Asistimos alrededor de 30 personas.
1 y 2.- [C y A] asistieron a las asamblea del domingo a las 17 horas en Sol y nos informan de lo hablado.
Se discutió sobre la posible disolución de la AG (Asamblea General) de Sol y de las comisiones creadas a lo largo de la acampada para que quede como único espacio en Sol la reunión de la APM (Asamblea Popular de Madrid). Nos muestran y tratan de explicar un gráfico en el que se explica la nueva propuesta de funcionamiento.
También se dijo en esa asamblea que las comisiones hicieran propuestas de funcionamiento en relación al sistema de toma de decisiones.
Abrimos un turno de palabra y hablamos del encaje que tiene la comisión de legal, y en general las comisiones que aún existen, en esta nueva forma de funcionar. La mayoría de las intervenciones inciden en la necesidad de que la comisión de legal siga existiendo porque seguimos recibiendo muchas consultas y sigue habiendo bastantes grupos de pueblos y barrios que no disponen (y no van a disponer) de equipo legal propio y no somos personas suficientes para repartirnos por todas las asambleas.
En medio de este turno de palabra se inicia un tema lateral y se abre un debate sobre, por un lado, la posible necesidad de generar alguna clase de entidad con personalidad jurídica para poder personarse en algunas causas y, por otro, la necesidad de crear otro grupo de trabajo más que aborde temas relacionados con la economía.
En relación con el tema inicial del turno de palabra, la propuesta que más apoyo recibe es la de vincularnos a la APM como nos vinculamos a la AG y que prestemos nuestro apoyo a las acciones que surjan de esta APM y las que surjan de otros ámbitos se manejen como hasta ahora.
Finalmente decidimos:
-Seguir existiendo como comisión de legal.
-Reelaborar el escrito en que explicábamos qué hacíamos, cómo funcionábamos, etc. explicitando nuestra postura ante la nueva situación. [Lo elaboran S y P]
-Proponer a la APM nuestro sistema de toma de decisiones. [Lo escribe J]
-Crear un nuevo grupo de trabajo dentro de legal para trabajar temas relacionados con la economía. [Lo coordina Pedro que pasará una propuesta por escrito]
3.- Abogadxs de guardia:
Hay que cubrir la asistencia diaria. Hasta ahora no ha hecho falta recurrir a nadie, pero sigue haciendo falta gente. Decidimos que al final de la asamblea se apunten las personas que puedan. [A sigue encargándose]
4.- Respuesta al escrito publicado por La Razón.
Se lee un escrito de apoyo a ls letrads elaborado por alguns plebeys. El escrito gusta, pero se decide dejarlo en algo de consumo interno. Decidimos no hacer nada como comisión.
Nos informan de que ALA está pendiente de lo que decida su junta directiva.
5.- Periodismos crítico.
[P] nos informa de una propuesta que le ha llegado.
Decidimos que la persona que ha hecho la propuesta venga a contarla y que, si parece apropiado, ese trabajo se integre en el grupo de derechos fundamentales por su relación con el derecho a la libertad de prensa.
6.- Propuesta firmas para petición modificación constitución.
[C] nos cuenta un escrito que ha llegado de Córdoba en el que se proponen recoger firmas para pedir un cambio constitucional al las cortes.
Se abre un turno de palabra en el que salen diversas propuestas de formas de actuar tanto ante esta petición como ante otras que puedan ir llegando. Como comisión, en general, no se ve sumarnos a la recogida de firmas, ni llevarlo a la asamblea.
Decidimos: que alguna persona de la comisión se meta en los foros de legal de N-1, eche un vistazo a esta y otras propuestas e informe a la asamblea. [P]
7.-Turno de oficio.
Se ha levantado la suspensión del turno. No hay mucho más nuevo.
Como comisión de legal podemos tomar conciencia de que este es un problema social, no solo de los abogados. Se propone escribir un comunicado explicando esto a la próxima asamblea. [E]
8.-Denuncias carga Plaza de la Villa.
Se ha recibido la semana pasada el archivo de la primera denuncia por la carga en la Plaza de la Villa. El motivo es el de siempre: no se puede identificar al policía autor de los hechos.
En relación con este asunto hubo una reunión en Casablanca en la que se respondió a las preguntas de las personas víctimas de la carga.
Se abre un turno de palabra sobre cómo abordar el problema de la imposibilidad de identificar a los policías en las cargas porque ocultan el número de placa. Se habla también de que el plazo para denunciar –o volver a hacerlo si se archiva la denuncia– es de seis meses, que hay tiempo para ver qué estrategia se va a seguir. Se está de acuerdo en que todo esto pasa porque las personas afectadas quieran denunciar.
Se comenta también que habría que ponerse en contacto con audiovisuales para ver lo que hay grabado y comprobar si serviría para apoyar las denuncias.
Se acuerda hacer llegar a las personas agredidas todas estas informaciones y recordarles que en esta comisión hay abogads a su disposición.
9.- Grupo huelga general.
Se reúne mañana miércoles 29 a las 19 horas en el Casino de la Reina. Intentará asistir alguien de la comisión de laboral.
10.- Denuncia por acoso.
[S] trae una copia de una denuncia que presentó una chica por acoso. [A] conoce el caso y le dijo a la chica que hablara con ella, pero no se ha puesto en contacto.
En relación con esto y con las llamadas que se reciben en el teléfono de legal y que no tienen nada que ver con el uso que se debería dar a ese número, abrimos un turno de palabra para ver qué podemos hacer.
Como parece que no tiene mucho sentido volver a reabrir el debate sobre a quien damos cobertura y a quien no, tomamos la decisión de volver a reiterar que cubrimos a las personas que trabajan en InfoSol mientras están cumpliendo esa función. Se incluye en el texto acordado en el punto 1 y 2.
11.- Punto de información Sol y turnos.
Habamos sobre la propuesta de organizar turnos de las diversas comisiones para cubrir los turnos de InfoSol. De legal no sale nadie y se abre un debate sobre si proponer levantar el punto de información.
Acordamos:
[S y C] van a informarse sobre si hay cansancio en el grupo que ha asumido ese trabajo hasta ahora y sobre si ha salido gente suficiente para cubrir esos turnos. En función de esa información [J y J] elaboran una propuesta en positivo contemplando la posibilidad de proponer el levantamiento.
12.- Informaciones y varios:
-[C] informa sobre intentos de registrar marcas y nombre relacionados con el 15.M. No llegamos a ningún acuerdo sobre la posibilidad de oponernos como comisión de legal a estos intentos. En todo caso, debería ser la asamblea. [C] elabora una propuesta y la debatiremos.
-Información comisiones:
–Laboral: van a realizar labores de asesoría al grupo de huelga general.
–Coordinación internacional: informan de que la sentencia francesa estaba mal traducida. Van a intentar conseguir el original. Nos seguirán contando.
–Derechos sociales: han decidido que, en principio, van a trabajar sobre los derechos sociales constitucionales y denunciar su cumplimiento.
–Desahucios: plantean que, tras el problema con el último desahucio que no estaba promovido por un banco, se comunique antes de la acción el tipo de desahucio que es.
13.- Coordinación con barrios.
[E] nos cuenta que la Comunidad de Madrid va a conceder créditos a bajo interés a los comerciantes de Sol “afectados” por la acampada. [E] prepara un comunicado de respuesta y se pasará por la lista.
Informaciones barrios:
-Comida popular en Los Austrias el domingo.
-La Asamblea de Los Austrias quiere el texto sobre asamblearismo que difundió Lavapiés; además han conseguido ser admitidos en los plenos de la Junta Municipal como ciudadanos.
-Sierra Madrid: comida popular y asamblea el sábado en Guadalix.
Pendiente para próxima asamblea: asamblea interlegal en septiembre. Se anima a tods a entrar en el doodle para echar un vistazo.
Próxima asamblea: martes 5 de julio, 20 horas Descalzas.