Acta asamblea general del 2 de junio de 2011, 21.12 h.

1.- Corrección sobre la cancelación de la asamblea anterior:

No fue debido a problemas técnicos de sonido sino debido a no dio tiempo a reestructurar la instalación por un problema ocasionado por la retirada de unos toldos.

2.- Dentro del protocolo de asamblea el equipo de moderación explica el protocolo de asamblea.
Se realiza una reflexión sobre el pensamiento colectivo.
Se explica la toma de decisiones por consenso directo o indirecto y la existencia del espacio de varios dentro de la asamblea.

Comienza el espacio informativo de comisiones y grupos de trabajo.

Legal

Lee un texto e respuesta a las presiones a la delegación de gobierno por parte de las asociaciones de comerciantes.

“Texto de legal”

Dinamización de asambleas

Agradece a legal el texto.
Recuerdan hora y lugar de la reunión de la comisión de dinamización 15:00 en cortilandia o plaza de las descalzas.
Explicación del funcionamiento del consenso directo e indirecto:
Se definen como conceptos en reformulación constante.
Indican la preferencia de que las propuestas pasen por comisiones o grupos de trabajo en lugar de ser llevadas directamente a asamblea.
Consenso directo es aquel en el que la asamblea se muestra de acuerdo con la propuesta en la primera valoración.
Consenso indirecto es aquel en el que una vez que hay disensión se abre un turno de palabra con 3 argumentos a favor y 3 argumentos alternativos, se reelabora una propuesta de consenso y se vuelve a evaluar, si en esta segunda valoración no se llega a consenso se dan 5 minutos de reflexión y se vuelve a abrir turno de palabra con el mismo formato, 3 a favor y 3 alternativas esperando que se llegue a consenso, si es así, será un consenso indirecto, de no ser así se devolverá a las comisiones o grupos de trabajo pertinentes para ser sometida a consenso en la siguiente asamblea.

Anuncia que se está trabajando en un protocolo sobre consensos inaplazables.

A continuación lee los consensos recientes de la comisión:

1.- Las propuestas han de ser concretas, argumentadas y razonadas.
2.- Tendrán que responder a la fórmula:
a) Qué?
b) por qué? Y para qué?
c) Formulación escrita y concreta de la propuesta a ser posible por escrito, se ofrecen voluntarios si alguien tiene problemas de formulación o redacción.
3.- El orden del día se realizará desde dinamización con enlaces directos de comisiones y grupos de trabajo. Se les insta a elegir a esos enlaces y a asistir a las reuniones una hora y media antes de la asamblea general.
4.- Se está trabajando en un protocolo para identificar decisiones inaplazables. Consistirá en una relación de ideas del tipo que sea un peligro para los acampados, un imperativo externo, etc… En caso de duda se preguntará a la asamblea general.

Medio Ambiente

Lee un texto en respuesta a las preguntas que les realizó la coordinadora de grupos.
Texto de medio ambiente 1

Leen otro texto sobre el consenso alcanzado dentro de su grupo de trabajo.
Texto de medio ambiente 2

Biblioteca

Leen un texto sobre la reestructuración interna.

Desde la comisión de biblioteca consideramos que nuestra función principal es la de difundir cultura y considerando esencial el carácter general de nuestro patrimonio bibliográfico íntegramente donado. Somos un punto clave en el desarrollo de la cultura dentro de movimiento, porque un movimiento sin base cultural no tiene ningún futuro. Por otra parte hemos puesto nuestros esfuerzos en la reestructuración y reducción del espacio físico, integrando la biblioteca infantil en nuestra comisión. Además estamos dispuestas a una reducción en nuestra zona para facilitar la dinámica del campamento siguiendo de primera mano las propuestas de infraestructuras.

Desde la biblioteca organizamos un gran número de actividades abiertas a toda la población ( talleres literarios, recitales de poesía, etc…) así como un espacio destinado a hemeroteca y ludoteca.

Además informamos a la asamblea de la existencia de un local cedido por un teatro autogestionado del que disponemos actualmente como almacén y en un futuro como biblioteca 15M abierta al público. Dicho local se encuentra en la calle Amparo 94, Lavapiés.

Para finalizar deseamos agradecer el apoyo recibido; empezamos con la donación de cuatro libros y actualmente contamos con un fondo de más de cuatro mil libros.

Gracias.

Feminismos

Leen un texto sobre logística.
Texto de la comisión de feminismos

Derechos animales

Informan de la realización el día 3 de un taller de reflexión sobre especismo a las 18:30 en su puesto.

Migraciones

Leen un texto sobre reflexiones internas de la comisión que desean volcar en asamblea.
Estamos a la espera de que nos faciliten el texto, si no está y lo buscas, pregunta en migraciones y si eres tan amable inclúyelo en el acta.

Política a largo plazo

Texto sobre desahucios.

Texto de política a largo plazo.

Pedir ambos a política.

Comisión de propuestas

Leen una relación de las propuestas más recogidas en sus buzones.

Política

Cambio de sistema electoral
Listas abiertas
Legislación eficiente contra la especulación y corrupción
Referéndum
Limitar numero de legislaturas
Acabar con la monarquía
Reforma fiscal
Rebajas y cambio del régimen de los sueldos de los políticos
Reforma de constitución
Transparencia de las fuerzas políticas

Medio Ambiente

Sostenibilidad de recursos
I + D
Promover transporte publico y que sea gratuito
Renovables
No a nucleares
Agua para todos (sin especulación)
Formación escolar medioambiental
Reciclaje
Derechos de animales – No a festejos (maltrato)
– No a sacrificio
Medidas contra el cambio climático

Sanidad

Frenar la comida basura
No a transgénicos
Profesionalidad de personal
Sanidad publica para todxs y gratuita
No a la privatización

Economía y laboral

Control, regulación y cotización de seguridad social
Poner las pensiones al día
Bajar la edad de la ó
Apoyar PYMES y autónomos
Eliminar ETT como medida contra la ó
Crear y hacer conveniente cooperativas de trabajo
Reales medidas contra la especulación de todo tipo
Repartir la riqueza y eliminar paraísos fiscales
I + D
No a embargos

Educación

Profesorado formado
!!ENSEÑAR RESPETO!!
Educación sexual (prejuicios)
Reducir numero de alumnos por profesor
Educación publica y gratuita
NO a Bolonia
Corrupción

Cultura

Estatuto digno para artistas
Subvenciones para arte alternativo
Legalizar arte callejero

Otros temas (Sociales)

Administración – auditoria de puestos de administrativos
– recuperación de lo privatizado
– solucionar los sin techo

Leyes – cambiar régimen de extranjeros
– ley de dependencia
– vivienda digna
– igualdad en los divorcios

Sistema penitenciario – eliminar torturas
– reinserción social de los presos
– reforma del mismo sistema

Iglesia y religiones – separar la iglesia del estado
– no cofinanciación de la misma
– estado laico

Furzas de estado – reducir gasto militar
– controlar la violencia policial
– mayor importancia de la policía de proximidad

Facilitar la vida de discapacitados y eliminar abusos de los mismos

Genero – bajas maternales y paternales más amplias e iguales
– cambiar la ley de violencia de genero
– custodia compartida

Vivienda – primera casa cofinanciada y con interés 0 %
– embarcación = cancelar deuda

Espacios públicos – eliminar barreras arquitectónicas
– carril bici

Medios de comunicación – mas transparencia y objetividad
– internet libre y gratis

Ayudas para la gente en riesgo de exclusión

alimentación

Presentan dos textos

Texto de alimentación 1
Texto de alimentación 2

Sanidad

Han decidido por unanimidad de su comisión levantar la acampada. Proponen que sigan las comisiones. Lo proponen para evitar los problemas derivados de la acamada.

Proponen ampliar el espacio de asamblea y que continúe la cúpula de trabajo e información.

Además anuncian que los martes de 17 a 18 tendrá lugar el lugar el programa de radio sanidad democrática en la web agora.net.

Comunican el apoyo de las acampadas de canarias.

Cuentan como anécdota la acampada en un pueblo de 40 habitantes en el que 20 son familiares de la alcaldía de turno y los 20 restantes están acampadas.

comisión acampadasol

Leen un texto. Dicho texto no ha llegado a comisión interna.

Pensamiento

Leen un texto de su comisión.

Texto de pensamiento.

Leen un texto

GRUPO DE PENSAMIENTO: Índice de lo trabajado hasta el 2 de junio de 2011.
(Leído en la Asamblea General del 2 de junio de 2011).

¿QUÉ NOS UNE? Y de cómo nos damos cuenta de la importancia de pensar QUÉ nos mantiene unidos/as: La inclusividad, el respeto, la estructura horizontal y el acto cooperador.

EL RESPETO EN SOL. Recuperando y reinventando el concepto de respeto. Una comisión cuyo fin último es desaparecer, el respeto debe ir en cada uno/a de nosotros/as.

CAMBIANDO EL PARADIGMA. Todo sistema social instaura un modo de relaciones individuales que cuajan en la vida cotidiana las lógicas del propio sistema. El paradigma del sistema capitalista con sus lógicas está cambiando.

Lógicas del capitalismo
Organización vertical
Individualismo
Fines individuales
Búsqueda del bien individual
Resultados
Inmediatez, prisa
Votación (dictadura de la mayoría)
Valoración del ser productivo y consumidor
Exclusión
Competir
Pensamiento individual y dicotómico
Disociación
Heteronomía
Lo diferente como amenaza
Mi libertad termina donde empieza la del otro (para tener más libertad se la tengo que quitar al otro, el otro como amenaza)

Lógicas de Sol
Organización horizontal
Cooperación
Fines colectivos
Búsqueda del bien común
Proceso
Calma, tiempo
Consenso (democracia real)
Valoración del ser creativo y cooperador
Inclusión
Compartir
Pensamiento colectivo y dialéctico
Integración
Autonomía
Lo diferente como enriquecimiento
Mi libertad empieza donde empieza la del otro (Luchar por la tuya es luchar por la mía, o todxs o ningúnx)

¿Cómo pensar que esto se cambia de un día para otro y en todas las personas al mismo tiempo?

¿Tener el espacio para la nueva lógica (asamblea por ejemplo) significa ya tener incorporada la nueva lógica?

¿Puede tener este proceso algo que ver con las dificultades que vivimos en las asambleas?

¿Estamos usando del espacio de la nueva lógica desde posiciones de la lógica anterior?

¿Cómo trabajamos para desaprender la lógica anterior y aprender la nueva, cuando además al salir de Sol nos invade de nuevo la anterior?…

Trabajar estas contradicciones es un reto, difícil pero apasionante, en el que debemos ser cómplices y amorosos/as.

COOPERACIÓN VS INDIVIDUALISMO. Las relaciones humanas desde el acto cooperativo en contraposición al individualismo imperante en la sociedad general. Un complejo proceso de desaprender y reaprender una forma de vida grabada en lo más profundo de las personas.

EL CONSENSO Y EL PENSAMIENTO COLECTIVO. Un deseo que está por alcanzar y de cómo es incompatible con el individualismo, la competencia, el enfrentamiento y la rivalidad. Trabajando para construir lo colectivo, el compartir, la complementariedad, el enriquecimiento y el encuentro humano para un fin común, desde un pensamiento crítico y el genio creador.

ESTRUCTURA HORIZONTAL VS ESTRUCTURA VERTICAL. Dificultades y contradicciones, un reto de la humanidad. Empezando a visualizar una alternativa, la espiral. Saber, lugar, poder. Autoridad vs. autoritarismo.

CONTINUIDAD DEL MOVIMIENTO. La relación entre el Movimiento y la acampada ¿un medio o un fin? Multidimensionalidad del Movimiento, la continuidad en lo social, lo político, lo cotidiano, lo individual… ¿planos excluyentes o complementarios?

Pase lo que pase con el campamento el Movimiento continúa. Invitamos a todas las personas a seguir pensando cómo expandir y continuar el movimiento creativa y amorosamente.

Comunicado de a coruña

Texto de a coruña.

Social

Se reúnen el viernes a las 8 en el callejón de Caja Madrid, en la que realizarán una división en subgrupos de su comisión.

Ejercicio de reactivación, cambio en la moderación e inicio de la fase de propuestas.

PROPUESTAS

Biblioteca

Hacen una propuesta de mínimos:

“Derogación de la ley 92.1 referente al referéndum consultivo. Pretendemos realizar una reforma que permita que dichos referendums sean obligatorios para temas de importante interés nacional e internacional (reformas laborales, participación de conflictos bélicos, privatización de sectores públicos,etc) y estos sean estrictamente vinculantes y no informativos. Con esto creemos se conseguirá una democracia más participativa y vinculante. Nuestro planteamiento está íntimamente relacionado con la permanencia de la acampada (sin aceptarlo no nos moveremos)”

No hay consenso directo, se cogen turnos de palabra y el moderador llama a pensamiento colectivo para posteriormente producirse una reformulación. La reformulación es la siguiente:

“Presentar al ejecutivo un solo mínimo: La reforma del artículo 92.1 de la Constitución exigiendo la existencia de un referéndum vinculante independientemente de la permanencia o no de la acampada.”

No hay consenso debido a una minoría que se opone a la medida planteando estos argumentos a favor y en contra:

A favor:
Se trata de “una genialidad” ya que plantea un mínimo inclusivo que permite la canalización del resto de propuestas mediante el referéndum popular.
Se trate de una medida común que unifica al movimiento
Es la manera de cambiar “de abajo arriba” el sistema y de demostrar “que el sistema asambleario funciona”

En contra:
Plantea que el primer mínimo ha de ser el sobreseimiento de los detenidos el 15-M.
No podemos centrarnos en un mínimo dada la inmensidad de propuestas que se barajan
Considera la propuesta insuficiente y que es más importante la reivindicación de una vivienda digna que la reforma de la ley electoral (literalmente)
Somos todos y lo queremos todo ya
Es una herramienta pobre y quiere una democracia más participativa.
Hay que juzgar a los responsables globales de la crisis y encarcelarlos, no plantear un referéndum

Con todo esto, biblioteca ofrece una reformulación de la teoría ante la “avalancha de incomprensiones”
“ NO prescindimos de otras peticiones, sino que esta es una herramienta para canalizarlas y hacerlas realidad. Exigir un cambio en el artículo 92.1 y darlo a conocer a los medios y los poderes efectivos”

Tras esta reformulación vuelve a no haber consenso y se dan 5 minutos de reflexión colectiva.
A las 23:19 se retoma la asamblea sin consenso total surgiendo diversas opiniones en contra y ninguna a favor (ya que estaba perfectamente explicado).

En contra:
No debemos negociar con el poder ya que supone su legitimación. “Un movimiento popular es un proceso de resistencia contra el poder y no abarca la negociación con este”.
El referéndum es un proceso muy fácilmente manipulable (esta objeción parte de la aprobación, pero añadiendo la necesidad de una educación y cultura política impulsada desde los barrios y ciudades para que sea el pueblo el que formule sus referendums).
No tenemos prisa para tomar decisiones sobre mínimos ni debemos negociar con los que “nos meten prisa” ya que “no nos representan”.
“No se puede pretender la reforma/cambio de una ley orgánica ya que ha de ser aprobada por 2/3 de la cámara que obviamente estarán en contra de su reforma”
“En vez de reformar el artículo 92.1 sería más fácil entrar por el artículo 87.3 (sin explicarlo)”

Tras esta ronda de afirmaciones vuelve a no haber consenso, por lo que el equipo de dinamización de asambleas plantea la frase “El movimiento no negocia, EXIGE”.

No hay consenso porque hay una discrepancia: “exigir no parece participativo”

El moderador rota.

La propuesta vuelve a biblioteca para ser reformulada y pasa al orden del día de la siguiente asamblea.

Medio ambiente.

Informan de que se reúnen miércoles a las 20:00 y viernes a las 19:00

Hace una propuesta (texto sobre los mapuches)

Se somete a consenso el hecho de dar difusión a este texto.
No hay consenso, se insta al único disenso a que acuda a medio ambiente para que participe en la reelaboración.

– Respeto

Texto propuesta de respeto acerca de crear respeto barrios.

Se somete a consenso la propuesta, no se alcanza consenso por un disenso al que se da voz.

El disenso viene en que “las asambleas de barrio deben ser soberanas”

Contesta respeto que la propuesta no es obligatoria para barrios, sólo para aquellos barrios o municipios que lo pidan.

Después de la reformulación se somete a consenso y SE ALCANZA CONSENSO.

Pensamiento

El equipo de moderación transmite una reformulación de pensamiento acerca de una propuesta anterior que dice:

“El movimiento 15M negocia entre nosotras y las ciudadanas pero respecto al poder exige, por lo tanto esta propuesta no es excluyente.”

Se somete la reformulación a consenso y no se alcanza.

Son las 23:56, por falta de tiempo se traslada el resto de orden del día a la asamblea del día siguiente.

Dinamización de asambleas.

Dinamización de asamblea recuerda el nuevo formato consensuado dentro de la comisión para las propuestas y se invita a usarlo y a informarse y participar de las asambleas de dinamización a las 15:00 en cortilandia (o en descalzas según climatología…).
.

Explican el protocolo a seguir para las propuestas presentadas en asamblea:

Afirman que deben venir redactadas, argumentadas y ocupar más o menos tres o cuatro líneas, con el siguiente formato:

Tendrán que responder a la fórmula:
a) Qué?
b) por qué? Y para qué?
c) Formulación escrita y concreta de la propuesta a ser posible por escrito, se ofrecen voluntarios si alguien tiene problemas de formulación o redacción.

Resaltan la prioridad de las que sigan el formato, recordando que el equipo de facilitación ayudará a aquellas personas que tengan dificultades en la redacción.

Hay una puntualización dentro de la asamblea, que pone de manifiesto su oposición, saltándose los canales de intervención en la asamblea, por lo que consideramos que su opinión no debe ser recogida en acta.

Aún así dinamización matiza que la redacción o no de la propuesta no influirá en su priorización en el orden del día, no obstante la comisión ruega en la medida de lo posible seguir el protocolo de redacción.

Moderación recuerda no hablar directamente al moderador mientras está hablando para facilitar su labor y que no pierda la motivación.

Para finalizar de manera positiva se lee una frase recogida de twitter:

“En la calle los niños y niñas ya juegan hacer asambleas”

Se acuerda por último que la asamblea del día siguiente comenzará a las 21:30 para no interferir con la convocatoria de la manifestación que acababa en sol.