Acta Asamblea General de Sol
24 de marzo de 2013
CONSENSOS:
– Apoyar las fechas sobre las que se está trabajando para el Mayo Global y la del 12 de mayo para la movilización conjunta que ya está teniendo apoyo de otras plazas.
– Apoyo a las 6 personas procesadas por una protesta pacífica en P. Vallekas.
– Bloque temático para el 7 de abril “Objeción Fiscal y transferencia de depósitos de la banca capitalista a banca ética”. Hasta este día que la difusión de esas iniciativas la hagan los grupos de trabajo interesados.
– En cada AGSol poner una mesa para recoger propuestas sobre cómo mejorar la asamblea
Orden de día:
– INFORMACIONES
1. Grupo de trabajo Huelga General
2. Foro Social en Túnez
– BLOQUE TEMÁTICO
3. Desmontando el capitalismo: Eje 3. Análisis de los cuatro grandes atentados
4. Acciones contra el “Pensionazo”
– PROPUESTAS
5. Hacía el Mayo Global 2013
6. Concentración de apoyo a 6 personas procesadas por una protesta pacífica
7. Apoyo a la difusión de iniciativas de Objeción Fiscal y transferencia de depósitos de la banca capitalista a banca ética
8. Recoger propuestas sobre cómo mejorar la asamblea
– VARIOS
9. Contra la instalación de una terraza y quiosco de bar en la Puerta del Sol
10. Lo mejor de las asambleas: la libertad de poder hablar
– CALENDARIO
- Domingo 31 marzo: Próxima asamblea AGSol a las 12h.
- Martes 26 marzo: a las 18’30h encuentro donde se conectará a través de video conferencia con el Foro Social en Túnez. CSOA Patio Maravillas, calle Pez, 21.
- Miércoles 27 marzo: a las 20h reunión hacia el Mayo Global 2013 en Plaza de las descalzas y a través de internet.
- Martes 2 abril: a las 11h concentración en Sol de pensionistas y jubilados para ir al Congreso
- Domingo 7 de abril: a las 12h asamblea AG Sol. Bloque temático “Objeción Fiscal y transferencia de depósitos de la banca capitalista a banca ética”
- Jueves 4 de abril: a las 12h concentración en los Juzgados de Julián Camarillo (metro García Noblejas) en apoyo a 6 personas procesadas por una protesta pacífica.
- INFORMACIONES
1. Grupo de trabajo Huelga General
Informa sobre el cambio de lugar de sus reuniones que será a partir del 1 de abril en el CSOA Raíces, en la calle Mesón de Paredes, nº 15, muy cerca del metro Tirso de Molina. El próximo jueves 28 no harán reunión, pero a partir del 1 de abril todos los jueves a las 20h. Es un grupo de trabajo abierto al que estáis todas invitadas.
2. Foro Social Mundial en Túnez
Desde 26-30 Marzo 2013 el Foro Social Mundial tendrá lugar en Túnez. El FSM es una reunión mundial que se celebra desde 2001, que reúne a las organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y activistas para discutir nuestras luchas para construir otro mundo.
Un grupo de personas, activas en el 15M, Occupy y otros movimientos horizontales y redes en todo el mundo (Global Square) comenzaron a discutir las posibilidades de participar en el Foro Social Mundial en Túnez, reconociendo que este puede ser el momento y el lugar para reunirse y compartir nuestras experiencias y prácticas. Es una iniciativa para movilizar y organizar hacia, alrededor y más allá del Foro Social Mundial.
La apertura es el 26 de marzo, como Global Square se van a realizar 3 asambleas abiertas donde se van a tocar temas de alternativas ya en marcha, trabajo conjunto y alternativas globales. Existen canales de streaming donde se podrán seguir todas las actividades.
Se realizarán 2 pre-encuentros el 25 y el 26. En Madrid se va a realizar un encuentro donde se conectará a través de video conferencia con el FSM sobre las alternativas y acciones con ponentes de diferentes grupos en el CSOA Patio Maravillas, calle Pez, 21, el martes 26 a las 18’30h.
CÓMO seguir las acciones de 15M/Occupy (Global Suarez) en Túnez FSM 2013 25-30 marzo
Más Info:
http://www.global-square.net/es/about/
Una información que nos llega de la comisión de legal sol es que ya hay 2 compañeros detenidos de los que han llegado a Túnez. Por favor estar atentos en estos días a los acontecimientos del FSM.
- BLOQUE TEMÁTICO
3. Desmontando el capitalismo: Eje 3. Análisis de los cuatro grandes atentados
El grupo de trabajo Reflexión y Acción siguen con el tema que llevan exponiendo en el bloque temático sobre los Atentados terroristas y su relación con el Imperialismo. Hoy sobre el atentado en Londrés.
4. Acciones contra el “Pensionazo”
El grupo de Veteranos informa sobre las acciones que siguen llevando a cabo contra el “pensionazo”: Hay que ir al Congreso y exigirles que dicten otras leyes. Invitamos a todos los grupos y colectivos que nos sigan en estas acciones.
Hemos entregado un escrito en el registro de la Cortes, en el que les decimos que nos digan el por qué de las congelaciones de las pensiones, el por qué de los recortes sociales, y que nos digan ¿dónde está el fondo de garantía de las pensiones? Y si lo tienen invertido en algo. ¿Qué futuro nos espera a los pensionistas actuales y a los futuros? Estamos esperando contestación.
Pero hay que seguir presionando, el martes 2 de abril a las 11h tenemos concentración de pensionistas y jubilados para ir al Congreso. Somos 8 millones de pensionistas, esta concentración la hacemos cada 15 días, en Sol a las 11h.
Hay que luchar por la ley de Dependencia, seguir presionando y no pagar una deuda de no tenemos.
- PROPUESTAS
5. Hacía el Mayo Global 2013
Está llegando a todas las asambleas información para seguir recogiendo propuestas para la fecha de la gran movilización conjunta del Mayo Global 2013 y el resto de actividades de cara al mayo 2013.
La próxima reunión para ir dinamizando la coordinación de las acciones es el miércoles 27 de marzo las 20h en Plaza de las descalzas a las 20h y a través de internet con el programa Mumble. Servidor: tomalaplaza.net/ Encuentros Estatales/Mayo 2013 (Madrid y Estatal)
¿Qué es mumble y cómo se utiliza? http://mumble.tomalaplaza.net/?lang=es
Hasta ahora han llegado consensos de Sevilla y Barcelona respecto a la realización de la marcha para el domingo 12 de mayo.
En las diferentes reuniones que se han hecho presenciales y a través del programa mumble se van configurando propuestas para los siguientes días en Madrid:
1º de Mayo: a propuesta de la asamblea de Malasaña acciones con el foco sobre el trabajo, la exclusión laboral, precariedad, nuevas formas de explotación en la plaza del 2 de mayo y otras propuestas sobre alternativas: autogestión y cooperación
12 de mayo: acordar si apoyamos esta la fecha para la marcha de la movilización global en Madrid.
12 a 18 de mayo: Semana de Plazas temáticas y trasversales en Sol y alrededores, acciones descentralizadas organizadas desde las diferentes asambleas, grupos de trabajo, comisiones… ocupaciones, talleres etc.
15 de mayo: pendiente de confirmar desde las asambleas que organizan la realización de Toma el Río (San Isidro Indignado) y ver cómo se pueden coordinar las otras propuestas de ese día, representación de una obra del Grupo de Teatro Quince de Mayo y de la ópera buffa de Solfónica.
26 de mayo: Asamblea General de Sol Extraordinaria de puesta en común de lo trabajado durante el Mayo Global 2013
Hoy se propone llevar a consenso si apoyamos las fechas sobre las que se está trabajando, la que más urge es la fecha de movilización y si estamos de acuerdo en que sea una fecha común y poder hacerla global. La intención es concretar la fecha en la próxima asamblea del miércoles 27 sobre el mayo global.
Se comenta que el miércoles que viene hay grupos de trabajo que no van a poder asistir y puede que ser que la reunión sea solo por internet.
Algunos compañeros comentan que la info sobre la convocatoria ya está hecha y que ha llegado a los barrios y que hay que mantenerla tal cual, en la plaza de las Descalzas a las 20h para la presencial en Madrid.
Más info:
http://madrid.tomalaplaza.net/2013/03/14/hacia-el-mayo-global-2013/
Interviene una persona de Portugal comentando que en esta asamblea no se puede decidir sobre una fecha global e internacional.
Se aclara que esta asamblea sólo decide en nombre de ella misma y que lo que se está llevando a consenso es apoyar las fechas que ya se están trabajando en reuniones con más plazas.
En otra intervención un compañero comenta que en esta asamblea habría que proponer y no sólo apoyar lo que se está trabajando en las reuniones de os miércoles sobre el mayo global, que puede haber gente que no pueda ir a estas reuniones.
Se recuerda que en las reuniones sobre el mayo global se recogen las propuestas que llegan de la asambleas, grupos de trabajo y otras plazas y que se puede participar en estas reuniones además de presencialmente a través de internet y/o añadiendo las propuestas a los documentos colaborativos y formularios que se han creado
Otras intervenciones comentan que si ya hay un espacio donde va cogiendo forma y apoyos las propuestas que van llegando que será fácil que se vayan concretando y coordinando las fechas y las acciones.
CONSENSO: apoyar las fechas sobre las que se está trabajando y la del 12 de mayo para la movilización conjunta que ya está teniendo apoyo de otras plazas.
Sobre las acciones para el mayo global es un proceso que sigue abierto y se seguirá recopilando las propuestas que vayan llegando de las asambleas barriales y locales, grupos de trabajo, comisiones… y coordinándose con otras plazas.
6. Concentración de apoyo a 6 personas procesadas por una protesta pacífica.
Un compañero pide el apoyo de la asamblea a esta concentración y a estas personas. La concentración es el 4 de abril que es cuando va a ser el juicio a las 12h en los Juzgados de Julián Camarillo (metro García Noblejas) en apoyo a estas 6 personas procesadas por una protesta pacífica en un pleno de la junta del distrito en Puente Vallekas para solicitar que les dejaran el recinto ferial para la Fiesta alternativa de la Carmela en las fiestas del Carmen. Estos compañeros fueron desalojados violentamente por la policía municipal. Este proceso es un montaje policial y el fiscal pide desde 2 ó 3 meses hasta 2 años de cárcel
Esta propuesta de apoyo es consensuada por la asamblea.
7. Apoyo a la difusión de iniciativas de Objeción Fiscal y transferencia de depósitos de la banca capitalista a banca ética
Se informa y propone la difusión de estas iniciativas:
– Acciones frente al estado: Objeción fiscal en la declaración de la renta
NO confirmes el borrador de hacienda, tómate tu tiempo y piensa si quieres ejercer autogestión fiscal, tanto si te sale a pagar como si te sale a devolver a la hora de hacer la declaración de la renta.
Mediante el apoyo mutuo y la cooperación, una persona puede realizar nuevos pasos para el empoderamiento de su vida personal y colectiva. Y como acción coherente si no estás de acuerdo en pagar con los presupuestos públicos ni la deuda, ni los gastos militares, ni los gastos de represión social, senado, monarquía, iglesia. La objeción fiscal servirá también como forma de financiación de proyectos de autogestión colectiva.
La Objeción fiscal se lleva practicando desde finales de los años 80 por los antimilitaristas, que recordemos consiguieron con sus acciones de desobediencia civil que desapareciera la mili obligatoria.
Hacer objeción fiscal es un pequeño gesto de desobediencia civil, hacemos pedagogía y empoderamiento individual y social al plantear la reflexión sobre quién debe decidir dónde va el dinero del esfuerzo y el trabajo de cada persona.
No nos negamos a pagar sino que queremos dedicar nuestro dinero a un uso social y lo desviamos a entidades alternativas: Proyectos autogestionados y sin ánimo de lucro.
Es decisión de cada persona decidir la cantidad o porcentaje de sus impuestos sobre los que quiere objetar.
Para hacer objeción fiscal tienes que añadir una pequeña modificación en una de las casillas del apartado de “Retenciones y demás pagos a cuenta” donde anotarás la cantidad objetada y escribir “Por objeción fiscal”. Adjuntar a tu declaración el justificante de ingreso al colectivo o proyecto que hayas decidido y un escrito dirigido al Delegado de Hacienda manifestando los motivos de tu insumisión fiscal.
Desde la iniciativa de desobediencia económica lanzamos la propuesta de objetar a los siguientes conceptos:
– Gasto Militar (Ministerio de Defensa, Policía, Prisiones, Industria I+D militar)
– Deuda pública (amortización e intereses)
– Senado
– Monarquía
– Iglesia
Más info: http://desobedienciaeconomica.blogspot.com.es/
– Acciones frente a la banca: remueve tu dinero
Transferencia de depósitos bancarios a depósitos en la banca ética y cooperativa. Podemos así contribuir a financiar proyectos cooperativos, autogestionados, que cubran necesidades reales de la gente, cerrando cuentas y dejando de financiar a la banca convencional capitalista.
Posibles opciones donde transferir los depósitos:
Fiare: Proyecto de banca ética cooperativa de ámbito europeo. Ya hace años que acepta depósitos bancarios y realiza préstamos a proyectos sociales y cooperativos. En el último trimestre de este año, empezará también a aceptar cuentas corrientes. Más info: http://www.fiare.org/
Coop 57: Cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios, que gestiona ahorro y préstamos a proyectos de economía social que promuevan la ocupación, fomenten el cooperativismo, la solidaridad, la sostenibilidad sobre la base de principios éticos y solidarios. Más info: http://www.coop57.coop/
Som energia: Cooperativa de producción y consumo de energías renovables. No es un banco, ni una entidad financiera, pero con los ahorros de sus socios, desarrolla la creación de proyectos cooperativos de energías renovables. Más info: http://www.somenergia.coop/
Casx: Cooperativa de Autofinanciación Social en Red. Es un proyecto incipiente, de carácter asambleario y sin intereses, que presta los ahorros de sus socios, a proyectos autogestionados y afines a sus principios que son similares a los de la Revolución Integral. Coincidiendo con esta acción vivirá el primer aniversario desde su puesta en marcha. Más info: http://www.casx.cat/
Se llevan a consenso dos propuestas, una el apoyo a la difusión de estas iniciativas y otra que sea el bloque temático para una próxima asamblea.
Hay una persona que bloquea la primera propuesta de difundir las iniciativas, interviene diciendo que hay más puntos de vista que le han llegado sobre esta propuesta sobre objeción fiscal y que no ve claro que difundamos a donde hacer las transferencias a banca ética. Propone que esperemos a la realización del bloque temático.
Se hace una propuesta de consenso: que la difusión la hagan los grupos de trabajo interesados
Se consensúa esta propuesta y se consensúa la fecha del 7 de abril para la asamblea donde se desarrollará el bloque temático propuesto: Objeción Fiscal y transferencia de depósitos de la banca capitalista a banca ética
8. Recoger propuestas sobre cómo mejorar la asamblea
Se propone que en cada AGSol se ponga una mesa para recoger propuestas sobre cómo mejorar la asamblea. Se consensúa
- VARIOS
9. Contra la instalación de una terraza y quiosco de bar en la Puerta del Sol
Tenemos que movilizarnos contra la posible instalación de una terraza y quiosco de bar en la Puerta del Sol. Hoy se ha realizado aquí en Sol una actividad como iniciativa de algunos barrios para denunciar este plan que supone la privatización de los espacios públicos.
Hay una iniciativa de recogida de firmas para impedir que el ayuntamiento de Madrid instale la terraza de 300 metros cuadrados y un quiosco de 102 en Sol.
http://www.avaaz.org/es/petition/no_a_la_terraza_de_la_puerta_del_Sol
Pero además de esto hay que presionar y movilizarse en contra de la instalación de esta terraza
10. Lo mejor de las asambleas: la libertad de poder hablar
Un compañero interviene para apoyar la necesidad de movilizarse y de expresarse. Reivindicando este lugar de reunión, de actividades de los movimientos sociales y comentando que las asambleas son una de las mejores cosas del 15m, en ellas pueden hablar todas las personas que quieran, que hay esa libertad.