ACTA ASAMBLEA 29-05-2011

Acta de Asamblea DE COMISIONES    Con fecha 29/05/2011 a las 17H
Reunidos en CORTILANDIA

Próxima reunión
Fecha: 30/05/2011 Hora:17H Lugar: CORTILANDIA

1) Consensos Aprobados

CONTINUIDAD DE LA ACAMPADA:
Separación de acampada de movimiento 15m: Que desacampemos no significa el final del movimiento.
No nos vamos, vamos a reestructurar el campamento a través de un fuerte barracón que se ha propuesto desde infraestructura (40m2). Asambleas de grupos y comisiones continuarán reuniéndose en las calles y en las plazas (espacios públicos).
Hoy se empieza con el proceso de reestructuración que según Legal se llamará “arte efímera” para impedir su desalojo.
En la próxima reunión se concreta que comisiones se quedan y de qué modo lo organizamos aparte de la fecha final de la reestructuración.

2) Otras Informaciones

COMUNICACIÓN ENTRE COMISIONES:
Necesidad de conexión común para estar tod@s comunicados hasta que sea totalmente operativo los enlaces informáticos. Se crea para ello “conexión externa” como parte de coordinación interna que enviará únicamente las actas de las distintas comisiones y grupos de trabajo.
Coordinará para que las diferentes actas de los distintos grupos y comisiones, reuniones de comisiones y asambleas generales lleguen a todo el mundo.  Actas con Fecha, hora y lugar de la siguiente reunión, consensos aprobados, y otros argumentos. No se usará como chat. El correo es: conexionexterna.sol@gmail.com enviar también a: coordinacion.acampadasol@gmail.com

INFORMÁTICA:
Se va a empezar a utilizar para colgar actas el enlace de http\\:n-1.cc    en el grupo de acampada sol aparecen las distintas comisiones, subcomisiones y grupos de trabajo. Los que pasen el acta a ordenador de las reuniones de los grupos, podrán colgarla en internet en ese enlace de una forma muy sencilla: 1º poner fecha y hora de la siguiente reunión y añadirla al calendario. 2º consensos aprobados 3º Otros argumento y comentarios. Todo de forma esquemática para que pueda ser fácil de leer por tod@s.

ANÁLISIS:
Desde el grupo de análisis nos comentan la visión que se muestra del movimiento desde los distintos periódicos:
“Público” y “Periodismo humano”: Apoyan incondicionalmente.
“El País”: Antes del 22-M se centran en cómo puede afectar al voto el movimiento. Después tratan de quitar las connotaciones políticas del movimiento con una visión folclórica del mismo nombrándole únicamente como “acampada”.
“El mundo”: Usa el movimiento como una forma de desprestigiar a Rubalcaba. Muestran inquietud por la salubridad. Apuntan que ahora los indignados son los comerciantes.
“La Razón” y “ABC”: Asocian el movimiento con el desorden social y la violencia política.

SUGERENCIAS MÁS REPETIDAS EN LOS BUZONES DE VOZ:

EDUCACIÓN Y CULTURA: gratuita, pública y laica.
ECONOMÍA: Modificación del artículo 37 de la constitución que permita crear una Banca Pública.
VIVIENDA:  Que la dación de la vivienda sirva para cancelar las hipotecas.
SANIDAD: Pública y de calidad.
POLÍTICA: Reforma de la Ley electoral (art. 150) y Ley D´Hondt. Suprimir los privilegios de la clase política

3) Otros Argumentos

RESPETO: Es insostenible la continuidad de la acampada por los numerosos conflictos que se están generando y gente que en vez de estar colaborando con el movimiento están viviendo de él.
COMISIÓN DE PERMANENCIA: Propone NO continuar con la acampada puesto que es muy difícil de mantener y organizar. Su continuidad no beneficia al movimiento. Propone reducir el campamento con puesto de información y representación de las distintas comisiones.
PSICOLOGÍA: NO continuar con la acampada. Desacampar en corto plazo por motivos de salud. Hay conflictos. Proponen unos mínimos: Cesión de un espacio público en el centro de Madrid donde guardar ordenadores y equipos valiosos… Liberar a los presos de tenidos la primera noche. Pedir responsabilidad política por lo sucedido en Barcelona. Solicitar un plazo para desacampar.
Plantea necesario colaborar con “Respeto” y que la rotación sea obligatoria.
COORDINACIÓN: No ven viable la continuidad de la acampada. Por seguridad. Hay gente bebiendo alcohol. Se transmiten infecciones. Proponen la creación de un punto de información y la autogestión de un espacio público por parte de cada comisión.
BARRIOS: No ha habido consenso. Señalan que mantener el centro de Madrid supone un símbolo y un apoyo para los barrios.
PROPUESTAS: Si quieren continuar por que somos un punto de referencia. Proponen una retirada ordenada y crear punto de referencia alrrededor del caballo megafonía, centro de propuestas, información.
EXTENSIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL: Proponen no desacampar o llegar a una solución de consenso. Señalan la necesidad de salir bien y la responsabilidad con el resto de ciudades. Seguir varios criterios: Autonomía del movimiento. La creación de mecanismos para continuar luego. Consenso con otras ciudades.
EDUCACIÓN: No ha habido consenso. Reflexiones: No dividirse. Continuar reuniéndose en sol. ! semana para recoger ordenadamente. Sol es un símbolo del movimiento.
ACCIÓN: Plantean un plazo de una semana. Permanencia simbólica. Señalan que hay que mirar el enganche emocional de los que están aquí a diario.
LEGAL: Proponen continuar con la acampada Hasta que se consolide la red de los barrios. No poner fecha. Ven necesario el simbolismo de sol.
POLÍTICA: No consenso. Seguirán reuniéndose en sol mientras dure el movimiento que no la acampada. Crear pensamiento de como conseguir objetivos.
BIBLIOTECA: Proponen continuar hasta la consecución de unos mínimos. Desalojo organizado junto con otras ciudades. Barrios no se ha consolidado.
INFRAESTRUCTURA: No consenso. Unos plantean la inminente necesidad de irse y otros la permanencia indefinida. La reestructuración del campamento es compatible con la permanencia. Proponen construir con palés un barracón de 40 m2 muy rápido de montar y que legal defendería su permanencia.
ESPIRITUALIDAD: Proponen no continuar pero apoyarán si se decide lo contrario. Buscar otro lugar. Dejar un punto de referencia en sol.
PENSAMIENTO: Diferencian entre acampada y movimiento. Desacampar de forma ordenada y planificada. Comisiones y grupos de trabajo tienen que establecer cómo van a seguir reuniéndose. Necesidad de tiempo para desacampar continuando con el movimiento.
INFORMÁTICA:  No hay consenso. Sí en continuar con el movimiento. La plaza no es segura, no pueden trabajar y no hay una infraestructura estable. Es inviable seguir trabajando. Necesidad de un cambio basado en el consenso y conseguir objetivos a corto plazo.
INFORMACIÓN: Reestructurar el campamento dejando puesto de información para derivar grupos y comisiones a otro lugar que no sea un centro social ocupa.
ELECTRICIDAD: Es inviable continuar y añto el riesgo de incendios por el que peligre la integridad de las personas físicas.

SOLUCIONES:
Reestructurar para permanecer sin consumo incoherente y autónomamente para continuar con las asambleas.
Separar movimiento de acampada.
Crear una casa segura con material reciclado para cosas delicadas, representantes durmiendo por turnos. Respeto y limpieza somos tod@s.
El barracón no se podrá desmantelar y no necesita de la acampada para consolidarse.
Pedir un espacio.
Mantener un espacio en sol. Que se sigan celebrando las asambleas generales, las reuniones de grupos y comisiones y las de grupos de trabajo en las plazas de sol.