Actas reunion grupo trasversal MadridMayo2012 del 29 de febrero 2012

ACTA DE LA TERCERA ASAMBLEA DEL GRUPO DE ORGANIZACION DE MADRID MAYO 2012.

Miércoles 29 febrero 2012 – CSA Casablanca, sala 1,2

 Asistentes a la reunión: participantes de asambleas del barrio de las Letras, Puente de Vallecas, Chamberí, Lavapiés y Carabanchel; participantes de las comisiones de extensión internacional, difusión en red, legal, audiovisol y comunicación; participantes de los grupos de trabajo de trasversal, política internacional, estructura asamblearia, política a largo plazo, medioambiente, asamblea de músicos de Sol, Fondo perdido; Ecologistas en acción y Dry.

 Orden del día

  1. Convocatoria e información

  2. Iniciativas, acciones y formación de grupos de trabajo

  3. DRY y artículo en Público

  4. Encuentro a nivel internacional el 3 de marzo a las 20,00

 1. Convocatoria e información

 En la anterior reunión intercambiamos sobre si enviábamos a las asambleas, comisiones y grupos de trabajo, como documento base para ir trabajando el que se consensuo entre muchos grupos de trabajo el 13 nov, es una propuesta de transversal como documento inicial que anime a las asambleas a que hagan sus sugerencias propias, que partes pueden ser válidas, que hay que actualizar o proponer otras nuevas

 Leemos los puntos que toca el documento y abrimos el debate:

 Puede ser difícil que consensuemos el texto, y por otra parte son ideas muy generales que seguramente apoyarían muchos sectores (afines o no al 15m)

 Se pueden hacer muchas invitaciones diversas pero sí se puede tratar de hacer un llamamiento global

 No se está recogiendo una realidad internacional en ese documento, es más de nuestra situación nacional. Coordinemos acciones y no hagamos comunicado

 No decidamos en esta asamblea sino que ese documento se envíe y sirva para dinamizar el trabajo en la dirección de recoger propuestas para las acciones de mayo

 Importante seria ver cómo va a ser la dinámica y el flujo de la información a todos los nodos, asambleas… ir empujando con las cosas que ya se están haciendo en Barcelona o aquí y animar al trabajo conjunto y la coordinación no solo a los barrios sino al resto de localidades de España

 Partimos de dos fechas importantes, el 12 (que es más la fecha global) y el 15 de mayo, quizá el manifiesto sea más para el 15, la fecha más de nuestro país

 Propuesta de consenso:

No enviar ningún documento pero sí información de la existencia de este grupo de trabajo y lo que se ha hecho hasta ahora y darnos un mes para ver que propuestas envían las asambleas, comisiones y grupos de trabajo y desde ahí ir concretando un llamamiento o puesta en común.

Sonia abre pad del texto que se enviará el 3 de marzo, cerrar el 27 de marzo para recoger propuestas, y el 28 de marzo formamos un grupo de trabajo para la puesta en común de la propuestas.

2. Iniciativas, acciones y formación de grupos de trabajo

 Hasta ahora estas son las propuestas que han llegado a este grupo de coordinación (información más amplia de cada propuesta en actas anteriores y en https://n-1.cc/pg/pages/view/1187189)

  • Proyección de vídeos y de los dos documentales que ya están a punto de salir (en Sol los días 12 ó 15)

  • 1 de Mayo. Crear un Bloque Critico para la manifestación del 1 de Mayo. 

  • 8-15 Mayo en el Ateneo: Posible exposición 15M en el Ateneo de Madrid: fotos, videos, objetos singulares, lemas

  • 12 de Mayo: marchas de los pueblos y localidades de Madrid hacia Sol para confluir en una manifestación con arcoíris de mareas reivindicativas.

  • 13 de Mayo Concierto Fondo Perdido- Desde la 13:00 a las 23:00 El objetivo del concierto es la recaudación de dinero para el pago de multas.

  • 14, 15 de Mayo y en adelante: Huelga Permanente contra el sistema y para la construcción de alternativas. Ágora/ fórum/ acciones/ Huelga de consumidores, de cuidadxs, de género, desempleadxs.

  • Objeción fiscal al gasto militar 

  • Crear oficina de desobediencia económica. Campaña de insumisión Fiscal

  • Campaña contra la guerra

  • Uso de la bandera blanca (cese de la violencia y de las amenazas en el mundo)

  • Recoger un millón de firmas entre 7 países para cambiar el objetivo del Banco Central Europeo

  • Visibilizar alternativas al sistema capitalista y reforzarlas

  • Crear un manual de alternativas existentes y posibles

  • Dar informaciones sobre software alternativos 

  • Espacios de intercambio de ideas y alternativas sobre energía, informática y comunicación, SGAE y propiedad intelectual, alternativas laborales, éxodo a los pueblos    

  • Apagón general consensuado de 10 minutos

  • Acciones en el campo informático (a poderes políticos y económicos y sus movimientos)

  • Ocupación de los espacios públicos en las diferentes ciudades y países.

  • Parar los mercados, acciones de bloqueo del transporte

  • Jornada de desobediencia en la red.

  • Ruta por la memoria y la nueva revolución. Evento por el centro por los alrededores de sol.

 Nos preguntamos si hacer o no alguna acción el 1 de mayo y abrimos un espacio de debate 

En Occupy sí van a hacer acciones pero es algo particular de cada lugar. 

No restar fuerzas de las fechas del 12 y 15 metiendo energía el 1 de mayo.

 Si queremos producir una gran movilización el 12 y 15 el 1 puede ser el arranque de la actividad para ir calentando motores.

 Concienciar pero no hacer bloques con los sindicatos, sino hacer nuestras propias movilizaciones, concentración en Sol… informar pero no ir como bloque alternativo a los sindicatos. Ser creativos

 Reforzar información y jornadas

 No hace falta hacer nada

La asamblea de parados en Sol lleva un trabajo ya hecho y puede ser que prepare algo para el 1 de mayo

 De cara a crear grupos de trabajo podemos ver si hay necesidad o podemos esperar un poco más a que lleguen más iniciativas

 Parece que podemos ir agrupando las iniciativas de la siguiente manera:

 Día de Manifestación: parece claro que sería el sábado 12 de mayo

Día para temas artísticos, concierto, proyecciones

Día de acciones descentralizadas

 Se puede ir viendo de crear un grupo de trabajo sobre la difusión para ir creando web etc.

 En cuanto al concierto que estaba proponiendo el grupo de fondo perdido la idea era hacerlo el domingo 13 de mayo, pero aún se está trabajando en esa acción y no está cerrada

 El 15 de mayo recordar que es festivo en la localidad de Madrid (San Isidro)

 Sobre la propuesta “Ruta por la memoria y la nueva revolución” se quiere reformular, sería hacer un evento por el centro y los alrededores de Sol, tomar las plazas que están alrededor del sol para hacer acciones, en cada plaza una temática que puede coordinar cada una de las “mareas” y/o con otras actividades que propongan las asambleas. La gente puede acudir a cada plaza para ver que se ha hecho hasta ahora por temáticas etc. y conectar con la memoria de otros levantamientos revolucionarios. Finalmente confluir en Sol por la noche donde se pueden proyectar los vídeos y documentales de adiovisol.

 No hace falta recordar lo que hemos hecho, hacer acciones nuevas, de desobediencia civil y social.

 La propuesta es en esos días es hacer algo nuevo, en esos días no hacer concierto o una actividad en las plazas de temáticas y de repasar lo que hemos hecho, dejar las plazas libres por lo que pueda pasar (acampadas etc.)

 Que haya una parte celebrativa, algo que nos suba la moral. Aunque sea festivo en Madrid el 15 podemos hacer algo de protesta por la red, denunciar, trabajar en las plazas

 Poner carteles en los pisos que sabemos que están vacios para que aparezcan al día siguiente señalados

 Como podemos reflejar que hemos ido para adelante y además con mucha potencia. Convocar una acampada de 24h al finalizar la manifestación del día 12 como señal a los poderes de que lo podemos hacer. Recordar que el 12 se está planteando como movilización y el 15 como jornada más de acciones. Eso puede servir para reforzar a otros países que aun no han salido a la calle con la idea de tomar las plazas.

 Habrá acciones de visibilidad o simbólicas y otras acciones más de lucha (huelga de consumo, acampada etc.)

 Se puede hacer todo ese día, por la mañana hablar y recordar lo que se ha hecho

 Se pregunta a Dry si ellos van a convocar por su lado, la respuesta tanto a nivel de Madrid como a nivel internacional es que se está trabajando en estas asambleas con todos juntos

 En Barcelona ya se están trabajando cosas y podemos compartir con ellos lo que se está haciendo, podemos organizar un encuentro estatal virtual

 Proponemos el 3 abril a las 20h en mumble encuentro estatal sobre temas mayo 2012

 3. DRY y artículo en Público (http://m.publico.es/424002)

 Los compas de Dry que están en la asamblea no saben quién es el compañero de DRY que ha hecho el comunicado, o si es la prensa el que ha dado por hecho que habla como portavoz…

 4. Encuentro a nivel internacional el 3 de marzo

 Se confirma que hay compañeros que se podrán conectar el sábado 3 de marzo a las 20h a encuentro internacional en mumble sobre mayo 2012.

Mumble

Server: occupytalk.org

Room: Round Table

Label: occupii

Address/Server: occupytalk.org – [this is the mumble server]

Port: 64738

 Próxima reunión miércoles, 7 de marzo, a las 20h en CSO Casablanca

(Santa Isabel, 21. Salas 1.2)