Conclusiones de la asamblea del 20/mayo/2011. Acción/Banca:
1. Se aprueba en asamblea trasladar a la asamblea general la propuesta de convocatoria de retirada masiva de efectivo de los bancos y cajas unificadas, con acciones previas para la sensibilización y/o difusión de esta acción colectiva, tales como:
• Talleres acerca de:
o Razones económicas de base para la toma de esta decisión; debates y reflexión, de los que saldrán más acciones a realizar.
o Cooperativas de ahorro, cajas públicas rurales… Diferentes formas de relación con el dinero.
o Pegadas de carteles en bancos (1ª acción realizada el viernes 19) y diferentes acciones como sentadas, difusión de información, etc..
o Días de abstinencia de actividad bancaria.
2. Tema banca pública-banca privada: se aprueba en asamblea trasladar a la asamblea general este debate: todxs a favor de la exigencia de una banca pública y democrática, basada en estos principios:
• Regulación:
– Turnos de gestión temporales y rotatorios.
– Responsabilidades penales, civiles y administrativas, no sólo de lxs responsables sino, en caso de fraude fiscal demostrado, también de sus familiares.
• Transparencia en las actividades de inversión. Los fines sociales como destino de los beneficios.
• Limitación del tamaño de la banca, obligándola a la fragmentación en caso de superar determinado tamaño. De esta manera, no se harían nunca indispensables. Control también de las actividades tóxicas.
• Poder de decisión por parte de los participantes de esta banca en cuanto a en qué se quiere invertir el dinero que aporte cada cual.
• Forma de pago electrónico pública.
3. Nos planteamos la posible convivencia inicial entre banca pública y privada, siendo esta última también regulada.
**Se ha abierto el debate sobre qué se debe hacer con el dinero público que ha ido a rescatar bancos y cajas. Varias opciones propuestas, pendiente de consenso y traslado a la asamblea general.