20-MAYO-2012 ACTA ASAMBLEA GENERAL DE SOL
INFORMACIONES
-Grupo huelga general internacional Nuevo grupo formado con motivo de la
próxima huelga general internacional en protesta global por la política de
austeridad impuesta por la oligarquía mundial y contra el sistema económico
financiero. Para conseguir esto entendemos que sumar el mayor número de
organizaciones activistas afines y reforzar las acciones de huelga a nivel
local, nacional e internacional. Se convoca a este proyecto, ponerse en
contacto en www.huelgainternacional.
-Asamblea Veteranos +Plataforma contra la impunidad del franquismo anuncia
las siguientes concentraciones.
22-Mayo, martes, 11.00h. Concentración ante la delegación de gobierno, calle
García de Paredes 65, metro Rubén Darío. Exigiendo la liberación inmediata
de detenidos o en prisión por el ejercicio de derechos y libertades
ciudadanas, anulación de expedientes, procedimientos incoados contra el
derecho de manifestación o propaganda, derogación de cuantas leyes y
disposiciones limiten el ejercicio popular de derechos y libertades
ciudadanas.
Convoca Asamblea Veteranos + Plataforma contra la impunidad del franquismo.
23-Mayo, miércoles, 19.00h. Concentración frente Banco de España, calle
Alcalá 48. Exigiendo la nacionalización completa de cajas y bancos para
crear una banca publica. Convoca Plataforma por la nacionalización de las
cajas de ahorros.
http://nacinalizacioncajamadrid.wordpress.com/nacionalizalascajas@gmail.com.
24-Mayo, jueves, 10.00h. Concentración frente a la Audiencia Nacional de
Madrid, calle Santiago de Compostela 96, (Ciudad de los Periodistas, pasando
Plaza Castilla). En apoyo a los compañeros detenidos por exhibir sus signos
republicanos ante los príncipes de España en su visita a Madrid.
-Asamblea Desempleados Convoca a través de su grupo trasversal de huelgas
alternativas en Plza. Carmen. Lunes 19.00.
-Asamblea de legal a través de Punto Sol invita a todos los que tengan
imágenes gravadas o pruebas referentes a las injusticias cometidas 12.15M,
las remitan a legal@gmail.com.
-Asamblea Videosol Ofrece a todos un taller el martes 22 en Tabacalera,
19.00h en la sala Edición, sobre conexión a canales y servidores donde
emitir en directo sus grabaciones que serian difundidas en Global Revolución
y en dos canales de Barcelona con el fin de poder recoger pruebas y actuar
en conjunto ante las injusticias e irregularidades que contra la ciudadanía
pudieran cometerse, se pide difusión.
-Asamblea Lavapiés Invita a todos a unirse a las acciones programadas para
el día 23 de Mayo, miércoles, 20.00 en Sol dirigidas en contra de la
aprobación de la ley de reforma laboral el día siguiente 24 de Mayo. Estas
serán, cacerolada, charla debate en Sol a cargo de José Luis Carretero y
asamblea en la que se decidirá la unión a las manifestaciones convocadas por
UGT, CCOO, para el mismo miércoles 23 a las 22.oo desde Neptuno y para el 24
desde las cortes a las 10.00.
-Asamblea Política Internacional Expondrá sus conclusiones extraídas de las
jornadas del 13 y 14M en propuestas que supondrían cambios en las relaciones
internacionales entre los países con el fin de presionar a los que incumplan
los derechos humanos y atenten contra la integridad de nuestro planeta.
Todos los Lunes, 20.00h en Pontejos. Politicainternacional15@gmail.com
Todos los martes oficina de desobediencia económica. Calle General Lazi 8,
para tratar temas de objeción fiscal militar y otros.
2012autogestion@gmail.com
-Asamblea 12.15M Anuncia una reunión en el Culo del Caballo el 23,
miércoles
a las 20.00h para valoración y puesta en común de conclusiones de las
asambleas realizadas en las plazas y las jornadas del 12.15M, asambleas
interesadas en participar pueden mandar un resumen de dos folios con
introducción, acciones y propuestas salidas de las asambleas trasversales e
internacionales a madridmayo2012@gmail.com.
Iniciativa de continuación de estas asambleas temáticas en Plazas
alrededores de Sol.
-Una hora antes 19.00h, se realizara asamblea de barrios y pueblos para las
jornadas 26 y 27 que entran dentro de la programación 12.15M como
commemoracion del 18 de Mayo 2012 cuando se crearon las asambleas de pueblos
y barrios
Turnos de palabra para valoración de Jornadas 12.15M
-Veteranos ha conseguido apoyo y ha tenido mucho éxito en su presentación de
la ILP para la restitución de las pensiones a mayores, denuncian los hechos
producidos como la encerrona de la policía a un grupo de 15m durante el cual
pudo pasar algo grave y agradecen la solidaridad que se mostro convocando
desde twiter mucha gente en Sol en poco tiempo que se comunico con los
encerrados para dar muestras de apoyo y solidaridad.
-Internacional (organizadores), opina que ha notado madurez y la prueba de
un trabajo durante todo este año por parte de las asambleas en consecuencia
se tienen muchas cosas que decir en acciones y propuestas. Por otro lado
piden reflexión sobre acciones impulsivas y sin organización previa.
-Defensa de las acciones imprevistas siempre que se sean muchos y ante la
duda mejor disolverla a tiempo que pagar unos pocos.
-Se hecha de menos la presencia y resaltar la importancia y lo vital que es
el trabajo de las asambleas populares.
-Se hace hincapié en que sean muchos a la hora de lanzarse ha acciones
imprevistas, se resalta de las jornadas la importancia del debate y la
fuerza y el poder de convocatoria.
-Las acciones pequeñas tienen sentido y mantienen la llama encendida. Sobre
los pueblos no existe la dicotomía por que Sol esta formada por personas de
barrios y pueblos, importante reunirnos todos y poner en común los trabajos,
las cosas negativas también nos hacen crecer, hemos esquivado con éxito las
noticias previsibles difamatorias.
-Se realza la importancia de la buena organización y desarrollo pacifico y
en acuerdo a lo previsto, esto nos demuestra que el pueblo es capaz de
organizarse sin necesidad de la oficialidad y los cauces clásicos. Por parte
de la organización se ha demostrado una gran habilidad y lo que se consigue
con la dedicación y el esfuerzo, por parte de los demás hemos demostrado que
sabemos atenernos a unos cauces organizativos y realizarnos sin necesidad de
ordenes ni restricciones.
-Una idea de lo que podemos llegar ha hacer si nos esforzamos en
organizarnos.
-Se anima a las asambleas para continuar organizando eventos, en estos
momentos contamos con el 88% de apoyo de la ciudadanía.
-Llamada de un compañero ha llevar la mirada de la población a un concepto
general de la manipulación de que somos objeto que llega ha extremos de
poder sobre los cambios climáticos y por lo tanto sobre la salud de la
humanidad y de nuestro planeta. Se ha encarcelado ha el investigador Antonio
Romero creador del motor de electromagnetismo que podría cambiar la
concepción de energía y crear puestos de trabajo a la vez que se
erradicarían los sistemas actuales tan nocivos.
-Se alerta sobre la posibilidad de que las acciones no previstas puedan
estar promovidas por infiltrados.
-La manipulación mediática para difamarnos da idea de la importancia de lo
conseguido estas jornadas en las que se ha tenido un seguimiento y atención
de la ciudadanía sobre cuestiones de gran importancia y partiendo de una
base organizativa no oficial y sin subvencionamiento de ningún tipo,
hablando en plata, sin un puto duro.
BLOQUE TEMATICO Foro Social de Madrid (conclusiones jornada 19M Retiro)
Presentación
Un amplio grupo de movimientos sociales, asambleas de barrio y comisiones y
grupos de trabajo del 15M nos pusimos de acuerdo para preparar el Foro
“Desmontando mentiras, construyendo soluciones” que ha tenido lugar en los
espacios públicos del Retiro y de la Salamanquesa en el marco de las
actividades previstas para el Mayo Global de 2012.
A pesar de la lluvia nos reunimos ayer en torno a mil personas de más de 50
grupos diferentes con el fin de compartir y debatir experiencias, y
contribuir a posibles consensos y planes de acción en defensa de los bienes
comunes y contra la precarización de las condiciones de vida y de trabajo,
la mercantilización de las necesidades básicas y el ataque salvaje a las
libertades civiles por parte del sistema capitalista neoliberal, en alianza
con la clase política.
La preparación del Foro se ha llevado a cabo de forma asamblearia, a partir
de las aportaciones de las personas y movimientos de todo tipo que han
querido participar, y se ha estructurado en cuatro Ejes cuyas conclusiones
presentamos a continuación.
PROPUESTAS EJE 1 ECONOMIA
Dentro del Eje 1 Economía , se han desarrollado nueve talleres , que han
dedicado su actividad a desmontar las mentiras de la deuda y de la
austeridad presupuestaria. Es decir a poner de relieve que el argumento de
la deuda es un instrumento utilizado por los mercados y los poderes que nos
gobiernan para destruir los derechos sociales y laborales de los pueblos y
ciudadanos que vivimos en Europa. En España la losa de esta deuda ilegítima
se utiliza por el actual gobierno como una excusa para justificar las
políticas de austeridad, recortar los presupuestos y aplicar brutales
recortes sociales y laborales que nos hacen retroceder decenas de años,
mientras se deja campar a sus anchas a los bancos y a las grandes
empresas.
Al desmontar estas mentiras se ha puesto también de manifiesto que la deuda
es un mecanismo de acumulación de capital y de transferencia de rentas y
salarios desde la clase trabajadora a ese 1% que nos domina e impone sus
leyes. Ligado a todo ello, se han desmontados otras mentiras relacionadas
como la de la reforma laboral, la de una fiscalidad que pretenden
tremendamente injusta que solo favorece a los mas ricos, y la farsa de unos
ajustes y recortes que lo que realmente quieren es acabar con nuestros
derechos sociales adquiridos y reconocidos en nuestra Constitución (empleo,
trabajo, salud, educación, vivienda etc) . También la mentira de una Unión
Europea, que no queremos, la de los mercaderes y el capital , que a través
de sus políticas neoliberales nos imponen unos tratados y pactos (Tratado
de Lisboa, Pacto por el euro, Tratado fiscal de estabilidad ) que nos
llevan al empobrecimiento, la recesión y la destrucción ambiental.
Frente a todo ello, reivindicamos una economía alternativa y un modelo
alternativo de producción y consumo , que ponga a la persona en el centro
de la actividad social y económica
Desde distintas instancias del 15 M, estamos trabajando en la elaboración de
este modelo y, mientras tanto, hacemos las siguientes propuestas a corto
plazo:
1º. Que el 15M promueva e incorpore en sus actividades, asambleas y barrios,
la economía social, y los productos y servicios del mercado social y
solidario. Consumiendo los productos y servicios que se generan en el
mercado social y solidario en el ámbito de nuestro entorno territorial. Para
ello, haremos una amplia difusión de lo que se esta haciendo y un
seguimiento y balance de lo que hemos conseguido. Los resultados los
evaluaremos y expondremos dentro de un año en Sol.
2º. Ante los recortes el empobrecimiento y la perdida de derechos sociales a
las que estamos sometidos por el gobierno, reconocemos la urgencia y la
importancia de movilizarnos contra el pago de la deuda ilegitima y las
políticas de austeridad que se quieren institucionalizar en la Unión Europea
a través del Pacto Fiscal o Tratado de austeridad fiscal presupuestaria.
Como primer paso llamamos a la movilización ciudadana europea el día 16 de
junio, uniéndonos de esta manera a las acciones y movilizaciones que se
están dando en toda Europa, Alemania, Francia, Irlanda.
Queremos aprovechar esta movilización para llevar a debate sobre la deuda y
el Pacto Fiscal a nuestras asambleas de barrios y colectivos.
a. Para que todos podamos desmontar las mentiras de la Deuda y las
políticas de la Unión Europea.
b. Para debatir y empoderar y fortalecer las alternativas que tenemos
en marcha, entre ellas la Auditoria de la deuda, la reforma fiscal, la
economía solidaria, la banca publica y la banca ética.
c. Discutir y acordar que acciones y campañas necesitamos y queremos
para realizar esta movilización permanente.
CONCLUSIONES EJE 2 INTERNACIONAL
El eje se planteo como preguntas para promocionar el debate, poniendo el
foco en las acciones que se puedan emprender y preparando los talleres con
una metodología horizontal, desde diferentes visiones, experiencias y
prácticas políticas.
Se habló sobre el ALBA, con diversidad de opiniones sobre los efectos del
mismo en los pueblos de América Latina (movimientos indígenas, sectores
populares, sistemas de clases sociales, etc.)
Se habló sobre las diferentes experiencias de intervención y acompañamiento
en Palestina, Sahara, Colombia, Chiapas y Guatemala. Trabajamos sobre el
concepto del buen vivir y sobre las experiencias de los movimientos sociales
en A.L., escuchando distintas reflexiones sobre la situación social y
política en aquellos países.
Debatimos sobre 5 principios del movimiento zapatista (Un mundo donde quepan
muchos mundos, Mandar obedeciendo, No necesitamos permiso para ser libres,
Caminar preguntando y Caminar al ritmo del más lento), preguntándonos como
contagiarnos de ellos en nuestra lucha aquí; se hizo, además, una dinámica
que nos obligó a utilizar los esos cinco principios y que nos descubrió lo
íntimamente ligados que están entre ellos.
Se habló sobre el desarme, las guerras y el gasto militar y policial y se
resaltó la importancia de las revoluciones árabes, recordando que son
previas a movimientos de lucha como el 15M, así como la necesidad que existe
de que todos estos movimientos de lucha denuncien las responsabilidades de
sus propios gobiernos respecto a ocupaciones, guerras, etc.
Propuesta de acciones
Apoyo y participación a la campa a de boicot BDS (Boicot, Desinversión y
Sanciones) a Israel
Visibilizar, informar y trabajar contra la ocupación ilegal de Israel en
Palestina.
Información, difusión y visibilizacion del trabajo internacionalista, aquí y
en los países dónde se desarrolla, es decir, aquí y allá
Organizar un encuentro para compartir experiencias en este tema
Organizar un día de trabajo temático sobre el agua, con la intervención de
todos los puntos de vista, grupos, etc.
Seguir reflexionando sobre cuestiones como:
– Qué modelo económico y social es coherente con el concepto de
buen vivir
– Cuales son las relaciones entre movimiento y poder
Participar activamente:
En la objeción fiscal al gasto militar y policial, en las acciones directas
contra las bases militares
contra las empresas que venden armas y contra los bancos que, en el Estado
Español, invierten en ellas.
Denunciar la responsabilidad del gobierno español y la OTAN en el apoyo a
los países ocupantes.
Finalmente, seguir luchando por un mundo dónde quepan muchos mundos
Apoyos
A todos los pueblos que sufren, que luchan, y por la libertad de los pres@s.
A todas las personas internacionalistas perseguidos por sus acciones
directas en otros países
Lo que se refleja en el siguiente documento:
Exigimos la inmediata libertad de los compañeros Alberto Patishtán y
Francisco Sántiz López, ambos presos políticos del estado de Chiapas.
Consideramos que ambos están secuestrados por el gobierno y que la
responsabilidad de mantenerlos en prisión es del presidente Felipe Calderón
y del gobernador de Chiapas, Juan Sabines.
Exigimos igualmente, el fin del acoso a los luchadores sociales que están
realizando las autoridades del país, al amparo de la supuesta lucha contra
el narcotráfico, y que en realidad, solo pretenden sembrar el miedo y
silenciar a todas las voces que reclaman Justicia.
De la misma forma, exigimos que salgan libes todas las presas y presos
políticos del mundo, con especial atención a quienes desde México,
Palestina, Sahara Occidental, Colombia, Guatemala y pueblos sin territorio,
como los Mapuches, exigen
¡Democracia, Libertad y Justicia para Todos y Todas!
¡Libertad a todos los presos y presas por luchar!
Por último, expresar que el grupo de facilitación, a la vista del desarrollo
de los talleres y viendo toda la pluralidad que se ha expresado, pensamos
que sería muy interesante seguir impulsando espacios abiertos de encuentro,
reflexión y acción.
CONCLUSIONES EJE 3: SERVICIOS PÚBLICOS
Los Servicios Públicos han sido y siguen siendo una referencia de calidad en
todos los ámbitos, porque ponen a la persona en el centro, mientras que la
empresa privada se centra en las ganancias.
Nuestras propuestas irán en la línea de…
1ª…..Seguir visibilizando y denunciando cómo se ataca y se
desprestigia a los Servicios Públicos, no solo desprestigiando a l@s
profesionales, sino a la calidad del propio servicio. Una concreción de este
punto, iría en la línea de hacer campañas publicitarias, al estilo de las
que se están haciendo para defender la educación pública, pero aglutinando a
todos los Servicios Públicos, sanidad, educación, Canal de Isabel II,
bomberos, etc.
2ª…..Generar un espacio común para aunar la lucha por la defensa
de los Servicios Públicos, que son los que garantizan los derechos de la
ciudadanía, en una sociedad donde se luche por el bien común, no solo de
un@s poc@s. Espacio en el que se exija al Estado el cumplimiento de su
función de GARANTE de estos derechos.
3ª…..Promover iniciativas que incentiven y faciliten la
participación de la ciudadanía tanto en el acceso a la información
(transparencia), como a la gestión y defensa de los Servicios Públicos. Los
Servicios Públicos son de tod@s y para tod@s. Su defensa, transparencia y
gestión es el deber y el derecho de tod@s.
4ª….Seguir exigiendo la eliminación de los conciertos y
subcontratas en todos los Servicios Públicos. No al desvío de dinero público
a intereses privados.
5ª…..Imaginar nuevas formas de toma de decisiones y gestión de
lo común (los bienes comunes tanto materiales como la fuerza de trabajo, el
tiempo, el esfuerzo, etc.)
Estamos a favor de lo PÚBLICO, porque estamos hablando de derechos de l@s
ciudadan@s, y estos DERECHOS no pueden ser objeto de negocio.
POR LA DEFENSA DE LO PÚBLICO COMO MEDIO INDISPENSABLE PARA
CONSEGUIR UNA SOCIEDAD Y UN MUNDO JUSTO, SOLIDARIO Y DEMOCRÁTICO.
CONCLUSIONES DEL EJE 4
El Eje 4 del Foro se ha centrado en la Acción política, los movimientos
sociales y la participación democrática. Un debate animado por la
extraordinaria experiencia del 15M en su primer año de vida, que queremos
consolidar y expandir para construir una nueva sociedad fuera de los engaños
y la explotación de la mayoría por parte del capitalismo financiero, en
alianza con la clase política.
En el Eje hemos consensuado tres líneas estratégicas para los próximos meses
que sometemos desde aquí a la opinión de esta asamblea de Sol. También hemos
recogido un conjunto de acciones y campañas a las que damos nuestro apoyo,
que pueden consultar al final del texto.
Las líneas estratégicas que defendemos son las siguientes:
-Reforzar un frente colectivo y diverso de trabajo, con acciones concretas y
espacios de encuentro, basado en la autogestión, el apoyo mutuo, la
horizontalidad en la toma de decisiones, una economía social y ecológica, la
equidad de género y un especial apoyo a los colectivos más vulnerables, como
las familias desahuciadas o los inmigrantes sin papeles a quienes se quiere
negar la asistencia sanitaria. Todo ello de la mano de la no violencia, la
para-legalidad y el sentido del humor. Queremos crear una alternativa de
vida posible, incluso para las personas desesperadas que se encuentran o nos
encontramos en paro a quienes desde el Foro lanzamos, después de los debates
mantenidos ayer, un mensaje de apoyo: “seamos nosotras mismas el punto de
arranque para salir de la precariedad y el desempleo y para ello tomemos el
trabajo, las tierras y el conocimiento”.
-Extender nuestros planteamientos al resto de la sociedad, con actitud
abierta e inclusiva, haciendo campañas de difusión hacia el público general
e impulsando o apoyando movilizaciones orientadas por los principios
mencionados, y de tal forma que se sientan invitadas todas las personas,
vengan de donde vengan. Por ejemplo las mareas verde y azul o la autogestión
de los trabajadores de Maspúblico.
-Ante la creciente represión de la protesta y de los movimientos sociales
críticos por parte de los gobiernos, reforzar medidas como la visibilización
de las multas, la asistencia legal coordinada, las cajas de solidaridad y el
apoyo a las personas detenidas.
Campañas en marcha o que se están impulsando
Campaña por la Sanidad Pública y universal, incluidas las personas
inmigrantes sin papeles, derogación del Decreto 16/2012 que la restringe.
Campaña por la Renta Básica de las Iguales, WWW.COORDINACIONBALADRE.ORG
Eliminar privilegios de la iglesia. Separación absoluta entre iglesia y
estado.
Sumar fuerzas para impulsar la Cultura de No Violencia con Talleres y otras
acciones.
Apoyar al tribunal popular 15 M para llevar adelante una demanda por crimen
de lesa humanidad a los recortes sociales del estado, especulación y usura
de los bancos.
Catálogo geolocalizado en un Mapa de Soluciones: mapunto.net
Actividades que se desarrollarán próximamente
Concentración en SOL a las 19 horas del día siguiente al anuncio de la firma
para la construcción de Euro-Vegas (previsiblemente en junio)
21-24 julio: Encuentro “Iniciativas económicas de sobrevivencia” 9ª edición
Escuela Movimientos sociales Tinto de Verano. WWW.TINTODEVERANO.ORG
Septiembre: Movilización contra la impunidad del franquismo, aprovechando la
visita a España de la jueza argentina que está investigando los hechos.
Turnos de palabra
-Una compañera bajo la lluvia anuncia que peores cosas están haciendo caer
sobre nosotros los gobiernos que nos han llevado a la crisis, en la lucha
por nuestros derechos no nos parara nada.
-Se leen los 5 principios Zapatistas:
1º Un mundo donde quepan muchos mundos.
2º No es preciso pedir permiso para ser libre.
3º Que el que mande, mande obedeciendo.
4º Hay que caminar preguntando.
5º Caminar al ritmo del mas lento.
-Un compañero pregunta si el Tribunal Ciudadano de Justicia se podría hacer
cargo de los ataques a las libertades cometidas estos últimos días.
-Le contesta una compañera que el Tribunal Ciudadano de Justicia contempla
la posibilidad de que por medio de la exportación del protocolo creado para
que pueda ser en un futuro considerado como oficial se pueden crear
Tribunales para juzgar otro tipo de delitos a si como crearse en otros
lugares.
-Una llamada a los cooperativismos.
-Grupo Internacional sobre la injusticia del pueblo palestino. Asociaciones
internacionales trabajan para que cese la hipocresía que intenta tapar esta
injusticia aparentando normalidad por medio de eventos, conferencias y
actuaciones como la proyectada por los cantantes Sabina y Serrat y que se
comience ha boicotear a Israel con acciones como la de no comprar sus
productos como por ejemplo los del Mar Muerto.
-Un compañero llama a la solidaridad con los más perjudicados por esta
política de dictadura.
PROPUESTAS
CONMEMORACION DE LA CREACION DE LAS ASAMBLEAS DE BARRIOS Y PUEBLOS 28 de
Mayo 2011
Propuesta de Malasaña días 26, sábado y 27, domingo.
-26 de Mayo actividades en todos los pueblos y barrios (consultar
tomalaplaza), fiesta todo el día en Villalba, acciones en el noroeste.
-27 de Mayo reunión y comidas populares 15.00.
· Calle Alcalá, Marcha Este.
· Callao, Marcha Norte.
· Pza. Oriente, Marcha Oeste.
· Jacinto Benavente, Marcha Sur.
-17.00. Bajada ha Sol donde se confluirá en conjunto.
-19.00. Asamblea, micrófono abierto.
-24.00. Grito mudo.
PROPUESTA DE MALASAÑA PARA CONSENSO EN AGS
Se propone el apoyo y por tanto la difusión a la iniciativa de bloque
temático sobre Asambleas de Barrios y pueblos.
Turnos de palabra.
-Una compañera indica que se debería de hacer una invitación desde AGS a los
Barrios y Pueblos.
-Otra compañera no ve la necesidad de invitar a AGS a nadie ya que es la
asamblea general y como su nombre indica pueden participar en ella cualquier
ciudadano y por supuesto cualquier asamblea de barrio o pueblo del
movimiento.
-Un compañero anima a la entrada en sol por las calles adyacentes y
confluencia en la plaza de las marchas, que esta costumbre no se pierda.
Se expresa la propuesta al no producirse ningún disenso. SE CONSENSUA
-Importante la asistencia a la asamblea 23, miércoles 19.00 en el Culo del
Caballo ya que esta conmemoración entra dentro del programa 12.15M.
-Se convoca ha los portavoces de asambleas de barrios y pueblos acudan a las
17.00 a la creación del orden del día a cargo de la asamblea de conexión
externa en la ballena del metro de Sol.
PROPUESTA DE BLOQUE UNITARIO
Procedente esta iniciativa de la mesa unitaria, tratándose temas
particulares y generales, crítico en lo urbano y en lo rural, ante el
elevado paro en pueblos, jornaleros cordobeses ocuparon unas tierras de unas
fincas en desuso y terrenos públicos para su explotación. Tras negociaciones
con la junta de Andalucía esta resolvió no solo no permitirles la
explotación de los terrenos si no que han sido desalojados y muchos de ellos
se encuentran detenidos, se han expedido multas de enorme cuantía ha
personas en paro.
Se propone a la AGS el apoyo a la manifestación convocada por Solidaridad
Obrera el jueves de Parque de Debod a las 19.30h a la calle Ferraz
Se expresa la propuesta al no haber ningún disenso SE CONSENSUA
PROPUESTA DE CACEROLADA CUANDO SE LLEGE A 550
Una compañera recuerda que se había quedado en realizar una cacerolada en
Sol cuando la prima de riesgo llegara a 500, como vamos tan rápido se podría
adelantar a 550, propone que esto se haga cuando se sepa que se va ha
anunciar para que se coincida con el anuncio en medios de esta noticia.
Turnos de palabra.
-Un compañero disiente de esperar a 550, estima que se debe hacer cuando
lleguemos a 500
-Un compañero denuncia el hecho de que en Andalucía se subvencionen las
escuelas en las que se imparten clases de caza a los alumnos.
-Se sugiere la posibilidad de utilizar los eventos a los que acuden los
políticos como Ana Botella mirando en sus agendas que están aun algunas en
la web , de esta manera se pude llamar la atención de los mismos sobre
problemáticas y exigencias referentes a los mismos.
Se expresa la propuesta y al haber un matiz se acepta y SE CONSENSUA
Concentración en Sol 20.00 para cacerolada cada vez que la prima de riesgo
llegue 500.
VARIOS
-Un compañero expresa su preocupación por que los recortes afectan a los más
débiles, personas dependientes, se le remite a la Asamblea de Diversidad
Funcional. Grupotrabajosocial15m@gmail.com
-Ante los acontecimientos represivos se recuerda a los compañeros que hagan
uso de las tecnologías que permiten a través de los móviles mandar imágenes
en directo y hacer llamadas de ayuda en caso de necesidad a mucha gente.
-Previsto cierre de biblioteca de Villaverde Bajo, denuncia sobre los
recortes que impiden el avance de la cultura a los que más la necesitan.
Agradecimiento a las personas que todos los domingos hacen posible la AGS.
-Un compañero desea que se publique en el periódico 15M un referente sobre
Punto Sol. Se le remite a la dirección del periódico.