ACTA DE LA ASAMBLEA DE INTERBARRIOS DE ECONOMÍA CELEBRADA EL 14 DE ENERO DE 2012

LUGAR: Centro Social Patio maravillas

C/pez 21

 

Asistentes: Chamberí, Vicálvaro, Tetuán Lucero, Usera Moratalaz, Aluche , Sol y compañeros de la asamblea de Valencia.

Orden del día de la asamblea:

1. Lectura del acta de la asamblea anterior.

2. Lectura y debate sobre las argumentaciones relacionadas con los impuestos de sucesiones, patrimonio y las deducciones del impuesto de sociedades.

3. Debate sobre la propuesta de fraude fiscal.

4. Calendario de acciones

ACUERDOS:

1. Se acuerda que la propuesta titulada “Las medidas fiscales del nuevo Gobierno. Un apunte inicial”, no se utilizará como argumentario, pero que si será utilizada como texto denuncia ante las medidas fiscales tomadas por el gobierno.

2. Se acuerda incluir en la redacción de la propuesta que los objetivos de las políticas fiscales deben ser tres;  mantener el estado social a través del cumplimiento del principio de suficiencia, redistribución de la riqueza aplicando el principio de progresividad y justicia y por ultimo redirigir la política económica del estado gravando en mayor medida aquellas actividades de menor interés general.

3. Se consensua establecer impuestos extraordinarios a las posiciones monopolísticas.

4. Se consensua establecer impuestos que graven la contaminación y el impacto ambiental generado por las actividades económicas.

4. Se consensua incorporar en la propuesta un impuesto a las plusvalías del suelo.

5. Se acuerda por consenso utilizar la argumentación presentada  sobre impuesto de patrimonio, cambiando la redacción para hacerla más clara.

6. Se acuerda poner como ejemplo del tramo exento en el  impuesto de sucesiones la argumentación presentada relativa a la herencia como vivienda habitual.

7. Se consensua que dos compañeros se encargaran de traer a la próxima asamblea la redacción general sumando las argumentaciones aportadas y los consensos alcanzados.

8. Se consensua traer a debate en la asamblea el tema de la armonización fiscal para incluirlo posteriormente en la redacción de la propuesta.

9. Se consensua finalizar la redacción de la propuesta haciendo hincapié en que lo importante de las políticas fiscales es la relación entre los distintos impuestos, que de nada sirve subir un impuesto y bajar otros.

10. Se consensua unir la acción de Lucero para el 23 de febrero sobre golpe de estado al bienestar y la acción de Sol de desmontando mentiras, se acuerda prepararlas conjuntamente.

11. Se consensua que la próxima asamblea será el 27 de enero a las 19:00 en CSOA Patio Maravillas y el orden del día será el siguiente:

– Argumentario final de la propuesta sobre política fiscal.

– Debate sobre la propuesta de fraude fiscal.

– Debate sobre la propuesta de impuesto a las transacciones financieras.

– Calendario de acciones.

 

INFORMACIÓN SOBRE FUTURAS ACCIONES PRESENTADAS EN LA ASAMBLEA

Lucero

Propone una acción para el 23 de febrero sobre el golpe de estado al estado social. Los compañeros presentaran a su asamblea la propuesta de concretar la acción en un golpe de estado financiero.

Sol

Expone la acción de desmontando mentiras e informa sobre la mesa de trabajo por la auditoria de la deuda que tendrá lugar el 18 de enero en la sede de Ecologistas en Acción.

Asamblea de pueblos y barrios contra la privatización del agua

Una compañera de esta asamblea informa sobre la “Semana del Agua” que tendrá lugar del 4 al 11 de febrero, contra la privatización del Canal de Isabel II.