Acta Asamblea Grupo de Trabajo Cultura Barrios, 05 de Julio

 

Acta de Asamblea

 

Asamblea General de Cultura Barrios

Fecha: 05-07-2011 a las 20.00 horas

Reunidos en la Pl. de las Descalzas

Modera: Sigfredo Haro. Toma acta: Susana

 

Próxima reunión
Fecha

12-07-2011

Hora

20.00 horas
Lugar Pl. de las Descalzas

 

 

 

 

 

Se inicia la Asamblea recordando que la idea de una Asamblea General de Cultura de todos los barrios de Madrid es trabajar trasversamente en base a objetivos comunes, aprender del trabajo de los demás e incluso copiar.

 

Para ello, se sugiere hacer un resumen de cómo es el grupo de trabajo (integrantes, periodicidad en las reuniones), líneas de trabajo, propuestas, herramientas utilizadas para la comunicación y formas de contacto.

 

Se van presentando los barrios por Orden de Llegada.

 

BARRIO DE LA GUINDALERA: asamblea15mguindalera@gmail.com

 

El grupo de Cultura está dentro del grupo de Social y surgió al hilo de las necesidades del trabajo de éste último grupo.

Cómo línea de trabajo inicial estudian cuáles son los problemas en el barrio a nivel cultural. Como Acción, el próximo sábado irán apoyar el trueque que se desarrolla en la zona llamada

“charca de la rana” un sábado al mes; ya que les han pedido refuerzo para que esta actividad

persista y se difunda.

 

BARRIO DE LOS AUSTRIAS: artes.austrias@gmail.com

 

Llevan trabajando en torno a 5/6 semanas y son un grupo fijo de unas 20 personas. Se reúnen los Lunes y Jueves a las 21:00 en la plaza de los Carros.

La última actividad realizada ha sido la de TOMA LA PLAZA; en ella se han desarrollado actividades culturales que incluía música, trueque, teatro, artes plásticas y que terminó con una comida. Asistieron 8/9 cantantes, 10/12 poetas. Se pintaba en directo y luego se distribuyó trozos del lienzo entre los asistentes. Tienen idea de hacerlo todos los meses pues fue un éxito.

 

Han desarrollado conferencias sobre Privatización del Canal de Isabel II y lo que ocurre en

Islandia.

También se realiza trueque en la c/Mancebo y están pensando en hacer bancos de tiempo. Como propuesta, consideran que estaría bien que todos los barrios realizaran acciones

similares el mismo día.

 

Otra propuesta es usar los espacios públicos cerrados.

 

BARRIO DE ALUCHE: aluche.gtculturaeducacion@gmail.com

 

El grupo de Cultura está integrado en el grupo de Educación.

De momento, están proponiendo ideas/líneas de trabajo como charlas en los colegios sobre el movimiento 15M para septiembre, para lo cual se ha enviado esta propuesta por mail. También se está desarrollando la idea de hacer un banco de libros.

 

BARRIO DE HORTALEZA: comunicacionhortaleza.ekas@gmail.com

 

Es un grupo fija de 7/8 personas. Se reúnen semanalmente en el Parque de los Paules a las

18:30. Es un grupo que integra Educación y Social.

 

Cómo líneas de trabajo, se ha enviado un mailing a centros educativos de la zona para realizar charlas sobre movimiento asambleario,15M ect. Aunque por el momento ningún centro ha contestado.

 

También se están estudiando los recursos y necesidades de la zona.

 

Como Acciones, se apoyan las desarrolladas por el grupo SOY PUBLICA en las diferentes manifestaciones que han tenido lugar.

 

También se ha realizado la recogida de firmas respecto a la visita del Papa.

 

Para la Asamblea General, se prepararon unos juegos con el objetivo de “concienciación en la diversión” que tuvieron un éxito relativo debido a la poca afluencia de gente en la misma.

Sobre todo, se utilizó el FOTOCALL (las caras de dos manifestantes rodeando a un banquero). EL CONTRATO DE TU VIDA, cuando intentabas firmar un contrato maravilloso, la mesa se

movía.

 

¿DONDE VA TU VOTO?, se repartían votos y la gente tenía que echarlo en una urna que terminaba en una bolsa de basura.

 

BARRIO DE MORATALAZ: info@asambleamoratalaz.com

En este barrio se ha divido el grupo en Educación Formal, Educación no Formal y Cultural. Llevan 4 semanas de trabajo. Se reúnen los jueves a las 19:30 frente a la Junta Municipal. Como líneas de trabajo, se está estudiando para Septiembre realizar un estudio del gasto de la

Junta de distrito en las fiestas con elecciones de eventos en donde lxs ciudadanxs no tienen

ningún tipo de participación.

 

También se quiere estudiar cómo se transmite la cultura en los libros de textos. Y el desarrollo de CINEFORUMS.

 

Cómo acciones, se desarrolló el día 26 de Junio el acto de LA CULTURA TOMA LA CALLE. De 10 a 22 se desarrollaron actos de todo tipo que fue un éxito de participación.

 

BARRIO DE LA ELIPA: asambleadelaelipa@gmail.com

 

En este barrio se están cogiendo ideas para formar un grupo de Cultura.

 

BARRIO DE ARGANZUELA: educacionculturaarganzuela@gmail.com

 

Se reúnen los lunes a las 20:00. El grupo de cultura se integra dentro de un grupo general formado por Educación Formal, Educación No Formal.

 

Sus líneas de trabajo son el desarrollo y fomento del pensamiento crítico, el estudio de recursos y necesidades del barrio que sólo tiene 2 institutos, y una biblioteca pública.

 

También están trabajando en el desarrollo de un CINEFORUM.

 

Cómo Acciones han organizado la próxima manifestación en la c/Montalbán, a las 10:00 frente al Área de Gobierno de Artes de Ayuntamiento de Madrid contra la privatización de las actividades culturales de las bibliotecas; en dicha manifestación habrá además diferentes talleres literarios, clubs de lecturas, cuentacuentos, etc.

 

También van a desarrollar una Asamblea para niñxs la semana que viene.

 

BARRIO DE MALASAÑA: cultura.dosdemayo@gmail.com

 

Se reúnen los lunes a las 20:30 horas.

 

Como propuestas se está estudiando el desarrollo de un CINEFORUM, así como un FOTOMARATON que consiste en que se fotografíen las cosas que no gustan del barrio y que puede materializarse como exposición itinerante, empezando por la Plaza Mayor y recorriendo todos los barrios.

 

También se está trabajando para realizar actividades en Septiembre.

 

Como Acciones realizadas, han desarrollado un desayuno popular, donde hubo un trueque entre los vecinxs de objetos varios.

 

Van a desarrollar una Asamblea infantil el día 19 de Julio.

 

BARRIO DE MOSTOLES: asambleamostoles.educación@gmail.com

 

En este barrio el grupo de cultura está integrado en el grupo de Educación.

 

Sus líneas de trabajo son, de momento, “despertar fantasmas”, es decir, intentar adscribir al movimiento a los músicos y artistas de la zona.

 

En este momento están centrados en la llegada de los integrantes de la Marcha Popular

Indignada.

 

Se está trabajando en hacer cine fórum aprovechando el buen tiempo. Y de cara a Septiembre, talleres de sensibilización, sobre el método asambleario, etc.

 

También se pretende realizar una performance en metro sur para la visibilidad del movimiento.

 

Como acciones, se han distribuido manifiestos desde Educación aprovechando el momento de recogida de las notas, publicitando el movimiento, con twiter, facebook, etc.

 

BARRIO DE CARABANCHEL: arteyculturacarabanchel@gmail.com

 

El grupo de Cultura en este barrio terminó integrado en Comunicación como apoyo a otras comisiones. Se han encargado de los contenidos de cartelería, camisetas, ect.

 

El grupo lo conforman 6/7 personas fijas y se reúnen los sábados a las 17 y los martes a las 20 en la plaza de Oporto.

 

Sus líneas de trabajo son:

 

Elaborar un mapa del distrito con los centros culturales, Estudio de los Centros Públicos y cómo los manejan, desarrollar acciones para la captación de ciudadanxs y su participación a través de una speach corner, monitorxs disfrazados de super héroes, cruce de libros, distribuir fancines, activismo artístico.

 

Apoyo a los centros culturales autogestionados del barrio derivando libros que se tiran en los centros oficiales.

 

También están elaborando desarrollar “domingos culturales”. Igualmente la toma de la finca de Vista Alegre.

 

Como Acciones están apoyando al Centro Magerit, así como parar redadas cuando se desarrollan las Asambleas Generales de Barrio.

 

Apuntan que están realizando pegadas de cartelería con cola porque también se los quitaban

(esto ocurría en Hortaleza).

 

BARRIO PASEO DE EXTREMADURA: paseoextremadura@gmail.com

 

Está integrado en un grupo que aglutina Educación y Deporte. Son unas 6/7 personas fijas y se reúnen los miércoles a las 20.30 en el parque de Caramuel.

 

Hasta el momento están haciendo un estudio de equipamientos y necesidades del barrio así como la difusión de la Asamblea General de Barrio.

 

Quieren denunciar los pocos recursos con que cuenta la zona: 1 centro de cultura y una sala de lectura.

 

También están desarrollando las actividades Culturales de cara a Septiembre: teatro, deportes, bookcroosing.

 

Quieren recuperar el kiosko de música del barrio, recuperar ese espacio para los vecinos y desarrollar un cine de verano.

 

BARRIO DE CHAMBERÍ: asambleachamberi@gmail.com

 

En este barrio el grupo de Cultura está un poco parado por tema de exámenes de sus integrantes, vacaciones, ect.

 

De momento las líneas de trabajo son estudiar los recursos y necesidades de la zona.

 

BARRIO DE COSLADA: eca.asamblea.coslada@gmail.com

 

El grupo se integra junto con Educación y arte, les ha gustado mucho la idea de Deporte del barrio de PASEO DE EXTREMADURA.

 

Suelen ser unas 10 personas aunque ahora son menos.

 

Sus líneas de trabajo principalmente son la concienciación. Desean hacer reflexiones desde los centros de consumo para despertar la conciencia crítica y de cara a Septiembre quieren desarrollar acciones implicando a profesores y estudiantes de la zona.

 

Están desarrollando actividades respecto a la visita del Papa y también para acoger a los compañeros de la Marcha Popular Indignada que llegarán a Torrejón.

 

Plantean crear una comisión especial con todos los barrios sobre la visita del Papá.

 

Cómo acciones han desarrollado Videoforums con los documentales “Sobre la servidumbre moderna” y “Sobre la obsolescencia programada”.

 

BARRIO DE LEGANÉS: asamblealeganes.educacion@gmail.com

 

Aunque no hay representantes de Cultura Leganés se hace una reflexión sobre  desarrollar un apoyo contra el desalojo de la Asamblea que en su recién nombramiento ordenó el Alcalde. Esta acción constituye un grave atentado contra los derechos de los vecinxs que le han votado.

 

BARRIO DE FUENLABRADA: educacionyculturafuenlabrada@gmail.com

 

Se comenta como líneas de trabajo la investigación acerca de cuánto dinero se invierte en las fiestas públicas en detrimento de derechos más necesarios para los vecinxs del barrio.

 

BARRIO DE VICÁLVARO: asambleapopular.vicalvaro@gmail.com

 

En este barrio ahora trabajan sobre el acogimiento de los participantes en la Marcha Popular

Indignada, preparar alojamientos y realizar actividades para ese fin de semana.

 

 

 

Una vez terminadas las intervenciones de los Pueblos y Barrios asistentes, se exponen los siguientes puntos a tratar en la Asamblea:

 

Acciones acerca de la visita del Papa

 

Acciones al hilo de la Marcha Popular Indignada

 

Actividades desde Sol y coordinadas con otros barrios para Septiembre.

 

 

 

A destacar que en todos los barrios se acusa una bajada de la participación en las propias asambleas de Cultura y en las Asambleas Generales.

 

 

 

Como muchos barrios muestran la necesidad de información legal acerca de los videoforum, se pide a una compañera de Legal, que están reunidos al lado, que nos informe.

 

Dicha experta, indica que la exposición de documentales/películas realizados a 50 años atrás se tiene que pedir el permiso a la SGAE. La consulta sería “cuanto me costaría”.

 

Otra manera más sencilla es ponerse en contacto con el productor y tener su consentimiento de exhibición via mail, por ejemplo.

 

Igualmente explica la noción de material copyleft (donde no es necesario permiso alguno) y el creativecomonn.

 

Para la lectura pública de libros no es necesario pedir permiso alguno.

 

No obstante, se pasará un correo a los barrios con toda esta información necesaria.

 

 

 

Se abre el turno de propuestas:

 

Se plantea la necesidad de formar una especie de red por zonas que aglutinen barrios para ser más efectivos.

 

El resto de propuestas se centra en la llegada de la MARCHA POPULAR INDIGNADA.

 

Se propone la necesidad de pedir los Centros Públicos para los integrantes de esta marcha como acto simbólico, para denunciar la discriminación y abuso de la administración y poner en dichos centros PAPA SI, INDIGNADOS NO.

 

Se llega al CONSENSO de lanzar a las Asambleas Generales del fin de semana si se adscriben o no a realizar una petición formal al Ayuntamiento de Cesión de las Instituciones para nuestros compañerxs de las Marchas Populares Indignadas. Si se aprueba, en cada Barrio se trabajará sobre el texto para presentarlo a la entidad pertinente.

 

Se CONSENSUA la próxima reunión general de CULTURA de Barrios en la Pza de las Descalzas el Jueves 12 de Julio a las 20:00 dado que no ha dado tiempo a trabajar las Acciones ante la visita del Papa y la preparación de actividades cara a Septiembre.

 

Se propone que estas asambleas generales sean itinerantes, y se CONSENSUA que empiezen a rotar a partir de Septiembre.