Resumen de la asamblea del martes 8 de noviembre de 2011. Pontejos.
1. Se recuerda que, conforme se acerque la fecha (3 de diciembre), se tiene que apoyar y difundir la manifestación en recuerdo de Hamid, chaval que apareció muerto hace tres años en el centro de menores Picón de Jarama. Una compañera comenta que en su IES tiene tres alumnos que están internados en centros semejantes y a los que, tal vez, les apeteciera escribir algunas líneas.
2. Se acuerda apoyar y difundir (blog/tomalaplaza) la manifestación en recuerdo de Carlos, organizada por sus amigos y familiares, el próximo viernes: http://madrid.antifa.es/convocatorias/concentracion/concentracion-en-recuerdo-de-carlos-y-tod-s-l-s-asesinad-s-por-el-fascismo
3. Se acuerda revisar y leer bien todas las convocatorias que se apoyan para no adherirnos a aquellas que sean un desastre o con las que no estemos de acuerdo. Se pone el ejemplo del lamentable comunicado de Anonymus y su desordenada convocatoria el pasado lunes (en dos sitios diferentes a la vez).
4. Se habla de la asistencia a las acciones consensuadas por la asamblea. Una compañera comenta que hay descoordinación y falta de compromiso. Se apoyan acciones (como la del lunes) a las que después no acude nadie. Tiene que existir un compromiso, y hay que acudir, entre otras cosas, para cuidarse y apoyarse entre sí ante posibles problemas. Otros compañeros, en cambio, consideran que la asamblea puede apoyar acciones sin que las personas que la conforman se vean obligadas a secundarlas.
5. También se comenta que se ha abierto una nueva cuenta, paralela a google groups, para comunicarnos entre nosotros de modo más seguro. Sin embargo, una compañera comenta que esta opción hay que discutirla bien porque rompe el espacio horizontal y abierto de la asamblea. Tal vez, esa lista debiera ser utilizada por un grupo de afinidad, pero no por la asamblea. Se aplaza la discusión para el siguiente día.
6. Se decide participar en el foro del día 13 de noviembre. Un compañero comenta que es importante que hagamos un resumen con algunos de los textos que han pasado por Pontejos para exponer otra forma de ver y hacer las cosas. Se plantean varios lemas o ideas centrales. Se elije, finalmente, rescatar los diez puntos iniciales de la asamblea (anticapitalismo, antiautoritarismo, asambleísmo, ocupación…) y completarlos con los textos de la asamblea, subrayando especialmente la oposición democracia/asambleas. Se organiza el trabajo del siguiente modo: un grupo efímero se reunirá el jueves 10, a las 19.00, en Tirso de Molina. Lo que salga se pasará por Pontejos el viernes, y de ahí se subirá a la asamblea del domingo. Además se acuerda adelantar la asamblea de Pontejos una hora para acudir a la concentración en recuerdo de Carlos.
7. Se discute sobre la palabra democracia. Una compañera comenta que le gustaría investigarla y abrirla a otros significados, pues querría saber si la potencia de la palabra de cualquiera pudiera ser constitutiva, de algún modo, de eso que se llama democracia y con la que, en realidad, no sabemos ya muy bien a qué nos referimos cuando la mencionamos. Se habla de los diversos modelos de democracia (representativa, participativa), de las asambleas y del posible autoritarismo que puede surgir en ellas. Se comenta que todo ello podría ser un buen material de trabajo tras las elecciones.
8. Se acuerda un orden del día para el viernes:
* consensuar el texto para el foro del domingo
* acordar acciones concretas ante las elecciones del día 20
* traer información sobre la asamblea que otros grupos quieren organizar ese mismo día sobre la abstención. Decidir si la hacemos conjuntamente con ellos.
Se recuerda que en la noche del escrutinio habrá una manifestación (sitio y hora aún por confirmar) con el lema «¿Qué es lo que tenemos que celebrar?»
Se termina la asamblea.