Asamblea en Sol durante la noche del 12M al 13M (Mayo 2012)

(Hacia las 02:00, la gente que todavía permanece en Sol se congrega en asamblea entre el caballo y la fuente este. Se pide silencio)

-MODERACIÓN: El gobierno y la Comunidad de Madrid primero nos han prohibido estar desde las 22:00 y luego quedarnos después. Pero las decisiones las tenemos que tomar nosotras. Si os parece, vamos a abrir turnos de palabra.

1) TURNOS DE PALABRA:
———————

-Me gusta la espontaneidad, pero el grupo de coordinación lleva meses trabajando para las plazas temáticas. No me parece que sea el momento ni el lugar. Pero si esta asamblea se considera soberana para deshacer el trabajo hecho, ¡adelante!

-El objetivo no es eso, sino pasar la noche aquí poniendo en común el trabajo realizado y empezar a trabajar y a hacer cosas.

-Llevamos un año desde que por fin dejamos de estar en casa pensando que podíamos confiar en otras personas elegidas democráticamente y que estaban para resolver nuestros problemas. Ahora sabemos que tenemos que ser nosotras mismas quienes empecemos a tomar decisiones en nuestras asambleas. Este año ha sido diferente: nos están quitando los derechos conquistados y tenemos que hacer una valoración crítica. Yo he participado en el Grupo de Trabajo de Política a Largo Plazo, la Asamblea Antirrepresiva y Toma La Zarzuela. Todas, independientemente de nuestra filosofía, ideas o forma de vivir, intentamos poner en común nuestras ideas. En Política a Largo Plazo, entre otras cosas, se ha hablado de cómo crear otras alternativas, de si es posible vivir en una sociedad sin policía ni estado. Ese cambio lo tenemos que hacer entre todas.

-Una información: En “El País” la portada es “El 15M recobra su fuerza y sigue adelante”. En “El Mundo” es “Han llenado Sol otra vez”.

-Compañeros y compañeras, buenas noches y felicidades. Yo creo que aquí hay veteranos de la primera acampada. Felicidades a vosotros y a muchos vecinos. Aquí lo que hace falta es que empecemos a luchar de verdad. Yo soy de Barcelona y estuve aquí todo el primer mes. Para la gente que estuvo aquí: tenemos que seguir luchando y apoyando a las 30 ciudades que estuvieron aquí en su momento.

-Yo tengo una duda muy grande. Me ha parecido bien abrir una asamblea porque esto parecía una fiesta, pero mi duda es: ¿qué va a pasar esta noche? Porque si me tengo que quedar me quedo, pero la patronal va a mandar a sus perros. ¿Qué hacer?

-¡Hola! Primera información: esta mujer que nos ha dicho que hasta las diez de la noche lo ha incumplido; y también que no habría carga a menos que hubiera tiendas. Vale, pero esta noche hemos ganado.

-Buenas noches. A mí me encanta ver la plaza llena, porque demostramos que no estamos en casa sino luchando. Yo había entendido que íbamos a estar aquí compartiendo y debatiendo. Me gustaría saber qué están haciendo los compas de Barcelona y las demás ciudades, qué estamos haciendo nosotras, qvamos a hacer… y luego ya decidimos.

-Primero, buenas nocheas a todas. Los barrios llevan mucho tiempo organizando actividades en las plazas de alrededor. Tenemos que mantener la plaza llena para ganar la lucha de tomar el espacio. Los medios han pagado un pastón para tener ahí atrás un módulo, ¿y nosotras no podemos acampar…? La acampada es un modo de crear redes ded información. La plaza es nuestra.

-Ya que hemos empezado una asamblea, hagámoslo bien abriendo pasillos. Estamos más jodidos que hace un año. No es un día para celebrar sino para seguir construyendo.

-Compas, vamos a organizar un pasillo aquí a la izquierda y otro más a la derecha… Y tengamos un poquito de respeto: la gente que hable, que sea breve y respeto para las compas que se pongan a hablar.

-Gracias. Yo he salido de trabajar a las doce y creía que no habría nadie, pero me alegra ver que han cambiado sus planes de fiesta para venir. Gracias a Islandia por luchar hasta hacer dimitir a su gobierno y cambiar su sistema financiero.

-Para quienes no nos conozcáis, Coordinación Madrid Mayo 2012 vamos a contar las iniciativas de trabajo para estos días.

(Se lee un resumen de las Propuestas de Acción para el Mayo Global Madrid: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/06/acciones-madrid-mayo-2012 )

-Buenas noches. Hace uno año nos reunimos aquí y en muchos lugares para protestar contra un estado que rescata bancos y no personas. Ahora nos reunimos para reflexionar por qué mantener un estado que nos deja tirados.

-Me pregunto si esto sirve. ¿Hay que tomar el poder por nuestras manos? ¿Nos lleva a algún lado sentarnos en las plazas?

-Creo que esto sirve para juntarnos y ver que somos bastantes, para vernos fuertes y ver que se están cometiendo burradas en el gobierno. Para ver cómo hacer que todo esto mejore. Creo que esto debería servir para que sepamos que ya ha pasado un año y estamos indignados. En estos días se van a dar unas charlas geniales. Las cosas van peor y tenemos que movernos para evitar que se vaya todo al garete. Todos sabemos lo que está pasando: recortes en sanidad, educación, pensiones… ¡Que todo el mundo se ponga las pilas! No hay que estar parados y hay que empezar a ir a asambleas.

-Hemos quedado a y media para una batida de limpieza. Al fondo de la plaza, donde el oso y el madroño.

-¿Deberíamos hacer caso a la restricción horaria? Si nuestro gobierno no nos ha hecho caso, tenemos legitimidad moral para no hacerle caso.

-De PuntoSol: Mirad si tenéis vuestras llaves, porque a alguien se le han perdido unas.

-Sobre lo de llegar lejos y pasar a cosas más gordas: esto ya lo ha sido, es un aniversario y todo eso… pero lo importante es que el movimiento es asambleario y que las estructuras nacen de poner en común las ideas y de ahí nacen las acciones. Esto no es un festival. Estamos cambiando el mundo y nos gusta hacerlo. Desde el mendigo que se refugió en el hotel a los stopdesahucios, pasando por las asambleas de feminismos… Viene mucha gente a decirle al 15M lo que tiene que hacer, pero hay que convencer a la gente de que venga aquí a hacerlo. El 15M tiene miles de propuestas, hagámoslas realidad.

-Lo primero, muchísimas gracias. Hace sólo unas horas,se toldo era una amenaza y salir de los barrios era ilegal. Lo hemos conquistado nosotros. Tomar la plaza es sólo una de las cosas que sabemos hacer. El lunes 14 vamos a la C/Celenque, 2 a poner de rodillas a Bankia [ http://bit.ly/L04huV ]. Presentaremos peticiones de dación en pago, llamaremos a cerrar cuentas y pediremos el fin de los desahucios. Los 10.000 millones que les han dado para su rescate son los que nos han recortado. ¡Salud, libertad!

-Lo primero, que se retome la propuesta de acampar. Lo segundo, ¿cómo organizarnos mañana? Porque estaremos de bajón.

-Tenemos un montón de asambleas temáticas. ¿Queremos acampar? ¿Generaremos grupo de Infraestructuras? Propongo que el grupo de Infra empiece ya a funcionar.

-Yo sí venía a una fiesta y me la habéis reventado, jejeje… Estar aquí y haber trabajado en barrios un año es para celebrarlo porque hemos creado un tejido social que no existía. Debemos continuar este trabajo de base.

-En nombre de los extranjeros residentes en España: Hemos luchady hasta el día de hoy no veo resultados. Empecemos con hechos, porque no podemos soportar el peso de esta oligarquía.

-Esto hay que convertirlo en hechos. La clave para derrotar al sistema son los magnates del petróleo que manejan a los banqueros y políticos como marionetas. Empecemos con motores magnéticos. ¿Quién quere empezar a trabajar por el motor de hidrógeno? Podemos llevar la energía a todo el mundo. El estado es capaz de autoatentar contra nosotros. Están imponiendo chips en Méjico y la agenda se estrecha. Hay que hacer un paraíso de este planeta, por los niños, que son el futuro. ¡Motores de hidrógeno ya!

-¡Buenas noches! Estamos perdiendo la empatía, porque hay gente que se ha hecho su parcela arrba y ahora están en el gobierno aun habiendo perdido 200.000 votos. Teníamos que haberles demostrado que la tercera fuerza es la abstención y el voto nulo. Tenemos que celebrar que hoy hemos salido muchos a demostrarles que no les hemos votado. Si tenemos asambleas, ¿gobierno para qué? Hay muchas maneras de salir adelante y teníamos que seguir trabajando. La chavala se levanta y luego se quita cuando se ha construido la casa. Hemos construido pensamiento crítico y masa crítica.

-En Barcelona les han dejado acampar. Han detenido a gente y por eso les han dejado, porque son tres días. Madrid es la capital, es el centro, y no podemos dejarles decir “No acampéis”. Hay que tomar decisiones.

-¿Quién quiere acampar?

-¿Vamos a quedarnos aquí esta noche o no? ¿Quién va a quedarse? (gritos desde el fondo de la asamblea) ¡¿Cómo que para qué?! Esta plaza y todas las calles de esta ciudad son nuestras. Sus leyes no nos representan, porque las inventan quienes tienen dinero y poder. ¡Que la asamblea se pronuncie!

– Había cuatro lecheras ahí que ya se han ido. Ahí hay lonas. Si nos vamos, les zurran.

-Habíamos previsto que todo sería contado estos días y este espacio se quedó vacío. Durante este año hemos debatido y hemos protestado. Hay que seguir compartiendo información y generar estruturas de apoyo social. Uno de los grandes problemas ahora mismo es el desempleo y la falta de poder para variar las políticas de empleo. Pero existen actualmente, porque los hemos construido ya, sistemas cooperativos de gestión de empleo. Llamo desde aquí a paricipar en las estructuras ya generadas, como CIMA (Cooperativa Integral Madrileña) y la Cooperativa Sinergias, que son sistemas de producción alternativos al capitalista. Son una economía distinta hema por nosotros mismos. Los objetivos vitales deben ser los que determinen la actividad económica. También existe el Tribunal Ciudadano de Justicia, creado para investigar los delitos de los bancos y sus directivos, las tasaciones… hay más información en la web [ http://tribunalciudadanodejusticia.wordpress.com ]

-Iba a decir lo mismo que el compa anterior. Pero me pregunto: ¿cuántos desahuios de desconocidos se han parado? Hace un año yo no podía bajar a hablar con mis vecinas del barrio de lo que me preocupaba. Se ha hecho mucho y seguimos. Pregunto: ¿por qué acampar y para qué? ¿Conseguimos algo acampando hoy aquí? No se trata de ser más chulos que nadie ni de ser enemigos nosotros de nosotros mismos.

-MODERACIÓN: Hay una propuesta con respaldo. ¿Vamos a debatirlo con más profundidad, o seguimos con el turno abierto?

-PROPUESTA: Seguir con el turno abierto y pasar luego al tema de acampar.
– [ CONSENSO ] –

(Se reanuda el turno de palabra)

-Me preocupa que no se hable de okupación, de desalojos -que estamos teniendo muchísimos-, del cambio de ley por la resistencia pasiva, de qué vamos a hacer con los desahuciados si no despenalizan la okupación… Hagamos una asamblea de propuestas.

-Estamos hablando de pasar a la acción y la plaza está llena de basura. Propongo que empecemos limpiándola.

-Primero, que estamos acampando aunque no tengamos tiendas: son las 03:00. Segundo, que el 28 de mayo salimos de Sol porque no cabíamos. Estamos vivos en todos los barrios. El 9 de mayo hay una Asamblea Interbarrios en Villaverde, en el Auditorio “El Espinillo”. Habrá una fiesta con conciertos y se recaudará para pagar multas. Tercero, comisión de Infra y Limpieza de la plaza. Podemos volver a hacer una acampada ejemplar. ¿Hacemos una acampada cívica? ¿Votamos?

-Si es una asamblea, debe haber puntos específicos. Propongo que repitamos los signos que usamos para comunicarnos, nuestro lenguaje. ¿Hacemos puntos? ¿Nos dividimos en grupos de trabajo? ¿Seguimos con turnos? ¿Acampamos hoy hasta el 15?

-Se está interrumpiendo la comunicación aquí dentro. La gente que va borracha, que por favor se vaya para que si hay un desalojo no se pongan en peligro ni a ellos mismos ni a nosotros.

-Creo que debemos dejar la reflexión para los demás días. Quiero ver a la gente aquí a las siete. Mañana hay que hacer actividades: ¿nos quedamos a dormir para mañana estar activos y poder construir?

-En la ONU algunos países tienen derecho a veto. ¿No conocen el Proyecto Paperclip? ¡¿Ustedes son infiltrados del Mossad?!

-Quería decir que la soberanía de las asambleas es una legitimidad que hemos conquistado y que, cada vez que nos reunimos, nuestras decisiones tienen consecuencias y responsabilidades. Seamos soberanos. Ya estamos acampados y es más importante el trabajo de las diferentes plazas. Pero las mareas se manifiestan de manera desunida. Se han recopilado todas las propuestas que el pueblo escribió durante la acampada y que dijo que le importaban [ Tomalaplaza (Madrid) – http://bit.ly/JuGx1o ]. No caigamos, como los políticos, en el error de no hacer caso a eso. Si queremos llegar al Congreso, por poner un ejemplo, hay que ir por pasos. Hay que hacer cuña para entrar. En Roma son 30 personas las que han decidido acampar y mañana se van a manifestar.

-Algunos datos de participación: en Madrid, unas 70.000 personas. En Barceloan han contado 40.000, pero sólo en una parte de la columna. Más de 10.000 en Valencia han obligado a quitar la mascletá de Rita Barberá. Etc, etc, etc… por toda Europa y muchos más sitios.

-Quería pedir a Moderación que centre la historia, para hacer operativa la asamblea y ver cómo nos vamos a estructurar. Quedan muchos días por delante. Mi propuesta es: ¿Nos quedamos? ¿Cuándo? ¿Cómo?

-Opino que en las asambleas del año pasado se bloquearon consensos de dos tipos: las propuestas reformistas eran bloqueadas por quienes querían derrocar de golpe al sistema y viceversa. Esto retrasa mucho. Debemos apoyarnos en nuestras propuestas.

-Propongo que quien tenga ahora un trabajo que hacer se quede aquí, para que mañana venga gente a continuarlo. Que haya puntos de información sobre las actividades de estos días, manteniendo todo el trabajo de las compañeras.

-Encantado de conoceros. ¡Viva España! Soy de Bulgaria y quiero ayudaros. España es como mi segunda patria: llevo desde el año 2000. Trabajé muchos años en mi país y luego aquí. Mucho se habla y poco se hace. No me gusta cuando temas serios se convierten en fiesta. La policía ahora está fuera porque sois menos y es hora de discoteca y mandar a por culo todo. Os daré dos consejos para cambiar el sistema. Nací en 1955. Cuando todo el pueblo buscó su libertad tras el muro de Berlín vino gente de todas partes. España tiene ahora 50 millones, ¡que cada persona venga con cinco personas! Si no luchas, no consigues nada. Una huelga general de veinte días y el gobierno se ve obligado a dimitir. Entonces hay elecciones y manifestaciones y…
2) TURNO DE PROPUESTAS:
———————–

-MODERACIÓN: Os pido de corazón que me entendáis. El momento que se acerca ahora es difícil. Intentaré no dar mi opinión personal. Tenemos varias iniciativas. Dentro de acampar, nos hemos preguntado cómo hacerlo. Sé por experiencia lo difícil que resulta consensuar propuestas de acción. Creo que quien quiera quedarse es libre para ello y lo mismo para quien quiera irse. ¿Qué os parece? ¿Abrimos turno?

(Disenso)

-MODERACIÓN: Vale. Como es un movimiento horizontal, lanzo las siguientes propuestas de consenso:

-PROPUESTA: Que quien quiera quedarse y montar la quechua, que se quede.
– [ CONSENSO ] –

-PROPUESTA: Limpiar la plaza. Organizarnos unos cuantos e ir a limpiar para garantizar nuestra seguridad. Empezar con un grupo aquí y otro allí.
– [ CONSENSO ] –

-MODERACIÓN: Dos cosas. Primero, que hay mucho curro mañana y se podría ver menoscabado. Segundo, que hay curro no recogido mañana y hay infra para empezar ya. Por tanto, propongo que quien se quede tenga muy en cuenta el trabajo que hay y monte una infraestructura para informar del trabajo que se va a hacer.

(La asamblea se interrumpe debido a una persona que comienza a gritar. Tras un rato de confusión, se logra recuperar el hilo)

-Esto no puede convertirse en un botellón. Hay un trabajo de mucho tiempo para estos días. El que quiera acampar, que acampe.

-MODERACIÓN: Se están empezando a formar ya los grupos de limpieza. Continuemos con la tercera propuesta.

-PROPUESTA: Que, aparte del trabajo de las plazas, se recupere el espíritu de los grupos de trabajo para tener aquí y lugar para poner en común el trabajo.
– [ CONSENSO ] –

-PROPUESTA: Levantar la asamblea y ponernos a trabajar.
– [ CONSENSO ] –

(Fin de la asamblea hacia las 03:30)