Acta de la Asamblea General de Acampada Sol, 3/07

ACTA ASAMBLEA GENERAL (AG) DE SOL DEL DÍA 03/07/2011

21:30 MODERACIÓN da la bienvenida. Recuerda los signos y que respeto somos todas. Solicita una cuestación extraordinaria, a petición de los compañeros de SONIDO, que han perdido material en dos Asambleas Populares. MODERACIÓN pide opinión de la AG sobre esto:

– Todo el que se expresa lo hace a favor.
– Nadie se expresa en contra.

La colecta se va realizando a lo largo de toda la AG.

MODERACIÓN explica el ORDEN DEL DÍA
1- BLOQUE DE PROPUESTAS
2- BLOQUE DE INFORMACIONES de diferentes Comisiones y Grupos de Trabajo (GT) y Comisiones.

BLOQUE DE PROPUESTAS

PROPUESTA DE EXTENSIÓN INTERNACIONAL
ÁNGEL:
Agradece el turno de palabra. Su propuesta está en contexto con la intervención en la AG de otra persona de Extensión Internacional a colación del Sistema de Funcionamiento de esta AG, en concreto, sobre el mecanismo de toma de decisiones.
Según Extensión Internacional, el sistema actual de toma de decisiones por unanimidad bloquea la AG y supone una falta de respeto a los Grupos de Trabajo. Recuerda que este sistema nunca fue acordado explícitamente por la AG. En la AG pasada, Conexión Internacional quiso preguntar a la propia AG si quería continuar con este sistema. Hubo disenso masivo. Solamente tres personas se posicionaron a favor. Entiende que, debido a esto, la AG ya no tiene desde ese momento un mecanismo de toma de decisiones y que por tanto es necesario adoptar uno.
Conexión Internacional va a proponer ahora un sistema. Aclara que no tiene que ser definitivo, podrán venir otros e irse mejorando con el paso del tiempo.

Propuesta (prosigue ÁNGEL):

La propuesta de toma de decisiones que se va a plantear parte desde los siguientes aspectos:
* Que la AG debe seguir funcionando con un espíritu de consenso. Ahora bien, consenso no es lo mismo que unanimidad.
* Que toda propuesta sobre cualquier asunto que se traiga a la AG debe ser realizada con antelación a la celebración de la misma (propone 1 semana).
* Que, en este sistema, tras haberse realizado la propuesta, se abriría turno de palabra para expresar disconformidad, si la hubiera. Después, se abre turno para la toma de decisión directa.
* Propone el mecanismo de 4/5. Es decir, la propuesta se adopta si al menos 1/5 de la AG disiente. Si por el contrario, es claro que más de 1/5 de la AG expresa disenso, la propuesta vuelve al grupo de trabajo.
* En ambos casos, los disensos constarán en el acta. Se mantiene así el espíritu inclusivo, abierto y transparente de la asamblea, pque pudieran ser trabajados de cara a futuras propuestas.

Tras haber explicado la propuesta, dice que es hora de tomar una decisión, que la AG se pronuncie sobre este punto.

MODERACIÓN pregunta a la AG si está a favor de esta propuesta. El resultado es:
– 10 ó 12 personas se expresan en contra.
– El resto de la AG se expresa a favor.

TURNO DE PALABRA

Se abre turno. Se pide que preferiblemente haya 3 turnos a favor y 3 en contra. Después se dejará un tiempo para discutir. Después se volverá a abrir turno de palabra.

Interviene SARA:
Afirma que se lleva 1 mes trabajando en un GT al respecto, que este debate es injusto y que la propuestas no están suficientemente desarrolladas. Cree que la AG de Sol no tiene representatividad. Dice que no estamos bloqueando y que no estamos parados, que estamos haciendo cosas, como parar desahucios. Cree que este debate así no es serio y que debe estar en el GT, donde se están trabajando varias propuestas, y ella también ha llevado la suya. Considera que es el GT donde debe ser tratado.

MODERACIÓN pide a la AG que se posicione a favor y en contra de la intervención de la compañera.
– Aproximadamente la mitad se posiciona en contra.
– Aproximadamente la mitad se posiciona a favor.

Interviene BLANCA:
Dice haber estado en las asambleas de dinamización. Lleva desde el 19 de mayo unida al movimiento. Declara que, con la propuesta de Extensión internacional, los disensos se recogen en acta. Recuerda el episodio de retirada de la Acampada, cuánto costó llegar a un consenso debido al mecanismo de consenso unánime.
En relación a Barrios, prosigue, hay muchas estructuras. No se siente identificada con su barrio. Recuerda que cada asamblea es autónoma. Dice que de esta manera y con esta propuesta no se impone nada a los barrios.
Está a favor de la propuesta, quiere que el mecanismo de toma de decisiones no sea bloqueante y que de esta manera también se sentiría representada.

MODERACIÓN pide a la AG que se posicione a favor y en contra de la intervención de la compañera.
– Casi la totalidad se posiciona a favor.
– Unas 5 personas se posicionan en contra.

Interviene RAÚL:
Propone que cada vez que la AG se pronuncie, MODERACIÓN no pida expresarse primero a aquellos que están a favor y luego a los que están en contra, sino que sea simultáneo para que un grupo no condicione al otro.
Dice que la mayoría quisiera que fuéramos más rápido en la toma de decisiones, pero él no cree que se esté yendo lento. Dice que hay más de 30 consensos tomados por la AG.
Afirma que lo que mueve al Movimiento no son los consensos sino las cosas que hacemos.

La formulación de MODERACIÓN de la propuesta del compañero causa confusión. El compañero interviene para aclararla. Finalmente, MODERACIÓN pide a la AG que se pronuncie simultáneamente la gente que esté a favor y aquella que está en contra.

MODERACIÓN pide a la AG que se posicione sobre la intervención.
– Muy poca participación. Algunos pocos a favor, otros pocos en contra.

Interviene LOLA:
En relación a la propuesta del compañero anterior, no la ve relevante porque cree que alterar el orden de los posicionamientos influiría en sentido contrario.
Lola se posiciona a favor del consenso por mayoría. Cuestiona que se haya llegado a 30 acuerdos, en relación a la intervención anterior.
Alaba la flexibilidad de la propuesta presentada por Extensión Internacional. Arguye que el consenso unánime sólo consigue cansancio, agotamiento y bloqueo. Dice que no se puede estar jugando con el esfuerzo de la gente.
En cuanto a los argumentos de aquellas personas que están a favor de la unanimidad, los interpreta como que únicamente consisten en devaluar las propuestas nuevas y que no están ofreciendo una alternativa. Recrimina a una intervención anterior que este también es el lugar para exponer su propuesta, no sólo el GT. Cree que la intervención de la compañera (en alusión a la intervención de SARA) ha sido demagógica y manipulativa. Dice tener sincero interés en saber por qué la compañera cree que el consenso por mayoría es el idóneo.

MODERACIÓN pide a la AG que se posicione sobre la intervención pero antes informa a la AG sobre las reuniones del grupo de de Dinamización de Asambleas, que se han visto aludidas en esta intervención.
– Poca participación. Algunos pocos a favor, otros pocos en contra.

Interviene MAR:
Anuncia que no va a expresar su opinión a favor o en contra del consenso unánime. Cree que la presentada no es una propuesta trabajada e insiste en la necesidad de acudir a las asambleas para estar informados. Cree que proponerla crea tensión y que no construye, y cuestiona por qué esta propuesta tiene que salir por consenso mayoritario. Dice que no hubo consenso sobre lo expuesto en la AG pasada.

MODERACIÓN pide a la AG que se posicione sobre la intervención.
– Aproximadamente 2/5 en contra.
– Aproximadamente 1/5 a favor.
– Resto no opina.

Interviene RUTH:
Cree que en realidad las personas que opinan que en la AG se genera tensión al tratar este asunto son las que están a favor de la unanimidad. Ha estado en las reuniones de Dinamización de Asambleas y en realidad el punto de toma de decisiones nunca llega a tratarse. Cree que es importante que se trate en esas asambleas porque (sufre interrupciones e insultos, MODERACIÓN pide respeto) si una sola persona bloquea, la propuesta se tira, lo que nos hace muy vulnerables. Pone un ejemplo con el Banco Santander: Botín solamente tiene que enviar a una persona para evitar que una Asamblea se pronuncie en su conjunto en contra de la especulación bancaria.

MODERACIÓN pide a la AG que se posicione sobre la intervención.
– Unas 10 personas se muestra en contra.
– El resto de la asamblea se posiciona a favor.

MODERACIÓN pide unos minutos para conversar y crear pensamiento colectivo. Después se abrirá un nuevo turno de palabra.

22:33 Se retoma la Asamblea General de Sol.

MODERACIÓN informa sobre las Asambleas Extraordinarias de Reestructuración Asamblearia. Invita a participar en ellas. La siguiente se celebrará mañana lunes a las 19:00 en la Plaza de las Descalzas.

Se produce cierto revuelo y pregunta si debe haber debate con respecto a la información proporcionada. MODERACIÓN aclara su intervención y no hay finalmente ningún disenso.

ÁNGEL, de Extensión Internacional, retoma la palabra, para MATIZAR Y ACLARAR LA PROPUESTA:
* Dice que saben que se está trabajando en el GT. Que, de hecho, en Extensión Internacional ha participado en ese GT.
* No considera que sea problema de unanimidad, sino de bloqueo.
* Afirma que a la asamblea se llevarían propuestas trabajadas. Recuerda que en las actas se reflejarían los disensos. Cree que es urgente tratar este tema en la AG.

Interviene de nuevo SARA:
En contestación a lo que se ha aludido de su propuesta, dice que su propuesta está en N-1.

MODERACIÓN interviene un instante para decir que la tensión que hay es de trabajo. Recuerda que esta es nuestra plaza.

MODERACIÓN abre nuevo turno de palabra para las soluciones de aplicación sobre la unanimidad o no unanimidad.

MEGAFONÍA interviene un instante para explicar el funcionamiento del micrófono. “¡Guapo!”, le gritan.

Interviene MILENA:
La compañera dice estar perpleja ante la expresión de una polarización, que en su opinión, dice, nunca ha sido vista. Argumenta que el pensamiento no es dicotómico sino constructivo. Cree que ese es un debate muy profundo y que cambia el sistema de la Asamblea, y que sería lo mismo que el Parlamento. No cree que las mayorías sean una solución a los problemas de urgencia. Cree que no es importante posicionarse sobre cosas sino llevarlas a cabo. Pone el ejemplo de la Desacampada en Sol. Cree que no es cuestión de lentitud. Pregunta qué es esta AG. Asegura que los barrios están avanzando, y que no vale la pena desgastarse en la AG. Dice que el 15M está en los barrios. Propone confiar en el GT y que traigan la propuesta a la próxima AG con más información.

MODERACIÓN pide que la asamblea se posicione sobre la intervención de la compañera.

– Una veintena de personas expresan no estar a favor.
– La mitad de la asamblea se posiciona a favor.
– El resto no se pronuncia.

Interviene YARA:
Le resulta clara la presentación dicotómica de este tema. Respeta al GT de Dinamización de Asambleas y también la de Extensión Internacional. Pone el siguiente ejemplo. El GT de Educación trae una propuesta a la AG para preguntarle que se posicione sobre la “educación pública”. En esa asamblea asistieron unas 3000 personas. Como solamente una se posicionó en contra, eso impidió que la asamblea de pronunciase a favor de la educación pública y laica. Igualmente ocurrió con otras propuestas. Dice que esta imposibilidad de que la asamblea en su conjunto se posicione a favor hace que se pierda identidad común y que ella no se sienta representada por el movimiento. Dice que esto está provocando que los grupos de trabajo no lleven nada a la AG. Cree que la unanimidad lleva al bloqueo. Que habrá matices, pero que por algo hay que empezar.
Afirma que cuando viene como portavoz del GT de Educación pidiendo que la AG se pronuncie a favor de la escuela pública y no recibe el apoyo de la asamblea porque una persona se posiciona en contra, se viene abajo.

MODERACIÓN pide que la asamblea se posicione sobre la intervención de la compañera.

– La práctica totalidad se posiciona a favor.
– 10 o 15 personas se posicionan en contra.

Interviene (¿BEA? ¿ANDREA?):
Lleva 1 mes trabajando. Dice que se dijo que este tema no se traería a la AG. Cree que ha habido 30 consensos. Dice que no se está teniendo en cuenta el GT y que puede traer conflictos. Pone el ejemplo de los bancos. Dice que la acción del 19J no se consensuó y que este debate es una falta de respeto. No cree que sea necesario tomar una decisión concreta en la asamblea.

MODERACIÓN pide que la asamblea se posicione sobre la intervención de la compañera.

– Unas tres cuartas partes de la AG se muestra a favor.
– Una cuarta parte aproximadamente se muestra en contra.

Interviene JANO:
Alega que el 19J no fue necesario consensuarlo porque fue una acción ya convocada a la que simplemente nos sumamos. Dice que las posiciones sobre la propuesta realizada se están difuminando. Opina que el bloqueo de una propuesta tan razonable como la educación pública resulta sangrante. La AG tiene potestad para decidir sobre sí misma. Cree que el sistema actual de toma de decisiones es ineficaz.
No se está despreciando el trabajo del GT de Dinamización de Asambleas. Propone adoptar 4/5 hasta que encontremos otro sistema mejor. Recuerda de nuevo que se han llevado propuestas a una asamblea con 3000 personas y como una de ellas mantuvo su disenso, la asamblea no pudo posicionarsea favor de la Educación Pública. En relación a lo que se ha hablado de la tensión, cree que quienes aluden a su existencia están siendo quienes en realidad la provocan y que ha llegado a haber insultos graves hacia alguna persona que ha intervenido (en relación a la intervención de RUTH).

(Un compañero termina abandonando la AG increpando a JANO, y este reacciona gritando “respeto”. La situación se resuelve pidiendo respeto).

JANO continúa su intervención. Pide disculpas por su reacción. Pide disculpas si esta reacción no va con el espíritu del movimiento pero alega que es una persona y tiene sangre en las venas. Retomando su intervención, dice que ha ido a las reuniones de Dinamización de Asambleas pero que cuando él iba se trabajaba por unanimidad y la gente se iba por hastío. Dice que le parecían extremadamente complicadas y que se entraba en un bucle de propuesta, contrapropuesta, propuesta, etc. La AG tiene potestad para tomar las riendas de su mecanismo. Estamos aquí para avanzar. Que cada asamblea decida por sí misma. Cree que es necesario que esta asamblea salga del sistema suicida en el que se ha metido.

MODERACIÓN pide que la asamblea se posicione sobre la intervención de la compañera.

– Aproximadamente unas veinte personas se posiciona en contra.
– El resto se posiciona a favor.

Interviene VERÓNICA:
Espera que su corazón esté conectado con la razón. Cree que se está polarizando. Recuerda quién es el verdadero enemigo, en lugar del ego propio. Tiene 40 años y ahora está empezando a aprender a amar y a aceptar al otro. Propone que haya espacios donde deba haber unanimidad y otros en los que no. No espera que todos sigan con la misma idea. Cree que es necesario abrir la conciencia para que no bloquee lo que las mayorías necesitan. Para llegar a la unanimidad total se requiere abrir totalmente el alma, y cuestiona que estemos preparados.
Pide que no nos polaricemos. Propone que trascendamos esta dualidad.

MODERACIÓN pide que la asamblea se posicione sobre la intervención de la compañera.

– 4 personas se posiciona en contra.
– El resto se posiciona a favor.

Interviene TITO:
Le da miedo que las posturas no avancen. Para que avancen, propone lo siguiente: cree que ninguna persona defiende la unanimidad absoluta, en el sentido dictatorial, sino que estamos hablando siempre de consenso unánime. Siguiendo con el análisis, cree que otros, en cambio, sienten que esta fórmula no va a funcionar en ningún caso. Cree que las decisiones urgentes no sean por unanimidad. Propone que la toma de decisiones relacionada con propuestas “generales” sea por unanimidad pero las urgentes o bien las que estén vinculadas a plazos, que sea por 4/5. Propone que en cualquier caso así sea de manera provisional hasta que acordemos un mecanismo mejor.

MODERACIÓN pide que la asamblea se posicione sobre la intervención del compañero.

– Una decena de personas se posiciona en contra.
– El resto se posiciona a favor.

MODERACIÓN da la palabra a una PERSONA (No consta nombre):

PERSONA: Pregunta qué significa que se apruebe este mecanismo en la AG de Sol. Pregunta si quiere decir que tiene que ser 4/5 para todo el movimiento.

MODERACIÓN da la palabra a Ángel, de Extensión Internacional, que contesta:
ÁNGEL:
Esta asamblea sólo representa a esta asamblea, no el movimiento ni otros barrios, no es vinculante a nadie más. Cree que ahora debemos pronunciarnos porque ahora no hay sistema de toma de decisiones.

23:41 Se retoma la AG.

MODERACIÓN pasará al BLOQUE DE INFORMACIÓN y después se retomará EL BLOQUE DE PROPUESTAS

BLOQUE DE INFORMACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE LA ACAMPADA ITINERANTE:

Comunicado de los acampados.

A los acampados y acampadas nos gustaría agradecer la comprensión y el apoyo recibidos por parte de los pueblos y barrios de Madrid, y en especial de Rivas. La Acampada Itinerante es un proyecto recién nacido, y Rivas ha sido el primer lugar en el que lo hemos llevado a cabo, con la inexperiencia que esto supone, a pesar de venir de Sol, ya que aquí (en Rivas) no hemos tenido los mismos efectivos ni la misma publicidad.

De la convivencia y la interacción entre acampados y personas y comisiones de Rivas, han salido las siguientes acciones:
- Impedir derribos y desahucios en la Cañada Real.
- Cine de verano con películas de concienciación social.
- Talleres de Informática, Cíclica, Infantil, Danza del vientre, Tai chi, Taller de Dinamización con Sol…
- Acciones que se están gestando en la Comisión de Medio Ambiente y en la de Política de Rivas…

Nos gustaría invitaros a todos y a todas a uniros y participar en la Acampada Itinerante, ya que necesitamos todo vuestro apoyo para seguir trabajando en el proyecto. Se ha consensuado con Rivas nuestra permanencia hasta el día 11 de Julio, fecha en la que esperamos que ya haya un nuevo emplazamiento gestionado para la Acampada Itinerante. 

Os recordamos que estamos en la Plaza de la Constitución de Rivas, delante del ayuntamiento. Animamos a todas las comisiones a que participen tanto en nuestro espacio como en las asambleas.
- En metro, la parada más cercana es Rivas Urbanizaciones.
- En autobús, las líneas 331, 332, 333 y 334 que salen de Conde Casal, y la línea nocturna N301.

Nuestro mail es: madridacampadaitinerante@gmail.com. Estamos también en N-1, nuestro grupo es Acampada Itinerante Madrid.

INFORMACIÓN: VACA-ACCIONES COLECTIVAS:

VACA-ACCIONES COLECTIVAS
Este movimiento nos ha permitido sentir que era posible lo  que parecía imposible. Nos ha permitido recuperar el sueño de construir un mundo mejor, y de ser partícipes de esa construcción desde toda la diversidad, el respeto y las ganas de un mundo y una vida para todas y cada una de las personas del planeta.
Para ello es necesario tomar conciencia y denunciar todo lo que no funciona, todo lo injusto, lo excluyente, lo que responde a intereses individuales sin contemplar las necesidades colectivas, o a intereses materiales por encima de la vida misma.
Pero no solamente hay que quejarse de lo que no nos gusta, también es necesario crear lo que queremos, crear formas alternativas de organizarse, de construir, de comportarse, de desarrollarse…
Nos parece fundamental la relación indisoluble de ambas cosas: la reivindicación y la creación; la crítica y la construcción, estar en contra de y estar en pro de…no solamente decir qué debe cambiar, también empezar a cambiarlo.
Por ello se nos ocurre, ahora que ha llegado el verano, la idea de pensar otras formas de plantear las vacaciones.
Al pensar en vacaciones es muy habitual decir “necesito desconectar”, como desenchufarnos de cierta mecánica de la vida cotidiana, “apagar la máquina” que nos conecta a la productividad pero muchas veces nos desconecta de la vida. Esto no nos gusta, y hemos pensado que lo que nos gustaría es que las vacaciones nos sirvieran para “conectar”, para conectar con la vida, con los otros y con una misma.
Disfrutar de la conexión humana que hemos vivido en Sol con personas desconocidas y diversas. Nos imaginamos unas vacaciones en las que usemos las capacidades humanas para hacer cosas bonitas, y pensamos que esto es posible e infinito si lo hacemos entre muchas personas. Por eso se nos ha ocurrido llamarlas vaca-acciones colectivas.

TEXTO INFORMATIVO SOBRE INTÉRPRETES:

(No consta).

INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE LEGAL: [[De acuerdo con Legal y Dinamización, este texto no se sube al acta ya que no fue leído]]

INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE ESPIRITUALIDAD:

En la Comisión de Espitirualidad se han generado 3 Grupos de Trabajo.
1- Construcción de nuevas formas de vida comunitaria o permacultura.
2- Desrrollo de conciencia individual.
3- Actividades para compartir con barrios y pueblos y otras comisiones del 15M.
Las asambleas de esta comisión con los miércoles a las 20:00 en la Plaza de Oriente, al sol del atardecer.

INFORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ECONOMÍA:

Asamblea de parados 15 de julio.
Creación de subgrupo de empleo dentro de la comisión. Se reunirán el miércoles a las 20 en la Plaza del Carmen.
Dirección web: empleo15dejulio.blogspot.com

SE RETOMA EL BLOQUE DE PROPUESTAS

MODERACIÓN informa de lo siguiente:
El tema de la toma de decisiones no se ha tratado en las últimas 4 o 5 semanas en el GT de Dinamización porque en realidad la toma de decisiones estaba vinculándose a la Reestructuración Asamblearia.

MODERACIÓN Recuerda que la siguiente reunión extraordinaria es el lunes a las 19 en las Descalzas.

BREVE PARÉNTESIS DE INFORMACIÓN de una compañera de Colombia:
Las multinacionales en su país quieren apropiarse de los recursos naturales, lo que es conocido como el Plan de Muerte. En oposición a ellas, crearon el Plan de Vida. Este movimiento para ellos es un aliento. Nos manda ánimo y nos anima a seguir. El mismo problema que el problema que tenemos aquí lo tiene ellos allá; hay gente que quiere acabar con el movimiento y nuestras esperanzas. Cree que hay que seguir concienciando.

SE RETOMA DE NUEVO EL BLOQUE DE PROPUESTAS

MODERACIÓN informa de que:
La siguiente AG que tiene tendrá como único punto de propuestas del día el tema de la toma de decisiones de esta asamblea. Se señala que las propuestas que vengan al respecto no tendrán por qué estar vinculadas al tema de la Reestructuración Asamblearia.

MODERACIÓN pide que se limpie el sitio al abandonar la asamblea. Agradece la asistencia y la participación de todas las personas.

0:15 Finaliza la Asamblea General.