Actas
de #acampadasol
Browse: Home / Asamblea Plaza de los Pueblos 9 de septiembre 2013

Consulta las actas haciendo clic en su fecha

marzo 2023
LunMarMiéJueVieSábDom
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep  

Asamblea Plaza de los Pueblos 9 de septiembre 2013

By politicainternacional on 9 septiembre, 2013

Email, RSS Follow

Asamblea de la Plaza de los Pueblos

9 de septiembre 2013

A las 20h en plaza de las descalzas

Asistentes:

Participantes de los siguientes colectivos y grupos: Colectivo de apoyo al Pueblo Mapuche, Yo soy 123 (México), grupo de trabajo Política Internacional 15m, Asamblea General de Sol, Colectivo La Ruana (Colombia), Colectivo de Brasil, Colectivos de Perú, Movimiento Tierra y Libertad, Colectivo Llumpai, la Parceria, la Papayera, Paraguay resiste, grupo de trabajo Noviolencia15m, Plataforma Rural, Vía campesina

 

Temas tratados

  1. Informaciones
  2. Encuentro del 29 de septiembre
  3. Acciones del 12 de octubre

Resumen

  • Resumen sobre ideas acordadas para encuentro del 29S:

Se realizará en el Solar autogestionado de Antonio Grillo, nº8. (Entre Mostenses y San Bernardo) Horario: dese las 18h

Facilitar que se acerque gente que no conoce la problemática y que no está en los colectivos de activistas.

Una sugerencia es que las intervenciones pueden ser en formato de teatro, baile, performances…

Conseguir economía para la logística de las acciones del 12 de octubre

 

Programa:

Música (se puede intercalar con las intervenciones)

Intervenciones con “capsulas informativas”

Merienda-cena

Proyección documental y posibilidad de seguir con debate

 

  • Resumen sobre ideas acordadas para acciones para el 12O:

Propuesta de recorrido.- Atocha (17h) y que se llegue a Sol (19h)

En esta mani se expresaran diferentes componentes, ideas y performances

  • repartir y sembrar semillas en vasos y en tierra
  • plantar árboles
  • revitalizar la fuente del paseo del prado
  • desfile de las fuerzas desarmadas y performance
  • disfraces (abejas, tomate, maíz,…)
  • acciones en frente de Monsanto (a construir con cartones)

 

 

  • Desarrollo
  1. Informaciones

–          Un compañero informa que hay un encierro de mujeres para protestar por las mujeres que iban a desahuciar de sus casas

–          Otra compañera informa de que este Martes, día 10 a las 19’30 hay Concentración en Callao por el derecho a la sanidad universal

–          2 compañeras invitan a participar en un trabajo de investigación que están haciendo

–          El 11de septiembre se cumple 40 años del golpe de estado en Chile. Habrá unas jornadas en tabacalera por las fiestas patrias que conmemoran la formación de Chile como un Estado Nación Independiente. Abiertas a todas y a amigos de todos los países.

 

Leemos las propuestas que han llegado hasta ahora recogidas en el documento que hemos abierto y la asamblea sigue con numerosas intervenciones de ideas y aportaciones a los temas a tratar, una compañera propone que nos organicemos en dos grupos de trabajo diferenciados y acabemos la asamblea con una puesta en común de lo trabajado en cada grupo.

Antes de separarnos en estos dos grupos estas son las ideas que se han ido vertiendo:

Que la acción es a nivel internacional de cara al octubre global

Que el Programa de radio “Voces de Latinoamérica” de los sábados se ofrece para hacer difusión

Ya hay propuestas para el 29 S: Coincide con el Día del maíz en México, el maíz como un símbolo diversidad. Puede que hagan una intervención “Yo soy 132” de estas jornadas en México. Ecologistas. Intervención sobre el libre comercio

El Colectivo de ciudadanos que apoya el paro agrario en Colombia se suma también a la marcha del 12 oct contra Monsanto. El TLC está erosionando la economía agraria del país, hicieron concentración en Sol el 2 de septiembre y el 17 ó 18 de sep tendrán conferencia sobre el tema de América latina

Retomar la idea de los encuentros de la plaza de los pueblos

El grupo de política internacional 15m trata temas más generales, la plaza de los pueblos trabaja más centrada en crear este espacio de encuentro de las luchas de los diferentes pueblos y fortalecer el vínculo y el conocimiento entre ellos

Es una jornada temática lo del 29: Se hablará de la colonización, las semillas…

Importancia de preparar la marcha de Monsanto, la pasada fue pequeña y sin relevancia

La cosa es cómo podemos saltar sobre los errores de esa convocatoria

Compas de Colombia proponen para el 29 crear un mural sobre que piensan del tema los campesinos

En función de la experiencia del anterior encuentro podemos ir avanzando, bastantes de los grupos que estuvieron van a estar de nuevo.

Se propone que nos separemos en grupos de trabajo, ya que hay 2 temas importantes a trabajar y luego nos juntamos

Se puede incluir el tema del día de la raza, el tema de articular la propuesta reivindicativa y la marcha del 12

Colectivo Llumpai: el 11 de octubre tenemos el patio para hacer jornada todo el día. Se podría realizar toda la semana actividades sobre la temática del 12O.

Hoy hay varios colectivos como Plataforma Rural y Vía campesina que necesitan saber algo concreto sobre el 12 de octubre

 

Nos dividimos en grupos de trabajo: uno que trabajará sobre el encuentro del 29 de septiembre y otro sobre las acciones del 12 de octubre

 

  1. Grupo de trabajo sobre encuentro del 29 de septiembre

 

Se realizará en el Solar autogestionado de Antonio Grillo, nº8. (Entre Mostenses y San Bernardo)

Horario: desde las 18h

 

Ya tenemos material para el documental que se quiere proyectar

Habrá intervenciones cortas

Contamos con equipo de sonido

El formato será jornadas o algo más festivo o lúdico?

No olvidar la idea que ya planteamos en otras asambleas de hacer los encuentros más lúdicos, con “píldoras” de información, sino sería algo más tipo jornadas, con más profundidad

Si hay posibilidad de intervenciones más largas y que traten el tema con más profundidad, se puede hacer algo paralelo en alguna sala del patio. O puede ser el 11 y el 12 de octubre

 

Otro objetivo es conseguir economía para la logística de la mani contra Monsanto

Hoy estamos aquí para ver qué forma le damos, pero no olvidar los aciertos del encuentro pasado

Que en las intervenciones de los grupos se dé información del objetivo de la actividad, que se mantenga el hilo de la actividad

Las intervenciones pueden ser en formato de teatro, baile, performances…

La idea de hacerlo lúdico es para que facilitemos que se acerque gente que no conoce la problemática y que no está en los colectivos de activistas

 

Después de los documentales, la gente puede debatir como pasó en la actividad sobre el Pueblo Mapuche.

Necesitamos encargados de la barra. Que haya cena o merienda

Grupos musicales: saber que logística necesitan

El espacio no es muy grande, no se necesita mucha ampliación de sonido

En un espacio abierto la gente se dispersa, hagamos la actividad de forma lúdica para mantener la atención y la motivación

Proyectar imágenes durante todo el tiempo sobre las diferentes luchas

Avisar con tiempo a Colectivo de África (madera de cayuco)

 

Nos preguntamos por el objetivo del encuentro

Acercar esta información a personas que no la conocen, llegar a la gente de a pie, que el mensaje sea claro y fácil.

Hay poco interés en España sobre el tema que representa Monsanto, tenemos que ver cómo hacemos para llegar a la gente.

Mejor hacer píldoras cortas informativas y dejar las intervenciones largas

Por ejemplo se puede transformar las 3 hojas de una intervención en un teatro, poesía, darle diferentes formatos

 

Programa:

  • Música (se puede intercalar con las intervenciones)
  • Intervenciones con “capsulas informativas”
  • Merienda-cena
  • Proyección documental y posibilidad de seguir con debate

 

Colectivos participantes:

La Ruana, apoyo a campesinos Colombia

Colectivos Brasil

Colectivos Perú

Llumpai

Movimiento Tierra y Libertad

La Parceria

La Papayera

Paraguay resiste

Colectivo de apoyo al Pueblo Mapuche

Yo soy 123

 

Grupos de trabajo propuestos:

 

  • Documental: hay 1 persona que coordina

Acortar el tiempo: 1h

Contamos con varios vídeos sobre los que habrá que trabajar:

Vídeo sobre La lucha de los pueblos

El mundo según Monsanto (http://www.youtube.com/watch?v=Ad5DUnVtUD8)

Lo que pasa en Colombia (Paro agrario)

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=kZWAqS-El_g

  • Música y sonido: hay 3 personas
  • Preparar las imágenes a proyectar: 3 personas
  • Barra y comida: Paraguay Resiste
  • Difusión:
  • Equipo de Moderación y facilitación: Facilitar el uso de formas lúdicas, 2 personas

 

  1. Camino al 12 de Octubre:

 

  • Se aconseja leer el libro Un detective en el supermercado de Michael Pollan. Descubre cómo la ciencia de la nutrición y la publicidad nos han hecho más gordos y enfermizos. Mucho de lo que consumimos hoy en día no es comida, sino «sustancias comestibles parecidas a la comida», que no proceden de la naturaleza sino de la ciencia. En la dieta occidental, la comida ha sido reemplazada por nutrientes, y el sentido común por la confusión. El resultado es lo que Michael Pollan llama la paradoja americana: cuanto más nos preocupamos por la nutrición, menos saludables estamos
  • Aulas en las calles: enviar a todas las asambleas de barrios el guion para que se pueda replicar si están de acuerdo encada barrio
  • en 15Mpedia hay un apartado sobre Monsanto que se puede construir colectivamente http://wiki.15m.cc/wiki/Monsanto
  • 26S: programa radio de la plaza de los pueblos en el cual se informa de todas las movilizaciones
  • 28S: programa: Voz de latino América de radio Vallecas para anunciar los eventos
  • 29S: Encuentro en el Solar autogestionado de Antonio Grillo, nº8. No olvidar el mural del grupo colombiano para este día
  • Campo de la Cebada: cuando? Que? Como??
  • 11 de octubre en el Patio Maravillas: todo el día con Llumpai Perú

¿Se puede usar una parte para una charla debate sobre tratado de libre comercio con un compa de Ecologistas en Acción?

 

Propuestas para la mani 12 de Octubre:

Lema de la invitación que sea positivo más que “en contra de”: la idea es que estamos en esta marcha/evento/encuentro callejero para defender nuestra tierra que están destruyendo en nombre de sus negocios y por la salud del planeta y de las personas que aquí viven

Algo como:

LA TIERRA A QUIEN LA TRABAJA Y LA VIVE: DERECHO AL AGUA, A LA SOBERANIA Y SEGURDAD ALIMENTARIA, A LA BIODIVERSIDAD, A LA PAZ

La idea es que trabajemos en esto contra viejas y nuevas colonizaciones de las multinacionales, del liberalismo y del capital

 

CONVOCATORIA: Hemos pensado urgente construir una convocatoria muy abierta entre todas y hemos abierto un pad para trabajar en esto: http://titanpad.com/12Octubre2013

(Trabajamos en el pad hasta el 16 de septiembre que es el día de la próxima reunión)

Importante el lenguaje inclusivo (campesinas y campesinos,… )

En esta mani se expresaran diferentes componentes, ideas y performances. La idea es hacer una mani lúdica y fuertemente simbólica

 

Recorrido:  Sin orden hemos pensado en 4 puntos simbólicos como Atocha (ministerio agricultura), Cibeles (fertilidad, tierra, pacha mama), Paseo del Prado con su biodiversidad urbana y la fuente destrozada para el agua y Sol: la idea es hacer paradas durante el recorrido para las acciones.

 

Ideas para la marcha:

  • repartir y sembrar semillas en vasos y en tierra
  • plantar arboles
  • revitalizar la fuente del paseo del prado
  • desfile de las fuerzas desarmadas y performance
  • disfraces (abejas, tomate, maíz,……
  • acciones en frente de Monsanto (a construir con cartones)

Horario: la propuesta es que sea en la tarde (17h) y que se llegue a Sol (19h) con luz para una merienda colectiva biodiversa y multicultural compartida.

 

En Sol (19h) intervenciones musicales (Solfonica?? otros grupos) e intervenciones breves (3/5) minutos de grupos indígenas y originarios y no solo de América latina  (como el año pasado se agradece la presencia de personas de Sahara Occidental y Palestina) y un micro abierto de verdad

 

El programa “Voz de Latinoamérica” trasmitirá en directo para la radio Vallecas el 12 de octubre desde la marcha

Posted in G_Política Internacional | Tagged 12 Octubre, 15M, Acampada Sol, actas, actas politica internacional, asambleas, Información, madrid, SOL

« Previous Next »

Archivo de actas de Acampada Sol

Actas de asambleas de las comisiones y grupos de trabajo de Acampada Sol.

Si tienes actas que colgar, habla con Coordinación Interna y Difusión en Red.

Buscar

Categorías

  • * Asamblea General (188)
    • Espacio común 15m (20)
  • Comisiones (473)
    • Asamblea de Comisiones (12)
    • Biblioteca (54)
    • Comisión Análisis (51)
    • Comisión Audiovisol (3)
    • Comisión de Acción (20)
    • Comisión de Barrios (20)
      • Laboral (9)
    • Comisión de Comunicación (30)
    • Comisión de estatal e internacional (14)
    • Comisión de Infraestructuras (9)
    • Comisión de Participación y Voluntariado (2)
    • Comisión de Respeto (5)
    • Comisión de Traducción (7)
    • Comisión de veteranos (4)
    • Comisión Feminista (102)
    • Comisión Legal (25)
    • Coordinación Interna (33)
      • Asamblea debatir sobre el Ambito Acampada Sol (2)
      • Difusión y comunicación horizontal (1)
      • Espacio de Coordinación de Acampadasol (6)
      • Intercomisiones (3)
    • Difusión en Red (19)
    • Dinamización de Asambleas (5)
    • Información (4)
    • Punto Sol (50)
  • Conexión Externa (2)
  • Grupos de trabajo (976)
    • Asamblea de Desemplead@s (4)
    • G_ Social (104)
      • sG_Cárceles (5)
      • sG_Cooperación al desarrollo (6)
      • sG_Diversidad funcional (71)
      • sG_Intervención social (6)
    • G_Apoyo a Mineros (5)
    • G_Ciencia y tecnología (4)
    • G_Cultura (106)
      • sG_Educación cultural (14)
      • sG_Gestión Cultural (17)
      • sG_Música (13)
      • sG_Patrimonio cultural (13)
      • sG_Pensamiento Cultural (17)
    • G_Economía (118)
      • Interbarrios (1)
      • sG_Banca (5)
      • sG_Empleo (3)
      • sG_Empresas (1)
      • sG_Países Empobrecidos (1)
      • sG_Vivienda (1)
    • G_Educación y universidad (36)
      • G_Interregional_Educación (6)
      • sG_Educación de 0 a 18 años (14)
        • sGsg_Escuelas Libres (12)
        • sGsg_Financiación (12)
        • sGsg_Formal (12)
        • sGsg_Legislación (12)
      • sG_Educación Especial (12)
      • sG_Educación no formal (12)
      • sG_Formación Profesional (9)
      • sG_Universidades (12)
    • G_Elecciones_20N (5)
    • G_Feminismos (50)
      • sG_Transmaribollo (1)
    • G_Huelga General (21)
    • G_Madrid Mayo 2012 (11)
    • G_Medio ambiente (4)
      • sG_Energías (1)
    • G_Migración y movilidad (1)
    • G_No violencia (69)
    • G_Política (200)
      • sG_corto plazo (132)
      • sG_largo plazo (63)
    • G_Política Internacional (150)
    • G_Transversal (4)
    • Gt_tomamadrid (45)
    • Gt_tribunalciudadanodejusticia (20)
      • Asamblea transversal (7)
  • Otras asambleas (35)
    • Asamblea extraordinaria JMJ2011 (1)
  • Sin categoría (110)
Comentarios cerrados por inviabilidad de moderarlos y responder a las preguntas. El debate sobre las actas de una asamblea tiene lugar en su próxima asamblea. Puedes ponerte en contacto por correo electrónico: http://madrid.tomalaplaza.net/contacto/.

2023 Actas.

Powered by WordPress and Hybrid.

Necesitamos donaciones para mantener los servicios
We need donations to maintain services