.ilpviviendamadrid.com/

 

Podemos participar en la Asamblea Virtual 15M 2.0 que se va a realizar el jueves 6 de abril para hablar de los consensos de esta asamblea y conocer la disponibilidad de otras localidades para realizar acciones para el 14-15 de mayo

 

  1. Contenidos, lema y fechas

Cómo idea fuerza o lema la reforma de la ILP nos parece adecuada pero necesitamos expresarla a través de “frases fuerza” cortas, claras que simbolice el significado, por ejemplo: ” Democracia directa, el Derecho a decidir”

 

Propuestas lema para los #6añosDe15M

15M ” Democracia directa, el Derecho a decidir”

15M: el Derecho a decidir

15M: Democracia directa

15M: el mundo ya cambió ¿y Tú?

15M creando otra realidad

 

Existen otros temas que también son importantes y que son del momento y hay que tener en cuenta para incluir en mayo global:

  • Leyes Mordaza
  • PAH
  • Renta Básica
  • Queremos Acoger (refugiados)
  • Ecosistemas Cooperativos y monedas sociales
  • Insumisión Fiscal
  • Medio Ambiente

 

Y va a ser muy simbólica la presentación del documental “Todos son mis hijos” 41 años de lucha de las Madres de Plaza de Mayo que vamos a tener en las actividades de este mayo global

Estaría bien darle voz al tema de “no a las Guerras” que genera destrucción y desplazamiento a la población y es un negocio para el complejo armamentístico. Ver el temas de actualidad: refugiados, políticas de Trump etc.

 

Se plantea que la asamblea se puede dividir en 2 bloques, uno compuesto por acciones de propuestas para cambiar leyes injustas y otro sobre acciones que ya están creando espacios de otra realidad y alternativas al sistema.

 

Parece más apropiado que las acciones centrales en mayo sean el domingo 14, ya que el 15 que es lunes, solo es festivo en la localidad de Madrid.

Hacer un documento compartido para difusión en Twitter con ideas etc.

 

 

  1. Propuestas actividades para los #6añosDe15M

Estas son las que se ha recogido hasta ahora:

– Convocar una Humanity Global March en defensa de los Derechos Humanos para el Mayo Global 2017 que coincida con la celebración del VI Aniversario del 15M.

Nos parece que ya hay poco tiempo para hacer una marcha a escala mundial, pero trabajaremos para que en otros países se sumen y contactar con todos los colectivos posibles. Ya hemos decidido centrarnos en la idea “Democracia directa, el Derecho a decidir” como idea central para la mani y la asamblea.

 

– Hacer un símbolo de la Paz humano en Sol después de la manifestación

Se consensua. Sería bueno este tipo de performance al finalizar la mani por ejemplo. Tiene que estar bien organizado, nos pondremos en contacto con colectivos que hacen esos símbolos en colegios y entidades deportivas.

 

– Proponer a Solfónica que además de la actuación que decidan llevar a cabo, se haga una interpretación colectiva de la canción Imagine (John Lennon)

Solfónica ya la interpretado en varias ocasiones. Si empieza Solfónica y luego se van sumando muchas voces, cientos puede ser impactante y muy simbólico, tipo lo que sucedía con el minuto de silencio.

 

– Presentación del documental “Todos son mis hijos” 41 años de lucha de las Madres de Plaza de Mayo 

Propuesta desde Plaza de los pueblos con la associacion Kabawil Italia. El 12,13 y 14 de mayo: presentación del filmdocu Todos son mis hijos, 41 años de lucha de las madres de plaza de Mayo

El 12 se va a realizar la proyección en un instituto por la mañana

El 13 se va a realizar tertulia en el Ateneo Madrid

El 14 proponemos que intervengan en la asamblea y actividades en Sol

 

Ya se consensuó en la asamblea anterior que esta actividad se incluía en el programa del mayo global y agradecemos contar con un tema tan simbólico como son las Madres de la Plaza de Mayo argentinas.

 

– Realizar el DES – FILE  DE LAS FUERZAS DES – ARMADAS.

El día de la fuerzas armadas es el 28 de Mayo. No tiene que ser necesariamente ese día.  Realmente en nuestro país las personas estamos muy des – armadas, des -informadas, des – empleadas, des – educadas, des – cuidadas, . . .  .  Ofreciendo un homenaje y reconocimiento a todas las personas des –  armadas que colaboran con el bienestar de nuestra sociedad: la idea fortalecer la sociedad en lugar de fortalecer a los ejércitos.

 

– Realización del Foro Social de Movimientos Sociales de Madrid incluido en el programa del mayo global. Consensuado en asamblea anterior.

 

– Incluir en el programa de mayo una Jornada que se está preparando para el 27 de mayo sobre cómo desarrollar estrategias de noviolencia ante la violencia estructural. En estas jornadas se comenzarán a preparar 4 congresos sobre este tema para 2018. Se consensua

 

 

  1. Ágora Sol Radio

– Saber fechas y temas con tiempo para poder difundir días antes.

– Twittear también el mismo día y mientras se emite el programa, metiendo frases de tema que se toque etc.

– Llamar al programa para hacer intervenciones, esto dinamiza la emisión y el contenido.

– Difundir también por correo a las asambleas etc. los programas ya que no todas se mueven en las redes.

 

El 23 de marzo se hizo un programa para hablar del tema #6añosDe15M y Foro de Movimientos Sociales en la preparación próximo mayo 15M

http://www.agorasolradio.org/2017/03/23/espacio-comun-15m-6o-ano-del-15m-foro-de-los-movimientos-sociales-madrid-2017-celebracion-de-los-40-anos-del-nacimiento-de-la-asociacion-de-las-madres-de-la-plaza-de-mayo-argentinas/

 

En los siguientes programas ir dando avances de cómo va la organización y el programa para el mayo global. Se puede consultar si podemos grabar una cuña para ponerla en otros programas de la emisora.

 

Aquí se pueden ver los programas que hemos realizado hasta ahora:

http://www.agorasolradio.org/category/programas-activos/espacio-comun-15m/

 

Para escuchar en directo

http://agorasolradio.org/escuchanos/

 

 

  1. Periódico Madrid 15M

Desde la redacción del periódico nos comunican lo siguiente:

Para el número 57, el de abril, hemos adelantado una semana el cierre del periódico al ser  semana santa la segunda de mes. Tenerlo en cuenta al enviar textos, hacer los pedidos  y recoger los periódicos.

Adelantar esta semana tampoco viene mal porque así para mayo y el aniversario  podremos salir la primera semana y difundir todos los actos y actividades que se  organicen, para lo que desde ya también os invitamos a enviarnos textos para difundir el VI Aniversario.

 

Salida del periódico: viernes 7 de abril a partir de las 10h. En el EKO

Recepción de textos: hasta el 31 de marzo

Pedidos: hasta el 5 de abril las 12h.

 

Próxima reunión presencial: confirmar si hay 2 este mes porque han enviado info con dos fechas:

– 11 de abril a las 19h. En la librería LaMalatesta

– próximo martes día 21 en la librería LaMalatesta, calle Jesús y  María  24, <M> Tirso de Molina, y que estáis invitadas a  visitarnos y  participar.

 

Ya hemos enviado artículo para el mes de abril.

 

Una de nosotras ha asistido a la última asamblea de la redacción del periódico y están replanteando algunos cambios. En un principio estamos de acuerdo en que siga como Madid15M y el formato que tiene ya recoge el contenido de colectivos afines al 15M además del de las propias asambleas o grupos de trabajo.

Entendemos que es un periódico de asambleas y colectivos afines al 15M.

 

 

  1. Otras Informaciones

  • Camisetas del periódico y de Ágora Sol Radio

Hay camisetas conmemorativas del  quinto aniversario del periódico Madrid15M en todas las tallas, si estáis  interesadas podéis hacer pedidos en a.madrid15m@gmail.com

También han hecho camisetas en Ágora Sol Radio

contacto@agorasolradio.org

Haremos un post en madrid.tomalaplaza para difundir las camisetas y además invitamos a que las expongan el 14-15 de mayo en Sol y el resto de actividades.

 

  • Los últimos de la tierra transformando la realidad.

El 14 de  abril hay una Jornada formativa con Rajagopal, líder de Ekta Parish, la organización que coordina las luchas de más de 11.000 pueblos de toda India para reivindicar tierras para los pobres. Preparan una marcha mundial en  2020: Un millón de pies descalzos caminarán desde Nueva Delhi hasta Ginebra, 9.000 km,

 

 

  1. Tareas:

– Crear un grupo específico de Telegram  # 6añosDe15M para que participen de otras localidades etc.

– Asamblea Virtual 15M 2.0 que se va a realizar el jueves 6 de abril: proponer hablar de los consensos de esta asamblea y conocer la disponibilidad de otras localidades para realizar acciones para el 14-15 de mayo

–  Solicitar a Nuit Debout y Blockoccupy que el 14 de mayo dediquen toda una serie de  actos al mismo tema de la Democracia Participativa, resaltando nuestra propuesta de la Vía Asturiana que ya ha llegado al Parlamento español.

–  Preparar esta próxima semana un documento para presentar por qué consideramos que ha de ser el tema estrella la vía asturiana.

– Proponer a los siguientes colectivos que intervengan en la asamblea del 14 de mayo:

Nosomosdelito (Leyes Mordaza)

PAH (ILP Vivienda)

Renta Básica (ILP)

Queremos Acoger (refugiados: campaña y acción de desobediencia)

Ecosistemas Cooperativos y monedas sociales (Faircoop etc.)

InsumisiónFiscal (desobediencia económica y antimilitaristas)

Medio Ambiente (diferentes colectivos)

 

– Ponernos en contacto  con colectivos que hacen símbolo de la Paz humano en colegios y entidades deportivas.

– Redactar avances de cómo va la  organización y el programa para el mayo global para difundir en la radio, blogs, twiiter, face etc.

– Redactar artículo para el periódico del mes de mayo.

– Hacer post en madrid.tomalaplaza para difundir las camisetas y con información de acuerdos de la asamblea.

– Hacer un documento compartido para difusión en Twitter con ideas etc.

– Grabar una cuña de radio.

– Asistir a la próxima asamblea de la redacción del periódico Madrid15M.

 

 

Posted in Espacio común 15m, Grupos de trabajo | Tagged #6añosDe15M, 15M, 2017, Acampada Sol, actas, aniversario 15M, asambleas, Información, madrid, SOL

Asamblea #6añosDe15M 12 marzo 2017

By espaciocomun15m on 12 marzo, 2017

Email, RSS Follow

Asamblea #6añosDe15M

12 de marzo

CSOA La Traba a las 12 h

Paseo de las Delicias, 47

 

Próxima asamblea domingo 2 de abril

 

Orden del día:

  1. 6º Aniversario 15M
  2. Ágora Sol Radio. Programas
  3. Otras informaciones

 

 

1.- 6º Aniversario 15M

Ya se lanzó  la idea a las asambleas para que vayan pensando o recogiendo ideas y  comenzar a coordinarnos para ir dándole forma al 15 de mayo de este año.

Necesitamos ayudar en las redes para que llegue la info a todas. También difundir en la radio y el periódico.

– Logo: Hay un primer boceto de diseño de logo para el  aniversario del 15M de este año 2017 e ideas de como visualizarnos este  año en Sol.

– Ágora Sol Radio: Decirles que vengan como el año pasado a emitir en directo, hablar con asoc. DMD para ver si pueden dejar el local que está en la puerta del Sol para esta actividad de radio.

– Tema provincias: Cuando hacemos la mani o actividad central ¿el lunes 15 de mayo (sólo festivo en Madrid) o el domingo 14? Hay que proponer una asamblea por virtual por mumble para conectar con otras localidades.

– Lema: Podría ser el tema de la reforma de la ILP y el referéndum como una vía a la democracia directa

– Foro de Movimientos Sociales de Madrid: se ha acordado en su asamblea la fecha para el foro, 19, 20 y 21 de mayo e incluirlo en el calendario del mayo global como se ha hecho otros años, 15M y movimiento antiglobalización juntos.

– Presentación del documental “Todos son mis hijos” 41 años de lucha de las Madres de Plaza de Mayo: Propuesta desde Plaza de los pueblos con la associacion Kabawil Italia. El 12,13 y 14 de mayo presentación del documental en diferentes lugares de Madrid y que se sume al programa del mayo global. Se consensua la propuesta. Necesitamos saber más detalles y el formato de la peli.

– Coordinación: Abrir un pad madre que contenga todos los pad que se vayan creando

– Pancarta: para la ballena, con dibujo y mensaje por arriba y por abajo. Hacer varios diseños y ver de qué tamaño hacerla.

– Actividades: Asamblea, mani, puestos o puntos de información tipo top-manta, performances, exposiciones.

La propuesta de organizar una marcha global por los DDHH creemos que no nos da tiempo a organizarla a escala mundial. Hablar con la Plaza de los Pueblos y Nuit Debout por si se suman ciudades de otros países.

Interpretar la canción Imagine de John Lennon, hablarlo con Solfónica.

Hacer un símbolo de la Paz humano en Sol podría estar bien y se acepta la propuesta.

– Hashtag: #6añosDe15M

 

2.- Ágora Sol Radio. Programas

Para recordar:

– Saber fechas y temas con tiempo para poder difundir días antes.

– Twittear también el mismo día y mientras se emite el programa, metiendo frases de tema que se toque etc.

– Llamar al programa para hacer intervenciones, esto dinamiza la emisión y el contenido.

– Difundir también por correo a las asambleas etc. los programas ya que no todas se mueven en las redes.

 

Próximas fechas y temas a tratar:

MARZO

Jueves 16: NSD Jornada de organizaciones de la Sociedad Civil y la asoc. Voluntart y su trabajo con los refugiados en Grecia.

Jueves 23: – 6º año del 15M, Foro de los Movimientos Sociales Madrid 2017, Celebración de los 40 años del Nacimiento de la Asociación de las Madres de la Plaza de Mayo Argentinas.

Jueves 30: Marea Básica y Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos

 

Aquí se pueden ver los programas que hemos realizado hasta ahora:

http://www.agorasolradio.org/category/programas-activos/espacio-comun-15m/

Para escuchar en directo

http://agorasolradio.org/escuchanos/

 

3.- Otras informaciones

– Periódico Madrid 15M. Recoger los periódicos y escribir artículo para el siguiente nº.

– Foro de Movimiento Sociales de Madrid: La próxima asamblea es el viernes 17 de marzo, a las 18h. en Pta. del Sol nº 6, 3º dcha.

– 14 de marzo en Sol Denuncia a la Feria de armas: Este 14 de marzo se inaugura en el IFEMA la VI feria de armas que se celebra en Madrid. Ese mismo día se convoca en Sol a las  19h para denunciar lo ilegítimo de apoyar la fabricación de armas y la obsoleta justificación de la “defensa”. Hemos adherido a plataforma Desarma Madrid para denunciar el mercado de armas en el territorio en el que vivimos declarada “Ciudad de Paz” y que permite el uso de IFEMA para ese cometido.

Los Yayoflautas lo denunciaron hace unos días en una concentración en su ciclo de protestas habitual de los “Lunes al Sol”

https://desarmamadrid.wordpress.com/

– Jornada formativa inmigrantes en la frontera de EEUU: el sábado 25 de marzo en la Sala Metáforas (C/ Papagayo, 8, Madrid) podremos conocer algo más de esta realidad de la mano de Enrique Morones, Border Angels, asociación de apoyo a los inmigrantes en la frontera de EEUU, defensora de los derechos humanos y la justicia social y que aboga por una reforma humanitaria de la ley de migración.

 

Posted in Espacio común 15m, Grupos de trabajo, Información | Tagged #6añosDe15M, 15M, 2017, actas, aniversario 15M, asambleas, Espacio Común 15M, Grupo de Trabajo, Información, madrid

Asamblea Espacio Común 15M 12 de febrero 2017

By espaciocomun15m on 12 febrero, 2017

Email, RSS Follow

Asamblea Espacio Común 15M 

12 de febrero 2017. Madrid

Plaza de Pontejos a las 12 h

 

Próxima asamblea domingo 12 de marzo a las 12h en el CSOA La Traba (Paseo de las Delicias, 47, pasadizo, puerta verde. Metro Palos de la Frontera)

 

Orden del día:

  1. Carnaval de la Pachamama
  2. Ágora Sol Radio. Programas
  3. Periódico Madrid 15M. Quinto aniversario
  4. Foros vecinales de participación ciudadana
  5. Huelga General Educación Pública  9 de marzo
  6. Desarma Madrid y Noviolencia2018
  7. Foro de Movimiento Sociales
  8. 6º Año de 15M
  9. Agua Pública
  10. Paro Internacional de Mujeres 8M 2017
  11. Campaña Guaraní Kaiowa
  12. Ciclo de Cine Descolonicémonos dedicado a Migración y Refugio
  13. Agresión a compañera transexual refugiada

 

  1. Carnaval de la Pachamama
  • Por segundo año consecutivo la Asociación Cultural Brasilera Maloka y Plaza de los Pueblos organizan junto a otros colectivos el Carnaval de la Pachamama en Lavapiés. Este año será el 26 de febrero de 12m a 15:00. El lema es La Madre Tierra no tiene Fronteras. Todos los grupos y personas que quieran participar están invitadas a sumarse.
  • La siguiente reunión preparatoria es el 14 de febrero a las 8pm en Maloka (C/ Salitre 36, Lavapiés)
  • Más detalles aquí: http://madrid.tomalaplaza.net/2017/02/13/carnaval-de-la-pachamama-este-domingo-26-de-febrero-de-a-las-12-en-lavapies/

 

  1. Ágora Sol Radio. Programas

Para recordar:

– Saber fechas y temas con tiempo para poder difundir días antes.

– Twittear también el mismo día y mientras se emite el programa, metiendo frases de tema que se toque etc.

– Llamar al programa para hacer intervenciones, esto dinamiza la emisión y el contenido.

– Difundir también por correo a las asambleas etc. los programas ya que no todas se mueven en las redes.

 

Próximas fechas y temas a tratar:

Jueves 16 febrero.– 8 de marzo. Paro Internacional de Mujeres. 8 de Marzo día Internacional de la Mujer. Paro Internacional de Mujeres convocado en más de 30 países. El paro en Madrid.

#NosotrasParamos

Jueves 23 febrero.– Marchas de la Dignidad

Y puede que más info sobre Carnaval de la Pachamama en Lavapiés (por confirmar)

Jueves 2 marzo.- Campaña contra los Gastos Militares en los Presupuestos Generales del Estado y de paso hablar sobre el militarismo en nuestro país. Mujeres Por La Paz y Lisístrata

 

Otros temas que sería importante llevar para los siguientes programas podrían ser:

– Ciclo de Cine Descolonicémonos dedicado a Migración y Refugio (Contacto Plaza de los Pueblos)

– Siria y refugiados.

– Brigadas DDHH: migración

– Foro de Movimientos Sociales, preparación próximo 15M y comentar memoria del 2016.

– Abriendo Fronteras, Queremos Acoger. Sobre el tema refugiados hay una acción para solicitar a los gobiernos que actúen y si no hacen nada para acogerlos ejercer la desobediencia pidiendo el empoderamiento ciudadano

Para más información: queremosacoger@gmail.com

– Sanidad: hacer un programa con “Audita sanidad”, hubo un encuentro hace 3 días de esta plataforma que quiere que haya puntos sobre esto en cada distrito.

– Difundir el programa de radio que se hizo en “Barrio Canino”, otro programa de Ágora Sol radio, sobre “otros movimientos en la transición”

– La PAH y la ILP

Aquí se pueden ver los programas que hemos realizado hasta ahora:

http://www.agorasolradio.org/category/programas-activos/espacio-comun-15m/

Para escuchar en directo

http://agorasolradio.org/escuchanos/

 

 

  1. Periódico Madrid 15M. Quinto aniversario

Ya tenemos para los 4 bonos de febrero y marzo.

Ya se ha enviado el artículo agradeciendo la labor del periódico madrid15m, para este nº de febrero con el que el periódico cumple 5 años.

Artículo para marzo: enviar uno con la convocatoria del aniversario y otro con el tema del día de la Mujer

 

  1. Foros vecinales de participación ciudadana

El  viernes 17 de febrero se constituirán los Foros locales de Arganzuela,  Chamartín, Puente de Vallecas y Ciudad Lineal. El sábado 18 lo harán los  de Salamanca, Usera y Villa de Vallecas. Los Foros del resto de los  distritos se inician a partir del jueves 23 y hasta el sábado 25 de  febrero

En  los Foros Locales pueden participar, con voz y voto, las personas  mayores de 16 años, las personas jurídicas y las entidades ciudadanas  sin ánimo de lucro inscritas en el registro municipal que tengan su  domicilio en el distrito y que se hayan inscrito previamente en el plazo  establecido a tal efecto. También pueden hacerlo quienes desarrollen  actividades educativas, laborales, culturales, comerciales, deportivas u  otras que impliquen una vinculación demostrable con el distrito.

Para  inscribirse en los Foros Locales, cuyo reglamento fue aprobado en el  Pleno de diciembre 2016, sólo es necesario rellenar un formulario de inscripción, que  se puede descargar de la página foroslocales.madrid.es, recoger en la  Junta Municipal de Distrito o en una sesión plenaria del Foro Local. Son  dos los periodos de inscripción, del 1 de enero al 31 de marzo y del 1  al 15 de junio.

http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Organizacion-municipal/Madrid-Participa?vgnextfmt=default&vgnextoid=a0287983b38ce210VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=2ef308a90a1e9410VgnVCM100000171f5a0aRCRD&idCapitulo=10267080

Su reglamento establece que para  constituirse tienen que estar formados por al menos 25 personas.  “Queremos ser realistas: es un proceso que requerirá aprendizaje y la  instalación de la cultura de la participación, por lo que es un proceso  para el que no tenemos excesiva prisa”, ha sostenido.

 

Interviene una compañera y recuerda a todas y todos que esto es una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, en la que las propuestas sugeridas por las personas NO SON VINCULANTES, y que no entiende porqué esto se tiene que tratar en una asamblea del 15 M, cuando el ayuntamiento no nos reconoce al no tener el movimiento 15M personalidad jurídica. Lo mismo opina respecto a que se trate este tema también en el programa de Ágora Sol Radio.

Si lo entiende que se mencione este tema a título meramente informativo.

En este debate abierto en torno a los foros, se comenta que a diferencia del consejo territorial, los foros locales permiten tener voz y voto las personas individuales y no solo las asociaciones.

Se comenta también que animar a la participación de las vecinas en los foros puede ser un ejercicio de pedagogía, de avanzar en la costumbre de la participación ciudadana y ejercer presión sobre los temas que nos interesan.

Se habla también de que el ayuntamiento está contratando dinamizadores de los foros y dinamizadores de participación ciudadana pero que se ha detectado que no hay realmente un análisis de las necesidades de los distritos. No hay una visión o plan.

Se puede hacer un seguimiento de los foros locales y ver si es real la intención de abrir y fomentar la participación ciudadana.

¿Qué mínimos pediríamos como 15M?

Hablar en uno de los programas de radio del tema de los Foros locales

Nos parece importante que en la asamblea se abra debate y surge esta propuesta:

PROPUESTA: que cada 2 ó 3 asambleas de Espacio común 15m se dedique la mitad del tiempo al debate de temas que nos interesen.

 

 

  1. Huelga General Educación Pública  9 de marzo

El 9 de marzo de 2017 hay convocada huelga general en la Educación Pública, nivel infantil hasta la Universidad. Por la tarde hay mani

Para enviar apoyos está este correo accionesmareaverde@gmail.com

La compañera que propone este punto del orden del día hace hincapié en que la marea verde en defensa de la enseñanza pública, es una de las que surgieron a raíz del movimiento 15M. Y que partimos de la base que el acceso a una educación pública y de calidad es una de las formas en que el pueblo puede progresar.

Se acuerda apoyar como Espacio Común 15 M. Una compañera se encarga de redactar un breve comunicado de apoyo que se mandará al mail que indica la marea verde.

 

 

  1. Desarma Madrid y Noviolencia2018
  • Ya hablamos en la anterior asamblea sobre la denuncia a la Feria de armas que se está anunciando para el 14 y 16 de marzo en IFEMA (HOMSEC 2017) y acordamos sumarnos a informar a la ciudadanía.

Esta denuncia la ha promovido colectivos antimilitaristas y se ha creado una plataforma “Desarma Madrid” que es una plataforma madrileña de la sociedad civil organizada que busca promover la paz y luchar contra los señores de la  guerra.

https://desarmamadrid.wordpress.com/

desarmamadrid@desobediencia.es

Hay una mesa redonda y presentación de la Plataforma Desarma Madrid el jueves 16 de febrero 19h en Atocha, 20.

Estamos en contacto con los colectivos que están impulsando esta denuncia y ya adherimos al comunicado. Colgaremos info en madrid.tomalaplaza sobre las denuncias y acciones que se hagan al respecto.

https://es.scribd.com/document/338234123/Comunicado-Homsec

Aquí más información en el programa de radio que realizamos sobre el tema

http://www.agorasolradio.org/2017/01/20/espacio-comun-15m-homsec-los-senores-de-la-guerra-visitan-madrid/

 

  • También está apoyando a Desarma Madrid la Campaña Noviolencia 2018, que ya ha realizado una primera reunión para recoger ideas y formas para denunciar la feria de armas con performances etc. Junto con Teatro Denuncia de Nosomosdelito.

Desde la Campaña Noviolencia 2018 se están preparando también jornadas formativas sobre experiencias actuales de acciones noviolentas a nivel social y colectivo:

– 25 marzo: Enrique Morones: Angels borders. Trabaja con migrantes en la frontera México-EEUU

https://www.washingtonpost.com/eltiempolatino/estilodevida/enrique-morones-vive-para-abrir-puertas-o-fronteras/2016/06/23/8dab1430-37bd-11e6-8f7c-d4c723a2becb_story.html?utm_term=.7f80a4010a6a

– 14 abril: Rajabopal. Lucha por los derechos de la tierra en India.

https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=https://en.wikipedia.org/wiki/Ekta_Parishad&prev=search

– Mayo: sobre el 20 de mayo están preparando también un encuentro para preparar estos 4 congresos en 2018:

–          Encuentro Luther King: se centrará en la adaptación de la Noviolencia a la realidad de la violencia estructural.

–          Encuentro de experiencias profesionales y sociales basados en la reconciliación.

–          Encuentro de jóvenes y noviolencia.

–          Encuentro de prácticas educativas noviolentas.

 

El año pasado organizaron un encuentro en Madrid con “las Patronas” que son un grupo de mujeres voluntarias de un pueblecito de México que desde hace años dan alimentos a migrantes en las vías del tren La Bestia

https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Patronas

https://www.youtube.com/watch?v=huO7a24q0B4

 

Los procesos de colonización siguen basados en la violencia. Alguien nos recuerda que los puntos que se atacan en los conflictos bélicos son los depósitos de agua, los básico para la población etc.

 

  1. Foro de Movimiento Sociales

Ya está la memoria del Foro de Movimiento Sociales que se realizó en 2016. Se puede ver aquí junto con un artículo del 5º aniversario del 15M, pues el Foro 2016 fue parte de su programación, y unos vídeos de los Espacios Asamblearios del Foro.

http://www.fsmmadrid.org/web2/index.php/foro-social-mundial-de-madrid/2016/1025-m-memoria-foro-2016

La próxima asamblea del foro es el día 22 de febrero, a las 18h. en Pta. del Sol nº 6, 3º dcha

En la anterior asamblea ya se acordó las fecha para el foro de este año: el 19, 20 y 21 de mayo en Tabacalera.

Nos vamos a poner en contacto con la Campaña Noviolencia 2018 para comentarles lo que ya se está preparando para el mayo de este año,  que el 15 celebraremos el 6º año de 15M y que el 20 de mayo será el Foro. A ver si pueden mover la fecha de la jornada de formación que están organizando para mayo e invitarles si quieren participar en el foro

 

  1. 6º Año de 15M

Incluimos este tema en el orden del día de las asambleas, para la próxima asamblea el 12 de marzo convocar y animar a las asambleas a que aporten e intercambien ideas este día sobre qué hacer en mayo.

Ya hay un primer boceto de diseño de logo para este aniversario de 2017, hay que seguir recogiendo ideas y comenzar a coordinarnos para ir dándole forma al 15 de mayo de este año.

La próxima asamblea se acuerda hacerla en el CSOA La Traba para ir priorizando este trabajo, el domingo 12 de marzo a las 12h.

Comentamos que hace unos días, hablando con una persona que ha estado viajando a Grecia con temas de apoyar acciones de autogestión y cooperativismo con los refugiados, nos decía que España es aún muy respetada por la acción del 15M, y que no somos conscientes de la importancia y como trascendió y sigue influyendo el movimiento de los indignados, que aún es referencia para activistas en otros países. Hay que valorar más todo lo que se está generando en España a nivel de movimientos sociales.

 

  1. Agua Pública

Este próximo martes 14 de febrero, a las 17 horas, tendrá lugar una comparecencia de la Plataforma Contra la Privatización del Canal de Isabel II (PCPCYII) en la Comisión de Presidencia de la Asamblea de Madrid, para exponer nuestra propuesta de “modelo de gestión pública del ciclo urbano del agua en la Comunidad de Madrid”.

A la comparecencia pueden asistir personas invitadas, siendo condición imprescindible que nos envíen previamente sus datos aguapublicamadrid@gmail.com

 

  1. Paro Internacional de Mujeres 8M 2017
  • Plaza de los Pueblos y la Internacional Feminista vienen participando de la organización del 8 de marzo de este año, convocada desde el movimiento feminista. En Madrid se ha tomado el acuerdo de sumarnos al Paro Internacional de Mujeres convocado por el movimiento internacional NiUnaMenos, además de la manifestación. La campaña se lanzará el 16 de febrero.
  • El Paro consiste en que cada una dentro de sus posibilidades se sume a la paralización con las siguientes ideas:
  • El 8M usar ropa negra y un brazalete morado
  • Empleo: lo que puedas. Se ha consensuado una paralización masiva a las 12m. Se invita a salir a los portales o si te mantienes en tu sitio, mostrar un cartel que diga por qué paras. También a instalar un mensaje automático en tu e-mail que diga que estás parando.
  • Cuidados: lo que puedas, intenta no delegar el cuidado que tú paras en otra mujer. Se invita a salir a los portales.
  • Consumo: desconectar la luz de casa y día sin compras
  • La Mani será a las 7pm de Cibeles a Plaza de España e incluirá intervenciones artísticas.
  • Desde Plaza de los Pueblos y la Internacional Feminista llamamos a participar en la mani del 8 de marzo en el Bloque Internacional. Se ha creado este evento que no se difundirá hasta el día 16 https://www.facebook.com/events/219715838436190/

 

  1. Campaña Guaraní Kaiowa
  • La Asociación Cultural Brasilera Maloka y Plaza de los Pueblos han lanzado una campaña de apoyo al Pueblo Guaraní Kaiowá, el pueblo indígena más afectado por las políticas del gobierno de Brasil, cuyo impacto está considerado como genocidio.
  • Será necesario mucho apoyo en difusión y participación porque se contará con invitados internacionales cuyo nombre de momento no se puede divulgar.
  • Para ello se ha creado el grupo de FB https://www.facebook.com/GuaraniKaiowaMadrid/
  • Se están organizando las siguientes actividades:
  • Jueves 16 – 20 hs. Video Forun “La sombra de un delirio verde” documentario, subtítulos en español. Maloka c/ salitre, 36
  • Sábado 18 – 17:30 hs. Encuentro con colectivos, movimientos sociales… Casino de la Reina, calle Casino, 3.
  • Domingo 19 – Fiesta Solidaria con los Guarani Kaiowa. 15 hs. Comida brasileira (precio popular) comida a base de yuca, opción vegana. 17 hs. Charla con invitado especial. 18 – 21 hs música en directo

 

  1. Ciclo de Cine Descolonicémonos dedicado a Migración y Refugio
  • Desde Plaza de los Pueblos venimos preparando la siguiente edición del Ciclo que tendrá como tema Migración y Refugio. Las proyecciones tendrán lugar en asociaciones vecinales de Usera desde la segunda quincena de febrero. Pueden mantenerse al tanto siguiendo la página del ciclo en FB.
  • https://www.facebook.com/Ciclo-de-Cine-Descolonic%C3%A9monos-571629946360684/

 

  1. Agresión a compañera transexual refugiada

Una compañera de Plaza de los Pueblos fue agredida el 28 de enero en Vallecas. Ella es transexual, hondureña y se encuentra en Madrid como solicitante de refugio por las amenazas a su vida por su identidad de género y activismo político en su país. Ella ha sentado la denuncia y se ha iniciado un proceso de investigación policial. El viernes 3 de febrero la Asamblea Transmaricabollo organizó una concentración en su apoyo. Seguimos atentas para darle todo nuestro apoyo y que esta agresión no quede impune.

Victoria dará su testimonio en: Taller de Diversidad Sexual e Identidad de Género. Viernes 17 de febrero a las 2pm en el Campus de Getafe de la U. Carlos III. Calle Madrid 126, 28903 Getafe, Madrid

Posted in Espacio común 15m | Tagged 15M, 2017, actas, asambleas, educación, Espacio Común 15M, indignados, Información, madrid

Asamblea Espacio Común 15M 15 de enero 2017

By espaciocomun15m on 15 enero, 2017

Email, RSS Follow

Asamblea Espacio Común 15M 

15 de enero 2017. Madrid

Plaza de Pontejos a las 12 h

 

Próxima asamblea domingo 12 de febrero

Orden del día:
  1. Ágora Sol Radio. Programas
  1. Periódico Madrid 15M. Quinto aniversario
  1. Movilización contra CETA el 21 enero
  1. Asamblea NSD con colectivos el 19 de enero
  1. Denuncia a la Feria de armas de marzo
  1. Carnaval de la Pachamama 
  1. Marea Blanca
  1. Foro de Movimiento Sociales
  1. 6º Aniversario 15M
  1. Agua Pública
  1. Parque Sí Chamberí
  1. Calendarios Solfónica 2017

 

 1. Ágora Sol Radio. Programas

Para recordar:

– Saber fechas y temas con tiempo para poder difundir días antes.

– Twittear también el mismo día y mientras se emite el programa, metiendo frases de tema que se toque etc.

– Llamar al programa para hacer intervenciones, esto dinamiza la emisión y el contenido.

– Difundir también por correo a las asambleas etc. los programas ya que no todas se mueven en las redes.

 

Próximas fechas y temas a tratar:

Enero.-

19 de enero: Denuncia de la Feria de Armas de marzo y Antimilitarismo

26 de enero: Nosomosdelito, asociación Maloka y Carnaval Lavapiés

Febrero.-

Dedicar algún  programa para hablar del Congreso “Las otras protagonistas de la transición” que se realizará del 24 al 26 de febrero.

https://congresotransicion2017.wordpress.com/

congresotransicion2017@gmail.com

Otros temas que sería importante llevar para los siguientes programas podrían ser:

– TTIP, CETA

– Centros Okupados

– Programa sobre el Periódico Madrid 15M ya que además es su 5º aniversario

 

Aquí se pueden ver los programas que hemos realizado hasta ahora:

http://www.agorasolradio.org/category/programas-activos/espacio-comun-15m/

 

2. Periódico Madrid 15M. Quinto aniversario

Necesitamos escanear o hacer fotos de los recibos de diciembre y enero y enviarlos al periódico para que ellos cuadren los pagos.

Repartir los periódicos que quedan de diciembre y los que acaban de salir de enero.

Ya tenemos las pelas para los 4 bonos de febrero.

Este es el mensaje que llega para el próximo nº de febrero:

“Con el próximo número 55, el de febrero, el periódico cumple 5 años de andadura y nos  gustaría celebrarlo con todas vosotras publicando un especial que recoja  la relación de las asambleas con este medio y cómo hemos evolucionado juntos, ya que vuestra participación es fundamental en este  proyecto, en cuanto a contenidos, difusión, financiación, apoyo… contadnos cómo hemos podido colaborar con vosotras en la actividad y en crear redes de transformación social en los barrios.

Los textos podrían ser de unos 3000 caracteres contando espacios y mejor si  pueden ir con fotos donde el periódico acompañe vuestra actividad.

Como os comentamos, los textos tendrían que estar para principios de  febrero, os avisamos con tiempo y nos gustaría mucho compartir este  aniversario con todas vosotras, estéis más o menos activas en estos  momentos.”

 

La próxima  reunión presencial  del periódico será el próximo martes día 17 en la librería  LaMalatesta, calle Jesús y María 24, Tirso de Molina, y en  ella se tratará sobre el aniversario del periódico que se cumple con  el número de febrero. Al menos una de nosotras intentará pasarse por la asamblea.

Acordamos redactar un artículo para este nº y agradecemos la importante labor de este medio escrito que recoge la actividad de las asambleas y colectivos y se mantiene desde que surgió el 15M. La compañera S. se encarga de la redacción del artículo que mandará a la lista para las matizaciones que puedan surgir y a principio del mes de febrero mandarlo al periódico madrid15m.

http://madrid15m.org/

3. Movilización contra CETA el 21 enero

Se está preparando movilización para el sábado 21 de enero contra el CETA, hay borrador de  manifiesto y el cartel que se está moviendo estos días

http://www.noalttip.org/movilizaciones-descentralizadas-contra-el-ceta-21-enero/

 

4. Asamblea NSD con colectivos el 19 de enero

Informamos de esta reunión de la Plataforma Nosomosdelito por si alguien pudiera ir.

Es una reunión de colectivos de la plataforma y están preparando reuniones con partidos a fin de pedirles la derogación de las Leyes Mordaza, es el próximo día 19/1/2017 en local de Greenpeace a las 19h.

Se comenta también que en las convocatorias que hacen NSD invitan a colectivos, y no hacen mención a personas que estén interesadas en colaborar.

 

5. Denuncia a la Feria de armas de marzo

Tendremos más información el jueves 19 que tenemos programa de radio sobre el tema y estamos en contacto con los colectivos que están impulsando esta denuncia.

Sabemos que se está anunciando esta feria para el 14 y 16 de marzo (HOMSEC 2017) y que nos sumamos para informar a la ciudadanía y exigir que no se celebre y menos en IFEMA regido por el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma con diversos apoyos institucionales de diversos ministerios y que retiren su apoyo al comercio de armas.

 

Adherimos al comunicado y colgaremos info en madrid.tomalaplaza sobre las denuncias y acciones que se hagan al respecto.

Aquí el Comunicado contra la Feria de Armas HOMSEC 2017

http://www.sinkuartel.org/es/noticias/antimilitarismo/1002-comunicado-contra-la-feria-de-armas-homsec-2017.html

 

6. Carnaval de la Pachamama 

Se va a realizar la Segunda edición del Carnaval “Amemos la Madre Tierra”, Stop Monsanto y TTIP el domingo 26 de febrero, el carnaval rebelde de Lavapiés! La reunión preparatoria es el martes 17 de enero en asoc. Maloka, calle Salitre, 36, Lavapiés.

No sabemos si podrá acercarse alguien pero ya nos contarán en el programa de radio del 26 de este mes.

 

7. Marea Blanca

Recordar que la Marea Blanca por la Sanidad Pública sigue siendo el tercer domingo de cada mes de 12 a 14h, caiga como caiga en el calendario. Nos informan también que se llegó al acuerdo de que en vez de ser siempre manifestación, a partir de enero inclusive, se va a alternar manifestación con el abrazo a un hospital público, siendo este mes el abrazo al Hospital Gregorio Marañón.

 

8. Foro de Movimiento Sociales

En la última asamblea de este Foro han planteado hacer el siguiente foro en mayo en común con las actividades del aniversario del 15M, igual que hicieron el año pasado.

Ya está la memoria del pasado foro con información de talleres, faltan algunas correcciones e incluir la memoria de la actividad del “Espacio Asambleario” que se desarrolló durante el foro. En cuanto esté nos lo envían.

La próxima asamblea del foro es el día 18 de enero, a las 18h. en Pta. del Sol nº 6, 3º dcha.

 

9. 6º Aniversario 15M

Se ha presentado a la asamblea un primer boceto de diseño de logo para el aniversario del 15M de este año 2017 e ideas de como visualizarnos este año en Sol.

Lanzamos la idea a las asambleas para que vayan pensando o recogiendo ideas y comenzar a coordinarnos para ir dándole forma al 15 de mayo de este año.

Proponemos incluirlo en el orden del día de la próxima asamblea el 12 de febrero y animar a las asambleas a que aporten e intercambien ideas este día.

 

10. Agua Pública

Se está aprobando apoyar la remunicipalización de los servicios del agua pública en varios municipios y regiones: Coslada, Rascafría, Tres Cantos, Valladolid, Salamanca, Galicia…

Y se está reforzando la Red de Agua en Madrid (RAM), Galicia (RAG) …

 

11. Parque Sí Chamberí

El 11 de enero el Pleno de la Junta Municipal del distrito de Chamberí ha aprobado una proposición para transformar el campo de golf de Canal en un parque público. El Ayuntamiento insta así a la Comunidad de Madrid a remover las instalaciones del campo de prácticas de golf, sobre el Depósito nº 3 del Canal de Isabel II en pleno centro del distrito, para situar un nuevo parque público.

La concesión para la explotación del campo de Golf se extiende hasta 2018, pero se pueden ir negociando distintos espacios para ir recuperando zonas. En 2012, el Tribunal Supremo ya señaló que el campo de golf que había estrenado Esperanza Aguirre en 2008 no era legal. No cumplía con los requisitos administrativos exigidos para justificar su condición de interés general.

Es una reivindicación de los vecinos que han realizado movilizaciones sociales y presentado recursos judiciales por varias organizaciones vecinales.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha pedido que se clausuren las actividades deportivas, incluido el golf, del Canal de Isabel II en Chamberí antes del 14 de enero y que se inicie la restauración de los terrenos.

https://plataformaxelderechoalaciudad.wordpress.com/category/parque-si-en-chamberi/

 

12. Calendarios Solfónica 2017

Hemos distribuido 85 calendarios y hay quien pide más, han tenido mucha acogida, más cada año.

Posted in Espacio común 15m | Tagged 15M, Acampada Sol, actas, asambleas, Barrios y Pueblos, Información, madrid, SOL

Asamblea Espacio Común 15M 11 diciembre 2016

By espaciocomun15m on 11 diciembre, 2016

Email, RSS Follow

Asamblea Espacio Común 15M 

11 de diciembre 2016. Madrid

Plaza de Pontejos a las 12 h

 

Próxima asamblea el domingo 15 de enero 2017

 

Orden del día:

  1. Ágora Sol Radio
  2. Periódico 15M
  3. Calendarios Solfónica 2017
  4. Agua Pública
  5. 18 de diciembre, actividades por el día del migrante
  6. Feria de armas en Madrid en Marzo 2017

 

  1. Ágora Sol Radio

 

La asamblea mensual de la emisora este mes es el 12 de dic. Estamos al día con la colaboración mensual de nov y dic. Podemos irnos informando sobre la forma de hacer red con otras radios.

 

Próximas fechas y temas a tratar:

– Saber fechas y temas con tiempo para poder difundir días antes.

– Twittear también el mismo día y mientras se emite el programa, metiendo frases del tema que se toque etc.

– Llamar al programa para hacer intervenciones, esto dinamiza la emisión y el contenido.

– Aprender a subir la información del programa y podcasts a la web de la radio

 

15 dic: Tema Agua, 18D y conexión con Italia (referéndum)

22 dic: no hacemos programa

29 dic: Sobre plataforma de periodismo ciudadano Onpúblico

12 enero: Defensa de las Pensiones

19 enero: Feria de armas en Madrid

26 enero:

 

Febrero: dedicar algún  programa para hablar del Congreso “Las otras protagonistas de la transición” que se realizará del 24 al 26 de febrero Centro Cultural Buenavista, Avenida de los Toreros 5, Madrid. Metro: Diego de León, Manuel Becerra. Organizado por la Fundación Salvador Seguí

https://congresotransicion2017.wordpress.com/

congresotransicion2017@gmail.com

 

Otros temas posibles para los siguientes programas podrían ser:

– Navidad. Cómo vivimos estas fechas, consumismo etc.

– TTIP, CETA

– Okupas

 

Aquí se pueden ver los programas que hemos realizado hasta ahora:

http://www.agorasolradio.org/category/programas-activos/espacio-comun-15m/

 

 

2. Periódico 15M 

 

Ponemos lo correspondiente al mes de enero.  4 Bonos (3 para esta asamblea y otro para Rivas). Se envió un artículo para el mes de diciembre sobre el 18D día de la persona migrante.

Las fechas del número 53 del mes de diciembre son:

Salida del periódico: viernes 16 de diciembre a partir de las 10h. en el EKO

Recepción de textos: hasta el 9 de diciembre

Pedidos: hasta el 14 de diciembre las 12h.

Próxima reunión presencial: 20 de diciembre a las 19h. en la librería LaMalatesta

 

Nos recuerdan que se pueden enviar textos o fotos sobre las actividades que se estén desarrollando en las asambleas o grupos afines y que hayan surgido del movimiento 15M, y mantengan las premisas troncales del movimiento.

Y que la fecha tope de recepción de textos es importante, el espacio limitado y en caso de que falte tendrán preferencia los que lleguen en fecha.

http://madrid15m.org/

 

 

3. Calendarios Solfónica 2017

 

Ya tenemos los 85 calendarios, falta pagar la mitad:

25 para Rivas

15 para Arganzuela

15 para la Elipa

Los demás ya los tenemos repartidos

Viene en el calendario el logo de Espacio Común 15M, el contacto y la frase del V Aniversario.

La maqueta se puede ver y difundir para que quien quiera pueda imprimírselo libremente.

Enlace de descarga del PDF

https://we.tl/JNkD54VF50

 

 

4. Agua Pública

Se informa del Encuentro de Ciudades por el Agua Pública que se realizó el 3 y 4 de noviembre organizado por la Red Agua Pública y el Ayuntamiento de Madrid.

Compañeros que participaron nos cuentan que estuvo muy bien y que va a servir para potenciar la lucha por el agua pública. También hubo participantes de ciudades europeas.

https://redaguapublica.files.wordpress.com/2016/10/programaencuentrociudades.pdf

También informan de que el pleno del ayuntamiento de Rascafría firmaron la obligación de apostar por el agua pública

 

5. 18 de diciembre, actividades por el día del migrante

 

Para este día ya hay organizadas actividades por el tema migración y refugiados.

En Ópera sobre las 13h comenzará un evento que quiere ser muy simbólico además de una jornada de reflexión sobre las personas que se encuentran en situación de migrar y la intención de separarnos “los de dentro y los de afuera”. El objetivo es convocarnos personas de diferentes culturas, invitar ese día al ayuno como símbolo de empatía con las personas que sufren en ese proceso y reflexionar sobre la postura que tomamos como ciudadanos etc.

Esta es la info de la convocatoria internacional:

https://18dsolidarity.wordpress.com/

 

También hay concentración en Sol a las 12h organizada por la Red de Mujeres latinas

Y a las 18h Mani al CIE.

 

Sobre esta info haremos un post en madrid.tomalaplaza y hablaremos del tema en el programa de radio.

 

 

6. Feria de armas en Madrid en Marzo 2017

Ya se está anunciando para el 14 y 16 de marzo la VI edición de la feria de armas que se celebra en Madrid, en esta ocasión con el nombre de HOMSEC 2017.

Ya hay colectivos que están empezando a moverse para informar a la ciudadanía y exigir que no se celebre y menos en IFEMA regido por el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma con diversos apoyos institucionales de diversos ministerios y que retiren su apoyo al comercio de armas.

http://www.utopiacontagiosa.org/2016/10/04/homsec-2017-la-feria-de-armas-madrilena/

http://www.homsec.es/

 

Agenda

– Domingo 11 de diciembre: Asamblea Espacio Común 15M en Plaza de Pontejos a las 12h

– Jueves 15 de diciembre: Programa de Radio de 17’30 a 19’30h

– Domingo 18 de diciembre: 12h en Sol/ 13h en Ópera acción temas migración y refugiados/ 18h marcha al CIE

– Sábado 21 de enero: asamblea de evaluación 12O en Maloka (Salitre, 36)

 

 

Posted in Espacio común 15m | Tagged 15M, 2016, actas, asambleas, Espacio Común 15M, Información, madrid, SOL

« PreviousNext »

Archivo de actas de Acampada Sol

Actas de asambleas de las comisiones y grupos de trabajo de Acampada Sol.

Si tienes actas que colgar, habla con Coordinación Interna y Difusión en Red.

Buscar

Categorías

  • * Asamblea General (188)
    • Espacio común 15m (20)
  • Comisiones (473)
    • Asamblea de Comisiones (12)
    • Biblioteca (54)
    • Comisión Análisis (51)
    • Comisión Audiovisol (3)
    • Comisión de Acción (20)
    • Comisión de Barrios (20)
      • Laboral (9)
    • Comisión de Comunicación (30)
    • Comisión de estatal e internacional (14)
    • Comisión de Infraestructuras (9)
    • Comisión de Participación y Voluntariado (2)
    • Comisión de Respeto (5)
    • Comisión de Traducción (7)
    • Comisión de veteranos (4)
    • Comisión Feminista (102)
    • Comisión Legal (25)
    • Coordinación Interna (33)
      • Asamblea debatir sobre el Ambito Acampada Sol (2)
      • Difusión y comunicación horizontal (1)
      • Espacio de Coordinación de Acampadasol (6)
      • Intercomisiones (3)
    • Difusión en Red (19)
    • Dinamización de Asambleas (5)
    • Información (4)
    • Punto Sol (50)
  • Conexión Externa (2)
  • Grupos de trabajo (976)
    • Asamblea de Desemplead@s (4)
    • G_ Social (104)
      • sG_Cárceles (5)
      • sG_Cooperación al desarrollo (6)
      • sG_Diversidad funcional (71)
      • sG_Intervención social (6)
    • G_Apoyo a Mineros (5)
    • G_Ciencia y tecnología (4)
    • G_Cultura (106)
      • sG_Educación cultural (14)
      • sG_Gestión Cultural (17)
      • sG_Música (13)
      • sG_Patrimonio cultural (13)
      • sG_Pensamiento Cultural (17)
    • G_Economía (118)
      • Interbarrios (1)
      • sG_Banca (5)
      • sG_Empleo (3)
      • sG_Empresas (1)
      • sG_Países Empobrecidos (1)
      • sG_Vivienda (1)
    • G_Educación y universidad (36)
      • G_Interregional_Educación (6)
      • sG_Educación de 0 a 18 años (14)
        • sGsg_Escuelas Libres (12)
        • sGsg_Financiación (12)
        • sGsg_Formal (12)
        • sGsg_Legislación (12)
      • sG_Educación Especial (12)
      • sG_Educación no formal (12)
      • sG_Formación Profesional (9)
      • sG_Universidades (12)
    • G_Elecciones_20N (5)
    • G_Feminismos (50)
      • sG_Transmaribollo (1)
    • G_Huelga General (21)
    • G_Madrid Mayo 2012 (11)
    • G_Medio ambiente (4)
      • sG_Energías (1)
    • G_Migración y movilidad (1)
    • G_No violencia (69)
    • G_Política (200)
      • sG_corto plazo (132)
      • sG_largo plazo (63)
    • G_Política Internacional (150)
    • G_Transversal (4)
    • Gt_tomamadrid (45)
    • Gt_tribunalciudadanodejusticia (20)
      • Asamblea transversal (7)
  • Otras asambleas (35)
    • Asamblea extraordinaria JMJ2011 (1)
  • Sin categoría (110)
Comentarios cerrados por inviabilidad de moderarlos y responder a las preguntas. El debate sobre las actas de una asamblea tiene lugar en su próxima asamblea. Puedes ponerte en contacto por correo electrónico: http://madrid.tomalaplaza.net/contacto/.

2023 Actas.

Powered by WordPress and Hybrid.

Necesitamos donaciones para mantener los servicios
We need donations to maintain services