Acta asamblea de apoyo a mineros martes 17 de Julio

1. Valoración política de la llegada de los mineros. Algunas conclusiones.
2. Represión. Detenidxs/heridxs.
3. Difusión medios afines y no afines.

1. Valoración política llegada mineros.

-Positiva. Confluyeron partidos minoritarios, barrios y sindicatos. Por primera vez el 15M apoya una lucha esencialmente obrera, lo cual abre precedente, pese al manifiesto de Medio Ambiente.
– Los sindicatos se han visto desbordados por la tensa situación en la calle, e intentan controlarla, canalizarla y aprovecharla, para mantener su posición en la mesa de negociación. Incluso, llegando a intentar manipular y dividir a los mineros según sus intenciones, sus ideales y su afiliación.
– Se considera que los mineros deberían de haber dado un paso más allá. Los grandes sindicatos quieren controlar la lucha minera, llevarla a la mesa de negociación. Pero no se puede olvidar que esta estrategia también responde a las necesidades de los mineros en lucha y no a otros problemas transversales.
– El hecho de que los mineros se organicen con los grandes sindicatos refleja una carencia; desde el 15M u otra organización que no sea sindical no se ha dado cobertura u otro plan de organización.
-Los mineros han aceptado racionalmente la forma de lucha de los sindicatos, independientemente de que nos guste o no, desaprovechando la gran oportunidad que se les ha brindado en Madrid. Ya sabíamos lo que iba a ser, un teatro. El 15M es algo más complejo, un espacio de posibilidad pero no tiene por qué preparar un programa a los mineros.

Valoración manifestación de la tarde.

– Se está produciendo una escalada de violencia, por parte de la policía y por parte nuestra, a la cual no deberíamos acceder, ya que justifica la violencia brutal de la policía, que es lo que les interesa.
-Se propone hacer un comunicado contra la violencia policial.
– Hubo cargas desproporcionadas. Crítica a las fuerzas represivas.
– Muchxs compañerxs se enfrentaron a la policía, que se está radicalizando en sus acciones. No todxs lxs que se enfrentaron son infiltradxs.
– Hay que tener en cuenta que si se usa la violencia hay que ver tácticas para responder a la policía. El uso de la violencia cuando hay miles de personas que no están preparadas es cuestionable.
– El 15M no se considera pacifista por ideología sino por una cuestión de estrategia.
– Las tácticas de enfrentamiento deben ser consensuadas; las estrategias violentas que se utilicen deben ser tomadas como acuerdo.
– Por un lado se insta  a que haya unidad,  a que todxs seamos unx. Por otro, no se ve de estar unidxs a la lucha que llevan los policías como policías; obviamente si van como individualidad, como unx más… en este caso unx no sabe si quien tiene a lado es policía o no.

2. Represión. Detenidxs/heridxs.

-Lxs detenidxs se encuentran en libertad con cargos.
– Se propone y aprueba que salga de aquí un grupo de apoyo a lxs detenidxs y heridxs. Para ello es necesario recopilar toda la información posible de éstos, sus contactos, la situación legal y física en la que se encuentran…
-Situación de la mujer herida; ha pedido no difundir su nombre ni el hospital en el que se encuentra; se pide difusión de su situación. Tiene neumotórax y varias fracturas. No le dan el parte médico. El Ministerio del Interior no ha hecho nada al respecto. Se necesitan testigos para el juicio, para contactar: pelotagomaminera@gmail.com
-Se ha perdido capacidad de reacción a detenciones y multas.
– La dinámica de volver a manifestarse tras una detención quita capacidad a plantear un apoyo más meditado ya que se generan nuevas detenciones y multas.
– Se crea el twitter twitter.com/”desobedeced” o “desobedece” como herramienta de información para la desobediencia civil.
– Se plantea denunciar como grupo las cargas. No hay consenso al respecto. Las denuncias son un arma de doble filo, se convierte en una forma de identificarse ante la policía; no debemos olvidar que desde la manifestación también hubo ataques y proporcionar datos personales a la policía de personas que participaron en la manifestación comprometería a muchas personas. Sin embargo, una vez que ya estás detenidx si puede convenir denunciar para contrarrestar la situación.

3. Difusión medios afines y no tan afines.

-Se propone y aprueba actualizar la web con un texto de reflexión de lo ocurrido. Texto que sirva para hacer una nota de prensa, etc. Se valora que el texto no se centre únicamente en la violencia policial sino que sea más completo, que valore esa jornada de lucha, el recibimiento a los mineros, la unidad de la gente, etc.
Se pasa por lista de correo.

Y HASTA AQUÍ LLEGÓ LA ASAMBLEA………………..