Plaza de Pontejos a las 20:30 horas.
-Se procede a la lectura del orden del día.
-Intervención proponiendo un taller en los barrios de sensibilización sobre conflictos internacionales.
-Se retoma el orden del día con la lectura de la declaración de principios del Grupo de Trabajo.
*Lectura del documento con las siguientes sugerencias y correcciones:
-Emplear término mercancía al hablar de la dinámica capitalista. Ejemplo África.
-Abarcar también a los desfavorecidos del 1er mundo.
-Debatir sobre conflicto ruso-checheno antes de incluirlo en el documento y a reformular el término piratería.
-Priorizar Palestina por ser tema de actualidad (ONU).
-Usar el término ocupación.
-Incluir a Siria en el documento y expresar apoyo al Pueblo de dicha nación.
-Elaborar una lista de países envueltos en conflictos armados
-Apuntar que en la presentación carece de sentido nombrar casos sueltos.
-Denunciar el foco mediático sobre algunos conflictos mientras obvia el resto. También se resalta negativamente el sobreuso del término Imperio, vocablo que merecería un debate aparte.
-Resaltar la falta de veracidad informativa, la guerra propagandística de baja intensidad de televisiones y medios de comunicación.
-Usar del término “neocolonialismo”, como mecanismo de colonizar tras cada guerra efectuada.
-*Se aporta un testimonio sobre Siria: seis meses de represión, prohibida la presencia de prensa extranjera, información obtenida por redes sociales. No se debe igualar con los hechos en Irak puesto que en Siria es la gente quien lucha y es un Estado sometido a una dictadura.
-*Se indica que sí es un asunto propio del grupo de trabajo pero que el orden del día es otro, y que si diera tiempo, se tratará al final de la reunión.
-*Se comenta que el comunicado ya contempla el apoyo a los pueblos en lucha.
-Mencionar las grandes potencias económicas.
-Cambiar apropiación por expolio. Ejemplo África en donde la apropiación del suelo está a la orden del día.
-Se comenta el ejemplo de Chile, en donde el cobre fue lo primero en ser expropiado tras el Golpe.
-Incluir el concepto cultural.
-Señalar la tergiversación convirtiendo verdugos en víctimas.
-Sumisión de la población al gran capital.
-Especulación con los alimentos a modo de la burbuja inmobiliaria, comprando semillas y guardándolas con fines lucrativos.
-Emplear terminología más global evitando las palabras indigentes o minorías, que vienen cargadas de connotación negativa.
-Sustituir indigentes por excluidos.
-Entrar en cuestiones de etnias específicas en otro apartado a analizar más adelante.
-Remarcar el concepto de pueblo indígena, al ser un sector especialmente castigado durante la Historia.
-Incorporar la expresión “políticas de destrucción del hábitat/planeta”.
-Inclusión de un comentario alusivo al papel de la ONU.
-*Un voluntario elabora un párrafo centrado en dicha organización.
-No mencionar el caso concreto de Libia.
-Ser más incisivo en la alusión a la presencia de España en la OTAN.
-Denunciar la creación occidental de movimientos de autodefensa militar.
-Cambiar término Paz por Justicia.
-Extraer el caso concreto de Palestina del documento.
-Retirar del final las exclamaciones contra la guerra y la OTAN por parecer ”panfletarias”.
Se consensua el texto
*Se buscan voluntarixs para asistir a la reunión preparatoria de la próxima Asamblea Sol.*Se buscan voluntarixs para leer el comunicado en la Asamblea Sol.
*Se decide que la próxima reunión será el Lunes 10 de Octubre a las 20:30 horas en la plaza de Pontejos.
*Se acuerda que en la próxima asamblea se cerrarán los asuntos del orden del día pendientes.
*Se informa de una reunión entre comisiones encaminada a encontrar nuevos puntos de reunión.