REUNIÓN DE DINAMIZACIÓN DE ASAMBLEAS 2-06-2011

ACTA DE LA COMISIÓN DE DINAMIZACIÓN DE ASAMBLEAS 2-6-11

*** Las propuestas consensuadas en esta asamblea aparecen en negrita
En primer lugar se hace una recapitulación de lo trabajado con anterioridad, pasamos a elaborar el orden del día:
Mejoras toma de decisiones en la asamblea general / gestión de bloqueos
Actas
Propuestas acerca de un texto leído en la asamblea de dinamización del 1-6-11

1. MEJORAS EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA AG/ GESTIÓN DE BLOQUEOS

Se leen las propuestas recogidas el día anterior, se decide agruparlas en 3 bloques:

1. Cómo se elaboran las propuestas que se llevan a la asamblea general
2. Cómo se toma la decisión en la asamblea general
3. Cómo se aplica y explica el nuevo protocolo en la asamblea general

Nos ponemos a trabajar sobre el primer bloque:
1. CÓMO SE ELABORAN LAS PROPUESTAS QUE SE LLEVAN A LA ASAMBLEA GENERAL
Sobre este bloque se consensua:

– En los procesos de toma de decisiones de la asamblea general sólo se podrán llevar propuestas concretas, elaboradas y argumentadas.

– Estas propuestas deberán responder al esquema: QUE/ PORQUE /PARA QUE + FORMULACIÓN concreta, elaborada y argumentada. En la medida de lo posible se traerán escritas en dos copias, una de ellas para el acta de la AG. Desde dinamización ayudaremos a redactar la propuesta según este esquema en caso de ser necesario.

– El orden del día lo organizará el equipo de dinamización junto con enlaces de las comisiones y grupos de trabajo que se reunirán 1,5 horas antes de la AG. Para las propuestas a nivel individual habilitaremos 15 minutos antes de la AG e incluiremos esas propuestas en el orden del día. Todo lo que no se organice en el orden del día antes de la AG pasará a varios.

Pasamos a trabajar sobre el segundo bloque:

2. CÓMO SE TOMA LA DECISIÓN EN LA ASAMBLEA GENERAL
Las propuestas con las que contamos sobre este bloque son:

– Si el disenso no es argumentado la asamblea podrá valorar que no sea válido.
– Petición de adhesiones al disenso que quieran trabajar en una propuesta que lo incorpore, podrá ser en el momento o para el día siguiente.
– Introducir nuevos signos para hacer valoraciones de tanteo sobre las propuestas y observar si son puntualizaciones o disensos.
– En vez de la reflexión colectiva incorporar minutos de silencio de reflexión individual.
– El formato que se está trabajando en Barcelona: si menos de 40 personas disienten se aprueba la propuesta pero esas personas trabajarán en una nueva que se llevara a la asamblea general.
– Generar un espacio de tiempo para proponer a los que disienten que cedan en pos del consenso, si es ampliamente aceptado por la mayoría.
– Si más de 4/5 de la asamblea está de acuerdo se aprueba como consenso no unánime.
– Incorporar la fórmula “si, y solo si…” para condicionar las propuestas e incorporar variaciones.
– Incorporar un protocolo especial para decisiones inaplazables.

Se debaten las propuestas pero por cuestiones de tiempo se consensuan dos puntos generales y mañana se continuará con el desarrollo de los protocolos, se consensua:
– Estableceremos dos protocolos: uno ordinario y otro para decisiones de consenso inaplazables.
– El protocolo para activar los procesos de decisión inaplazable serán:
1. Redactaremos 3 o 4 condiciones que activen este protocolo.
2. Se valorará desde dinamización si la propuesta cumple estas condiciones, si no hay dudas desde dinamización se activa el protocolo directamente.
3. Si hay dudas sobre la activación decidirá la asamblea general