Estación de Atocha, invernadero.
Comienzo: 19.50. Fin: 22.20.
Orden del día:
1. Actividades navideñas del 15M
2. Debate ciudadanxs creativxs en la gestión cultural
3. Debate con Bibliosol
4. Acciones y propuestas
5. Revisión de tareas
6. Varios
7. Puntos para la próxima asamblea del martes 17 de enero
1. Actividades navideñas del 15M.
Cabalgata
– Sensación de unión, mucha creatividad, sentir que “estamos aquí”.
– Poca gente del grupo de cultura. Se repartieron tarjetas, pegatinas y regalos.
– Algunas compañeras fueron agredidas por la policía. Sensación de impotencia.
– Van a denunciar.
– Se comenta el posible protocolo si se pide DNI: tener testigos que vean que se da el DNI sin violencia y tomar la matrícula de la furgoneta policial.
– Se comenta la carroza de medio ambiente.
– En Aluche hubo una cabalgata popular con nula colaboración de la administración.
– Dudas acerca de lo que puede pasar con los nuevos tiempos del nuevo gobierno y las actividades en la calle.
– Lo que se hizo en la cabalgata por nuestro grupo sí que resultó.
– Nos puede servir para realizar otras acciones.
– Aportó visibilidad al grupo.
Acampanadas
– No se asistió como grupo.
– Pero una compañera sí estuvo con los compañeros de su barrio.
– El 15M sí tuvo visibilidad.
Mercadillo
– Tampoco se participó como grupo, pero una compañera sí estuvo.
– Gustó bastante y se piensa en repetir.
– No hubo problemas con la policía al poner todo en el suelo, el problema son las mesas.
– El barrio de las letras organiza un trueque los domingos por la mañana en la plaza de Santa Ana.
– Se habla del trueque de trabajo.
2. Debate ciudadanxs creativxs en la gestión cultural
Está convocado para el domingo 22 a las 17h en el invernadero de Atocha.
El compañero que lo coordina lee esta propuesta:
Tres líneas:
Gestión ciudadana en espacios de la administración
Gestión ciudadana en otro tipo de espacios
Participación del ciudadano en la gestión cultural de lo público: co programar, participar en los presupuestos, uso de espacios de la administración, etc.
De ellos se deriva:
Pago a los creadores
Voluntariado en eventos culturales
Reglamento de participación ciudadana: posibles cambios y mejoras.
Exigencia de recursos públicos
– Para la primera parte van a acudir compañeros de Tabacalera y Patio Maravillas.
– Se dice que en la segunda parte se trate de hacer preguntas concretas para conducir el debate. Nos queda este punto como tarea para el próximo martes.
3. Debate con Bibliosol
– Un compañero propone realizar un debate conjuntamente con Bibliosol. El debate llevaría por título Otro mundo es posible y el hilo conductor sería una novela que trata sobre el futuro del mundo.
– Se va a proponer a Bibliosol la fecha del sábado 28 de enero.
4. Acciones y propuestas
a. Camisetas marea negra. Se propone hacer camisetas para reivindicar una cultura libre.
La idea gusta y se propone para la próxima semana pensar: color, diseño, lema, etc.
Se debate sobre si en la camiseta debe ir firmada por el 15M o no. Se deja para próxima asamblea.
b. Hojas de reclamaciones. Se propone incitar a que el ciudadano se queje y reclame más en el mundo cultural.
Se va a pensar una acción para ello.
c. Recogida de firmas pidiendo la devolución del dinero que los corruptos roban.
Se propone platearlo en una AG y que otro grupo como Legal nos ayude a redactar un texto.
Pero antes vamos a contactar con Economía por si ellos están preparando algo parecido. Se les enviará correo.
d. Ir pensando acciones para Carnaval y ver si el movimiento está creando algo.
e. Una compañera que asiste a la asamblea de Bibliosol, propuso allí una idea de una compañera de nuestra asamblea y que se ha modificado en algunos aspectos. Se trata de una acción en la biblioteca de Toledo y se nos informará de ella.
f. Se ve necesario un mapeo barrial de lugares culturales. Una compañera va a desarrollar la propuesta para enviarla a los barrios.
g. Se pregunta sobre la ley Sinde y otras que puedan estar vulnerando el derecho al libre conocimiento.
5. Revisión de tareas
– La AG se ha trasladado a las 12h en Sol (11h en Benavente para preparar).
– Tarjetas y pegatinas realizadas.
– El marcador de libros que sea “tarjeta de visita” del grupo está realizándose. Nos ponemos como tarea pensar un lema o frase y si va en b/n o color.
– Se sigue pensando que es positivo asistir a otras asambleas, bien de grupos o de barrio.
– Sistematizar acciones.
– Sistematizar las evaluaciones de las tareas al final del mes.
– Monográfico sobre un Estatuto libre de creadores. Para la próxima asamblea.
6. Varios
– Un compañero pregunta si tenemos información sobre la APM.
– Nuestro correo ha sido añadido por error a unos carteles del grupo de Artes.
– Madrid free un lugar que podemos utilizar.
7. Puntos para la próxima asamblea del martes 17 de enero
– Monográfico sobre un Estatuto libre de creadores.
– Preguntas debate domingo 22 ciudadanxs creativxs en la gestión cultural.
– Debate Bibliosol.
– Lemas y frases para camiseta y marcador.
– Varios.