Plaza de los pueblos y politica internacional 15M
La asamblea inició con la presentación de cada un@ de l@s asistentes ya que se ha venido integrando gente nueva.
Hubo presencia de España, Turquía, Brasil, Perú, Colombia, México, Italia, Occupy Wall Street, puntosol, audiovisol, Tribunal ciudadano de justicia, movimiento Tierra y liberta, de yo soy 132 Mexico, de OccupyGezyMadrid, de politica internacioanl, de red de autogestion y oficina de desobediencia.
Se abordaron varios temas: Turquía, Brasil, México, la Plaza de los Pueblos y la radio.
Comenzamos comentando sobre la situación en Turquía. Se informó sobre las diferentes manifestaciones que se han llevado a cabo en apoyo al pueblo turco (31 de mayo, 1, 2, 5, 9 y 16 de junio).
Se comunicó que el texto ha sido consensuado en AGSOL el 16J propuesto desde gdt de politica internacional y leido tambien en el encuentro de apoyo a yo soy 132 mexico:
En el gdt de política internacional 15M se ha consensuado el siguiente documento:
La brutal represión de las fuerzas policiales al servicio de los diferentes gobiernos en Mexico como en Turquía, en Brasil y en muchos otros paises tiene como objetivo la criminalización de los movimientos, la silenciación de la protesta como ha pasado con el cierre de la televisión nacional en Grecia, el fin de la “falsa democracia” que se procuraba mostrar para imponer programas economicos al servicio del capital y de los poderes finacieros.
Apoyamos las protestas y las luchas de todas las personas de diferentes pueblos y países que actúen para defender la posibilidad misma de la gente de retomar el derecho a opinar, decidir y gobernarse a si misma contra las lógicas de mercantilización de lo común, la privatización, la imposición brutal del poder, un modelo económico al servicio del capital y de las finanzas, la manipulación de la información.
Lo que se está expresando con fuerza en diferentes lugares del mundo es una nueva determinación en retomar la lucha en nuestras manos que abre un camino a un proceso de trasformación profundo. Esta es una lucha global, una lucha internacional, de muchos pueblos en este mundo.
Posteriormente se analizó la respuesta de la gente, de lo cual surgieron dos aspectos importantes: hay que organizar las actividades con más tiempo de anticipación para poder dar mayor difusión con la finalidad de que más gente se entere; y que los diversos colectivos en España no están movilizándose para solidarizarse por la misma razón, la información no está llegando a tiempo ni de manera efectiva.
Una de las principales dificultades se debe a que hay una gran cantidad de información circulando por las redes, de tal manera que es complicado saber cuál es veraz. Además, hay que dar un giro, informarnos sobre el contexto en el que se desarrollan los conflictos, ir al fondo de las cosas.
Por lo tanto, hay que tratar de visibilizar la situación a través de medios de comunicación ciudadanos, debido a que la gran mayoría de medios masivos no lo harán. Tendremos que crear redes y contar, de manera eficaz, lo que está ocurriendo y organizarnos para que la información fidedigna se concentre en un sólo punto y de ahí pueda ser distribuida por todos nuestros medios.
Es importante dedicar un momento a la información dentro de nuestras actividades, para compartir información clara sobre el desarrollo de los diversos conflictos por los que atraviesan nuestros países.
En cuanto al análisis de las movilizaciones, hay una percepción generalizada que las movilizaciones no han logrado concretar cambios de fondo, que los problemas sociales no se van a solucionar con 2 o 3 movilizaciones. En este sentido, hay que cambiar nuestras formas de movilización, ser creativos, si queremos que cambien las cosas no podemos seguir haciendo lo mismo, a veces la gente no se involucra porque cree que no sirve de nada. En el caso de Brasil y Turquía resalta la desorganización de sus movilizaciones, sin embargo hay una gran voluntad de lucha.
No se trata de pedirle cosas al gobierno ¿pedir algo al gobierno qué nos trae? No se trata de ver cómo parchamos la democracia.
Hemos creado un grupo, hay que cuidarlo, que se mantenga unido y que en nuestras manifestaciones se vea que la solidaridad es de gente con gente, los conflictos trascienden las nacionalidades, todos los gobiernos son iguales. Estamos ante una coyuntura global.
Se comunica que nos hemos registrado como politica internacional en AgitaMadrid http://agitamadrid.org/
Hemos subido el evento de la plaza del 29 de junio
http://agitamadrid.org/eventos/plaza-de-los-pueblos-fiesta
Mapeo boicot y alternativas para nombrar los responsables. Es muy importante trabajar en estos dos meses y elegir tres compañias. Importante hacer el trabajo en estos dor meses para que todo estea listo en septiembre en este pad http://titanpad.com/MapByA. Mapeo boicot y alternativas para nombrar los responsables, denunciarlos y promocionar consumo responsable y boicot a empresas y países. Proyecto conjunto con Mapunto para construir un mapeo de multinacionales, su consecuencias y campañas de boicot Invitación a todas por septembre pero ir trabajando con datos en el pad para construir en septiembre el formulario y coordinarnos en un grupo de apoyo al proyecto
otras plataforma con las cuales tener contactos:
http://tomalatierra.org/,
http://www.whoprofits.org/
http://omal.info/
http://mapunto.net/
http://www.waronwant.org/campaigns
Acuerdos:
Queda como tarea traducir al castellano la información (y videos) que viene de Turquía para poder difundirla en más países.
Lxs que deseen enviar más información, pueden escribir al correo audivisol15m@gmail.com en ingles o castellano
Pad para concentrar la información: http://titanpad.com/occupy-gezi-info para subir enlaces, crónicas, etc, posteriormente seleccionar y subir a la wiki.
Otros medios donde se puede obtener información:
https://www.facebook.com/PoliticaInternacional15M pol. inter 15M, Madrid
https://www.facebook.com/OccupyGezi (internacional Occupy Gezy)
http://www.ustream.tv/channel/glassbeadian (streaming desde Estambul)
https://www.facebook.com/groups/165287243647064/ resisters in Spain ( grupo turco)
La manifestación propuesta para el sábado: se consensua que es muy pronto debido a las actividades que hay en puerta. Hay otras alternativas para visibilizar la represión. http://titanpad.com/pueblosunidosplaza
18 de junio 5pm: concentración en la embajada de Brasil, calle Fernando el Santo 6.
Aprovechar los espacios de radio para difundir la información: en la Plaza de los pueblos, radio Vallecas (22 de junio), radio yosoy132madrid (26 de junio), espacio de Plaza de los Pueblos en Agora SOL
Enviar correos a las embajadas de Turquía en todos los países, pad para redactar el texto http://titanpad.com/pueblosunidosplaza
En la AG de Sol de éste domingo, mostrar lo que hacemos en la plaza de los pueblos y podemos aprovechar el espacio para hacernos una foto en solidaridad con los pueblos que están sufriendo represión, también en la actividad del 29 de junio podemos hacerlo: se necesita una intervención para cada país
Elegir un ícono y slogan para que la plaza de los pueblos y las actividades sean reconocibles, se abrirá un pad para hacerlo de manera colectiva.
Ágora sol radio ha cedido un espacio para la plaza de los pueblos, falta definir el día y la hora.
El vídeo que se proyectará en la convivencia de la Plaza de los pueblos quedará integrado por cortos de diferentes vídeos, tendrá una duración máxima de una hora.
Próxima asamblea lunes 24 de junio.
CALENDARIO:
18 de Junio vamos a las 17h en frente a la Embajada de Brasil, en calle Fernando el Santo 6.
Concentración de solidaridad con la lucha en Brasil y contra la represión policial en este país como en todos. Os invitamos a participar con carteles de México, de Perú, de Turquía, de Paraguay, de todo el mundo para decir que …….
¡Estas luchas: una lucha, nuestra lucha!
¡Los pueblos unidos jamas serán vencidos!
- Acción a inondar las Embajadas de todos paises
- 22J: participación de personas de Turquía, Brasil, Mexico, ….. en la radio vallecas, calle puerta del milagro 6 (bus 310) 15-16h hablando de la plaza de los pueblos y difundendo lo que pasa en diferentes paise.Se necesitan personas de diferentes paises. Quien quiera participar contactar la lista politicainternacional15m@gmail.com y enviamos el contacto directo de la persona
- Acción hazte una foto para 23J AGSOL y 29J Plaza de los pueblos
Preparar un marco Ejemplo de frase en el marco: ¡La lucha de (añadir el nombre del pais) es mi lucha !
¡Pueblos unidos en la lucha!
En una plaza pedimos alas personas o a grupos de hacer las fotos que difundimos
Se pueden preparar marcos con frases diferentes
El importante es el hilo entre diferentes luchas
¡Estas luchas….. una lucha… nuestra lucha!
Somos pueblos hermanos con enemigos comunes
Somos pueblos hermanos que caminan unidos hacia un futuro posible para todxs
¡La lucha de (añadir el nombre del pais) nuestra lucha! como marco de foto
- 23J: 20h Presencia en AGSOL con carteles invitando a hacer fotos, una presentacion de las diferentes luchas intentando una analisi (no muy larga) de el marco neoliberal, financiero y violento que están detrás a las luchas de diferentes paises
- 24J: encuentro plaza de los pueblos en Descalzas 20h para finalizar el programa de la plaza de los pueblos
- 26J: Programa de Radio de Yo soy 132 mexico sobre represión y luchas. de 20 a 22, centro social Seco, calle Arregui y Aruej en el número 29 (Madrid), al ladito de la M30. Las paradas de metro que están más cerca son: Puente de Vallecas, Pacífico y Conde Casal. Se necesitan personas de diferentes paises. Quien quiera participar contactar la lista politicainternacional15m@gmail.com y enviamos el contacto directo de la persona
- 29J: Plaza de los Pueblos 18h en el solar de Lavapiés http://titanpad.com/encuentroplazadelospueblos29junio